Eliminemos el NO
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo pptx, 1 páginas, 1,89 MB
Descargar
material visual que promueve la crianza respetuosa y la colaboración docente donde se hace declarativo un indicador desde la mirada propositiva y no desde el negativo "no hagas". Material que puede ser trabajado como equipo técnico-pedagógico y de difusión en RRSS o diario mural para compartir con las familias
Rosario Pailacura  rosario.pailacura -

* Este docente usó el recurso con estudiantes de 7 a 10 años

Material interactivo facil de sociabilizar y atractivo para los estudiantes. El material puede ser utilizado en murales y ajustar a este.

Tarjetas de Preguntas Creativas Tarjetas de Preguntas Creativas Tarjetas de Preguntas Creativas Tarjetas de Preguntas Creativas Tarjetas de Preguntas Creativas
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 254 KB
Descargar
El set incluye 60 tarjetas con preguntas creativas en las siguientes categorias: 
·         10 Preguntas sobre imaginación y fantasía
·         10 Preguntas sobre ciencia ficción y tecnología
·         10 Preguntas sobre personajes y narración de historias
·         10 Preguntas sobre la naturaleza y el medioambiente
·         10 Preguntas sobre arte y expresión personal
·         10 Preguntas sobre la vida cotidiana y emociones


Las preguntas creativas pueden utilizarse en diversas actividades pedagógicas para fomentar la imaginación, la escritura, el pensamiento crítico y la expresión oral. Actividades como:redactar opiniones,  escribir cuentos, hacer debates en clase o desarrollar dibujos e historias.
Puedes imprimir y plastificar para reutilizar, armar un set para cada estudiante como parte de un taller permanente de escritura, usarlo en el trabajo por rincón o como estrategias para los estudiantes que terminan antes sus actividades.



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación Anual de Religión Católica para 3° Medio (76 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Religión Católica para 3° Medio (76 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Religión Católica para 3° Medio (76 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Religión Católica para 3° Medio (76 Horas Pedagógicas)
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 27,2 KB
Descargar
Esta planificación anual para la asignatura de Religión Católica en 3° Medio está estructurada en dos unidades que abordan el seguimiento de Cristo y el diálogo entre Evangelio y cultura. Con un enfoque en valores, discernimiento y compromiso cristiano, busca conectar la fe con la vida cotidiana, fomentando la reflexión crítica y la acción social.
Contenido del material:
  • Primer semestre:
    • Unidad 1: "El seguimiento de Cristo" (38 semanas). Explora la centralidad de la Eucaristía, el sacramento de la Confirmación y la moral cristiana como fundamentos del seguimiento a Jesús. Incluye actividades de reflexión sobre la vocación y la coherencia de vida según el Evangelio.
  • Segundo semestre:
    • Unidad 2: "Evangelio y cultura, un diálogo fecundo" (38 semanas). Aborda el concepto de inculturación del Evangelio, el análisis crítico de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y el compromiso cristiano con el medioambiente. Se enfatiza la relación entre fe y cultura en contextos contemporáneos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación Anual de Filosofía y Psicología para 3° Medio (35 Semanas, 105 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Filosofía y Psicología para 3° Medio (35 Semanas, 105 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Filosofía y Psicología para 3° Medio (35 Semanas, 105 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Filosofía y Psicología para 3° Medio (35 Semanas, 105 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Filosofía y Psicología para 3° Medio (35 Semanas, 105 Horas Pedagógicas)
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo DOC, 12 páginas, 126 KB
Descargar
Este material corresponde a la planificación anual de la asignatura de Filosofía y Psicología, diseñada para estudiantes de 3° Medio. Incluye cuatro unidades que abordan los procesos psicológicos, psicosociales, la sexualidad, y el bienestar psicológico, con un enfoque en el desarrollo personal, la reflexión crítica y la comprensión de fenómenos individuales y sociales.
Contenido del material:
  • Primer semestre:
    • Unidad 1: "El ser humano como sujeto de procesos psicológicos" (27 horas). Se estudian procesos como percepción, memoria, pensamiento, aprendizaje, y emociones, reconociendo su importancia en la configuración de la realidad y el desarrollo personal. Actividades incluyen mapas conceptuales, análisis de casos y ejercicios prácticos.
    • Unidad 2: "El individuo como sujeto de procesos psicosociales" (21 horas). Explora la interacción entre lo individual y lo social, abordando temas como identidad personal y social, estereotipos, prejuicios y relaciones interpersonales. Se promueve la crítica y el diálogo sobre influencia social y tolerancia.
  • Segundo semestre:
    • Unidad 3: "Individuo y sexualidad" (33 horas). Se analizan la identidad de género, elección de pareja y sexualidad responsable, reflexionando sobre los valores y la equidad en las relaciones. Actividades incluyen debates y análisis de textos.
    • Unidad 4: "Bienestar psicológico" (24 horas). Abarca el concepto de bienestar biopsicosocial, la relación entre salud física y mental, y el manejo de crisis normativas en la adolescencia. Se incluyen estrategias de autocuidado y la evaluación de habilidades sociales y proyectos de vida.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 119 páginas, 4,56 MB
Descargar
El material pedagógico en formato PDF, titulado "Palabras de vocabulario en Chedungun", está compuesto por 118 fichas orientadas al aprendizaje de la lengua y cultura del pueblo mapuche lafkenche, particularmente en la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales. Este recurso está diseñado para apoyar el desarrollo de vocabulario en Chedungun, y abarca diversos aspectos del conocimiento y la vida cotidiana mapuche, que se pueden integrar en el aprendizaje de los estudiantes. A continuación se detalla el contenido de las fichas:

1. Animales: Las fichas presentan el vocabulario relacionado con los animales, tanto aquellos que habitan en los territorios mapuche como otros animales comunes. Cada ficha incluye el nombre del animal en Chedungun, su equivalente en español e ilustraciones o imágenes para facilitar la comprensión y el reconocimiento visual.

2. Números (1 al 50): Se proporciona el vocabulario numérico en Chedungun, desde el 1 hasta el 50. Las fichas están organizadas para enseñar de manera progresiva los números, favoreciendo el reconocimiento numérico en esta lengua indígena.

3. Vestimenta: Estas fichas introducen términos sobre la vestimenta tradicional mapuche, describiendo prendas como el chamal, makuñ, trarilonco, entre otras. Las palabras se acompañan de descripciones breves de su uso y significado cultural, fomentando el respeto y la valoración de las tradiciones.

4. Pronombres personales: El conjunto de fichas sobre pronombres personales introduce palabras básicas para referirse a las personas en primera, segunda y tercera persona, tanto en singular como en plural. Estas fichas son clave para la construcción de frases simples y para la interacción en Chedungun.

5. Familia: Estas fichas exploran el vocabulario relacionado con los miembros de la familia, como ñuke (madre), y otros términos de parentesco. 

6. Sentimientos/Emociones: Aquí se presentan las palabras que describen diversas emociones y sentimientos en Chedungun, como la alegría, tristeza, enojo, etc. Este vocabulario es útil para que los estudiantes puedan expresar sus emociones en su lengua ancestral, integrando la lengua con su vida cotidiana.

7. Alimentos: El vocabulario de alimentos incluye los nombres en Chedungun de alimentos tradicionales del pueblo mapuche, así como productos comunes en su dieta, como el muday (bebida fermentada), y diversos frutos y alimentos que se extraen del mar. 

Uso pedagógico:

El material puede emplearse de múltiples maneras en el aula, tanto en actividades de reconocimiento visual, como en la construcción de oraciones y diálogos simples en Chedungun. Los docentes pueden organizar actividades interactivas, como juegos de memoria, dramatizaciones o la creación de libros de vocabulario personalizados. Además, este recurso puede utilizarse para desarrollar la comprensión lectora y oral en lengua originaria, promoviendo la conciencia lingüística y cultural en los estudiantes.
Este conjunto de fichas está alineado con los objetivos de la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, que busca no solo el aprendizaje del vocabulario y la gramática de la lengua, sino también la integración de aspectos culturales significativos, como la vida familiar, las costumbres, y los valores propios del pueblo mapuche lafkenche.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

🗣️ Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Participación y Argumentación en Democracia 🗣️ Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Participación y Argumentación en Democracia 🗣️ Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Participación y Argumentación en Democracia 🗣️ Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Participación y Argumentación en Democracia 🗣️ Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Participación y Argumentación en Democracia
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo DOC, 29 páginas, 38,7 KB
Descargar
Esta planificación anual para la asignatura de Participación y Argumentación en Democracia organiza 216 horas pedagógicas en cuatro unidades clave. Está diseñada para desarrollar habilidades argumentativas, críticas y colaborativas, fomentando la construcción de posturas fundamentadas en temas controversiales y la participación activa en contextos democráticos.
Unidades Destacadas:
  1. Argumentación en distintos ámbitos de participación social: Análisis crítico de discursos, evaluación de evidencias y construcción de argumentos coherentes y relevantes​.
  2. La argumentación situada críticamente: Uso de evidencias y perspectivas socioculturales para argumentar sobre problemas sociales y controversias actuales​.
  3. Discusión razonada y rigurosa: Diálogo argumentativo en debates orales y escritos, construyendo conclusiones colaborativas y críticas​.
  4. Construcción de un discurso sobre una controversia: Elaboración y enunciación de discursos públicos argumentativos basados en investigaciones y análisis de evidencias​.
El material incluye actividades prácticas como debates, ensayos y proyectos discursivos. Fomenta la ciudadanía activa, el respeto a la diversidad y el uso de herramientas tecnológicas para argumentar y comunicar en contextos democráticos. 🌍✍️✨


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 📚 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Taller de Literatura  📚 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Taller de Literatura  📚 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Taller de Literatura  📚 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Taller de Literatura
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo DOC, 8 páginas, 28,9 KB
Descargar
Esta planificación anual para el Taller de Literatura en Tercero y Cuarto Medio organiza 216 horas pedagógicas en cuatro unidades. El enfoque principal es fomentar la lectura crítica, la escritura creativa y el análisis reflexivo de textos literarios, integrando diversos géneros y formatos.
Unidades Destacadas:
  1. Construyamos trayectorias de lectura: Exploración de obras clásicas y best sellers a partir de intereses personales, utilizando formatos escritos y audiovisuales como ensayos y booktubes​​.
  2. Transformemos experiencias reales: Producción de textos basados en reflexiones sobre el mundo y el ser humano, utilizando géneros como el ensayo, la biografía y la epístola​.
  3. Aprendamos a crear colectivamente: Creación de antologías literarias y cuentos en equipo, incorporando recursos narrativos como el monólogo y el diálogo interno​.
  4. Experimentemos con nuevos formatos artísticos: Uso de formatos innovadores como cómics, caligramas, cortometrajes y artefactos vanguardistas para comunicar ideas y reflexiones​.
El material fomenta la creatividad, el diálogo crítico y la apreciación literaria, integrando TIC y promoviendo el trabajo colaborativo. Incluye actividades como la creación de ensayos, diálogos literarios y proyectos audiovisuales. 🎭🎨📖

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 📚 Planificación Anual para Tercero Medio - Lenguaje y Comunicación  📚 Planificación Anual para Tercero Medio - Lenguaje y Comunicación  📚 Planificación Anual para Tercero Medio - Lenguaje y Comunicación  📚 Planificación Anual para Tercero Medio - Lenguaje y Comunicación  📚 Planificación Anual para Tercero Medio - Lenguaje y Comunicación
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo DOC, 36 páginas, 169 KB
Descargar
 Esta planificación anual para la asignatura de Lenguaje y Comunicación en Tercero Medio está diseñada para desarrollar habilidades de lectura, escritura y comunicación oral. Está dividida en cuatro unidades, con un total de 96 horas pedagógicas distribuidas entre los dos semestres, e integra el análisis crítico de obras literarias, textos argumentativos y multimediales.
Unidades Destacadas:
  1. El viaje y el héroe: Análisis de textos narrativos y líricos para identificar temas, recursos poéticos y relaciones de intertextualidad.
  2. Lo social y lo político: Reflexión crítica sobre textos literarios y no literarios que abordan temas de relevancia social y política.
  3. Diversidad y conflicto: Representación teatral y desarrollo de habilidades de diálogo y argumentación.
  4. América Latina en diálogo con el mundo: Comparación de obras literarias y cinematográficas con foco en identidad y posturas ideológicas.
Subsector que aplica: Lenguaje y Comunicación.
El material fomenta la escritura creativa y argumentativa, el uso de tecnologías digitales para producciones multimediales y la apreciación por la literatura universal y latinoamericana. Incluye actividades colaborativas, lectura dramatizada y debates que promueven el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad cultural. 🌟🎭📖





No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación clases Lenguaje y Comunicación para 6to Básico - Unidad 3 2 meses Planificación clases Lenguaje y Comunicación para 6to Básico - Unidad 3 2 meses
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 10,3 KB
Descargar
Esta planificación simple para la asignatura de Lenguaje y Comunicación en 6to Básico abarca objetivos de lectura, escritura y comprensión oral, organizados en veinticuatro clases de 90 minutos cada una durante los meses de agosto y septiembre, con un enfoque en la literatura y el desarrollo de habilidades expresivas. 
Meses: Agosto y septiembre
  • Unidad: 3
  • Eje: Lectura, escritura y expresión oral
  • Tiempo: 24 horas pedagógicas por mes
  • Objetivos de Aprendizaje:
    • Lectura: Familiarización con la literatura, análisis de narraciones, desarrollo del gusto por la lectura, estrategias para entender nuevas palabras.
    • Escritura: Redacción de impresiones sobre lecturas, revisión y edición de textos, aplicación de reglas ortográficas.
    • Comprensión oral: Comprensión de textos orales, evaluación de mensajes publicitarios, apreciación de obras teatrales, diálogo para desarrollar ideas, producción de textos orales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 Planificación Anual de Inglés - 2° Básico  Planificación Anual de Inglés - 2° Básico  Planificación Anual de Inglés - 2° Básico  Planificación Anual de Inglés - 2° Básico  Planificación Anual de Inglés - 2° Básico
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo DOC, 30 páginas, 62,4 KB
Descargar
Esta planificación anual de la asignatura de Inglés para 2° Básico abarca 112 horas pedagógicas, organizadas en cuatro unidades que buscan desarrollar habilidades en comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita. Además, fomenta la curiosidad por otras culturas y la confianza en la adquisición de un nuevo idioma. Este recurso utiliza estrategias dinámicas como juegos, canciones y actividades interactivas.

🔍 Contenido por unidades:
  1. 🦓 Unidad 1: "At the Zoo" (28 horas):
    • Los estudiantes aprenderán vocabulario sobre animales, números hasta el 20, y habilidades básicas para describir características y acciones de los animales.
    • Actividades: rimas, canciones, dibujos y dramatizaciones para fortalecer la expresión oral y escrita.
  2. 🏠 Unidad 2: "My House" (28 horas):
    • Exploración de vocabulario sobre partes de la casa, objetos y ubicaciones. Incluye habilidades para describir ambientes y realizar diálogos simples.
    • Actividades: juegos de roles, ilustraciones y preguntas sobre el entorno personal.
  3. 👩‍🚒 Unidad 3: "I Want to Be..." (28 horas):
    • Introducción a ocupaciones y lugares de trabajo. Los estudiantes aprenderán a hablar sobre actividades laborales y sus propias aspiraciones.
    • Actividades: cantos, preguntas guiadas y dramatizaciones.
  4. 🍎 Unidad 4: "Delicious Food" (28 horas):
    • Vocabulario de alimentos, sentimientos y celebraciones como Easter. Enfoque en expresiones de preferencias, estados de ánimo y ubicación de objetos.
    • Actividades: representaciones de sentimientos, descripción de alimentos y escritura creativa.
✨ Recomendación:
Perfecto para docentes que buscan una guía detallada y dinámica que combine el aprendizaje del idioma inglés con actividades creativas y lúdicas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...