La rutina del pensamiento Antes pensaba-Ahora pienso, busca que los estudiantes puedan reflexionar sobre su pensamiento acerca del tema que se ha trabajado en clases, por lo que se puede documentar el pensamiento con lo que ellos sabían, con lo que aprendieron. Así, pueden razonar con evidencias y concluir cómo su pensamiento fue cambiando.
¿Buscas una actividad para trabajar el tema de la célula con tus estudiantes? Este cuaderno interactivo es muy completo y le ayudará a tus estudiantes a trabajar las habilidades de pensamiento.
El cuaderno interactivo está diseñado para realizar dos actividades principales:
Introducción: utilizando una adaptación de la rutina de pensamiento visible Antes pensaba… Ahora pienso.
Investigación del tema completando el cuaderno interactivo.
Incluye:
3 formatos diferentes para que selecciones el que más le conviene a tus estudiantes.
Modificaciones para estudiantes con necesidades educativas y altas capacidades
Presentación del docente que puedes utilizar como guía mientras realizas el trabajo
Texto guía con lectura en voz alta
Ideas para una secuencia didáctica
***Este recurso se encuentra incluido enLa célula secuencia didáctica Adquiérela para que ahorres dinero y además obtengas TODO lo que necesitas para trabajar este tema ***
En esta secuencia didáctica encontrarás TODO lo que necesitas para trabajar la célula animal y vegetal con tus estudiantes. Está diseñada para 6 ó 7 horas de clase (1 hora = 45 min).
Actividades:
Introducción: utilizando una adaptación de la rutina de pensamiento visible Antes pensaba… Ahora pienso los estudiantes completará un cuaderno interactivo. 1 hora.
Exploración del tema: investigación y construcción de un modelo de la célula animal y vegetal por medio de la enseñanza basada en proyectos. 3 horas.
Práctica de los conceptos adquiridos: práctica de los conceptos adquiridos por medio del aprendizaje basado en el juego. 1 ó 2 horas.
Evaluación: evaluación de los conceptos estudiantes evaluando tanto la memorización de los conceptos como la comprensión y la aplicación de ellos.
Actividad extra o de profundización
Para cada actividad encontrarás:
Duración
Metodología utilizada
Objetivos
Competencias
Materiales
Descripción de la actividad con el tiempo correspondiente
Activación de conocimientos previos
Consideraciones para la evaluación
Modificaciones para estudiantes con necesidades educativas y para estudiantes con altas capacidades
***Toda la descripción de la secuencia didáctica puedes modificarla, copiarla y pegarla para que se adapte y puedas utilizarla en el formato que te piden en tu institución educativa***
Consideraciones:
Esta lección está diseñada para que los estudiantes tomen nota en un cuaderno interactivo que pegan en sus cuaderno. Sin embargo, en los materiales encontrará una guía de estudio digital, en caso que prefieras que tus estudiantes trabajen de esta manera.
Todos los materiales que necesitas están incluidos en esta lección. Es decir, si en la introducción utilizas tres diapositivas de la presentación del docente, las encontrarás aquí mismo. Sin embargo, cada uno de estos materiales está como un archivo adjunto por si te es más fácil utilizarlo así con tus estudiantes.
Materiales:
Presentación del docente
Cuaderno interactivo para imprimir con instrucciones y guía de respuestas
Guía de estudio digital
Texto La célula
Texto La célula profundización
Video YouTube con lectura en voz alta del texto la célula
Video YouTube con lectura en voz alta del texto la célula profundización
Juego de quizlet para activación de conocimiento previos
Pasos, rúbrica de evaluación y lista de revisión para el proyecto
Carta acudientes materiales para el modelo
Juego muñeco de nieve para activación de conocimientos previos
Tarjetas de vocabulario
Instrucciones juegos. Incluye las instrucciones para los juegos memoria y Yo tengo… quién tiene que son los que se utilizan en esta lección e instrucciones para otros juegos en caso que el docente quiera explorar otras opciones
Tarjetas juego memoria
Tarjetas juego Yo tengo… quién tiene
Laberinto
Crucigrama
Tarjetas evaluación
Respuestas tarjetas de evaluación
Preguntas opción múltiple en formato Google Form
Actividad de profundización o extra para estudiantes que terminen antes
Yo soy la loca que descarga TODO lo tuyo. Estoy tan agradecida y valoro tanto tu trabajo. Me da excelentes resultados en mis clases y mis estudiantes son sumamente felices. Gracias. De verdad.
¿Buscas una actividad para trabajar el tema de la célula de una forma diferente y que trabaje las habilidades de pensamiento de tus estudiantes? ¡Esta actividad es para ti!
Este recurso trabaja el tema de la célula siguiendo la rutina de pensamiento visible Antes pensaba... Ahora pienso... No se incluye el nombre en el título, pues la actividad introductoria le pide a los estudiantes que se imaginen de qué se componen los seres vivos y el título podría darles una pista.
Contiene:
Actividad introductoria: esta actividad busca desarrollar el pensamiento de los estudiantes, formulándoles preguntas y pidiéndoles que plasmen lo que piensan en dibujos siguiendo una variación de la rutina de pensamiento visible: yo pensaba... ahora pienso.
Texto guía: texto guía base, texto de profundizacióncon más partes para estudiantes con altas capacidades. Ambos textos vienen acompañado de un video de YouTube con la lectura en voz alta
Identificar las partes de la célula
Explicar las funciones de las partes de la célula
Evaluación: evaluación de los conceptos estudiados evaluando tanto la memorización de los conceptos como la comprensión y aplicación de ellos
Materiales:
Guía de estudio digital
Texto La célula
Texto La célula profundización
Video YouTube con lectura en voz alta del texto la célula
Video YouTube con lectura en voz alta del texto la célula profundización
Tarjetas evaluación
Respuestas tarjetas de evaluación
Preguntas opción múltiple en formato Google Form
***Este recurso se encuentra incluido enLa célula secuencia didáctica Adquiérela para que ahorres dinero y además obtengas TODO lo que necesitas para trabajar este tema ***
"La educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo".
Esta cita de Nelson Mandela es uno de los dichos más famosos sobre el valor de la educación. Pero, ¿por qué esta cita se volvió tan famosa y qué la hace tan conmovedora?
En una vida de extremos, la educación era una constante
Antes de su muerte en 2013 a la edad de 95 años, el ex presidente de Sudáfrica, llevó una vida extraordinaria. Desde 25 años de prisión, hasta convertirse en el primer presidente de su nación elegido democráticamente y ganar conjuntamente el Premio Nobel de la Paz.
En su autobiografía de 1994, Long Walk to Freedom, Mandela describe cómo la educación entrelazó los diferentes eventos de su vida.
Habla de la educación en inglés al estilo occidental que recibió en las escuelas de la misión cuando era niño, y cómo los sentimientos de insuficiencia que fomentó entre su gente resultaron en ira e incluso en un levantamiento social: “No fue la falta de habilidad lo que limitó a mi gente, pero falta de oportunidades ... Nos enseñaron que los ... mejores hombres eran ingleses ".
A lo largo de su larga vida e incluso de su encarcelamiento, Mandela se propuso seguir educándose a sí mismo, viendo el aprendizaje como un escape de sus confines. Incluso pocos días antes del juicio en el que podría haber sido condenado a muerte, estaba escribiendo documentos para su título de abogado.
Incluso inspiró a sus compañeros de prisión a hacer lo mismo: “Por la noche, nuestro bloque de celdas parecía más una sala de estudio que una prisión ... Robben Island era conocida como 'la Universidad' [...] por lo que aprendió de cada uno".
Limitaciones de la educación formal
Mandela, sin embargo, apreció las limitaciones de la educación formal. A pesar de obtener una licenciatura y luego una licenciatura en derecho, se dio cuenta de que no eran ni un pasaporte para el éxito profesional ni la sabiduría. Se mantiene humilde sobre sus logros, y dice que a pesar de la falta de educación formal de los demás, podrían ser "mi superior en prácticamente todas las esferas del conocimiento".
Su humildad también influyó en su pensamiento sobre la política y los derechos democráticos de sus conciudadanos: “Para una persona de pensamiento estrecho, es difícil explicar que ser 'educado' no significa estar alfabetizado y tener una licenciatura, y que un analfabeto el hombre puede ser un votante mucho más 'educado' que alguien con un título avanzado ”.
La educación como estado de ánimo y ser
Mandela entendió la importancia de mantenerse en forma para mantener una salud mental positiva y comenzó a correr largas distancias cuando era un escolar. Dijo que el ejercicio le dio 'tranquilidad': “Descubrí que trabajaba mejor y pensaba con más claridad cuando estaba en buenas condiciones físicas, por lo que el entrenamiento se convirtió en una de las disciplinas inflexibles de mi vida”.
Incluso durante los períodos de su vida en los que estaba escondido, tenía el hábito de ponerse su ropa de correr y trotar en el lugar durante más de una hora.
Correr también le enseñó el valor del trabajo duro y la disciplina para lograr sus metas, diciendo que en la carrera a campo traviesa, el entrenamiento contaba más que la habilidad innata y que podía compensar la falta de aptitud natural con diligencia y disciplina: “Apliqué esto en todo lo que hice. Incluso cuando era estudiante, vi a muchos jóvenes que tenían una gran habilidad natural, pero que no tenían la autodisciplina y la paciencia para construir sobre sus dotes ”.
Durante sus años de encarcelamiento, se le permitió poco contacto con sus hijos, sin embargo, en las cartas que les enviaba, “los instó regularmente a hacer ejercicio ... para que no pensaran en todo lo que les pudiera molestar”.
Legado de esperanza
El legado de Mandela perdura de muchas maneras: a través de las políticas que implementó, las fundaciones y organizaciones benéficas que creó y, para muchos, a través de las palabras que habló y escribió.
Pero mientras nos preparamos para discutir en Ciudad del Cabo los factores cruciales que permiten a los niños prosperar y alcanzar su máximo potencial, todos podemos inspirarnos en su visión, sus valores y cómo usó su educación y su actitud para hacer el bien en el mundo:
"La educación es el gran motor de desarrollo personal. Es a través de la educación que la hija de un campesino puede convertirse en médico, que el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina; que un hijo de trabajadores agrícolas puede convertirse en presidente de una gran nación. Es lo que hacemos con lo que tenemos, no lo que se nos da, lo que separa a una persona de otra ”.
Esta actividad es apta, pensada para alumnos de Primaria entre 6 y 8 años. Para el área de Conocimiento del ambiente, Ciencias Sociales o Historia. Les permite diferenciar los elementos que se usaban en un aula en otras épocas y reconocer los que ellos usan actualmente.
Presentación de power point de tecnología sobre los objetos tecnológicos y sus cambios a través de la historia. Está pensada para la primera clase, de esta manera los alumnos y alumnas conocen los cambios de un objeto. También se presenta la infografía como un medio para entregar información.
Esta guía está pensada para ser trabajada antes de la evaluación sumativa, con el fin de que los/a estudiantes puedan resolver sus dudas y verificar su comprensión. La primera página es para que escriban el resumen y la segunda para que describan a los personajes solicitados.
Esta guía está pensada para los alumnos que terminan antes las actividades o para hacerles una actividad más desafiante para la edad. Deben inventar un problema matemáticos que se resuelva con una suma, escribirlo y resolverlo. Como idoComo sugerencia, la profesora puede recoger las guías y utilizar los mismos problemas que ellos hayan inventado en una prueba o en una guía de trabajo.
No hay comentarios aún, ¡escribe uno!