CLASE GRAN DEPRESIÓN ECONÓMICA 1929 PPT CLASE GRAN DEPRESIÓN ECONÓMICA 1929 PPT CLASE GRAN DEPRESIÓN ECONÓMICA 1929 PPT CLASE GRAN DEPRESIÓN ECONÓMICA 1929 PPT
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 3,63 MB
Descargar
Este recurso consiste en una clase sobre la Gran Depresión económica de 1929.
Corresponde al nivel 2° medio OA 2 Analizar la crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del siglo XX, considerando la Gran Depresión de 1929 y el surgimiento de distintos modelos políticos y económicos en Europa, Estados Unidos y América Latina, como los totalitarismos y su oposición a la democracia liberal (por ejemplo, nazismo, comunismo y fascismo), el populismo latinoamericano y los inicios del Estado de Bienestar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Crisis de 1929 Crisis de 1929 Crisis de 1929 Crisis de 1929
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 38,6 MB
Descargar
Analizar la crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del siglo XX, considerando la Gran Depresión de 1929.
El PPT presenta material de apoyo, tanto información como audiovisual.
la clase presenta diversos puntos que resumen la crisi de 1929.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Antai, el príncipe de los licanantai. Saúl Schkolnik Antai, el príncipe de los licanantai. Saúl Schkolnik Antai, el príncipe de los licanantai. Saúl Schkolnik Antai, el príncipe de los licanantai. Saúl Schkolnik
Gratis!
Calificación 4.5 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 81
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Cantidad comentarios 3
Descargar
 Me encanta Saúl Schkolnik (1929-2017), estudió la carrera de arquitectura y empezó a escribir a los 48 años. Los temas que propuso en sus cuentos infantiles son diversos, siendo los más recurrentes los de corte científico, ecológico, fantástico y de recreación de mitos orales chilenos o latinoamericanos. 
Te dejo el inicio del libro Antai, una contextualización que seguiré compartiendo :) 
La gran depresión La gran depresión La gran depresión La gran depresión
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 5,17 MB
Descargar
La Gran Depresión, desencadenada en 1929, fue una crisis económica global sin precedentes que afectó a millones de personas. Marcó el colapso de los mercados financieros, el aumento del desempleo y la pobreza extrema en todo el mundo. Sus causas incluyeron la especulación, la sobreproducción y políticas económicas deficientes. La Gran Depresión generó cambios significativos en la política económica y social, llevando a la adopción de medidas de intervención estatal para regular la economía y proporcionar ayuda a los afectados. Además, influyó en el ascenso de regímenes autoritarios y exacerbó tensiones políticas y sociales, contribuyendo al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Su impacto perdura como lección sobre los peligros del laissez-faire económico y la importancia de una regulación financiera adecuada.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág)
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 73,1 KB
Descargar

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile. 

El siglo XX: Búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. 
  • a. El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. Nuevas corrientes de pensamiento disputan la hegemonía al liberalismo. Fin del ciclo del salitre. La crisis económica de 1929 y sus efectos en Chile. 
  • b. El nuevo rol del Estado a partir de la década de 1920: el Estado de bienestar; la sustitución de importaciones como modelo económico, sus logros y debilidades. La crisis del modelo a mediados de siglo, efectos sociales. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de Aprendizaje Guía de Aprendizaje Guía de Aprendizaje Guía de Aprendizaje
ProfeCoins 16
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 844 KB
Descargar
Guía de aprendizaje que trabaja que viene con ejercicios de selección múltiples, explicación de hechos basados con los siguientes aprendizajes esperados Comprende la crisis por la que atraviesa Europa durante la primera parte del siglo XX caracterizaba por las guerras mundiales, crisis económica, estallidos sociales y el surgimiento del Fascismo.
Analiza la crisis del año 1929 y sus implicancias en el descrédito del Capitalismo y  el nacimiento de los totalitarismos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Flores en el arte Flores en el arte Flores en el arte Flores en el arte Flores en el arte
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 79
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo pptx, 24 páginas, 14,7 MB
Cantidad comentarios 5
Descargar
Colegas, les comparto este PPT para trabajar con los estudiantes en Artes Visuales.
Está pensada para aplicarla en 2 clases en un primero básico, podría adaptarse para trabajarla en menos o más.
En cuanto a su tema, se trabaja primero observando obras famosas de flores para que los estudiantes expresen sus impresiones y a la vez les sirve de inspiración para luego crear una obra propia.
En la parte de creación se trabajan dos técnicas: papel rasgado y pintado con témpera y pincel. Cada parte de las actividades va con instrucciones e imágenes de referencia sobre lo que se debe realizar.
Espero les sirva.

En este link pueden descargar la rúbrica para evaluar este trabajo: https://profe.social/posts/19296-rubrica-flores-en-el-arte
Cargando publicaciones ...