Free!
Rating | 5.0 out of 5 (6 reviews) |
Downloads count | 1525 |
Resource type | Worksheet |
Recommended age | 4 - 7 years |
File information | Private link to drive.google.com |
Comments count | 24 |
Elaborado por mi para el blog en el que colaboro. Acceso gratuito.
Cantidad de jugadores: dos o tres.
Edad recomendada: desde los 3 años.
Instrucciones:
Los jugadores posicionan sus piezas (las que pueden ser botones o corchos) en el “pasto”, que indica el inicio. Por turnos, lanzan los dados, cuentan los puntos determinados y avanzan casilleros según la cantidad que les ha tocado.
Al caer en un casillero con vocal, debe indicar o mencionar una palabra que empiece con ella. Si acierta, se mantiene en el casillero; en cambio, si comete un error, debe retroceder un casillero.
Variable: si acierta, se le premia con un elemento, por ejemplo, una zanahoria (puede ser de goma EVA) o una semilla, las que pueden contarse al finalizar el juego.
En el casillero del conejo en movimiento, se debe avanzar un casillero y en el del conejo estático, se debe permanecer ahí hasta el próximo turno.
Se sugiere que lleguen todos a la “madriguera” (Fin), por lo que el juego no termina con quien llegue primero.
Habilidades comprometidas: del lenguaje, memoria, atención, de razonamiento, orientación espacial y coordinación.
*Recurso sencillo. Para su creación, dibujé, luego escanee y edité en Paint y Word. Puede inspirarle para crear sus propios tableros.
*Al momento de descargar, tendrá acceso a otros archivos, por medio de un link.
*𝑆𝑖 𝑙𝑒 𝘩𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟, 𝑛𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 “𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛”. 𝐷𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎, 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑦/𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟𝑙𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑦 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑜𝑐𝑎𝑠𝑖𝑜́𝑛 (𝑛𝑜 𝑙𝑢𝑐𝑟𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑖 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜.
Cantidad de jugadores: dos o tres.
Edad recomendada: desde los 3 años.
Instrucciones:
Los jugadores posicionan sus piezas (las que pueden ser botones o corchos) en el “pasto”, que indica el inicio. Por turnos, lanzan los dados, cuentan los puntos determinados y avanzan casilleros según la cantidad que les ha tocado.
Al caer en un casillero con vocal, debe indicar o mencionar una palabra que empiece con ella. Si acierta, se mantiene en el casillero; en cambio, si comete un error, debe retroceder un casillero.
Variable: si acierta, se le premia con un elemento, por ejemplo, una zanahoria (puede ser de goma EVA) o una semilla, las que pueden contarse al finalizar el juego.
En el casillero del conejo en movimiento, se debe avanzar un casillero y en el del conejo estático, se debe permanecer ahí hasta el próximo turno.
Se sugiere que lleguen todos a la “madriguera” (Fin), por lo que el juego no termina con quien llegue primero.
Habilidades comprometidas: del lenguaje, memoria, atención, de razonamiento, orientación espacial y coordinación.
*Recurso sencillo. Para su creación, dibujé, luego escanee y edité en Paint y Word. Puede inspirarle para crear sus propios tableros.
*Al momento de descargar, tendrá acceso a otros archivos, por medio de un link.
muchas gracias colega por tu disposición y solidadridad