Guía "Los Párrafos y los puntos" Segundo año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 225 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, segundo año básico "El párrafo y los signos de puntuación". La guía contiene 2 páginas con ejercicios de:
-Lectura de una carta.
-Completar conceptos con párrafos y signos de puntuación.
-Marcar puntos en una carta.
-Ubicar punto seguido, dos puntos, punto aparte y punto final donde corresponda.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Signos de puntuación. Signos de puntuación. Signos de puntuación. Signos de puntuación. Signos de puntuación.
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 30
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 730 KB
Descargar
Ficha-2ºbásicos-punto y comas.pdf 221 KB
Clase de signos de puntuación para los segundos básicos.
Se trabaja la coma y el punto seguido.
Quien sabe trabajarlo en peardeck , puede hacerlo es muy amigable.
Es un ppt editable y se puede complementar con guía o trabajo en el cuaderno.
Amalia  ortiz -

* Este docente no utilizó el recurso con estudiantes

gracias por el material de trabajo. Es útil, ingenioso y lúdico. Dejaste tan claro los contenidos que es fácil de manipular para todos <3 Se logro realizar una clase de reforzamiento gracias al material utilizado, tanto la docente como sus estudiantes quedaron fascinados. Gracias nuevamente por el trabajo. Ame los colores e imagenes.

Previo para el área de Lenguaje - Segundo Primaria (Signos de Puntuación)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 20,5 KB
Descargar
Evaluación para el área de lengua castellana, sobre : Signos de puntuación y tiempos verbales.

La evaluación se compone por 10 ítems, preguntas tipo icfes. 

El formato se encuentra en Word para que resulte editable y puedas modificarlos según las necesidades formativas de tu grupo.

Espero que este material resulte de utilidad, ¡Éxitos! 


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación "Cuento y carta" Segundo año básico. Evaluación "Cuento y carta" Segundo año básico.
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo doc, 5 páginas, 2,7 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable de lenguaje, segundo año básico "Cuento y Carta". Contiene:
-Lectura y comprensión lectora de cuento "Pedrito y el lobo" y de una carta.
-Ordenar hechos de la historia
-Reconocer signos de puntuación.
-Ordenar palabras alfabéticamente.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PowerPoint "Signos de interrogación y de exclamación" PowerPoint "Signos de interrogación y de exclamación" PowerPoint "Signos de interrogación y de exclamación" PowerPoint "Signos de interrogación y de exclamación" PowerPoint "Signos de interrogación y de exclamación"
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 27
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 3,1 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
En este recurso encontrarás los conceptos de signos de interrogación y de exclamación. Es importante enseñar estos signos de puntuación ya que es fundamental enseñar a escribir correctamente y además para facilitar la comprensión por parte del lector.
En este PowerPoint encontrarás las definiciones de cada concepto, ejemplos y actividades para ejercitar lo aprendido.
Se sugiere complementar este recurso con el siguiente video.
Fichas para cuaderno: signos de exclamación e interrogación
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 327 KB
Descargar
Fichas para pegar en el cuaderno
Utilizado en la asignatura de lenguaje y comunicación.
Breve definición sobre qué son los signos de puntuación, en este caso: exclamación e interrogación. 
-
-
-
-
-
-
-

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación Clase a Clase - Lenguaje y Com 2° Bás Unidad 2, 14 ARCHIVOS EN DRIVE INCLUIDO 1 VIDEO Planificación Clase a Clase - Lenguaje y Com 2° Bás Unidad 2, 14 ARCHIVOS EN DRIVE INCLUIDO 1 VIDEO Planificación Clase a Clase - Lenguaje y Com 2° Bás Unidad 2, 14 ARCHIVOS EN DRIVE INCLUIDO 1 VIDEO Planificación Clase a Clase - Lenguaje y Com 2° Bás Unidad 2, 14 ARCHIVOS EN DRIVE INCLUIDO 1 VIDEO Planificación Clase a Clase - Lenguaje y Com 2° Bás Unidad 2, 14 ARCHIVOS EN DRIVE INCLUIDO 1 VIDEO
ProfeCoins 14
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Esta planificación está diseñada para el curso de 2° Básico en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, correspondiente al mes de junio y centrada en la Unidad 2. Se enfoca en la lectura y discusión de poemas, fábulas, cuentos folclóricos y de autor, además del análisis de textos no literarios y la escritura de artículos informativos.
El material incluye 16 clases detalladas, cada una con objetivos de aprendizaje específicos, estrategias didácticas y actividades que fomentan el desarrollo de habilidades en lectura, escritura y comunicación oral. Los estudiantes participarán en ejercicios de lectura comprensiva, producción escrita y expresión oral, explorando temas como la recitación de poemas con entonación adecuada, el uso de adjetivos calificativos, la identificación de signos de puntuación y la búsqueda de información en diversas fuentes.
Las actividades propuestas incluyen el uso de videos educativos, trabajo en guías de estudio, lecturas guiadas, exposición de información y ejercicios prácticos que permiten reforzar la comprensión de los contenidos. Además, se incluyen estrategias de evaluación y materiales de apoyo como textos del Mineduc, presentaciones en PowerPoint y actividades de retroalimentación.


image.png

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Signos de exclamación e interrogación
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 115
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 385 KB
Descargar
Esta guía de actividades se trabaja el uso de dos signos de puntuación que utilizamos diariamente; el signo de interrogación y el signo de exclamación. Primero se presenta una definición, luego se trabaja con la grafía de los signos y finalmente, hay ejercicios de aplicación en diferentes contextos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Rúbrica de Evaluación Fluidez Lectora
Gratis!
Cantidad descargas 34
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 18,7 KB
Descargar
Esta rúbrica se enfoca en aspectos clave de la lectura en voz alta, como la precisión en la pronunciación, el respeto por los signos de puntuación, la velocidad lectora y la seguridad del estudiante al leer. Cada uno de estos aspectos se evalúa en una escala de tres niveles: "Logrado", "Medianamente logrado", y "En desarrollo", permitiendo una evaluación detallada del progreso del estudiante en su habilidad lectora.

El principal objetivo de este recurso es evaluar y desarrollar la fluidez lectora en los estudiantes, que es un componente esencial para la comprensión lectora. Los objetivos específicos incluyen:
  • Mejorar la precisión en la pronunciación de las palabras durante la lectura en voz alta.
  • Asegurar que los estudiantes respeten los signos de puntuación, incluidos los de exclamación e interrogación, para mejorar la expresividad y la comprensión del texto.
  • Fomentar una velocidad lectora adecuada que permita una lectura fluida y sin interrupciones.
  • Desarrollar la confianza y seguridad del estudiante al leer en voz alta, incluso cuando enfrentan errores.
Instrucciones de uso:
La rúbrica debe ser utilizada por los docentes para evaluar a los/as estudiantes en sesiones de lectura en voz alta. Es importante aplicar esta rúbrica en un entorno donde el estudiante se sienta cómodo y relajado para obtener una evaluación precisa. Se recomienda realizar múltiples evaluaciones a lo largo del tiempo para monitorear el progreso del estudiante.

Recomendaciones:
  • Utilizar la rúbrica como una guía para identificar áreas específicas de mejora en la fluidez lectora de los estudiantes.
  • Complementar la evaluación con actividades y ejercicios que refuercen las habilidades lectoras.
  • Proporcionar retroalimentación constructiva a los estudiantes basada en los resultados de la rúbrica, enfocándose en el desarrollo continuo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de comprensión y lectoescritura Evaluación de comprensión y lectoescritura
ProfeCoins 43
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo pptx, 5 páginas, 1,75 MB
Descargar
🌟 Evaluación Sumativa de “Lenguaje y Comunicación”🌟
(5 páginas tamaño oficio)(Editable en PPT)

Características y Beneficios:

📚 Objetivo de Aprendizaje:
- Comprensión Lectora y Lectoescritura: Evalúa la capacidad de leer comprensivamente textos breves y de escribir utilizando mayúsculas y minúsculas.

✨ Habilidades Evaluadas:
- Identificar, Leer, Escribir y Transcribir: Desarrolla y mide habilidades esenciales para el desarrollo educativo temprano.

📝 Estructura de la Prueba:

1. 📖 Comprensión de Lectura:
   -  Lectura comprensiva de un texto breve adaptado de "Las jirafas no pueden bailar"
   -  Preguntas diseñadas para evaluar la comprensión y la retención del texto leído.

2. 🖼️ Asociación de Oraciones e Imágenes:
Los estudiantes deben unir oraciones con las imágenes correspondientes, reforzando la comprensión visual y textual.

3. ✍️ Completar Oraciones:
   Completar oraciones transcribiendo el nombre de la imagen correspondiente, fomentando la correcta escritura y asociación.

4. 👧👦 Preferencias Personales:
   - Lectura Personalizada: Los estudiantes leen y transcriben el nombre de la persona según sus gustos, lo que ayuda a personalizar la comprensión y a hacerla más relevante.

5. 🖊️ Creación de Oraciones:
  Los estudiantes crean oraciones a partir de imágenes, desarrollando su habilidad de expresión escrita y creatividad.

6. 🔍 Identificación de Diferencias (actividad extra sin puntaje):
   Encuentra y pinta las diferencias en dos imágenes, mejorando la observación y la atención al detalle.


🔢 Puntajes y Evaluación:
- Sistema de puntuación diseñado para facilitar la evaluación del rendimiento, con un puntaje ideal de 40 puntos y un puntaje de corte de 24 puntos.

🌟 Beneficios para los Docentes:

- 📊 Medición Integral: Una herramienta completa que mide no solo la capacidad de leer y escribir, sino también habilidades de observación y creatividad.
- 🚀 Fácil de Implementar: Estructura clara y concisa que facilita la administración y evaluación de la prueba.
- 🎯 Resultados Precisos: Ayuda a identificar áreas de mejora y fortalezas individuales de los estudiantes.

¡🌟 Adquiera ya la Evaluación Sumativa de “Lenguaje y Comunicación”! y asegure una medición precisa y efectiva del aprendizaje en su aula! 🌟

Obtén nuestra prueba con un descuento especial a través de nuestro Instagram [Crea Clic]. Contáctanos por mensaje directo para más detalles 📩🥰 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...