Guía síntesis "Identidad y Patrimonio de Chile" 2° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 714 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, segundo año básico "Identidad " "Patrimonio cultural". La guía es de una sola página, tamaño hoja collage y contiene:
-Explicación de los contenidos a trabajar.
-Reconocer los aportes como alimentos, monumentos, animales como herencia española o de pueblos originarios.
-Identificar a través de imágenes lugares que son patrimonio cultural.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de historia "Periodo colonial y mestizaje" 5° año básico. Evaluación de historia "Periodo colonial y mestizaje" 5° año básico.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 562 KB
Descargar
Evaluación en formato WORD EDITABLE de historia, 5° año básico, unidad "Periodo colonial y mestizaje". Contiene preguntas de selección múltiple, verdadero o falso, unión de conceptos y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Explicar conceptos como real audiencia, consejo de indias, casa de contratación, virreinatos.
- Identificar alimentos traídos de Europa y alimentos indígenas
-Reconocer siglo colonial con su característica económica.
-Comprender concepto de español, criollo, mestizo.
- Identificar causas, efectos y consecuencias del periodo colonial tanto para españoles como indígenas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Llegada de los españoles a América
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 350 KB
Descargar
Este recurso fue creado para que los estudiantes puedan tener registro en sus cuadernos sobre las clases de la llegada de los españoles a América. 
De arriba hacia abajo se debe completar con:
- central
- Atlántico
- Alimentos introducidos: trigo, uva, arroz, entre otros. 
- católica
- planos
- caballo
- vaca

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Qué rasgo de los españoles tienes tu?
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 23,6 KB
Descargar
Hola! cómo están?
Les dejo este ticket de salida (vienen dos por hoja) con la pregunta ¿qué rasgo de los españoles tienes tú? Se espera que respondan: idioma, alimentos como carne o legumbres, religión católica, entre otros. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

aporte de españoles a nuestro pais aporte de españoles a nuestro pais aporte de españoles a nuestro pais aporte de españoles a nuestro pais
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 17
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 9,42 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, costumbres, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, costumbres, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza. (OA 3) 
Herencia de los pueblos originarios y españoles. 2º Básico Herencia de los pueblos originarios y españoles. 2º Básico Herencia de los pueblos originarios y españoles. 2º Básico Herencia de los pueblos originarios y españoles. 2º Básico Herencia de los pueblos originarios y españoles. 2º Básico
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 232
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 24 páginas, 40,8 MB
Cantidad comentarios 17
Descargar
Te invito a descargar y utilizar la siguiente presentación de clase. 
Historia 2º Básico.
OA 3: Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza.
Power Point: Legado español Power Point: Legado español Power Point: Legado español Power Point: Legado español Power Point: Legado español
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 37
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 37,5 MB
Descargar
Les comparto el Power Point que enseña a los estudiantes cómo llegaron los españoles a América y a Chile.
Además explica el gran legado que nos dejaron: alimentos, palabras, religión católica, la forma que daban a los planos, juegos, etc.
Al finalizar se propone la actividad de armar una receta que contenga alimentos que heredamos de los españoles (se relaciona a lo aprendido en lenguaje).
¡Ojalá les sirva!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Chile una sociedad mestiza" Chile una sociedad mestiza" Chile una sociedad mestiza" Chile una sociedad mestiza" Chile una sociedad mestiza"
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 22
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 24 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Historia 2 año básico Distinguir algunos aportes a la sociedad chilena de los p. originarios y españoles (fiestas y tradiciones)

-  OA 3: Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza. 
PRUEBA, HISTORIA, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 3 CON SOLUCIONARIO PRUEBA, HISTORIA, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 3 CON SOLUCIONARIO PRUEBA, HISTORIA, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 3 CON SOLUCIONARIO
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 50
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo DOC, 6 páginas, 68,5 KB
Descargar
 | Unidad | Unidad 3: “Análisis de la sociedad actual, que está basada en el mestizaje de los pueblos originarios que habitaban el territorio chileno y los conquistadores españoles.”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 3) Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, costumbres, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, costumbres, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza.
| Indicador de Evaluación | Nombran o ilustran plantas de origen indígena señalando sus utilidades. Distinguen ingredientes de la comida tradicional chilena provenientes de las tradiciones indígena y española. Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PACK UNIDAD 3, HISTORIA, SEGUNDO BASICO, 3 GUIAS, 4 PPT 1 PRUEBA PACK UNIDAD 3, HISTORIA, SEGUNDO BASICO, 3 GUIAS, 4 PPT 1 PRUEBA
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
 | Unidad | Unidad 3: “Análisis de la sociedad actual, que está basada en el mestizaje de los pueblos originarios que habitaban el territorio chileno y los conquistadores españoles.”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 3) Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, costumbres, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, costumbres, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza. (OA 4) Reconocer y dar ejemplos de la influencia y aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, árabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia. (OA 12) Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: Respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad de los demás). Responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.). Tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres). Empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.). (OA 13) Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.

image.png

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...