Guía "Año nuevo en Rapa Nui" 4°año básico.
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 420 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Año nuevo en Rapa Nui; Husos de horario". Contiene:
-Explicación de husos de horarios en Chile insular y continental
-Preguntas de comprensión del huso de horarios.
-Reconocer huso de horarios en el mundo
-Identificar las causas de distintos horarios en la celebración de año nuevo.
-Reconocer en planisferio los diversos husos de horario.
-Identificar el país con más husos de horarios.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mapa de sueños y propósitos para el año nuevo 2025 Mapa de sueños y propósitos para el año nuevo 2025 Mapa de sueños y propósitos para el año nuevo 2025
ProfeCoins 30
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 918 KB
Descargar
Sueña. Sueña en grande. Sueña con todas las fuerzas de tu mente, de tus manos y de tu corazón.
¡Es el inicio del año y una de mis actividades favoritas es hacer mi mapa de sueños! Es una actividad que hago desde hace ya varios años y que hace poco comencé a realizar con mis estudiantes.
Un mapa de sueños es una herramienta visual en la que plasmas tus sueños, deseos, anhelos y/o proyectos en los que quieres crecer y para los que quieres atraer cosas positivas. Plasmas todo esto, utilizando imágenes y palabras.
Es una herramienta muy poderosa por varias razones:
  • Para realizarlo, debemos tomarnos un tiempo para pensar en las cosas que queremos vivir o alcanzar durante un período de tiempo determinado. De esta forma nos obligamos a que no se queden en ideas abstractas sino que sean algo concreto. Por ejemplo, yo puedo soñar con viajar por todo el mundo. En el momento en que me siento a realizar mi mapa de sueños, voy a pensar en mis posibilidades reales y concretar a qué lugares puedo viajar este año volviéndolo una meta alcanzable.
  • Por otro lado, tenerlos presentes en nuestra vida de manera visual nos recordará lo que queremos alcanzar y concentraremos nuestra energía en esto.
En el siguiente manual encontrarás una guía detallada de qué es un mapa de sueños, los materiales que necesitas para realizarlo y los pasos ideales que debes seguir.
Además encontrarás un formato digital y uno para imprimir para realizar esta actividad con tus estudiantes.
Incluye:
- Reflexión sobre el año 2024
- Palabra que resuma el 2024
- Mapa de sueños 2025
- Lluvia de ideas para proponerse una meta para el año 2025
- ¿Por qué escogiste esta meta?
- Pasos para cumplirla
- ¿Cómo vivirla en lo académico?
- ¿Cómo vivirla en lo personal?
- Palabra que resuma el 2025
- Relación entre el año 2024 y el año 2025
- Cartelera para compartir las respuestas. En el formato virtual esta parte se realiza en un Google Jambord.
Mi recomendación es utilizarlo en las reuniones de la mañana durante una semana.
¡Este recurso será actualizado cada año!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Feliz Año nuevo Animalitos
Gratis!
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo jpg, 39,5 KB
Descargar
Hola a todos

Hoy quiero compartir con ustedes una canción muy especial, dedicada a nuestros amados animalitos. 🐾💖 Esta obra fue creada con la ayuda de inteligencia artificial, y mi intención es mostrar cómo la tecnología puede ayudarnos a transmitir mensajes importantes como el amor y respeto por los animales.

Espero que este año nos inspire a seguir creando conciencia sobre el cuidado y el amor hacia los animales, quienes también merecen un mundo lleno de compasión y respeto.

https://youtu.be/s1wdbVggkdc

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Celebraciones del mundo Celebraciones del mundo Celebraciones del mundo Celebraciones del mundo Celebraciones del mundo
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 1,93 MB
Descargar
Esta es una clase sobre 3 celebraciones del mundo: La fiesta de la Primavera o año nuevo lunar chino, midsommar de suecia y el día de los muertos de méxico.

Además trae una actividad para que los alumnos ilustren lo aprendido.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía viajes de exploracion Guía viajes de exploracion
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 6,11 MB
Descargar
Guia de actividades que contiene temas sobre las consecuencias de los viajes de exploración al nuevo mundo (descubrimiento) , destinada para estudiantes de 5to año básico en la asignatura de historia y geografía. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Búsqueda del tesoro Navidad Búsqueda del tesoro Navidad Búsqueda del tesoro Navidad
ProfeCoins 30
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
Este recurso es una búsqueda del tesoro para que los estudiantes aprendan sobre diferentes celebraciones que tenemos alrededor del mundo. Le plantea a los estudiantes el siguiente desafío:
Milli, la duende, cree que todo el mundo celebra Navidad. ¿Qué crees tú? Vamos a acompañarla en un viaje por diferentes culturas para descubrir qué tipo de celebraciones tienen y responder esta pregunta.
Para responder este desafío, los estudiantes tendrán 10 tarjetas con un texto corto que explica diferentes celebraciones alrededor del mundo. Al final del texto se encuentra una pregunta que tiene la respuesta en otro de los textos.
Los estudiantes deben registrar las respuestas y esto les dará las pistas para la palabra clave y responder el desafío.
La hoja de respuestas tiene la presentación del desafío y también cuentas con una presentación de power point. Al final de la presentación encontrarás 4 diapositivas con algunas preguntas de reflexión opcionales. Si quieres utilizarlas, puedes pedirle a tus estudiantes que contesten compartiendo con un compañero, un grupo o tomando nota en su cuaderno.
Las celebraciones que aprenderán los estudiantes son las siguientes:
1. Al-Hijra
2. Ramadán
3. Kwanzaa
4. Año Nuevo chino
5. Rosh Hashaná 
6. Año Nuevo
7. Enkutatash
8. Navidad diversidad
9. Hanukkah
10. Holi
Cada texto explica que cultura o religión celebra esta festividad, en qué momento del año se celebra, qué significado tiene y algunas de las actividades que se realizan. 
Las tarjetas y la hoja de respuestas se encuentran a color y en blanco y negro.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividades para potenciar el Autoconocimiento y habilidades sociales. Actividades para potenciar el Autoconocimiento y habilidades sociales. Actividades para potenciar el Autoconocimiento y habilidades sociales. Actividades para potenciar el Autoconocimiento y habilidades sociales. Actividades para potenciar el Autoconocimiento y habilidades sociales.
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 265
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 41 páginas, 29,4 MB
Cantidad comentarios 6
Descargar
El autoconocimiento es la habilidad que se desarrolla desde la niñez y que nos permite conocer nuestras fortalezas, debilidades y entender cómo nos ven los demás, entre otras cosas. Esto también nos ayuda a entender que nuestras acciones y actitudes tienen un efecto en el mundo que nos rodea.
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria.
Ambas habilidades son de suma importancia para el desarrollo de un buen autoestima y emocionalidad en cualquier etapa de la vida.
A continuación, te presento una serie de actividades para trabajar y potenciar el autoconocimiento y las habilidades sociales y que pueden ser utilizadas tanto como actividades rompehielo para comienzos del año escolar, como durante el transcurso y finalización del mismo.

¿Qué trabajaremos?

Autoconocimiento.
Empatía.
Habilidades sociales.
Autoestima.
Compañerismo.
Solidaridad y mucho más.

Mi cuaderno de escritura creativa 3° y 4° básico Mi cuaderno de escritura creativa 3° y 4° básico Mi cuaderno de escritura creativa 3° y 4° básico Mi cuaderno de escritura creativa 3° y 4° básico Mi cuaderno de escritura creativa 3° y 4° básico
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 6 - 13 años
Info. del archivo pdf, 95 páginas, 921 KB
Descargar

🌟 Nuevo Recurso Educativo: Proyecto de Escritura Creativa para 3° y 4° Año Básico 🌟

¡Educadores y padres de familia! Les presentamos nuestro emocionante proyecto "Descubriendo Palabras Mágicas", un programa de escritura creativa diseñado específicamente para estudiantes de tercer y cuarto año básico. Este proyecto busca sumergir a los niños en el maravilloso mundo de la escritura creativa, expandiendo sus horizontes lingüísticos y expresivos.
Objetivos Principales del Proyecto:
  1. Desarrollar competencias avanzadas en escritura creativa, guiando a los estudiantes a explorar diversos géneros literarios y experimentar con estilos y técnicas narrativas.
  2. Enriquecer el vocabulario y mejorar la comprensión lectora, mediante la exploración activa de nuevas palabras y expresiones, y el desarrollo de habilidades de interpretación y análisis textual.
  3. Estimular el pensamiento crítico y analítico, utilizando la escritura como herramienta para reflexionar sobre temas personales y sociales.
  4. Fomentar la empatía y la colaboración, animando a los estudiantes a escribir desde diferentes perspectivas y trabajar en equipo.
  5. Promover la autonomía en el aprendizaje, incentivando a los estudiantes a tomar la iniciativa en sus proyectos de escritura y a usar herramientas digitales efectivamente.
Importancia del Proyecto:
En una etapa crucial de su desarrollo educativo, los niños se benefician enormemente de oportunidades para expresar sus ideas y emociones de manera creativa y estructurada. "Descubriendo Palabras Mágicas" no solo fortalece las habilidades lingüísticas, sino que también promueve valores como la creatividad, el respeto por diversas opiniones y el pensamiento crítico. Además, el proyecto integra el uso de tecnología, preparando a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
Este recurso es perfecto para integrar en el aula o como actividad extracurricular en casa, ofreciendo a los niños una plataforma para desarrollar su voz única y fomentar un amor duradero por la escritura.
👉 Recomendación: Inviten a los estudiantes a participar en este viaje creativo, donde cada palabra escrita es un paso hacia el descubrimiento de nuevos mundos imaginarios y reales.
¡Aprovechemos la escritura creativa para abrir puertas a un futuro brillante para nuestros jóvenes escritores! 🚀✍️

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA HISTORIA QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CON PLANIFICACION DE CLASE GUIA HISTORIA QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CON PLANIFICACION DE CLASE
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 685 KB
Descargar
 
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El encuentro de dos mundos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Comprender el contexto europeo que motivaron los viajes de exploración y descubrimiento de nuevos territorios.     
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que  enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. (OA 1)
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·                     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país..
| Habilidades:   | ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·                     Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m)  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos trabajados en la clase anterior.
·            Posteriormente el profesor comenta sobre el inicio de una nueva unidad "El encuentro de dos mundos" donde explica que espera que los alumnos comprendan los principales rasgos del proceso de descubrimiento y conquista de América. 
·            Docente da a conocer objetivo de la clase a los alumnos (as).
·            A modo de motivación el docente realiza activación de conocimientos previos a los estudiantes mediante preguntas como ¿Qué saben sobre las exploraciones geográficas? ¿Cómo veían el mundo la gente en la edad media? ¿Cómo se presenta el hombre del renacimiento? ¿Qué cambios son significativos en este periodo? ¿Cómo creen que era el mundo para los europeos? ¿Qué trajo como consecuencia estos descubrimientos? etc.
·            Los alumnos participan levantando mano de manera ordenada para responder.
·            Observan video introductorio de la unidad en https://www.youtube.com/watch?v=O93DrI8eaXw 
·            Luego comentan los principales aspectos observados en el video.
·            El profesor aclara y profundiza los principales aspectos correspondientes a reconocer el contexto económico, tecnológico, psicológico (mentalidad de la época) y el nuevo conocimiento geográfico. Luego contextualiza desde el punto de vista temporal el periodo donde se desarrollaron los viajes de exploración geográfica.
·            Luego pregunta a los alumnos si presentan dudas o alguna consulta de lo expuesto por el docente..
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, estableciendo un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde en parejas analizan y completa cuadro donde describen los principales factores (económicos, geográficos, psicológicos, tecnológicos incidieron en el desarrollo de los viajes de exploración del siglo XV.
·            Describen los aspectos que rompen con la tradición medieval como nueva mentalidad (miedo a lo desconocido), uso de nuevas tecnologías (naves pequeñas, uso de remos) etc. 
·            Explican los motivos que impulsaron a españoles y portugueses a buscar nuevas rutas comerciales y la incidencia de Constantinopla en este proceso.
·            Leen documento sobre el miedo de los navegantes y responden preguntas al respecto.
·            Indagan sobre las principales rutas comerciales que se establecieron en el siglo XIV (ruta de la seda, ruta de las especies, ruta de la Hansa, ruta mediterránea o italiana) y las ubican en el mapa. Posteriormente responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
 
 
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos trabajados en clase.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mi cuaderno de escritura creativa Mi cuaderno de escritura creativa Mi cuaderno de escritura creativa Mi cuaderno de escritura creativa Mi cuaderno de escritura creativa
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo pdf, 51 páginas, 1,12 MB
Descargar
📚✨ ¡Descubre el encanto de la escritura con nuestro nuevo libro "Descubriendo Palabras Mágicas" para Primer Año Básico! ✨📚

¿Buscas una manera divertida y educativa de introducir a los más pequeños en el mundo de la escritura creativa? "Descubriendo Palabras Mágicas" es la herramienta perfecta para despertar la imaginación y fomentar el amor por la lectura y escritura desde los primeros años escolares.

Este libro está diseñado especialmente para estudiantes de primer año básico, ofreciendo una aventura literaria que dura todo el año. (40 semanas lectivas) Cada página está llena de historias por completar que promueven la creatividad y la expresión personal. 🎨📝

"Descubriendo Palabras Mágicas" acompaña a los niños en su proceso inicial de lectoescritura, guiándolos a través de mundos mágicos donde cada letra y palabra cobra vida. Con este libro, los más pequeños podrán:

Crear sus propias historias a partir de títulos sugerentes y emocionantes.
Desarrollar habilidades básicas de escritura y lectura de manera divertida y significativa.
Explorar su creatividad dibujando y escribiendo, fortaleciendo así su confianza en sí mismos.
Si te interesa ofrecer a tus hijos o estudiantes una base sólida y amorosa en el camino de la escritura creativa, "Descubriendo Palabras Mágicas" es la elección perfecta. 🌟


Objetivos del Libro:

  1. Estimular la Creatividad: Promover un espacio donde los niños puedan usar su imaginación sin límites, creando historias y personajes propios.
  2. Desarrollar Habilidades de Lectoescritura: Introducir de manera amena y accesible los fundamentos de la lectura y escritura, haciendo énfasis en el aprendizaje activo y participativo.
  3. Fomentar el Amor por la Lectura y Escritura: Crear una experiencia positiva y enriquecedora alrededor de la lectura y escritura que incentive a los niños a explorar más libros y expresarse a través de las palabras.
  4. Enriquecer el Vocabulario: A través de actividades divertidas y contextos significativos, ampliar el vocabulario de los niños, animándolos a incorporar nuevas palabras en su lenguaje cotidiano y creaciones escritas.
  5. Fortalecer la Confianza en Sí Mismos: Alentar a los niños a expresar sus ideas y pensamientos, reforzando su autoestima y confianza a través del reconocimiento de sus propios logros creativos.

El proyecto "Descubriendo Palabras Mágicas" para Primer Año Básico es más que un libro; es una puerta de entrada a un mundo donde las palabras crean universos, los dibujos cuentan historias y cada niño se convierte en un mago capaz de dar vida a sus sueños e imaginaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...