Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Tipo de texto: La carta
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 189 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
La carta

Esta actividad nos proporciona la información correspondiente para conocer los tipos de carta que existen (formal e informal) y las partes que estas contienen.
La idea es presentar este tipo de texto y luego, invitar a los alumnos a escribir una carta. Ellos pueden elegir si la carta es formal o informal.

A continuación les dejo una plantilla para ayudar a los alumnos a escribir la carta. 
"Tipos de textos" "Tipos de textos" "Tipos de textos" "Tipos de textos" "Tipos de textos"
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pptx, 26 páginas, 8,64 MB
Descargar
Este ppt es para realizarlo durante una clase y poder ordenar y clasificar los tipos de textos. Primero presenta los tipos de textos literarios y luego los no literarios. La idea de este ppt es que se vaya interactuando con los alumnos, es decir, que haya un rol activo por parte de ellos. Es por eso que es más bien una actividad de repaso, ya que deben tener claridad en ciertos aspectos de los tipos de textos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Cantidad descargas 30
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo 4:25 mp4, 26 MB
Descargar
¡Tipos de invitaciones con la Miss Maida!

Este video muestra las posibles maneras de hacer una invitación para que los niños sepan cómo escribirlas o llevarlas a cabo. Yo usé este video en mitad de pandemia (por eso se hace alusión al virus) y a los niños les gustó mucho porque se motivaron para hacer sus propias invitaciones (Segundo básico)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ORGANIZANDO LOS TIPOS DE TEXTO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 55
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 33,1 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Me encanta trabajar con esquemas o mapas conceptuales, creo que son muy útiles y prácticos!! Aquí les dejo un material para organizar la información respecto a los distintos tipos de textos y sus ejemplos.
El objetivo es que los alumnos identifiquen que hay dos grandes tipos de textos (literarios y no literarios), que tienen distintos propósito y reconozcan qué  textos conocen que se clasifiquen en literarios y no literarios. (Por ejemplo: texto literario: propósito entretener. Ejemplo de estos textos podrían ser los cuento, fábulas, mitos, leyendas)
Recomiendo usarla antes de comenzar a trabajar con cada tipo de texto (noticia, poesía, cuento, receta, etc). 
Tipos de Fuerza Tipos de Fuerza Tipos de Fuerza Tipos de Fuerza Tipos de Fuerza
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 1,16 MB
Descargar
En esta clase encontrarán la explicación y ejemplificación de 4 tipos de fuerza: fuerza de gravedad, fuerza de tensión, fuerza normal y fuerza de roce.
En mi caso, comenzamos la clase con una pequeña introducción sobre fuerzas que actúan sobre un cuerpo, y luego dividí al curso en 4 grupos y cada grupo hizo una pequeña introducción sobre cada una de las fuerzas nombradas anteriormente, luego pusimos una puesta en común de lo investigado.
En la presente clase adjunto la puesta en común, donde se define cada fuerza, se grafica y se ejemplifica. 

Se puede complementar con Guía de fuerza.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Hablemos de nivelación del aprendizaje online?

Hoy les compartimos el testimonio de 4 profesoras que usan nuestra plataforma, abordando temas como: métodos para mantener a sus alumnos interesados mientras refuerzan contenido, diagnósticos para medir aprendizaje y otros 👏 


Post slide 1.png


Una buena herramienta para nivelar a los alumnos en tiempos de espera - como cuando llegan a nuestra sala en las mañanas - son una serie de fichas con contenido del año anterior o materias que deseen reforzar, todo esto para mantenerlos activos día a día, prestando atención a lo que revisamos cada clase
Para nivelar a mis alumnos, con mi equipo tomamos la decisión de hacer pruebas diagnósticos a los niños, para poder tomar decisiones efectivas que beneficien el aprendizaje de cada uno de ellos.

profe 3_2.png


Este año más que nunca, creo que activar conocimientos previos de manera constante es clave antes de empezar a trabajar contenidos ya que nos permite tener un panorama más representativo sobre el cuál estaremos enseñando y ver qué cosas es necesario retormar o recordar
Después de ver qué niños necesitan nivelación, agendo una reunión con sus apoderados para tomar planes de acción personalizados. Siempre tratando que los papás se involucren y trabajemos en equipo.

Agradecemos a estas profesoras por compartir su experiencia y te invitamos a colaborar con la tuya, déjanos un comentario con tus estrategias para nivelar a tus alumnos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA DE TIPOS DE NARRADORES GUIA DE TIPOS DE NARRADORES
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 95
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 1 MB
Cantidad comentarios 9
Descargar
Elementos básicos del mundo narrativo, tipos de narradores y actividad de aplicación
Cargando publicaciones ...