Rubrica de Evaluación "Fotografica"
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 273 KB
Descargar
Esta pauta la puedes utilizar en la asignatura de artes visuales con el fin de evaluar la producción fotográfica.

Objetivo de Evaluación: Medir y fomentar el desarrollo de sus habilidades técnicas y creativas en la creación de imágenes, asegurando que puedan aplicar conceptos fundamentales de composición, técnica y expresión artística en distintos géneros fotográficos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Artes visuales - Lenguaje fotográfico - 7° básico Artes visuales - Lenguaje fotográfico - 7° básico Artes visuales - Lenguaje fotográfico - 7° básico
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 1,25 MB
Descargar
Guía de actividad que tiene como objetivo en los estudiantes: 
Comprendan el uso, significado y aplicación de los diferentes tipos de ángulos y planos fotográficos y poder reconocer cada uno de ellos. 

(OA 5)  Interpretar relaciones entre propósito expresivo del trabajo artístico personal y de sus pares, y la utilización del lenguaje visual.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - Grecia y Roma - 3° básico
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 151 KB
Descargar
Guía de aplicación para reforzar contenidos de Grecia y Roma
3° básico - Historia

Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la civilización griega y romana, en especial las actividades de la vida cotidiana, religión, arte y teatro 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

No te pierdas el II Foro Internacional de Experiencias Educativas Innovadoras, un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la práctica pedagógica de la mano de docentes nacionales e internacionales. 
13 y 14 de octubre | De 10.30 a 18.00 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CINE ESPIRITUAL - CINE FORO: PREFIERO EL PARAÍSO CINE ESPIRITUAL - CINE FORO: PREFIERO EL PARAÍSO CINE ESPIRITUAL - CINE FORO: PREFIERO EL PARAÍSO CINE ESPIRITUAL - CINE FORO: PREFIERO EL PARAÍSO
Gratis!
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 3,63 MB
Descargar
Con este recurso prundizarás con los estudiantes de Educación Religiosa sobre la vida y obra de San Felipe Neri, santo que pide a San Ignacio que le envíe a las Indias como misionero. Su destino, que irá poco a poco descubriendo, es otro: vivir en Roma, con los niños de los suburbios, a los que rescatará de la miseria, del hambre y de los abusos. La Roma de los Papas no puede tener a estos niños en el abandono, clamará Proietti, plenamente identificado con el santo de Roma.
En el recurso se pueden encontrar varias preguntas a desarrollar por los estudiantes, una vez que se vea el film.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Introducción a las naciones unidas Introducción a las naciones unidas Introducción a las naciones unidas Introducción a las naciones unidas
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,62 MB
Descargar
La fundación de las Naciones Unidas en 1945 representó un hito en la historia mundial al establecer un foro global para la diplomacia y la cooperación. Su objetivo principal es mantener la paz y la seguridad internacionales, promover los derechos humanos y el desarrollo sostenible, y facilitar la resolución de conflictos. Las Naciones Unidas son un pilar fundamental en la búsqueda de un mundo más justo, pacífico y próspero, donde las naciones trabajen juntas para abordar desafíos comunes y construir un futuro compartido.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Rúbrica para debate
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 13,4 KB
Descargar
Esta es una rúbrica de evaluación de un debate para abordar el OA25 en 7mo y octavo básico. donde las estudiantes deben dialogar y generar argumentos. para debatir o participar en un foro. esta rubrica evalua un proyecto de 3 clases.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ciudadanía y Literatura Ciudadanía y Literatura
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 17 - 18 años
Info. del archivo DOC, 5 páginas, 1,45 MB
Descargar
Leer comprensivamente cuentos que desarrollen el tema de la ciudadanía. Luego de cada lecturas, podrías elaborar preguntas para ser respondidas en foros de conversación, ¿Qué mensaje entregan cada microcuento?, ¿Cuál es la idea que se manifiesta? etc.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo PPTX, 14 páginas, 1,33 MB
Descargar
 | Unidad | Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales
| Objetivo de Aprendizaje | OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: ·         Influencia del contexto sociocultural. ·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. ·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. ·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. ·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias.  OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo PPTX, 10 páginas, 871 KB
Descargar
Objetivos de Aprendizaje:
OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: 
·         Influencia del contexto sociocultural. 
·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. 
·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. 
·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. 
·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias. 
OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; 
y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 
OA 9. Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura: 
·         Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad. 
·         Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas. 
·         Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo.
Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...