Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía de comprensión lectora de poemas: "Romanticismo" + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora de poemas: "Romanticismo" + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora de poemas: "Romanticismo" + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora de poemas: "Romanticismo" + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora de poemas: "Romanticismo" + Pauta de corrección
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo docx, 23 páginas, 126 KB
Descargar

📃Guía de comprensión lectora de poemas: 

"Romanticismo" + Pauta de corrección ⭐ 


Este recurso proporciona una introducción al mundo de la poesía, incluyendo elementos básicos como:
➡️Definición de los constituyentes de forma y fondo.
➡️Contextualización del autor Gustavo Adolfo Becker y movimiento literario al que pertenece "Romanticismo".
➡️Actividad práctica: Lectura y análisis de 2 poemas del autor mediante preguntas abiertas que buscan la identificación y discusión de los temas y motivos más comunes en la poesía lírica, como el amor, la naturaleza, la muerte, la soledad, entre otros. También se busca que los estudiantes apliquen los conceptos aprendidos y puedan analizar un poema por cuenta propia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El gnomo. Gustavo Adolfo Bécquer El gnomo. Gustavo Adolfo Bécquer El gnomo. Gustavo Adolfo Bécquer El gnomo. Gustavo Adolfo Bécquer El gnomo. Gustavo Adolfo Bécquer
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 5,11 MB
Descargar
El objetivo de este recurso es analizar la lectura  complementaria "El gnomo" de Gustavo Adolfo Bécquer a través de la contextualización de la obra literaria, datos biográficos del autor y análisis de la obra. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Clase: El lenguaje figurado Clase: El lenguaje figurado Clase: El lenguaje figurado Clase: El lenguaje figurado Clase: El lenguaje figurado
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo pptx, 37 páginas, 1,6 MB
Descargar
📒Presentación de PowerPoint que permite llevar a cabo una clase de Lenguaje con el siguiente objetivo:

Reconocer el concepto de lenguaje figurado y diferenciarlo del lenguaje literal, a través de explicaciones y ejemplos visuales.

⭐ Incluye:

➡️ Ruta de aprendizaje.
➡️Actividad de inicio: Descifrar en Humor gráfico el uso del lenguaje figurado
➡️ Contenido:
📑Lenguaje figurado definición y ejemplos

📑Lenguaje literal definición y ejemplos

📑Cuadro comparativo diferencias entre lenguaje literal y figurado

📑Figuras literarias comunes: metáfora, comparación hipérbole, personificación, ironía y eufemismo.


➡️Actividad 1: identificar el tipo de figura literaria en frases.
➡️Actividad 2: Análisis de un poema de Gustavo Adolfo Bécquer.
➡️ Un cierre que estimula la reflexión metacognitiva en los estudiantes a través de un la sección  🧠"Lo que aprendí".

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

“Preparo mi prueba: Género Lírico y Tipos de Amor” – 8° básico “Preparo mi prueba: Género Lírico y Tipos de Amor” – 8° básico
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 27,3 KB
Descargar
Esta guía didáctica está diseñada especialmente para preparar a estudiantes de 8° año básico en el reconocimiento y análisis de los elementos del género lírico: hablante lírico, objeto, motivo, temple de ánimo y actitud lírica. Además, permite identificar distintos tipos de amor presentes en textos poéticos, tales como el amor romántico, filial, idealizado, propio y no correspondido.
Incluye 5 poemas completos de autores reconocidos, seleccionados por su claridad, cercanía temática y riqueza expresiva. Cada poema está acompañado de una tabla de análisis guiado que invita al estudiante a reflexionar e interpretar con autonomía.
Incluye:
  • Objetivos claros y alineados al currículo nacional.
  • Poemas de Mario Benedetti, Elvira Sastre, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosario Castellanos.
  • Actividad de análisis guiado por poema.
  • Formato imprimible y editable (.docx).
  • Ideal para repasar antes de una evaluación o trabajar en clases de forma autónoma.
Recomendado para:
  • Profesores que desean reforzar habilidades de análisis poético.
  • Estudiantes que se preparan para una evaluación del género lírico.
  • Apoyo escolar o reforzamiento en casa.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Evaluación libro Gustavo y los miedos"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 87,5 KB
Descargar
Gustavo y los miedos.

Les dejo una evaluación para este libro. Esta evaluación consta de dos partes.
La primera de una serie de preguntas para desarrollar y analizar el libro. Preguntas que desafían a los alumnos ir más allá y sacar conclusiones de lo que leyeron. 
También nos mostrarán si lograron comprender o no el libro.

La segunda parte es más bien una actividad manual. Deben crear con plasticina y luego realizar un carnet de identidad. Esta parte es atractiva para los niños, así no desmotivarlos con pruebas densas y tediosas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación libro "Gustavo y los miedos" Evaluación libro "Gustavo y los miedos"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 570 KB
Descargar
Hola a todos!!!

Les dejo otra alternativa para evaluar el libro de lectura domiciliaria "gustavo y los miedos" Es una ficha de lectura estilo "bitácota lectora". Es una forma más dinámica y entretenida para los alumnos que el típico formato prueba.

Espero que les guste.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación libro "Gustavo y sus miedos" Evaluación libro "Gustavo y sus miedos"
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 106 KB
Descargar
Evaluación en formato word editable del libro "Gustavo y los miedos" de Ricardo Alcantára . La prueba contiene 2 páginas para trabajar con preguntas de selección múltiple, Verdadero o Falso y preguntas de desarrollo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación Gustavo y los miedos" Evaluación Gustavo y los miedos" Evaluación Gustavo y los miedos"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo doc, 7 páginas, 771 KB
Descargar
La evaluación está desarrollada en ítems de selección múltiples, opiniones escritas que deben dar los estudiantes, como también reconocer características de los personajes y/o hechos sucedidos en el libro leído.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Reporte de Lectura Gustavo y los Miedos
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 1,9 MB
Descargar
¿Cómo trabajar las lecturas complementarias del plan lector?
Siempre es un desafío poder incentirvar la lectura y no caer en las típicas pruebas que nada tienen que ver con desarrollar las habilidades cálidas de la lectura. Con mi colega de 1°básico decidimos  trabajar este reporte de lectura en clase, con la finalidad de extraer información relevante, dar una opinión de la lectura y conectarla con las experiencias de nuestros estudiantes. Ojalá les sirva.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba Lectura - Gustavo y sus miedos Prueba Lectura - Gustavo y sus miedos
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 26
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 179 KB
Descargar
Pauta corrección
(OA 3)
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -extrayendo información explícita e implícita- reconstruyendo la secuencia de las acciones de la historia describiendo a los personajes- describiendo el ambiente en que ocurre la acción. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...