Ppt creado para trabajar conceptos de grande - mediano - pequeño a través de imágenes de animales y objetos, donde podrán comparar tamaños y sus diferencias, edad mínima 3 años medio mayor y máxima 6.
Sesion de aprendizaje 4 años del nivel inicial area de matematica. I.E-517 -09 DE OCTUBRE SULLANA-PIURA docente: practicante: edad: Maricielo Moreno Campos sjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
*Se imprime el tablero, que será la base para buscar el elemento, y otro ejemplar para recortar las piezas. *A modo de tarjetas, las piezas recortadas pueden ser usadas en diversas dinámicas para encontrar la sección correspondiente en el tablero. Ya sea, manipulando y arrastrando, en un principio encajando, o solo de forma visual (memorizando). *Se sugiere plastificar todo.
*Principales habilidades cognitivas comprometidas: de razonamiento, memoria, percepción y atención. Identificación de elementos iguales.
*Se imprime el tablero, que será la base para buscar el elemento, y otro ejemplar para recortar las piezas. *A modo de tarjetas, las piezas recortadas pueden ser usadas en diversas dinámicas para encontrar la sección correspondiente en el tablero. Ya sea, manipulando y arrastrando, en un principio encajando, o solo de forma visual (memorizando). *Se sugiere plastificar todo.
*Principales habilidades cognitivas comprometidas: de razonamiento, memoria, percepción y atención. Identificación de elementos iguales.
✎ Preparé este material para usarlo con niños de entre 3 y 4 años, a través de clases virtuales. Recorté y plastifiqué para ir posicionándolos en la pared a medida que releíamos la historia. Puede servirle como idea para usar este tipo de recursos.
Hoy les comparto el primer E-book para docentes de Nivel Inicial en movimiento, para aquellos docentes que se capacitan, que buscan, que indagan. Un E-book de juegos y actividades entrelazadas a través de una misma temática. Para más contenido seguime en instagram @educainicial.
Actividad de evaluación cuarto año, OA 27 Leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala, y comunicar sus conclusiones. preguntas con alternativas, en un ppt para que pueda ser proyectada.
Procedimientos sencillos para la preparación de comidas simples, desde los dos años de edad, con poca ayuda del adulto. -22 recetas. Archivo PDF. *Fue utilizado desde niveles medios de Educación Parvularia hasta en cursos de primer ciclo básico. En general, dentro de talleres de cocina. Este archivo fue realizado después de haber llevado a cabo cada procedimiento, dibujando el resultado final del producto. Cada educando que participó se quedó con una copia de sus recetas.
Elaborado por mi para el blog en el que colaboro. Acceso gratuito.
Cantidad de jugadores: dos o tres. Edad recomendada: desde los 3 años.
Instrucciones: Los jugadores posicionan sus piezas (las que pueden ser botones o corchos) en el “pasto”, que indica el inicio. Por turnos, lanzan los dados, cuentan los puntos determinados y avanzan casilleros según la cantidad que les ha tocado. Al caer en un casillero con vocal, debe indicar o mencionar una palabra que empiece con ella. Si acierta, se mantiene en el casillero; en cambio, si comete un error, debe retroceder un casillero.
Variable: si acierta, se le premia con un elemento, por ejemplo, una zanahoria (puede ser de goma EVA) o una semilla, las que pueden contarse al finalizar el juego.
En el casillero del conejo en movimiento, se debe avanzar un casillero y en el del conejo estático, se debe permanecer ahí hasta el próximo turno.
Se sugiere que lleguen todos a la “madriguera” (Fin), por lo que el juego no termina con quien llegue primero.
Habilidades comprometidas: del lenguaje, memoria, atención, de razonamiento, orientación espacial y coordinación.
*Recurso sencillo. Para su creación, dibujé, luego escanee y edité en Paint y Word. Puede inspirarle para crear sus propios tableros.
*Al momento de descargar, tendrá acceso a otros archivos, por medio de un link. *𝑆𝑖 𝑙𝑒 𝘩𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟, 𝑛𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 “𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛”. 𝐷𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎, 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑦/𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟𝑙𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑦 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑜𝑐𝑎𝑠𝑖𝑜́𝑛 (𝑛𝑜 𝑙𝑢𝑐𝑟𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑖 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜.
Se recomienda imprimir, recortar y plastificar, al menos dos copias.
Recurso complementario que puede ser usado para jugar al memorice, diciendo la sílaba, identificando a partir de una tarjeta modelo, formar palabras y marcar las sílabas con las palmas, etc.
There are no comments yet, write one yourself!