----------------------------------------------------- MATERIAL EDITABLE FORMATO POWER POINT PPTX VISITA NUESTRO PERFIL PARA VER MAS MATERIALES AGRADECEMOS TUS COMENTARIOS _________________________________________________________
El presente recurso es el ya conocido cuento "Los 3 cerditos y el lobo feroz", la trama es la misma, sin embargo, las animaciones varían de acuerdo a la narración, lo que ayuda a que la clase y experiencia sea mucho más lúdica e interactiva. Espero puedan hacer buen uso del recurso, ya que siempre se orienta al apoyo docente. Al momento de descargar, pido pueda dejar una referencia de lo que le parece, ya que resulta relevante para desarrollar más elementos del mismo tipo, muchas gracias!
Lindo cuento clásico en 13 diapositivas, interactivo sobre los Tres Cerditos para compartir con los estudiantes de preescolar, fomentar el hábito lector y la comprensión de lectura de una forma didáctica y divertida
El siguiente recurso fue creado para el trabajo de comprensión y orden de secuencias con un estudiante que posee diagnóstico TEA, siendo no verbal. Sin embargo, se puede trabajar con todos los estudiantes, para reforzar comprensión. Contiene instrucciones en pictogramas y escritas, el cuento, las celdas para ordenar las imágenes, y las imágenes del texto. Este recurso luego de ser impreso puede ser termolaminado y con velcro en las imágenes como en las celdas para su orden, así puede ser reutilizado con otro estudiantes. Viene en formato word, para poder ser editado.
Les dejo un power point que usé para trabajar la comprensión oral. En esta ocasión leímos el cuento llamado "La auténtica historia de los 3 cerditos" de Jon Scieskna (si necesitas este libro me puedes escribir). La gracia de este texto es que es una versión modera del clásico de los 3 chanchitos, por lo que llama la atención desde el primer momento. El recurso tiene preguntas para desarrollar la comprensión antes, durante y después de la lectura. También cuenta con un cuadro comparativo para comparar las dos historia, un hacer ahora para captar el interés y un ticket de salida.
Elaborado por mi para el blog en el que colaboro. Acceso gratuito.
Cantidad de jugadores: dos o tres. Edad recomendada: desde los 3 años.
Instrucciones: Los jugadores posicionan sus piezas (las que pueden ser botones o corchos) en el “pasto”, que indica el inicio. Por turnos, lanzan los dados, cuentan los puntos determinados y avanzan casilleros según la cantidad que les ha tocado. Al caer en un casillero con vocal, debe indicar o mencionar una palabra que empiece con ella. Si acierta, se mantiene en el casillero; en cambio, si comete un error, debe retroceder un casillero.
Variable: si acierta, se le premia con un elemento, por ejemplo, una zanahoria (puede ser de goma EVA) o una semilla, las que pueden contarse al finalizar el juego.
En el casillero del conejo en movimiento, se debe avanzar un casillero y en el del conejo estático, se debe permanecer ahí hasta el próximo turno.
Se sugiere que lleguen todos a la “madriguera” (Fin), por lo que el juego no termina con quien llegue primero.
Habilidades comprometidas: del lenguaje, memoria, atención, de razonamiento, orientación espacial y coordinación.
*Recurso sencillo. Para su creación, dibujé, luego escanee y edité en Paint y Word. Puede inspirarle para crear sus propios tableros.
*Al momento de descargar, tendrá acceso a otros archivos, por medio de un link. *𝑆𝑖 𝑙𝑒 𝘩𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟, 𝑛𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 “𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛”. 𝐷𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎, 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑦/𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟𝑙𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑦 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑜𝑐𝑎𝑠𝑖𝑜́𝑛 (𝑛𝑜 𝑙𝑢𝑐𝑟𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑖 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜.
Querida comunidad: Hoy les dejo un mini libro para y trabajar clasificación y asociación de colores primarios a partir de los 3 años en adelante. Libro con recortables, elementos y animales con el color respectivo para que niños, niñas y estudiantes manipulen, puedes plastificarlo o termo laminarlo colocar anillas para que los trabajen a diario.
Este Power point lo utilicé para enseñarle a mis estudiantes las principales características de los 3 estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. Al finalizar recomiendo algunas páginas del libro del Ministerio para profundizar en el contenido y propongo una actividad para hacer en el cuaderno.
Esta actividad se basa en que los niños amplíen su vocabulario relacionado con los animales y los sonidos que emiten. Se trata de un ppt interactivo para niños desde los 3-4 años. Con esta actividad los niños podrán ampliar su vocabulario e identificar los sonidos de los animales. Onomatopeyas. Un ejercicio para niños muy útil para mejorar el vocabulario.
Dsing interactivos; muy buen recurso; podrían subirlo en Inglés para descargarlo? Gracias!!