Evaluación de progreso 2do básco N°1 Evaluación de progreso 2do básco N°1 Evaluación de progreso 2do básco N°1 Evaluación de progreso 2do básco N°1
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 335 KB
Descargar
Esta es la primera de cuatro evaluación de progreso para 2do básico.
Alguno de los textos son de las evaluaciones progresivas del ministerio de educación, los cuales se complementan con otros textos y objetivos propios del nivel.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mapa de logros y tickets de sellos logrados cierre de año Mapa de logros y tickets de sellos logrados cierre de año Mapa de logros y tickets de sellos logrados cierre de año
ProfeCoins 26
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 14 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 5,81 MB
Descargar
Este material didáctico, está diseñado para fomentar la autoevaluación, el reconocimiento personal y el cierre reflexivo del año escolar. 

Incluye:
1.Mapa de logros y aprendizajes: Tarjetas para que los estudiantes escriban, identifiquen y destaquen sus principales logros, aprendizajes y momentos importantes del año. Estas tarjetas pueden colocarse en un póster colectivo para reforzar la participación y el orgullo por el trabajo realizado.
2.Tickets de sellos: Una herramienta para celebrar el desempeño de los estudiantes en diferentes áreas del aprendizaje, como matemáticas, ciencias, artes visuales, música, inglés, historia, y más. Cada sello contiene un mensaje motivador y personalizado que resalta las habilidades y avances de los alumnos en esa materia.
3.Diseño visual atractivo: El material presenta un diseño moderno y colorido que incentiva la creatividad y motiva a los estudiantes a participar activamente en la dinámica.

Este recurso es ideal para cerrar el ciclo escolar de manera positiva, ayudando a los estudiantes a reflexionar sobre su progreso y a sentirse valorados por sus esfuerzos.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificaciones de Música para 7° Básico Planificaciones de Música para 7° Básico Planificaciones de Música para 7° Básico Planificaciones de Música para 7° Básico Planificaciones de Música para 7° Básico
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pdf, 128 páginas, 1,05 MB
Descargar

📢Planificación de Música para 7° Básico 🎶

🔊 Unidades: Estas planificaciones están diseñadas para cubrir 4 unidades completas a lo largo del año escolar, cada una con objetivos de aprendizaje específicos y actividades significativas. ¡Te invitamos a explorar cada una de ellas!
  1. Unidad 1: Explorando la Música y las Emociones
  2. Unidad 2: Creación y Exploración del Lenguaje Musical
  3. Unidad 3: La Música como Expresión Cultural
  4. Unidad 4: La Música y su Impacto Social
🎯 Objetivos de Aprendizaje: Cada unidad está alineada con los Objetivos de Aprendizaje (OA) del currículo nacional, asegurando que los estudiantes desarrollen habilidades clave como:
  • Reconocimiento de sentimientos, sensaciones e ideas a través de la música.
  • Identificación de elementos del lenguaje musical y procedimientos compositivos.
  • Desarrollo de precisión rítmica y melódica, expresividad y dinámica.
  • Interpretación de repertorio diverso y uso de medios de registro y transmisión.
  • Reflexión sobre el rol de la música en la sociedad y el crecimiento personal en la audición, interpretación y creación musical.
📚 Habilidades y Actitudes: Estas planificaciones no solo se centran en las habilidades técnicas y creativas, sino también en el desarrollo de actitudes fundamentales como:
  • Curiosidad y disfrute por las diversas manifestaciones musicales.
  • Comunicación de percepciones e ideas con confianza y empatía.
  • Valoración de la diversidad cultural y la trascendencia del arte y la música.
  • Trabajo en equipo inclusivo y respetuoso, con honestidad y compromiso.
📅 Estructura de las Clases: Cada clase de 2 horas pedagógicas incluye:
  • Inicio: Introducción y revisión de conceptos previos.
  • Desarrollo: Actividades prácticas, exploración y creación musical.
  • Cierre: Reflexión y evaluación del aprendizaje.
🔍 Importancia de la Planificación: La planificación detallada es esencial para garantizar que cada clase sea significativa y efectiva. Permite a los docentes:
  • Tener un marco claro para el desarrollo de las clases, asegurando que se cubran todos los objetivos de aprendizaje.
  • Adaptar las actividades según las necesidades y niveles de los estudiantes.
  • Fomentar un ambiente inclusivo y colaborativo en el aula.
  • Evaluar continuamente el progreso de los estudiantes y ajustar las estrategias de enseñanza en consecuencia.
🎉 Beneficios para los Estudiantes: Con estas planificaciones, los estudiantes:
  • Desarrollan una apreciación profunda por la música y su impacto cultural.
  • Mejoran sus habilidades musicales y creativas a través de actividades prácticas y colaborativas.
  • Reflexionan sobre su propio aprendizaje y crecimiento, tanto individualmente como en grupo.
💡 ¿Listo para Transformar tus Clases de Música? Nuestras planificaciones están diseñadas para enriquecer la experiencia educativa de tus estudiantes, promoviendo el amor por la música y el desarrollo integral. ¡Únete a nosotros en este viaje musical y descubre todo lo que nuestras planificaciones pueden ofrecer!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificaciones clase a clase de Artes 5° básico Planificaciones clase a clase de Artes 5° básico Planificaciones clase a clase de Artes 5° básico Planificaciones clase a clase de Artes 5° básico Planificaciones clase a clase de Artes 5° básico
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 15 años
Info. del archivo pdf, 89 páginas, 1,72 MB
Descargar
¡Nueva Colección de Planificaciones de Artes Visuales para 5° Básico! 🎨🖌️
Estoy emocionada de presentar una serie completa de planificaciones pedagógicas para el curso de Artes Visuales en 5° Básico, diseñadas para inspirar y desarrollar la creatividad de los estudiantes. Estas planificaciones cubren las cuatro unidades principales del año, con actividades secuenciadas y significativas que fomentan la observación, el análisis, y la creación artística a través de técnicas como el puntillismo, el impresionismo, el diseño gráfico, y mucho más.
¿Qué incluye esta colección?
  • Exploración del Impresionismo y Postimpresionismo: Conoce y experimenta con estos movimientos artísticos que transformaron la percepción del color, la luz y el paisaje.
  • Arte con Luz Natural: Vitrales: Crea vitrales que interactúan con la luz natural, explorando colores y formas que cobran vida con el sol.
  • Diseño Gráfico y Esténcil: Desarrolla habilidades en diseño gráfico, aprendiendo técnicas como el esténcil para crear obras impactantes.
  • Creación Tridimensional: Expresa ideas a través de esculturas y tótems, dominando la forma y el volumen en proyectos artísticos.
Beneficios para los Docentes:
  • Actividades Claramente Explicadas: Cada clase está diseñada para ser fácil de seguir, con instrucciones detalladas y objetivos claros.
  • Evaluaciones Formativas y Finales: Incluye herramientas para evaluar el progreso de los estudiantes, asegurando un aprendizaje continuo y efectivo.
  • Enfoque en Habilidades y Actitudes: Además de habilidades técnicas, se promueven actitudes como la creatividad, la reflexión crítica, y el respeto por el patrimonio artístico.
Perfecto para docentes que buscan enriquecer su enseñanza con recursos bien estructurados, alineados con el currículo nacional, y diseñados para motivar a los estudiantes a explorar y apreciar el arte.
¡Descubre estas planificaciones hoy mismo y lleva tu clase de Artes Visuales al siguiente nivel! 🌟

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Propósito de Textos Informativos Propósito de Textos Informativos Propósito de Textos Informativos Propósito de Textos Informativos Propósito de Textos Informativos
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 5 - 15 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 3,58 MB
Descargar
¡Esta ficha de trabajo es justo lo que necesitas! Diseñada especialmente para estudiantes de 11 años, incluye textos informativos interesantes y ejercicios variados que fomentan la comprensión lectora, el pensamiento crítico y la capacidad de inferencia.
Cada ejercicio ha sido cuidadosamente elaborado para:
  • Desarrollar habilidades clave: Incluye preguntas de información explícita, inferencia, propósito del texto e idea principal, cubriendo todos los aspectos esenciales de la comprensión lectora.
  • Mantener el interés de los estudiantes: Los textos abordan temas fascinantes, como los koalas, las placas tectónicas y el reciclaje, que capturan la atención de los alumnos y los motivan a aprender.
  • Ahorrar tiempo a los profesores: Todo el material está listo para imprimir o compartir digitalmente, con preguntas y respuestas claras que facilitan la corrección y el seguimiento del progreso de los estudiantes.
Además, las alternativas de respuesta están diseñadas para desafiar a los estudiantes sin frustrarlos, promoviendo un aprendizaje significativo y divertido. ¡Descarga esta ficha de trabajo y descubre cómo puede transformar tus clases en experiencias educativas dinámicas y efectivas!
¡Haz clic, descarga y lleva tus clases al siguiente nivel! 🚀📚

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificaciones de Tecnología  para 4° Básico (otra versión) Planificaciones de Tecnología  para 4° Básico (otra versión) Planificaciones de Tecnología  para 4° Básico (otra versión) Planificaciones de Tecnología  para 4° Básico (otra versión) Planificaciones de Tecnología  para 4° Básico (otra versión)
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 7 - 13 años
Info. del archivo pdf, 85 páginas, 753 KB
Descargar
¿Buscas un recurso completo y detallado para enseñar Tecnología en 4° Básico? ¡Tenemos justo lo que necesitas! Nuestra serie de unidades planificadas meticulosamente proporciona una guía paso a paso para todo el año lectivo, asegurando que tus estudiantes desarrollen habilidades esenciales y actitudes positivas hacia la tecnología.

Incluye Planificaciones Clase a Clase para 4 Unidades

🔧 Unidad 1: Explorando y Creando con Tecnología
  • Objetivos: Usar software para organizar y comunicar ideas, utilizar procesadores de texto y buscar información en internet de manera segura.
  • Actividades: Desde la creación de documentos y presentaciones hasta la búsqueda segura en la web.
  • Habilidades y Actitudes: Organización de información, trabajo en equipo, creatividad y responsabilidad digital.
🔧 Unidad 2: Diseñando Soluciones: Creación y Transformación de Objetos Tecnológicos
  • Objetivos: Crear diseños de objetos para resolver problemas, representar ideas a través de dibujos y planificar la elaboración de objetos tecnológicos.
  • Actividades: Identificación de problemas, generación de ideas, creación de prototipos y evaluación de impacto ambiental.
  • Habilidades y Actitudes: Innovación, uso seguro de herramientas, planificación, y trabajo colaborativo.
🔧 Unidad 3: Construyendo Soluciones: Del Diseño a la Creación
  • Objetivos: Elaborar objetos tecnológicos, demostrar dominio de técnicas y herramientas, y evaluar la calidad de los trabajos.
  • Actividades: Construcción de proyectos, aplicación de técnicas de unión y acabado, pruebas de funcionalidad y mejora continua.
  • Habilidades y Actitudes: Precisión técnica, trabajo en equipo, reflexión crítica, y compromiso con la calidad.
🔧 Unidad 4: Innovando y Construyendo: De la Idea al Producto
  • Objetivos: Crear y planificar objetos tecnológicos, aplicar técnicas de construcción, y evaluar proyectos de manera integral.
  • Actividades: Diseño creativo, selección de materiales sostenibles, construcción y presentación de proyectos, y reflexión final.
  • Habilidades y Actitudes: Creatividad, sostenibilidad, habilidades prácticas, y comunicación efectiva.

Beneficios de Nuestro Recurso Completo

🌍 Cobertura Integral: Todas las habilidades y competencias tecnológicas cubiertas en un plan anual cohesivo.
🌱 Enfoque en Sostenibilidad: Promoción de prácticas tecnológicas responsables y sostenibles.
💡 Desarrollo de Innovación y Creatividad: Fomento de la capacidad de los estudiantes para resolver problemas de manera innovadora.
📈 Estructura Clara y Detallada: Planificaciones clase a clase que facilitan la implementación y seguimiento del progreso.

¡Garantiza un Año de Aprendizaje Tecnológico Completo y Enriquecedor!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA CON SOLUCION 3 MEDIO, Del Populismo Ibañista al Gobierno de Jorge Alessandri: PRUEBA CON SOLUCION 3 MEDIO, Del Populismo Ibañista al Gobierno de Jorge Alessandri: PRUEBA CON SOLUCION 3 MEDIO, Del Populismo Ibañista al Gobierno de Jorge Alessandri: PRUEBA CON SOLUCION 3 MEDIO, Del Populismo Ibañista al Gobierno de Jorge Alessandri:
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo DOC, 10 páginas, 94 KB
Descargar
La prueba "Del Populismo Ibañista al Gobierno de Jorge Alessandri" está diseñada para evaluar el conocimiento de los estudiantes de 3° medio sobre un periodo clave en la historia política y social de Chile.

Estructura del Material:
  1. Preguntas de Selección Múltiple:
    • Preguntas 1-3: Se centran en identificar los logros y problemas de los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri Rodríguez, así como sus políticas frente al problema agrario.
    • Preguntas 4-6: Abordan la misión económica Klein-Sack, la inflación y las características del discurso y políticas de Ibáñez.
    • Preguntas 7-9: Examinan las situaciones que enfrentó Ibáñez hacia el final de su gobierno, los antecedentes y objetivos de la Reforma Agraria.
    • Preguntas 10-13: Exploran la influencia de la Revolución Cubana, la Alianza para el Progreso, y las tendencias políticas en Chile hacia fines de los 50.
    • Preguntas 14-15: Analizan los cambios culturales y sociales de los años 60, destacando la rebeldía y el impacto de la cultura juvenil.
Trabajo del Alumno:
Los alumnos deben leer cuidadosamente cada pregunta y sus opciones, identificando la respuesta correcta basada en su conocimiento previo y el análisis del material presentado. El trabajo requiere habilidades de comprensión lectora, análisis crítico y la capacidad de relacionar eventos históricos con sus implicaciones políticas, económicas y sociales. La prueba está diseñada para fomentar una comprensión profunda de los cambios y continuidades en la política chilena durante este periodo, así como de las dinámicas culturales que marcaron la segunda mitad del siglo XX.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA ULTIMO AÑO GOBIERNO DE ALLENDE PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA ULTIMO AÑO GOBIERNO DE ALLENDE PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA ULTIMO AÑO GOBIERNO DE ALLENDE PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA ULTIMO AÑO GOBIERNO DE ALLENDE
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 17 años
Info. del archivo PPT, 10 páginas, 3,83 MB
Descargar
Nombre de la Unidad 2: “Período de transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970”
Eje: Historia
  • (AE 07) Analizar el impacto de procesos históricos mundiales y latinoamericanos en Chile en las décadas de 1960 y 1970, considerando: >> América Latina como zona de influencia norteamericana durante la Guerra Fría. >> el impacto de la Revolución Cubana en América y la atracción por la vía armada en las izquierdas del continente. >> La política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional).
  • (AE 08) Caracterizar el Chile de la década de 1960, considerando la masificación de la participación política popular y la creciente demanda de cambio social.
  • (AE 09) Analizar testimonios y expresiones de la literatura y de las artes del periodo para identificar las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las décadas de 1960 y 1970.
  • (AE 10) Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular, apoyándose en diversas fuentes de información y contrastando distintas visiones historiográficas.
  • (AE 11) Comprender el proceso de reforma agraria en Chile, sus etapas y sus consecuencias en los ámbitos político, económico y social, y en el espacio geográfico.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PACK CLASE DE INGLES CON AUDIOS , GUIA Y PPT , CUARTO BASICO UNIDAD 3 PACK CLASE DE INGLES CON AUDIOS , GUIA Y PPT , CUARTO BASICO UNIDAD 3 PACK CLASE DE INGLES CON AUDIOS , GUIA Y PPT , CUARTO BASICO UNIDAD 3 PACK CLASE DE INGLES CON AUDIOS , GUIA Y PPT , CUARTO BASICO UNIDAD 3
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Curso                                                          :        Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Let`s Celebrate!
 
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         To relate celebrations to their respective traditions ·         To prepare for the test
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·       Expresión Oral: Expresarse oralmente con el apoyo del docente para: compartir información personal; expresar habilidad y cantidades hasta el veinte; identificar y describir animales, comida, ocupaciones y lugares (en la escuela); expresar prohibición; solicitar y dar información sobre comida y ubicación de objetos; describir acciones que ocurren al momento de hablar. (OA 12)
| Actitudes: | ·       Demostrar valoración e interés por conocer su propio contexto y realidad, ampliando el conocimiento de su entorno.
| Habilidades:   | ·       Comprensión oral de textos adaptados y auténticos breves y simples, como diálogos, textos expositivos, rimas, chants, canciones y cuentos, acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. ·       Expresión oral por medio de la reproducción de chants, canciones, rimas, diálogos y monólogos breves y simples y la producción de diálogos, monólogos o presentaciones breves y simples acerca de temas conocidos o de otras asignaturas.
______________________________________________________________________________________
Inicio:
·           El profesor saluda cordialmente a los estudiantes.
·           El profesor dedica unos minutos a la rutina de la clase.
·           El profesor pregunta a los estudiantes qué fechas importantes han estudiado en la unidad, luego pregunta por las fechas exactas cuando se celebran mientras va escribiendo las fechas en el pizarrón.
·           El profesor pide la fecha del día y luego la escribe en el pizarrón, para finalmente entregar los objetivos de la clase.
Desarrollo:
·         El profesor presenta algunas actividades típicas de las celebraciones (PPT).
·         Los estudiantes escriben las actividades y sus significados en el cuaderno, y luego practican la pronunciación de cada una de las actividades.
·         Los estudiantes reciben la guía y escriben sus nombres y la fecha.
·         Los estudiantes unen actividades típicas con sus celebraciones (algunas se repiten).
·         Los estudiantes leen tres diálogos y destacan en los diálogos la celebración de la que se habla y las actividades típicas mencionadas1.
·         El profesor informa que la evaluación de la unidad se realizará en parejas y consistirá en leer uno de los tres diálogos, por lo cual practican la producción oral de cada uno de los diálogos en la guía2.
·         Los estudiantes se reúnen en parejas y deciden qué diálogo les gustaría leer durante la evaluación, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes mientras ellos practican.
Cierre: 
·         Los estudiantes comparten los diálogos que escogieron y las razones para su elección.
·         Los estudiantes comparten las palabras que más les cuesta pronunciar y el profesor les ayuda a pronunciarlas correctamente.
·         El profesor entrega una retroalimentación general del trabajo en clase y se despide de los estudiantes.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·       Autoestima Académica y Motivación Escolar: Se trabaja este indicador de calidad en la preparación para la evaluación, donde el profesor debe manifestar a los estudiantes su confianza en las habilidades de ellos primeramente, y además debe manifestarles la importancia de la evaluación en el proceso de aprendizaje, y su preocupación por el progreso de los estudiantes.
 
Recomendaciones:
ü  1 Se ha adjuntado un grupo de audios, con la conversación tal cual y versiones editadas con espacios para practicar repitiendo después de la grabación.
ü  2 Para la práctica de la pronunciación, el profesor puede emplear las estrategias de un ejercicio de listen and repeat, donde él / ella lean el primer diálogo por partes y los estudiantes repitan o reproducir los audios adjuntos, posteriormente el profesor puede tomar una de las personas en la conversación y los estudiantes respondan de acuerdo a lo que dice la segunda persona, luego se intercambian los roles y se pasa al siguiente diálogo. Otra forma de distribuir el trabajo es que los hombres tomen uno de los roles y las mujeres el otro, o por filas, es decir una fila lee un rol y la otra fila responde con el otro, todo esto a modo de que no sea monótono el tiempo de práctica.
Materiales / Recursos:
·            Guía del estudiante para cada alumno
·            Data Show
·            Parlantes
image.png

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificaciones Historia 1° básico Segundo semestre Planificaciones Historia 1° básico Segundo semestre Planificaciones Historia 1° básico Segundo semestre Planificaciones Historia 1° básico Segundo semestre Planificaciones Historia 1° básico Segundo semestre
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pdf, 68 páginas, 1,13 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
 ¡Atención docentes de primer año básico! 🍎✨

¡Optimiza tu tiempo y energía con nuestras Planificaciones Clase a Clase de Historia!

Hemos creado un recurso completo y ordenado, diseñado especialmente para primer año básico, siguiendo fielmente el texto del Ministerio. ¿El objetivo? Simplificar tu carga administrativa para que puedas centrarte en lo que realmente importa: enseñar y conectar con tus estudiantes.

¿Cómo está estructurado este material?

  • Inicio: Actividades para captar la atención y activar conocimientos previos.
  • Desarrollo: Investigación y exploración profunda de contenidos con actividades dinámicas y participativas.
  • Cierre: Reflexión y síntesis de lo aprendido para reforzar y evaluar el conocimiento.
  • Evaluación Continua: Herramientas para evaluar el progreso y la comprensión de los estudiantes.
Beneficios clave:

  • Estructura Clara: Cada clase sigue un flujo lógico y efectivo que facilita la enseñanza.
  • Alineación Curricular: Totalmente en sintonía con el currículo nacional, asegurando una educación de calidad.
  • Diversidad y Adaptabilidad: Cada planificación está pensada para ser inclusiva y ajustable a las necesidades de cada aula.
  • Menos Tiempo en Papeleo: Libera horas al reducir el tiempo dedicado a la planificación y papeleo.
  • Más Tiempo para Enseñar: Utiliza ese tiempo extra para interactuar con tus estudiantes y hacer que cada momento de aprendizaje cuente.

Con este material, podrás tener la tranquilidad de que estás cubriendo todos los temas esenciales, permitiéndote dedicar más atención a tus métodos de enseñanza y al bienestar de tus alumnos.


¡Da vida a la historia en tu aula y ve a tus estudiantes florecer con nuestro apoyo!
🌟📚 

Cargando publicaciones ...