Boom Latinoamericano Boom Latinoamericano Boom Latinoamericano Boom Latinoamericano Boom Latinoamericano
ProfeCoins 25
Calificación 4.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 33 páginas, 5,55 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
📒Presentación de PowerPoint muy completa que facilita la realización de una clase sobre el Boom Latinoamericano. El objetivo es:

Interpretar la literatura del boomlatinoamericano, por medio de la lectura de un cuento de este período, con la finalidad de identificar sus características particulares.



⭐ Incluye:

➡️ Ruta de aprendizaje
➡️ ¿Por qué se le denomina Boom Latinoamericano ?
➡️ Contexto histórico
➡️ Principales representantes y sus obras
➡️ Interactividad lectoral
➡️Actividad de lectura del cuento: "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar (adjunto enlaces para obtenerlas).

➡️Un cierre que estimula la reflexión metacognitiva en los estudiantes a través de un "Ticket de salida".

Como complemento y continuación de esta clase puedes utilizar:
Clase sobre el cuento "Continuidad de los parques": https://profe.social/posts/49659-continuidad-de-los-parques-_-comprension-lectora
Evaluación formativa:
https://profe.social/posts/49710-evaluacion-cuento-continuidad-de-los-parques
Lo divino y lo humano
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 26
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Cantidad comentarios 1
Descargar
La clase se enmarca en la unidad Lo divino y lo humano de segundo medio. La presentación contiene una explicación del periodo literario y un punteo de los conceptos claves del género lírico. Es una presentación extensa desde el punto de vista teórico e incluye algunos ejercicios. 
Guía sobre Romanticismo Guía sobre Romanticismo Guía sobre Romanticismo
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 918 KB
Descargar
Guía de contenido y actividad sobre el Romanticismo literario. Trabajada en 1° medio.
Contiene:
Contexto histórico y características del período
Principales temas abordados durante el romanticismo
Actividades de lectura para identificar  lo anteriormente visto a través de fragmentos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía para trabajar literatura Colombiana -Modernismo-Vanguardismo
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 234 KB
Descargar
Aquí encuentra una guía para trabajar la literatura colombiana del modernismo y vanguardismo con actividades cortas, pero que representan un ejercicio que complementa el análisis de los anteriores periodos literarios.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía para trabajar literatura colombiana: Independencia, romanticismo, realismo. Guía para trabajar literatura colombiana: Independencia, romanticismo, realismo.
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 325 KB
Descargar
 Aquí encuentra una guía para trabajar la literatura colombiana: independencia, romanticismo y realismo con actividades cortas, pero que representan un ejercicio que complementa el análisis de los anteriores periodos literarios. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CUARTO MEDIO, LENGUAJE, PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO MEDIO, LENGUAJE, PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO MEDIO, LENGUAJE, PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO MEDIO, LENGUAJE, PRUEBA DIAGNOSTICO
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 24
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 77,5 KB
Descargar
La prueba de diagnóstico de Lengua Castellana y Comunicación para cuartos medios evalúa el conocimiento de los estudiantes sobre el ensayo como tipo de texto, sus características, estructura, y función en la literatura. También se evalúa el conocimiento sobre períodos literarios, como el Renacimiento, el Romanticismo y el Neoclasicismo, y sus características. Los estudiantes deben ordenar cronológicamente los períodos literarios y reconocer los términos literarios, como la intextualidad, ficcionalidad, verosimilitud, función y estética confesionalidad. Los estudiantes también deben identificar las características de los diferentes períodos literarios.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CUARTO MEDIO, MATEMATICA, EVALUACION DIAGNOSTICA CON SOLUCIONES CUARTO MEDIO, MATEMATICA, EVALUACION DIAGNOSTICA CON SOLUCIONES CUARTO MEDIO, MATEMATICA, EVALUACION DIAGNOSTICA CON SOLUCIONES CUARTO MEDIO, MATEMATICA, EVALUACION DIAGNOSTICA CON SOLUCIONES CUARTO MEDIO, MATEMATICA, EVALUACION DIAGNOSTICA CON SOLUCIONES
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo DOC, 11 páginas, 100 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
La prueba de diagnóstico de Lengua Castellana y Comunicación para cuartos medios evalúa el conocimiento de los estudiantes sobre el ensayo como tipo de texto, sus características, estructura, y función en la literatura. También se evalúa el conocimiento sobre períodos literarios, como el Renacimiento, el Romanticismo y el Neoclasicismo, y sus características. Los estudiantes deben ordenar cronológicamente los períodos literarios y reconocer los términos literarios, como la intextualidad, ficcionalidad, verosimilitud, función y estética confesionalidad. Los estudiantes también deben identificar las características de los diferentes períodos literarios.
Prueba psicopedagógica Informal de Lenguaje y comunicación tercero básico Prueba psicopedagógica Informal de Lenguaje y comunicación tercero básico Prueba psicopedagógica Informal de Lenguaje y comunicación tercero básico Prueba psicopedagógica Informal de Lenguaje y comunicación tercero básico
ProfeCoins 14
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 10 páginas, 3,94 MB
Descargar
Colegas, comparto con ustedes una evaluación informal para revaluar contenidos de tercero año básico, considerando aprendizajes de la asignatura de lenguaje y comunicación vistos durante el periodo escolar.
Espero les guste!.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tópicos literarios del Siglo de Oro Español + MEMES"
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
En el link encontrarán esta Presentación que tiene por objetivo comprender los temas en los que se inspiraron los escritores del Siglo de Oro Español.
En ella encontrarán la explicación de Tópico Literario, una breve explicación de las características de los periodos Renacentista y Barroco y, luego de cada explicación, la descripción de los tópicos que los caracterizan más un poema o fragmento a modo de ejemplo y un meme. 
Incluye preguntas de activación de conocimientos previos y metacognitivas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Modernismo Modernismo Modernismo Modernismo Modernismo
ProfeCoins 25
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Ideal para ver en último periodo de básica o en media/ preuniversitarios/adultos
GRATIS Y EDITABLE EN CANVA

Objetivo: Analizar obras literarias modernistas

Contenido:
  • ¿Qué es el modernismo en literatura ?
  • ¿Cómo surgió?
  • Simbolismo
  • Parnasianismo
  • Características del modernismo
  • Estilo del modernismo
  • Invitación a leer "Azul" de Rubén Darío (disponible en internet)
  • Preguntas 
  • ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO  SE VEN REFLEJADAS EN EL POEMA?

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...