You need to sign in or sign up before continuing.

Tablero fonológico Tablero fonológico Tablero fonológico Tablero fonológico
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information docx, 10 pages, 2.12 MB
Download
El tablero fonológico es una estrategia genial para trabajar ciertas habilidades previas de la lectoescritura en niños/as con o sin dificultades en el aprendizaje. Cada imagen esta seleccionada con el color correspondiente y sus debidas indicaciones... ¡AHORA A DISFRUTAR CON TUS NIÑOS/AS!.

There are no comments yet, write one yourself!

Tablero de imágenes para imprimir
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Tablero de imagenes para imprimir, diseñado para trabajar el conteo de silabas de forma lúdica y atractiva, cuenta con al menos 5 imagenes diferentes de imagenes mosilabicas, bisilabicas, trisilabicas y tetrasilábicas.

There are no comments yet, write one yourself!

Tablero sonido final vocálico.
Free!
Downloads count 11
Resource type Activity
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 2 pages, 311 KB
Download
Este set incluye 1 tablero de clasificación diseñado para reconocer y agrupar palabras según su sonido final vocálico (a, e, i, o, u).
Contenido del Set:
  • 5 secciones en el tablero, una para cada vocal (A, E, I, O, U).
  • 15 fichas con imágenes y palabras asociadas, distribuidas en 3 fichas por vocal. Por ejemplo:
    • Vocal A: pelota, tortuga, jirafa.
    • Vocal E: tigre, cohete, pie.
    • Vocal I: jabalí, maní, kiwi.
    • Vocal O: pulpo, zapallo, vestido.
    • Vocal U: bambú, iglú, ñandú.

Además, permite repasar cada una de las vocales y estimular la identificación de sonido final en las palabras.

There are no comments yet, write one yourself!

Contando silábas Contando silábas Contando silábas Contando silábas Contando silábas
ProfeCoins 5
Downloads count 34
Resource type Activity
Recommended age 4 - 5 years
File information ppt, 18 pages, 13.8 MB
Comments count 3
Download
El recurso tiene como objetivo trabajar la  OA 3  Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales. En especifico se puede trabajar la segmentación silábica a través del juego. Los estudiantes deben seleccionar los personajes y girar el dado cumpliendo las actividades para avanzar.
Tableros de Síntesis Fonémica: Descubre la Palabra Escondida Tableros de Síntesis Fonémica: Descubre la Palabra Escondida
ProfeCoins 12
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information pdf, 5 pages, 412 KB
Download
Objetivo Pedagógico:
Desarrollar la conciencia fonológica, la síntesis fonémica y la correspondencia grafema-fonema, fortaleciendo las habilidades de decodificación y construcción de palabras.

Descripción del Material:
Este recurso incluye 12 tableros interactivos diseñados para trabajar la síntesis fonémica de manera visual y manipulativa. Cada tablero contiene:
  • Un recuadro en blanco para colocar la ficha correspondiente a la palabra escondida.
  • Una serie de dibujos al lado, cada uno acompañado de un recuadro en blanco debajo para escribir la letra inicial del dibujo.
  • 12 fichas con las palabras escondidas que los niños deben formar.

There are no comments yet, write one yourself!

Oca de halloween Oca de halloween Oca de halloween
ProfeCoins 20
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information pdf, 6 pages, 1.25 MB
Download
Actividad para trabajar la conciencia fonológica, el acceso al léxico, la fluidez verbal, categorías semánticas, vocabulario y turnos de juego.
Contiene:
  • Un tablero con casilleros para avanzar
  • 12 tarjetas con "prendas" relacionadas al aspecto semántico
  • 12 tarjetas con "prendas" relacionadas al aspecto fonológico

There are no comments yet, write one yourself!

Oca de navidad Oca de navidad Oca de navidad
ProfeCoins 20
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information pdf, 6 pages, 978 KB
Download
Actividad para trabajar la conciencia fonológica, el acceso al léxico, la fluidez verbal, categorías semánticas, vocabulario y turnos de juego.
Contiene:
  • Un tablero con casilleros para avanzar
  • 12 tarjetas con "prendas" relacionadas al aspecto semántico
  • 12 tarjetas con "prendas" relacionadas al aspecto fonológico

There are no comments yet, write one yourself!

Hola!! los invito a descargar esta nueva actividad llamada: "oca de navidad"
Sirve para trabajar la conciencia fonológica, el acceso al léxico, la fluidez verbal, categorías semánticas, vocabulario y turnos de juego.
Contiene:
  • Un tablero con casilleros para avanzar
  • 12 tarjetas con "prendas" relacionadas al aspecto semántico
  • 12 tarjetas con "prendas" relacionadas al aspecto fonológico
Espero que les guste 🌲🎅🏼
Link: https://profe.social/posts/39917-oca-de-navidad

There are no comments yet, write one yourself!

juego vocálico"
Free!
Downloads count 29
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information pdf, 1 pages, 3.07 MB
Download
Aquí te dejo un juego vocálico que puedes redactar para imprimirlo en un plotter y jugar con tus estudiantes. Este juego está diseñado para ayudarles a reconocer las vocales y practicar su articulación de una manera divertida y educativa.

Objetivo de aprendizaje 
Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales.

Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores

Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.


  1. Objetivo:
    • El objetivo del juego es reconocer las vocales y practicar su articulación de manera divertida y educativa.
  2. Materiales:
    • Plotter con la impresión del juego vocálico.
    • Tijeras para cortar.
    • Fichas pequeñas (opcional).
    • Marcadores o lápices de colores.
  3. Preparación:
    • Imprime el juego vocálico en un plotter en un tamaño lo suficientemente grande como para que sea visible para todos los estudiantes.
    • Recorta las letras y las imágenes.
  4. Jugadores:
    • El juego puede ser jugado por un mínimo de dos jugadores, pero es ideal para grupos pequeños o equipos en un entorno de aula.
  5. Inicio del Juego:
    • Los jugadores se dividen en equipos, si es necesario.
    • Cada equipo elige un color de marcador o lápiz para marcar las casillas.
  6. Turnos:
    • El juego se desarrolla por turnos.
    • En cada turno, un jugador de cada equipo avanza y selecciona una vocal.
  7. Selección de Vocales:
    • El jugador que tenga el turno selecciona una vocal del tablero.
    • Las vocales están dispuestas en el tablero en forma de cuadrícula.
  8. Indicaciones de la Casilla:
    • Cada casilla del tablero tiene una indicación que determina qué tipo de palabras deben decir los jugadores relacionadas con la vocal seleccionada.
    • Las indicaciones pueden ser:
      • Palabras que comienzan con la vocal.
      • Palabras que terminan con la vocal.
      • Palabras que contienen la vocal.
      • Otras variaciones según la preferencia del maestro o los jugadores.
  9. Desarrollo del Turno:
    • Los jugadores deben decir en voz alta palabras que cumplan con la indicación dada en la casilla, dependiendo de la vocal seleccionada.
    • Por ejemplo, si la vocal seleccionada es "A" y la indicación es "Palabras que comienzan con la vocal", los jugadores pueden decir "avión", "árbol", etc.
    • Si los jugadores dicen una palabra correctamente, marcan esa casilla con su color.
  10. Puntuación:
    • Los equipos acumulan puntos marcando casillas con su color.
    • Al final del juego, se cuentan las casillas marcadas por cada equipo para determinar al ganador.
  11. Variantes y Adaptaciones:
    • Se pueden introducir variantes como límites de tiempo por turno, restricciones en las palabras que se pueden decir, entre otros desafíos.
    • Los maestros pueden adaptar las reglas según la edad y nivel de habilidad de los estudiantes.
  12. Final del Juego:
    • El juego puede terminar cuando todos los espacios del tablero han sido marcados o cuando se alcanza un límite de tiempo preestablecido.
    • El equipo con más casillas marcadas al final del juego gana.

¡Diviértete jugando y aprendiendo con las vocales
  1. Objetivo:
    • El objetivo del juego es reconocer las vocales y practicar su articulación de manera divertida y educativa.
  2. Materiales:
    • Plotter con la impresión del juego vocálico.
    • Tijeras para cortar.
    • Fichas pequeñas (opcional).
    • Marcadores o lápices de colores.
  3. Preparación:
    • Imprime el juego vocálico en un plotter en un tamaño lo suficientemente grande como para que sea visible para todos los estudiantes.
    • Recorta las letras y las imágenes.
  4. Jugadores:
    • El juego puede ser jugado por un mínimo de dos jugadores, pero es ideal para grupos pequeños o equipos en un entorno de aula.
  5. Inicio del Juego:
    • Los jugadores se dividen en equipos, si es necesario.
    • Cada equipo elige un color de marcador o lápiz para marcar las casillas.
  6. Turnos:
    • El juego se desarrolla por turnos.
    • En cada turno, un jugador de cada equipo avanza y selecciona una vocal.
  7. Selección de Vocales:
    • El jugador que tenga el turno selecciona una vocal del tablero.
    • Las vocales están dispuestas en el tablero en forma de cuadrícula.
  8. Indicaciones de la Casilla:
    • Cada casilla del tablero tiene una indicación que determina qué tipo de palabras deben decir los jugadores relacionadas con la vocal seleccionada.
    • Las indicaciones pueden ser:
      • Palabras que comienzan con la vocal.
      • Palabras que terminan con la vocal.
      • Palabras que contienen la vocal.
      • Otras variaciones según la preferencia del maestro o los jugadores.
  9. Desarrollo del Turno:
    • Los jugadores deben decir en voz alta palabras que cumplan con la indicación dada en la casilla, dependiendo de la vocal seleccionada.
    • Por ejemplo, si la vocal seleccionada es "A" y la indicación es "Palabras que comienzan con la vocal", los jugadores pueden decir "avión", "árbol", etc.
    • Si los jugadores dicen una palabra correctamente, marcan esa casilla con su color.
  10. Puntuación:
    • Los equipos acumulan puntos marcando casillas con su color.
    • Al final del juego, se cuentan las casillas marcadas por cada equipo para determinar al ganador.
  11. Variantes y Adaptaciones:
    • Se pueden introducir variantes como límites de tiempo por turno, restricciones en las palabras que se pueden decir, entre otros desafíos.
    • Los maestros pueden adaptar las reglas según la edad y nivel de habilidad de los estudiantes.
  12. Final del Juego:
    • El juego puede terminar cuando todos los espacios del tablero han sido marcados o cuando se alcanza un límite de tiempo preestablecido.
    • El equipo con más casillas marcadas al final del juego gana.

¡Diviértete jugando y aprendiendo con las vocales!

There are no comments yet, write one yourself!

Tablero de conciencia fonológica P – L – M – S – T (Juego) Tablero de conciencia fonológica P – L – M – S – T (Juego)
ProfeCoins 5
Downloads count 30
Resource type Activity
Recommended age 6 - 7 years
File information pdf, 4 pages, 561 KB
Comments count 1
Download
Hoy les presento un divertido recurso para trabajar la conciencia fonológica a la ver que nos divertimos jugando. Se trata de un tablero; y consiste en lanzar un dado y en función del número que nos toque señalar el dibujo que empieza por la letra indicada.

Los ejercicios de conciencia fonológica son imprescindibles en el proceso de adquisición de lectoescritura, ya que la conciencia fonológica permite que los niños reconozcan y usen los sonidos del lenguaje. La importancia de la conciencia fonológica reside en que es la raíz de la escritura. Si el niño es capaz de tomar conciencia fonológica y de estructurar mentalmente la palabra, será capaz de expresarse, de leer y escribir de manera correcta. 


Loading more posts ...