Clase y actividad donde deben comprender las unidades de medida, medir objetos, pensar en que situación podríamos usarlas y con que objeto podríamos hacerlo. Las imágenes finales tienen link de juegos Word Wall relacionados. Todo es editable por lo que pueden modificar si así lo requieren.
Evaluación de Longitud OBJ: Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m), en el contexto de la resolución de problemas. Segundo año básico Medir Identificar medida Comparar medidas Milímetro, centímetro y metro Más largo Más corto
Guía en formato word editable de matemática, quinto año "Longitud" "Área". Contiene resumen o síntesis de 2 contenidos. La guía es de 2 páginas divididas en dos, las cuales incluye ejercicios de los contenidos señalados, tales como: -Completar equivalencias entre cm, m, km, mm -Resolver problemas de longitud -Calcular área de figuras geométricas -Dibujar figuras según áreas dadas.
Guía en formato word editable de matemáticas, cuarto año básico "Unidades de medidas universales" contiene preguntas de selección múltiple y de desarrollo: -Repaso del contenido a trabajar. -Realizar equivalencia de unidades de medida. -Resolver problemas. -Observar y extraer información de las medidas de objetos.
Guía en formato word editable de matemáticas, quinto año "Unidades de medida: Longitud". Contiene: -Explicación del contenido a trabajar -Completar tabla con cálculo de mm, m cm, m, dm, dam, hm, km - Realizar equivalencias de longitudes -Resolver problemas de longitudes
Este recurso contiene 20 preguntas para que los estudiantes practiquen conversiones del sistema métrico de longitud.
Los problemas contienen las medidas que son comúnmente utilizadas en los países que utilizan el sistema métrico: kilómetro, metro, centímetro y milímetro.
Las preguntas se encuentran en tarjetas para imprimir. Las respuestas las encuentras en el enlace adjunto por si tienes que enviarle el PDF a tus estudiantes. https://drive.google.com/file/d/1W-neyLX-jAz6m39Tj3gqmQO6wD_tx8N_/view?usp=sharing
Este recurso contiene 20 preguntas para que los estudiantes practiquen conversiones del sistema métrico de longitud.
Los problemas contienen las medidas que son comúnmente utilizadas en los países que utilizan el sistema métrico: kilómetro, metro, centímetro y milímetro.
Las preguntas se encuentran en formato Google Form auto calificable. De esta manera ahorras mucho tiempo en tu trabajo.
El "Quiz de Conversión de Unidades en Nanotecnología" proporciona a los estudiantes de enseñanza media la oportunidad de aplicar sus conocimientos sobre unidades de longitud en el contexto de la nanotecnología. Los estudiantes deben convertir medidas entre milímetros (mm), nanómetros (nm) y metros (m), utilizando la relación entre estas unidades y comprendiendo su importancia en el estudio de estructuras a escala nano.
El material incluye una introducción teórica que explica el concepto de nanotecnología y la relevancia de las unidades de medida en este campo. Luego, presenta problemas de conversión de unidades, donde los estudiantes deben aplicar sus conocimientos matemáticos para realizar las conversiones correctamente. Cada ejercicio está acompañado de una solución detallada que explica el proceso paso a paso.
El trabajo del alumno implica comprender los conceptos básicos de la nanotecnología y aplicarlos a situaciones prácticas mediante la conversión de unidades de longitud. Se espera que los estudiantes demuestren habilidades matemáticas y una comprensión sólida de la relación entre las diferentes escalas de longitud utilizadas en la nanotecnología. Este quiz proporciona una oportunidad para evaluar la capacidad de los estudiantes para aplicar conceptos teóricos a situaciones del mundo real en el campo de la nanotecnología.
CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES Y PURIFICACIÓN PARA EL USO DOMÉSTICO Y HUMANO^J EN LA ZONA DE MILPA ALTA.pdf
1,57 MBEl agua de lluvia es un recurso que se puede reutilizar para enfrentar el problema de escasez que existe en algunos lugares y de esta manera aprovechar el recurso para la realización de diversas actividades en el hogar. La captación de agua de lluvia es una práctica que ya se realizaba desde la antigüedad con la finalidad de satisfacer necesidades básicas, con el paso del tiempo se han ido implementando nuevas tecnologías para que la recolección y reutilización sea más eficiente y segura.
Hoy en día la captación de agua pluvial es una de varias soluciones para solventar la escasez de agua que sufren algunos sectores de la población, tiene múltiples beneficios para el hogar y para preservar el medio ambiente. Se puede ahorrar y aumentar
el almacenamiento del agua entre otras ventajas que se pueden aprovechar en los hogares.
Con el crecimiento de la población acelerada, la demanda de agua es mayor y la oferta no alcanza para abastecer a la población en zonas rurales y urbanas, de ahí que la escasez del agua hoy en día es un problema serio que debemos atender, llevando a cabo en casa prácticas como recolectar el agua de lluvia podemos solucionar en gran medida el desabasto para diferentes actividades, uso doméstico: limpieza de exteriores e interiores, servicio de sanitarios, lavar la ropa, mantener áreas verdes y preservar el medio ambiente, para uso agrícola: riego para el cultivo, abastecer de agua a la ganadería, etc.
En la alcaldía Milpa Alta hay una variación extrema de lluvia mensual por estación. La temporada de lluvia dura 6,8 meses, del 17 de abril al 12 de noviembre, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros.
La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 1 de julio, con una acumulación total promedio de 145 milímetros.
Gracias colega:)