Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Relatos de misterio Relatos de misterio Relatos de misterio Relatos de misterio
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 5,15 MB
Descargar
Objetivo: Identificar los elementos y características de los relato de misterio.
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
• el o los conflictos de la historia
• los personajes, su evolución en el relato y su relación con otros personajes
• la relación de un fragmento de la obra con el total
• el narrador, distinguiéndolo del autor
• personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.), símbolos y
tópicos literarios presentes en el texto
• los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual
• la disposición temporal de los hechos, con atención a los recursos léxicos y gramaticales
empleados para expresarla
• elementos en común con otros textos leídos en el año

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Revolución Mexicana PowerPoint Interactivo - 20 de Noviembre Revolución Mexicana PowerPoint Interactivo - 20 de Noviembre Revolución Mexicana PowerPoint Interactivo - 20 de Noviembre Revolución Mexicana PowerPoint Interactivo - 20 de Noviembre Revolución Mexicana PowerPoint Interactivo - 20 de Noviembre
ProfeCoins 35
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo pptx, 32 páginas, 31,1 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
PowerPoint interactivo (pptx editable) sobre la Revolución Mexicana (20 de noviembre, 1910) para los primeros grados!
Revolución Thumbnail.png
 
Incluye: 
  • 8 diapositivas con un relato corto tipo cuento 
  • 6 diapositivas con personajes (Porfirio Díaz, Francisco Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Adelita y Venustiano Carranza) con datos relevantes, ilustración y foto. 
  • 8 preguntas de trivia (respuesta correcta en verde, incorrecta en rojo)
  • Juegos: 6 mini juegos para finalizar la clase (diferencias, pieza faltante y memoramas)
Por favor te pido adquirir este material de forma responsable y no vender, republicar, modificar o reclamar como propio. Si quieres compartirlo te invito a enviar a tus colegas a descargarlo de Profe Social para ayudar a mi trabajo, muchas gracias!

Si te gustan mis recursos puedes seguirme en Instagram o Facebook

Si publican en redes sociales etiqueten a @carpatitas.homeschool, se los agradecería un montón! 🐾 

Créditos:

• Fuente KG Red Hands y KG Corner of the Sky adquirida con una licencia comercial de Kimberly Geswein.
• Clipart de personajes de la Revolución de Chapulines Collection
• Clipart adquirido con una licencia comercial de Freepik Company.
Análisis de un cuento de terror Análisis de un cuento de terror Análisis de un cuento de terror Análisis de un cuento de terror Análisis de un cuento de terror
ProfeCoins 25
Cantidad descargas 23
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 13 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 1,92 MB
Descargar
Objetivo: Analizar un cuento de terror desde los elementos narratológicos para ampliar su conocimiento sobre literatura.

Este material puede ser utilizado en la clase de Lengua y Literatura de séptimo básico, en la Unidad: "El terror y lo extraño". Al comienzo, se presentan los elementos narratológicos, ya que a partir de estos se analizará un cuento de terror, llamado: "El corazón delator" de Edgar Allan Poe. Para complementar, también observan y escuchan el cortometraje inspirado en este relato.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El tiempo en los textos narrativos El tiempo en los textos narrativos El tiempo en los textos narrativos El tiempo en los textos narrativos El tiempo en los textos narrativos
ProfeCoins 25
Cantidad descargas 27
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 3,6 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Reconocer el tiempo y sus alteraciones en un texto narrativo.

La clase puede ser aplicada en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, desde sexto básico a cursos mayores (si es necesario recordar el contenido desde su origen). Consiste en un elemento de los textos narrativos: el tiempo y sus anacronías o alteraciones. Comienza con una actividad motivadora (cortometraje), luego definición del tiempo como elemento narratológico y continúa con las anacronías temporales. Finaliza la clase con una actividad breve donde los estudiantes aplicarán lo aprendido.
¡Espero que les sirva y que los estudiantes disfruten de este contenido! 🌼

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de cortometraje Natalia una niña mapuche Guía de cortometraje Natalia una niña mapuche
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 1,81 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Comparto guía de trabajo relacionada al cortometraje Natalia una niña mapuche, donde cuenta la historia de una niña que practica y vive  junto a su familia de origen mapuche, durante el relato menciona tradiciones, instrumentos musicales y parte de la vestimenta que tiene esta bella cultura.
lecturas diarias lecturas diarias
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 19,2 KB
Descargar
"Lecturas Diarias para Niños" es una maravillosa colección de relatos cortos diseñada especialmente para fomentar el amor por la lectura en los más pequeños. Con una estructura pensada para adaptarse a su ritmo y necesidades, esta obra es ideal para introducir a los niños en el fascinante mundo de los libros, estimulando su imaginación, ampliando su vocabulario y desarrollando su capacidad de concentración.
Cada relato ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecer una variedad de temas, desde cuentos tradicionales y fábulas clásicas hasta historias modernas y divertidas. Los textos son fáciles de entender, pero con un toque de profundidad que invita a la reflexión, lo que permite que los niños disfruten tanto del aspecto lúdico como educativo de cada historia.
Una de las grandes virtudes de "Lecturas Diarias para Niños" es su enfoque diario. Cada cuento está diseñado para ser leído en solo unos minutos, lo que hace que sea perfecto para incorporar en la rutina diaria de los niños antes de dormir o en cualquier otro momento del día. Además, al ser lecturas breves, los niños pueden disfrutar de una historia completa sin perder la atención, lo que hace de esta colección una excelente herramienta para fomentar el hábito de lectura.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comprensión Lectora "Emma Zunz" Jorge Luis Borges Comprensión Lectora "Emma Zunz" Jorge Luis Borges
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 322 KB
Descargar
Guía de comprensión lectora y aplicación de contenidos sobre el cuento
"Emma Zunz". Un cuento corto escrito por Jorge Luis Borges que narra la historia de una joven llamada (Emma Zunz) que busca vengar la muerte de su padre. Emma elabora un plan meticuloso para lograr su venganza, involucrando engaños y manipulaciones.
Este relato se puede trabajar en una clase, ya que no es muy extenso.
La trama intrigante y la estructura narrativa de "Emma Zunz" son accesibles para adolescentes, lo que les permite explorar temas como la venganza, la justicia y la moralidad de una manera que despierta su interés y les invita a reflexionar. Además, la complejidad psicológica de los personajes, en especial la protagonista, ofrece a los estudiantes la oportunidad de analizar y debatir sobre los motivos y las acciones de los personajes, fomentando así el desarrollo de habilidades críticas y la comprensión de la naturaleza humana.
Por último, la brevedad del cuento y su estilo conciso hacen que sea una lectura manejable para estudiantes de esta edad, permitiéndoles adentrarse en la obra de Borges y apreciar su maestría literaria sin sentirse abrumados por la extensión del texto.
La guía incluye 8 preguntas de desarrollo

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ética en las Enseñanzas de Jesús: Un Análisis de las Parábolas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Objetivo de la Clase:
Explorar y analizar las parábolas de Jesús desde una perspectiva ética, entendiendo cómo estos relatos cortos no solo enseñan sobre la moralidad y la justicia, sino que también desafían nuestras percepciones cotidianas del bien y el mal.

Indicadores Esperados:
  • Identificar y explicar varias parábolas de Jesús y los dilemas éticos que plantean.
  • Analizar cómo las parábolas abordan conceptos de justicia, compasión y responsabilidad.
  • Aplicar las enseñanzas éticas de las parábolas a situaciones de la vida real, fomentando un pensamiento crítico y una reflexión personal profunda.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Relato folclórico Relato folclórico Relato folclórico Relato folclórico
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,32 MB
Descargar
Este relato cuenta la historia de dos hermanos persas, Alí Babá y Qasim. Qasim está casado con una mujer rica que lo mantiene, mientras que Alí Babá debe trabajar duro para sostener a su familia.

Un día, Alí Babá está cortando leña en el bosque, maldiciendo su mala fortuna, cuando ve a una banda de ladrones que se acerca, cargando un botín. Asustado, se esconde detrás de un árbol y observa cómo el jefe de los ladrones abre un portal mágico en una roca al recitar las palabras "Sésamo, abre" (581). Los cuarenta ladrones entran en la cueva, y el portal se cierra detrás de ellos. Alí Babá asume que ellos están escondiendo todos los bienes robados en la cueva.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

YoguiCuento y Dado posturas
Gratis!
Cantidad descargas 42
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pptx, 2 páginas, 2,5 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
YoguiCuento (breve) que permite la ejecución de posturas mediante el relato
 (mariposa-sol-serpiente-león-dormilón) fomentando la conciencia corporal a través de la lectura de un cuento. Incluye un dado con las posturas trabajadas que puede ser utilizado posteriormente al relato del cuento para continuar el trabajo de cada postura. 
- Se utilizan laminas de posturas de escuela de Yoga infantil Educa el Ser
Cargando publicaciones ...