Os comparto a continuación un súper recopilatorio de actividades de inferencias elaborado por María Olivares, colaboradora de Orientación Andújar. Recodamos que las inferencias son una gran estrategia para trabajar la comprensión lectora en el aula de forma amena.
La inferencia es una operación lógica de deducción que consiste, a partir de indicios presentes, en volver explícita una información que ha sido mencionada brevemente o se supone conocida.
PORTADA
¿Qué es la inferencia?
Inferir, es razonar para encontrar y comprender una información que no está escrita en el texto o que se muestra en una imagen. Metafóricamente, podemos decir que el trabajo sobre la inferencia permite a los niños convertirse en detectives que buscan «la verdad» a partir de pistas en el texto.
Inferir es:
– Establecer conexiones lógicas
– Ir más allá de la comprensión literal
– Buscar aquello que el texto no dice
– Hacer uso de nuestra experiencia cultural: « lo que ya sabemos »
– Interpretar informaciones bajo formas textuales o visuales y producir una nueva información a partir de ellas.
EJEMPLO DE LAS ACTIVIDADES
EJEMPLO DE LAS ACTIVIDADES
EJEMPLO DE LAS ACTIVIDADES
EJEMPLO DE LAS ACTIVIDADES
EJEMPLO DE LAS ACTIVIDADES
EJEMPLO DE LAS ACTIVIDADES
Esta es una actividad de clase de lectoescritura, incluye un link de quizz donde se evalúa la historia escrita y posteriormente se realiza una manualidad y un compromiso de clase donde los estudiantes podrán expresar sus ideas con narraciones personales.
Actividad para comprensión lectora e información explicita. Actividad para comprensión lectora e información explicita. Actividad para comprensión lectora e información explicita. Actividad para comprensión lectora e información explicita.
Actividad en formato power point que tiene por objetivo establecer hipótesis de lectura, incrementar el vocabulario y extraer información explícita de un fragmento de la novela "El diario de Ana Frank". Incluye: Preguntas previas a la lectura Un juego word wall para activar el vocabulario. La contextualización de la obra. Preguntas literales. Preguntas metacognitivas por cada ítem.
En esta actividad como podéis ver la temática son los Pokémon, en ella se ve una pequeña compresión lectora sobre Quién es Pikachu, Qué es la pokedex o los tipos de pokeball que podemos conocer. A mis alumnos les encanta porque después realizan su pokeball favorita
OA6 Y OA7 : Comprender contenidos explícitos literarios y no literarios, Representar a través del dibujos sus ideas, interés y experiencias. Actividades: Escuchan cuento y luego responden preguntas en función a la oración leída, desarrollan guía de trabajo.
OA6 Y OA7 : Comprender contenidos explícitos literarios y no literarios, Representar a través del dibujos sus ideas, interés y experiencias. Power point con cuento para su lectura y ruleta con preguntas para trabajar la comprensión.
Esta guía de comprensión lectora para primero básico se enfoca en las consonantes m, l y p. En formato PDF A4, busca desarrollar la comprensión lectora y el reconocimiento de imágenes a través de oraciones, de manera lúdica y entretenida. Contiene 15 ejercicios en cinco páginas.
🏰🧙♂️🧹👸🤴🏹 COMPRESIÓN LECTORA - CUENTO EL CASTILLO AÉREO DEL BRUJO. OJO EN LA VISUALIZACIÓN NO SE LOGRA VER BIEN EL PPT, SUGIERO VER VIDEO ADJUNTADO. PPT para trabajar el recurso del libro leo primero de 4to básico, de manera más dinámica. 🔠 la sopa de letras permite recordar conocimientos y distinguirlos de palabras distractoras. Recuerda dejar tu like de agradecimiento, y seguirnos en:https://instagram.com/cuartos.basicos_2021?utm_medium=copy_link
Hola Cami, qué tipografía usas para los títulos? te recomiendo incrustar las tipografías en el documento: revisa como hacerlo aquí https://support.microsoft.com/es-es/office/insertar-fuentes-en-documentos-o-presentaciones-cb3982aa-ea76-4323-b008-86670f222dbc#OfficeVersion=Windows
Buenas ,cuanto equivale 10 coins?