>Facil de fotocopiar. >Util para trabajar en talleres y clases dinámicas o didácticas. >Apoyo para grupos que requieran ayuda en redacción o en ideas. >Incluye dados armables.
Ámbito: Comunicación Integral. Núcleo: Lenguaje verbal. OA: 2, Comprender textos orales como relatos. Actividad: Escucha atentamente el relato y luego arma la lectura según la imagen. DISFRUTA de la lectura!!!
Ámbito: Comunicación Integral. Núcleo: Lenguaje verbal. OA: 2, Comprender textos orales como relatos. Actividad: Escucha atentamente el relato y luego arma la lectura según la imagen.
🌟 ¡Despierta la creatividad con los Cubos Cuenta Cuentos! 🌟 Te presentamos los Cubos Cuenta Cuentos, un set único de cubos para armar que transformarán cualquier momento en una aventura narrativa.
📚 ¿Qué son los Cubos Cuenta Cuentos? Son cubos especialmente diseñados para que puedas crear tus propias historias de manera interactiva y dinámica. Cada cubo está decorado con imágenes sugerentes que desafiarán la imaginación y potenciarán las habilidades narrativas de quienes los utilicen. Cubos con: personajes, lugares y conflictos
✨ Ideal para:
Educadores: Facilita el aprendizaje a través de la narración y la improvisación teatral.
Padres: Fomenta la creatividad y el desarrollo del lenguaje de manera lúdica en casa.
Artistas y Teatreros: Impulsa la improvisación y la creación de guiones de manera innovadora.
🎭 Cómo usarlos: Los Cubos Cuenta Cuentos son perfectos para actividades en grupo o individuales. Simplemente arma los cubos, lanza y deja que las imágenes te guíen en la creación de historias emocionantes. ¡Las posibilidades son infinitas!
🌈 Beneficios:
Estimula la creatividad y la imaginación.
Mejora la expresión oral y escrita.
Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.
Es adecuado para todas las edades y niveles de habilidad.
En el siguiente cuadernillo encontrarás una lectura de: "El conejo de pascua y su historia". Actividades como: - Colorear los diferentes huevos de pascua. - Crea la corona de pascua. - Lleva al conejo a los huevos. - Repasa los trazos. - Arma el puzzle. - Termina de armar el dibujo. - Arma la caja de huevos de chocolate.
Este recurso incluye actividades de comprensión lectora, clasificación de sustantivos propios y comunes, y ejercicios de descripción basados en el cuento El Grúfalo de Julia Donaldson. Ideal para trabajar lectura, escritura y creatividad en estudiantes de 5 a 12 años. ✅ Fichas de trabajo listas para imprimir. ✅ Actividad creativa: arma tu propio Grúfalo. ✅ Descripción guiada de personajes.
Actividad enfocada en fortalecer y apoyar el proceso lectoescritor. Sílabas directas con fonemas /m/ y /p/. * IDEAL PARA TERMOLAMINAR*
👉🏽Escoge una de las imágenes y pegas en el espacio "Elige una imagen" 👉🏽 Cuenta la cantidad de sílabas que tiene la palabra y coloca el número que corresponde a la cantidad de sílabas en el espacio "Cuenta las sílabas" 👉🏽 Arma la palabra (el estudiante se puede apoyar en la palabra que está escrita bajo la imagen) con las letras móviles (3 por cada letra del abecedario) en el espacio "Arma la palabra" 👉🏽 Escribe la palabra que armaste en el espacio "Escribe la palabra"
Arma tu propio set de evaluación formativa. Sabemos lo importante que es identificar los aprendizajes que van obteniendo nuestros estudiantes clase a clase, para así poder tomar decisiones, modificar estrategias y lograr mejores aprendizajes. También es muy importante que los mismos estudiantes realicen metacognición y se den cuenta de lo que están aprendiendo. -Se incluye archivo con ejemplos de ticket de salida para las clases y formatos de autoevaluación.
"La educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo".
Esta cita de Nelson Mandela es uno de los dichos más famosos sobre el valor de la educación. Pero, ¿por qué esta cita se volvió tan famosa y qué la hace tan conmovedora?
En una vida de extremos, la educación era una constante
Antes de su muerte en 2013 a la edad de 95 años, el ex presidente de Sudáfrica, llevó una vida extraordinaria. Desde 25 años de prisión, hasta convertirse en el primer presidente de su nación elegido democráticamente y ganar conjuntamente el Premio Nobel de la Paz.
En su autobiografía de 1994, Long Walk to Freedom, Mandela describe cómo la educación entrelazó los diferentes eventos de su vida.
Habla de la educación en inglés al estilo occidental que recibió en las escuelas de la misión cuando era niño, y cómo los sentimientos de insuficiencia que fomentó entre su gente resultaron en ira e incluso en un levantamiento social: “No fue la falta de habilidad lo que limitó a mi gente, pero falta de oportunidades ... Nos enseñaron que los ... mejores hombres eran ingleses ".
A lo largo de su larga vida e incluso de su encarcelamiento, Mandela se propuso seguir educándose a sí mismo, viendo el aprendizaje como un escape de sus confines. Incluso pocos días antes del juicio en el que podría haber sido condenado a muerte, estaba escribiendo documentos para su título de abogado.
Incluso inspiró a sus compañeros de prisión a hacer lo mismo: “Por la noche, nuestro bloque de celdas parecía más una sala de estudio que una prisión ... Robben Island era conocida como 'la Universidad' [...] por lo que aprendió de cada uno".
Limitaciones de la educación formal
Mandela, sin embargo, apreció las limitaciones de la educación formal. A pesar de obtener una licenciatura y luego una licenciatura en derecho, se dio cuenta de que no eran ni un pasaporte para el éxito profesional ni la sabiduría. Se mantiene humilde sobre sus logros, y dice que a pesar de la falta de educación formal de los demás, podrían ser "mi superior en prácticamente todas las esferas del conocimiento".
Su humildad también influyó en su pensamiento sobre la política y los derechos democráticos de sus conciudadanos: “Para una persona de pensamiento estrecho, es difícil explicar que ser 'educado' no significa estar alfabetizado y tener una licenciatura, y que un analfabeto el hombre puede ser un votante mucho más 'educado' que alguien con un título avanzado ”.
La educación como estado de ánimo y ser
Mandela entendió la importancia de mantenerse en forma para mantener una salud mental positiva y comenzó a correr largas distancias cuando era un escolar. Dijo que el ejercicio le dio 'tranquilidad': “Descubrí que trabajaba mejor y pensaba con más claridad cuando estaba en buenas condiciones físicas, por lo que el entrenamiento se convirtió en una de las disciplinas inflexibles de mi vida”.
Incluso durante los períodos de su vida en los que estaba escondido, tenía el hábito de ponerse su ropa de correr y trotar en el lugar durante más de una hora.
Correr también le enseñó el valor del trabajo duro y la disciplina para lograr sus metas, diciendo que en la carrera a campo traviesa, el entrenamiento contaba más que la habilidad innata y que podía compensar la falta de aptitud natural con diligencia y disciplina: “Apliqué esto en todo lo que hice. Incluso cuando era estudiante, vi a muchos jóvenes que tenían una gran habilidad natural, pero que no tenían la autodisciplina y la paciencia para construir sobre sus dotes ”.
Durante sus años de encarcelamiento, se le permitió poco contacto con sus hijos, sin embargo, en las cartas que les enviaba, “los instó regularmente a hacer ejercicio ... para que no pensaran en todo lo que les pudiera molestar”.
Legado de esperanza
El legado de Mandela perdura de muchas maneras: a través de las políticas que implementó, las fundaciones y organizaciones benéficas que creó y, para muchos, a través de las palabras que habló y escribió.
Pero mientras nos preparamos para discutir en Ciudad del Cabo los factores cruciales que permiten a los niños prosperar y alcanzar su máximo potencial, todos podemos inspirarnos en su visión, sus valores y cómo usó su educación y su actitud para hacer el bien en el mundo:
"La educación es el gran motor de desarrollo personal. Es a través de la educación que la hija de un campesino puede convertirse en médico, que el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina; que un hijo de trabajadores agrícolas puede convertirse en presidente de una gran nación. Es lo que hacemos con lo que tenemos, no lo que se nos da, lo que separa a una persona de otra ”.
Querida Comunidad: Este material ha sido diseñado para trabajar el Día mundial del agua, cuenta con una poseía “El agua” de Manual Rúgueles que puedes transformar en un mini libro.
Arma el mini libro, lean juntos el poema, interpreten juntos e ilustren en cada página lo que comprendieron de cada estrofa.
A su vez puedes transformar el mini libro en mini títeres, utilizando palitos de sushi o de maquetas por un lado la estrofa y por detrás una gotita en blanco.
There are no comments yet, write one yourself!