Filtrar resultados

0 filtros aplicados

CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 25 páginas, 7,87 MB
Descargar
Este recurso consiste en la continuación de la clase sobre las primeras civilizaciones. En la primera parte se estudian las civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, China y Valle del Indo.
Esta clase trata sobre las civilizaciones: Minoica, Fenicia, Olmeca y Chavín de Huántar.
Corresponde al nivel 7° básico - Historia - OA 03 Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mapas Conceptuales - Primeras Civilizaciones Mapas Conceptuales - Primeras Civilizaciones Mapas Conceptuales - Primeras Civilizaciones Mapas Conceptuales - Primeras Civilizaciones Mapas Conceptuales - Primeras Civilizaciones
ProfeCoins 10
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 33
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Este recurso consiste en mapas conceptuales con imágenes sobre las Primeras Civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, China, Valle del Indo, Minoicos/Cretenses, Fenicios, Olmecas y Chavín de Huántar.
Está pensado para el nivel de 7° básico
OA 03 Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
Nicolas Abarca  nicolas.abarca -

* Este docente usó el recurso con estudiantes de 11 a 12 años

Buena guía para los estudiantes, es una buena forma para establecer los criterios de las civilizaciones. Además es una buena ayuda visual y ordenamiento de los conceptos.

trabajo investigación y podcast: Conociendo las antiguas civilizaciones trabajo investigación y podcast: Conociendo las antiguas civilizaciones trabajo investigación y podcast: Conociendo las antiguas civilizaciones trabajo investigación y podcast: Conociendo las antiguas civilizaciones
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 8 páginas, 29,8 KB
Descargar
Habilidad a Desarrollar: Investigación, Comunicación Oral, Trabajo en Equipo.
El trabajo está pensado para desarrollarlo en tres etapas: 1 Investigación (viene con una tabla que deben completar para guiar la información) 2. Creación de un guión 3. Grabación y edición. Recomiendo realizarlo en 4 o 5 clases de 90 minutos. 
 
Contenidos a Abordar:
Conocimientos detallados sobre una antigua civilización (Mesopotamia, Egipto, Imperio Persa, India, China, Fenicios, Olmeca, Chavín).
Organización política, social y económica de la civilización seleccionada.
Ubicación geográfica y características geográficas relevantes.
Estructura y organización de las principales ciudades.
Avances técnicos e invenciones destacadas de la civilización.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El mar Mediterráneo El mar Mediterráneo El mar Mediterráneo El mar Mediterráneo El mar Mediterráneo
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Hola colega, el siguiente recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 7° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la segunda unidad y el tema es " El mar Mediterráneo como un espacio ecúmene". 
La presentación incluye:
  • 17 diapositivas
  • Definiciones de conceptos clave
  • Características del mar Mediterráneo
  • Videos con los mapas del Mediterráneo y de Grecia
  • Breve videos de los fenicios
  • Características geográficas de Grecia
  • Actividad con preguntas en base a un video inserto en la presentación
  • Resumen de la clase
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 2:
 La Antigüedad clásica
OA 05: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana.




Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...