Filter results

0 filters applied

Mapa de logros y tickets de sellos logrados cierre de año Mapa de logros y tickets de sellos logrados cierre de año Mapa de logros y tickets de sellos logrados cierre de año
ProfeCoins 26
Resource type Activity
Recommended age 6 - 14 years
File information pdf, 7 pages, 5.81 MB
Download
Este material didáctico, está diseñado para fomentar la autoevaluación, el reconocimiento personal y el cierre reflexivo del año escolar. 

Incluye:
1.Mapa de logros y aprendizajes: Tarjetas para que los estudiantes escriban, identifiquen y destaquen sus principales logros, aprendizajes y momentos importantes del año. Estas tarjetas pueden colocarse en un póster colectivo para reforzar la participación y el orgullo por el trabajo realizado.
2.Tickets de sellos: Una herramienta para celebrar el desempeño de los estudiantes en diferentes áreas del aprendizaje, como matemáticas, ciencias, artes visuales, música, inglés, historia, y más. Cada sello contiene un mensaje motivador y personalizado que resalta las habilidades y avances de los alumnos en esa materia.
3.Diseño visual atractivo: El material presenta un diseño moderno y colorido que incentiva la creatividad y motiva a los estudiantes a participar activamente en la dinámica.

Este recurso es ideal para cerrar el ciclo escolar de manera positiva, ayudando a los estudiantes a reflexionar sobre su progreso y a sentirse valorados por sus esfuerzos.


There are no comments yet, write one yourself!

Free!
Downloads count 24
Resource type Activity
Recommended age 6 - 12 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Hola comunidad Profe Social!!!!
Hoy les comparto este nuevo recurso de finalización de año escolar, contiene 10 actividades de desarrollo con la temática " mi cierre de año escolar"
* Lo que más me gustó
* Lo que menos me gustó
* Mis emociones
* Mis mejores compañeros
* Mis logros
.
.
Estará disponible de manera GRATUITA por 48 horas
Profe SolQuintanaM


There are no comments yet, write one yourself!

Cierre año escolar Cierre año escolar Cierre año escolar Cierre año escolar Cierre año escolar
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 5 - 12 years
File information pptx, 23 pages, 3.77 MB
Download
Estimados colegas. dejo actividad cierre año escolar para culminar clase de religión, consiste en juego adivina el personaje, sopa de letra, y visual. 
va con saludo inicial y final, modificable para colocar el curso 

Saludos espero les guste. 

There are no comments yet, write one yourself!

Puzzles recortables para trabajar la motricidad fina especial verano. Puzzles recortables para trabajar la motricidad fina especial verano. Puzzles recortables para trabajar la motricidad fina especial verano. Puzzles recortables para trabajar la motricidad fina especial verano.
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 10 pages, 368 KB
Download
Los puzzles son un entretenimiento que gusta mucho a nuestros peques, si a esto le sumamos la tarea de recortar.
La acción de recortar permite que los niños fortalezcan los músculos de sus manos porque requiere que abran y cierren los dedos constantemente. Recortar también desarrolla la coordinación ojo-mano porque los niños deben ser capaces de mover las manos mientras miran algo. Son numerosos los beneficios de recortar para los niños como mejorar la coordinación entre manos y cerebro, desarrollar la destreza manipulativa para otras actividades que impliquen el uso de las manos como atarse los cordones; y además practican la coordinación bilateral, es decir,  usa ambos lados del cuerpo a la vez mientras cada mano realiza su propia tarea.

There are no comments yet, write one yourself!

Hola, quiero compartir algunas actividades que pueden realizar con sus estudiantes para trabajar los sentidos. 
  1. Exploración sensorial: Pide a los estudiantes que cierren los ojos y, con la ayuda de un adulto, presenten diferentes objetos con texturas, tamaños y formas diversas para que los estudiantes los toquen, sientan y describan.
  2. Cata de alimentos: Invita a los estudiantes a probar diferentes alimentos, como frutas, verduras, dulces o salados, y a describir su sabor, textura y olor.
  3. Juego de sonidos: Pide a los estudiantes que cierren los ojos y que escuchen diferentes sonidos, como el de un reloj, una campana, un coche o una canción, y que intenten identificarlos.
  4. Adivinanza de objetos: Coloca diferentes objetos en una caja y pide a los estudiantes que, sin verlos, los toquen y adivinen de qué objeto se trata a partir de su textura.
  5. Paseo sensorial: Realiza un paseo al aire libre para que los estudiantes exploren diferentes olores, sonidos y texturas de la naturaleza, como la hierba, el viento, el sol, los árboles, los animales, etc.
  6. Laboratorio de sabores: Propón a los estudiantes crear combinaciones de sabores con alimentos que tengan en casa, como frutas, galletas, chocolates, etc.
  7. Experimento de olores: Utiliza diferentes esencias o aromas para que los estudiantes identifiquen y describan sus olores.
Espero les gusten :)

There are no comments yet, write one yourself!

Ruleta de la fantasía.
Free!
Downloads count 204
Resource type Activity
Recommended age 6 - 9 years
File information png, 8.87 MB
Comments count 7
Download
Hola comunidad! Escribir ayuda a leer y las mejoras en la escritura disminuyen las dificultades en la lectura. Por eso es importante despertar en nuestros alumnos el deseo de escribir, promoviendo una escritura personal y creativa. De ahí la importancia de crear en el aula un ambiente motivador y de diseñar actividades de escritura creativa que partan de su propio mundo, de su vida y de sus historias. 
Por esa razón, les comparto esta ruleta, en la cual, están incluidos los personajes que más le gustan a los más pequeños. Es una ruleta que se puede modificar a su antojo. Los alumnos cierran los ojos y dan vueltas con su dedo índice sobre ella. A la señal de ¡ya! o ¡Listo!, paran el dedo. El personaje seleccionado será uno de los protagonistas de su cuento. Repetimos la misma acción tantas veces como personajes queramos que tenga la historia. Las combinaciones son de los más asombrosas y dan mucho juego.
Habilidades con las tijeras. Fichas para práctica del corte Habilidades con las tijeras. Fichas para práctica del corte Habilidades con las tijeras. Fichas para práctica del corte Habilidades con las tijeras. Fichas para práctica del corte Habilidades con las tijeras. Fichas para práctica del corte
Free!
Downloads count 66
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information pdf, 48 pages, 15.7 MB
Comments count 1
Download
El manejo de las tijeras es un área de desarrollo frecuentemente infravalorada, pese a que requiere destreza manipulativa, coordinación bilateral, coordinación ojo-mano, integración sensorial, secuenciación, ritmo y atención. 
Todas ellas son también habilidades necesarias para el juego y el aprendizaje.
El desarrollo adecuado de esta habilidad, entre otras, los preparará para el proceso de escritura.
El presente cuadernillo contiene fichas con imágenes coloridas y llamativas que los ayudarán a practicar el corte, al mismo tiempo, fortalecen los músculos de sus manos, porque requiere que abran y cierren los dedos constantemente. 
Recortar también desarrolla la coordinación ojo-mano porque los niños deben ser capaces de mover las manos mientras miran algo.
Estas fichas también pueden ser utilizadas con niños/as de distintos rangos etarios , que presenten problemas de motricidad fina, falta de atención y concentración.
Espero que les sea de mucha utilidad.

Buenas tardes, querida Comunidad.

Hoy quiero hablar un poco sobre el el manejo de las tijeras en edad preescolar.
El manejo de las tijeras es un área de desarrollo frecuentemente infravalorada, pese a que requiere destreza manipulativa, coordinación bilateral, coordinación ojo-mano, integración sensorial, secuenciación, ritmo y atención. 
Todas ellas son también habilidades necesarias para el juego y el aprendizaje.
El desarrollo adecuado de esta habilidad, entre otras, los preparará para el proceso de escritura.

He subido mi último recurso, el cual contiene fichas con imágenes coloridas y llamativas que los ayudarán a practicar el corte, al mismo tiempo, fortalecen los músculos de sus manos, porque requiere que abran y cierren los dedos constantemente. 
Recortar también desarrolla la coordinación ojo-mano porque los niños deben ser capaces de mover las manos mientras miran algo.
Estas fichas también pueden ser utilizadas con niños/as de distintos rangos etarios , que presenten problemas de motricidad fina, falta de atención y concentración.
Espero que les sea de mucha utilidad.

There are no comments yet, write one yourself!

LA MARIQUITA TITA. VOCALES LA MARIQUITA TITA. VOCALES LA MARIQUITA TITA. VOCALES LA MARIQUITA TITA. VOCALES
Free!
Downloads count 62
Resource type Activity
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 8 pages, 16.7 MB
Comments count 1
Download
La mariquita Tita es un material para iniciar o consolidar  la pre-lectura.
Consta de 5 ruletas, una para cada vocal, con imágenes de animales,
una poesía y dos láminas.

POESÍA
5 estrofas, una para cada ruleta, que nos ayudarán a introducir el vocabulario a trabajar.

RULETAS
Comenzamos colocando las ruletas en la pared del aula.
Señalamos una ruleta y observamos las imágenes.
Los nombramos (ruleta de la A):
cangrejo, abeja, loro, oso, erizo...

PROPUESTAS
Os propongo, a continuación, una serie de propuestas que os pueden resultar 
útiles para trabajar la conciencia fonológica.

SEÑALA E INVENTA
El educador/a o un niño/a señala y pronuncia el nombre de un animal y los alumno/as expresan con gestos, sonidos, onomatopeyas... lo que le inspire la imagen/palabra.

SEGMENTACIÓN SILÁBICA

- El educador/a o un niño/a señala y pronuncia el nombre de un animal y los alumno/as  pronuncian la palabra separada en sílabas: can-gre-jo, a-be-ja, lo-ro,o-so, e-ri-zo...
-El educador/a o un niño/a señala y pronuncia el nombre de un animal y los alumno/as  pronuncian la palabra separada en sílabas: can-gre-jo, a-be-ja, lo-ro, o-so, e-ri-zo... y mientras lo hacen:

* Dan una palmada por cada sílaba
* Producen un chasquido por cada sílaba
* Dan un salto por cada sílaba
* Dan una vuelta por cada sílaba
* Dan un paso por cada sílaba
* Se agachan y levantan por cada sílaba
* Levantan un brazo por cada sílaba (alternando los brazos)
* Abren y cierran los ojos por cada sílaba

Cada educador, dependiendo de las circunstancias, utilizará el que más se adecue a la situación, o puede inventar otros.

RECONOCIMIENTO DE FONEMAS
- Elegimos una ruleta (A,E,I,O,U)
La actividad consiste en reconocer si la imagen/palabra contiene ese fonema.
- Otra opción es señalar un fonema (A,E,I,O,U) y que los alumnos señalen/pronuncien los dibujos/palabras que contengan ese fonema en todas las ruletas.
- También podemos tener las ruletas en la mesa y poner en cada imagen correcta pinzas de la ropa,
 post-its, garbanzos...


Estas son algunas opciones, pero vosotros, podéis crear las vuestras.




LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA
ProfeCoins 20
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 12 years
File information pdf, 23 pages, 2.1 MB
Download
La Prehistoria

Este material didáctico tiene como objetivo principal enseñar sobre la prehistoria a través de diferentes actividades interactivas y visuales.

  • Incluye material de enseñanza
  • Línea del tiempo: Visualizar las épocas de la prehistoria y ubicarlas en el contexto histórico.
  • Hojas de trabajo con datos: Facilitar la comprensión de los periodos prehistóricos mediante ejercicios guiados.
  • Enlaces QR: Acceder a recursos digitales adicionales que enriquecen el aprendizaje.
  • Organización social: Descubrir cómo se estructuraban las sociedades antiguas.
  • Animales y plantas: Conocer la fauna y flora de la época.
  • Puntos de evaluación: Verificar el progreso del aprendizaje.
Actividades sugeridas:

1. Debate en clase: ¿Cómo era la vida en la prehistoria?

Objetivo: Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre la vida diaria en la prehistoria.

Pasos:

  1. Organiza a l*s estudiantes en grupos pequeños.
  2. Entrega cada grupo diferente información del material para que presenten sus argumentos.
  3. Realiza un debate donde cada grupo defienda su postura sobre un aspecto de la vida prehistórica (alimentación, vivienda, herramientas).

2. Método de rompecabezas: Exploración de períodos prehistóricos

Objetivo: Lograr un aprendizaje cooperativo al dividir la clase en expertos que aprenderán sobre un período específico.

Pasos:

  1. Divide la clase en grupos, asignando a cada uno un período específico.
  2. Cada grupo debe investigar y preparar una breve presentación sobre su período.
  3. Reorganiza los grupos para que cada nuevo grupo tenga un 'experto' de cada período.
  4. Los 'expertos' comparten sus conocimientos con sus nuevos grupos.

3. Relacionar contenido con conocimiento previo

Objetivo: Ayudar al estudiantado a conectar información nueva con lo que ya saben.

Pasos:

  1. Pide a l*s estudiantes que escriban lo que saben de la prehistoria antes de comenzar.
  2. Introduce el nuevo material (línea de tiempo, hojas de trabajo) usando la información existente.
  3. Haz que l*s estudiantes actualicen sus escritos con lo aprendido.

4. Creación de imágenes mentales

Objetivo: Mejorar la retención de información mediante la visualización.

Pasos:

  1. Pide a l*s estudiantes que cierren los ojos y escuchen una breve descripción de una escena prehistórica.
  2. Luego, l*s estudiantes deben dibujar lo que imaginaron en cartulinas.
  3. Comparte y discute las imágenes en clase.

5. Comparación y análisis de contenido

Objetivo: Desarrollar habilidades analíticas mediante la comparación de los conocimientos.

Pasos:

  1. Utiliza las hojas de trabajo sobre las diferencias entre el período Paleolítico y Neolítico.
  2. Divide a la clase en grupos para discutir las diferencias.
  3. Cada grupo presenta sus hallazgos al resto de la clase.
Saludos.
Mariela Esther



There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...