Guía de comprensión lectora - A la deriva - 7° Guía de comprensión lectora - A la deriva - 7°
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 165 KB
Descargar
Lengua y Literatura
lectura:
A la deriva (Horacio Quiroga)
Objetivo: Leer y comprender un texto a través del desarrollo de las habilidades lectoras. 
.........................................................................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CUESTIONARIO DE SINTOMAS PARA EVALAUCIÓN TDAH
ProfeCoins 30
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 198 KB
Descargar
Cuestionario de Síntomas para la Evaluación de TDAH
Este recurso es una herramienta estructurada para evaluar la presencia de síntomas relacionados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) desde una perspectiva biomédica. Se basa en criterios clínicos estandarizados que buscan identificar patrones conductuales asociados con el diagnóstico de TDAH.

Estructura del cuestionario

  1. Listado de síntomas:
    • Dividido en las dos dimensiones principales del TDAH:
      • Déficit de atención: Incluye ítems como dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes, o errores por descuido.
      • Hiperactividad e impulsividad: Preguntas sobre comportamiento inquieto, interrupciones frecuentes, y dificultad para esperar turnos.
  2. Escala de valoración:
    • Formato de respuestas en una escala de frecuencia/intensidad (e.g., Nunca, A veces, Frecuentemente, Siempre).
    • Permite evaluar la gravedad de los síntomas.
  3. Interpretación de resultados:
    • Herramientas para sumar puntuaciones y determinar la posibilidad de un diagnóstico según criterios biomédicos.
    • Considera la presencia de síntomas en al menos dos contextos diferentes (hogar, escuela, trabajo, etc.).
  4. Impacto funcional:
    • Evalúa cómo los síntomas afectan el desempeño cotidiano del individuo en diferentes ámbitos.

Enfoque biomédico

  • Perspectiva médica: La pauta se fundamenta en criterios diagnósticos reconocidos, como el DSM-5, enfatizando la identificación de síntomas como indicadores clínicos del TDAH.
  • Objetividad: Proporciona un marco estandarizado para la observación y evaluación de los síntomas.
  • Intervención temprana: Facilita la derivación a profesionales médicos o psicológicos para un diagnóstico y tratamiento formal.

Recomendaciones de uso

  • Uso profesional: Diseñada para ser aplicada por médicos, psicólogos, o educadores con formación en TDAH.
  • Complemento diagnóstico: Se debe integrar con otras herramientas y entrevistas clínicas para un diagnóstico integral.
  • Sensibilidad cultural y contextual: Considerar las particularidades del entorno del evaluado y el impacto de factores externos en los síntomas observados.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Repaso (Sumas, restas, fracciones en N) Repaso (Sumas, restas, fracciones en N) Repaso (Sumas, restas, fracciones en N) Repaso (Sumas, restas, fracciones en N) Repaso (Sumas, restas, fracciones en N)
Gratis!
Calificación 4.0 de 5 (4 reseñas)
Cantidad descargas 226
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 21 páginas, 420 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
El siguiente pdf es un juego para realizar un repaso. Es editable, así que pueden cambiar las operaciones en base a su clase! 
Cuenta con un tablero que, al seleccionar cualquier numero te deriva a la consigna. De esta manera se hace mas interactivo.
Espero que les sirva!
Aplicaciones de la derivada, tercero o cuarto medio, Unidad 3 Aplicaciones de la derivada, tercero o cuarto medio, Unidad 3 Aplicaciones de la derivada, tercero o cuarto medio, Unidad 3 Aplicaciones de la derivada, tercero o cuarto medio, Unidad 3
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo PPTX, 10 páginas, 1,12 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
OA 4. Resolver problemas que involucren crecimiento o decrecimiento, concavidad, puntos máximos, mínimos o de inflexión de una función, a partir del cálculo de la primera y segunda derivada, en forma manuscrita y utilizando herramientas tecnológicas digitales.
 Indicadores de evaluación:
Reconoce la presencia de un máximo en la representación de la ley de Turgot.
 Desarrolla correctamente actividades en relación con los costos de una empresa
INSPIRACION "un aspecto poco tomado en cuenta" INSPIRACION "un aspecto poco tomado en cuenta" INSPIRACION "un aspecto poco tomado en cuenta" INSPIRACION "un aspecto poco tomado en cuenta" INSPIRACION "un aspecto poco tomado en cuenta"
Gratis!
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 25 páginas, 479 KB
Descargar
 Estudio por parte del obrero artístico Efrén De la cruz, sobre los aspectos características, ejercicios, temas con relación y percepciones sobre la Inspiración. Este estudio se llevó a cabo desde 2016 a la fecha 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 11 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 104 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Esta guía permite trabajar el contenido de las palabras primitivas y derivadas
a través de los sufijos y prefijos.
Cuenta con una explicación de ambos tipos de palabras y también ejercicio donde los alumnos deben crear nuevas palabras (pertenecientes a la familia de palabras) por medio de los afijos. 

Les dejo esta clase para complementar la guía: 
https://profe.social/posts/2335-familia-de-palabras-palabras-primitivas-y-derivadas
Creación Emboque Creación Emboque
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 253 KB
Descargar
Guía orientada a la creación del juego Emboque, desarrollando la coordinación oculomanual y creatividad en los y las estudiantes.

El origen de este juego esta emparentado con el juego de bolita, bolos y bochas, lo prueba ya que en la mayoría de los países conserva el derivado de bolos, “boliche”. Denominación:  Argentina, “Balero”, “Boliche”; Bolivia, “Choca”; Brasil, “BiIboque”; Colombia, “Boliche”; Costa Rica, “‘Boliche”; Cuba, “Hoyuelo”; Chile, “Emboque”; Ecuador, ‘‘Balero”; Paraguay, “Balero”, “Bolero”; Peru’, “Balero”, “Boliche”; Puerto Rico, “Boliche”; Venezuela, “Boliche”, “Coca”, España, “Boliche”, “Bolitz” (Cataluña), Portugal, “Bolicho”.
 
Bibliografía: Oreste, Plath. Aproximación Histórica – Folklórica de los juegos en Chile. Ritmos, mitos y tradiciones. Editorial Nascimiento. Santiago, 1986.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Diccionario quechua Diccionario quechua Diccionario quechua Diccionario quechua Diccionario quechua
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 3,99 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
PPt para cerrar la unidad de los incas con el objetivo que puedan descubrir y valorar el legado que como sociedad chilena hemos heredado de esta civilización.

Indicaremos que hay muchas palabras que utilizamos a diario que han derivado del quechua y los invitaremos a jugar al diccionario, se les presentará una palabra quechua, ellos deben intentar conectarla con alguna palabra que conozcan y que podría derivar de ella e inventarle un significado usado por los incas, después de cada palabra, autoevalúan su respuesta que se mostrará en el ppt y se ponen puntaje.

Finalmente responderán a las siguientes preguntas:

Desde la llave de la conexión: 
¿Cómo conectas la sociedad chilena actual con la civilización inca a partir de esta clase? 
¿De qué otras maneras podemos conectar a la civilización inca con nuestra sociedad? 
Benjamín Silva  silva96

No tenía idea que cancha venía de los incas, juraba que era una palabra que podría usar en todos lados. Un español sabrá que significa?

1 me gusta
Dinámicas Rompehielo (Propuesta Editable)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 55
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 16 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
Ya volvemos a clases, y siempre es bueno tener este tipo de actividades y mejor aún si son editables para nuestro colegio.

El concepto “rompehielos” deriva de “romper el hielo”, esto se asocia a los barcos especiales llamados “rompehielos”, los encargados de quebrar el hielo en las regiones árticas. Del mismo modo que estos barcos facilitan el paso de otros barcos, un rompehielos ayuda a facilitar el camino del aprendizaje haciendo que los alumnos se sientan más cómodos y estimulados para la conversación. Específicamente, un juego rompehielos es una actividad diseñada para ayudar a la gente a conocerse, y por lo general incluye el intercambio de nombres y otra información sobre antecedentes o gustos personales, aunque con la orientación adecuada puede transformarse en una buena primera herramienta para la formación de equipos, pues puede adaptarse para buscar que los grupos se vinculen emocionalmente y formen un equipo fuerte volviéndose mucho más unidos, que es finalmente lo que pretendemos lograr en cada uno de nuestros cursos.

Espero que les guste y sobretodo que les sirva.

#EducaciónFísicaParaTodos


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Calendario Octubre
Gratis!
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 2,64 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
En el calendario gregoriano, octubre es el décimo y antepenúltimo mes del año y tiene 31 días. Su nombre deriva de haber sido el octavo mes del calendario romano. Según la Real Academia, «octubre» es la forma preferida en el uso culto, mientras que «otubre» está en desuso, aunque no se considera incorrecto.1​ La palabra octubre proviene del latín, idioma en el que significa "ocho meses". A pesar de ser el décimo mes en la actualidad gracias a la aportación del calendario juliano, es el octavo mes en el calendario romano, puesto que se consideraba que marzo era el primer mes del año y diciembre, el último.
Cargando publicaciones ...