Filter results

0 filters applied

Los efectos de la meiosis en la variabilidad Los efectos de la meiosis en la variabilidad Los efectos de la meiosis en la variabilidad Los efectos de la meiosis en la variabilidad Los efectos de la meiosis en la variabilidad
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information pptx, 13 pages, 5.52 MB
Download
Este recurso corresponde a una presentación que apoya una clase sobre los efectos que tiene la meiosis en la variabilidad. Comienza con una actividad para recordar las diferencias entre la mitosis y la meiosis y posteriormente, se enfatiza en los procesos que permiten la variabilidad. Incluye una actividad para aplicar lo aprendido y una síntesis. 

There are no comments yet, write one yourself!

PPT - Teoría de la evolución PPT - Teoría de la evolución PPT - Teoría de la evolución PPT - Teoría de la evolución PPT - Teoría de la evolución
ProfeCoins 20
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 18 years
File information pptx, 30 pages, 9.75 MB
Download
Ciencias naturales
PPT: Teorías de la evolución
Contenido:
- Primeras teorías evolucionistas
- Teoría de Lamarck
- Teoría de la evolución de Darwin
- Variabilidad de las especies 
- Selección natural
- Evidencias de la teoría de la evolución (panteología, anatomía comparada, embriología comparada)
- Evolución humana

There are no comments yet, write one yourself!

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Documento con Adaptaciones aula alumnos NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Documento con Adaptaciones aula alumnos NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Documento con Adaptaciones aula alumnos NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Documento con Adaptaciones aula alumnos NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Documento con Adaptaciones aula alumnos
ProfeCoins 25
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 65 pages, 38.6 MB
Download
Cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar, aunque existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas. Dicha variabilidad, ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc., abarca un amplio espectro de situaciones en nuestras aulas.

Frente a una visión que asocia el concepto de diversidad exclusivamente a los colectivos que tienen unas peculiaridades tales que requieren un diagnostico y una atención por parte de profesionales especializados, consideramos que en todos los grupos educativos existe una variabilidad natural, a la que se debe ofrecer una atención educativa de calidad a lo largo de toda la escolaridad.

Por ello hemos preparado este fantástico material en formato tarjeta para que tengáis estas adaptaciones mas al alcance.

ADAPTACIONES DENTRO DEL DOCUMENTO

01 TDAH

02 DISLEXIA

03 DISGRAFÍA

04 DISCALCULIA

05 DIFICULTADES DEL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO

06 TRASTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN

07 DIFICULTADES EN EL PROCESO AUDITIVO

08 DIFICULTADES EN EL PROCESO VISUAL

09 VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO LENTA

10 DISCAPACIDAD DE APRENDIZAJE NO VERBAL








There are no comments yet, write one yourself!

Medidas de dispersión Medidas de dispersión
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 350 KB
Download
Comprender y aplicar las medidas de dispersión en el análisis de datos, incluyendo rango, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación, para interpretar la variabilidad de un conjunto de datos en distintos contextos.

Instrucciones:
  • Definir conceptos claves.
  • Presentar las principales medidas.
  • Ejemplos de aplicación.

There are no comments yet, write one yourself!

Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 6 pages, 31.8 KB
Download
El material comienza explicando la división de la estadística en dos ramas principales: descriptiva e
La guía comienza con ejercicios que requieren determinar la veracidad de afirmaciones basadas en tablas de frecuencia, seguidas de completar tablas de frecuencia con datos faltantes. Luego, se presenta un ejercicio para calcular medidas de tendencia central como la media, la moda y la mediana a partir de conjuntos de datos. Se incluyen también ejercicios prácticos que involucran interpretación de datos y aplicación de fórmulas estadísticas. El trabajo del estudiante implica comprender y aplicar los conceptos presentados, completar tablas de frecuencia, calcular medidas de tendencia central y analizar datos para responder preguntas específicas. Se fomenta la práctica de habilidades de análisis estadístico y la comprensión de su relevancia en la interpretación de datos en la vida cotidiana.







 inferencial. La estadística descriptiva se encarga de recolectar, describir, sintetizar y analizar datos, calculando parámetros como medidas de posición y variabilidad. Por otro lado, la estadística inferencial se enfoca en estudiar un subconjunto de la población (muestra) para luego generalizar las conclusiones a toda la población. A continuación, se presentan definiciones básicas y se explican los tipos de variables: cualitativas y cuantitativas, con ejemplos y tablas ilustrativas. El trabajo del alumno consiste en comprender los conceptos presentados, identificar ejemplos de variables cualitativas y cuantitativas, y analizar cómo se aplican en tablas de datos. Además, se espera que los estudiantes puedan distinguir entre estadística descriptiva e inferencial y comprendan la importancia de cada una en el análisis de datos.

There are no comments yet, write one yourself!

Conocer los términos Q1, Q2 y Q3 que permiten dividir la población en cuartiles. Conocer los términos Q1, Q2 y Q3 que permiten dividir la población en cuartiles. Conocer los términos Q1, Q2 y Q3 que permiten dividir la población en cuartiles.
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 6 pages, 823 KB
Download
Conocer los términos Q1, Q2 y Q3 es crucial en estadística para entender cómo se distribuyen los datos. Q1 (primer cuartil) marca el punto por debajo del cual está el 25% de los datos, Q2 (mediana) divide los datos en dos mitades iguales, y Q3 (tercer cuartil) señala el punto por debajo del cual está el 75% de los datos. Estos cuartiles permiten segmentar la población en partes significativas, facilitando el análisis de variabilidad y la identificación de tendencias en contextos reales como evaluaciones de rendimiento y estudios de mercado.

There are no comments yet, write one yourself!

Aprender a elaborar un diagrama de cajón.
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 2 pages, 362 KB
Download
Aprender a elaborar un diagrama de cajón, o diagrama de caja, es crucial en estadística porque permite visualizar la distribución de datos de manera clara y efectiva. Este tipo de diagrama muestra la mediana, cuartiles y posibles valores atípicos, facilitando la comprensión de la variabilidad y la simetría de los datos. Además, ayuda a comparar distribuciones entre diferentes conjuntos de datos, promoviendo un análisis más profundo y fundamentado en investigaciones y decisiones.

There are no comments yet, write one yourself!

Utilizar las medidas de posición para comparar poblaciones.
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 2 pages, 989 KB
Download
Las medidas de posición, como la media, la mediana y la moda, son cruciales para comparar poblaciones porque proporcionan una visión clara y precisa de su distribución central. Permiten identificar tendencias, realizar comparaciones significativas y entender la variabilidad de los datos. Al analizar estas medidas, podemos evaluar la equidad entre grupos, detectar anomalías y tomar decisiones basadas en datos objetivos. Esto es fundamental en campos como la economía, la salud y la educación para diseñar políticas efectivas y estrategias adaptadas a las necesidades reales de la población.

There are no comments yet, write one yourself!

Comparar datos utilizando las medidas de posición.
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 2 pages, 1010 KB
Download
Comparar datos utilizando medidas de posición es crucial para entender la distribución y tendencia central de un conjunto de datos. Medidas como la media, mediana y moda permiten identificar patrones, comparar distintos conjuntos y tomar decisiones informadas. Estas medidas ayudan a resaltar diferencias significativas y a interpretar la variabilidad y la tendencia de los datos de manera más clara y efectiva, facilitando análisis precisos y la identificación de áreas de interés o preocupación.

There are no comments yet, write one yourself!

Elmer Elmer Elmer
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 10 years
File information Private link to drive.google.com
Download
La actividad de comprensión lectora del libro "Elmer" de David McKee está diseñada para estudiantes de 2° básico, integrando habilidades de lenguaje y arte a través de un enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos. El objetivo principal es desarrollar la comprensión lectora y fomentar la creatividad al mismo tiempo que se aborda el tema de la diversidad y la aceptación.

Estructura de la Actividad


La actividad se lleva a cabo en tres clases, cada una con un enfoque específico:
  1. Clase 1: Introducción y Lectura del Texto
    • Se presenta el libro "Elmer" y se activan los conocimientos previos de los estudiantes sobre la diversidad. Se realizan preguntas de predicción, se lee el texto en grupos, y se utilizan tarjetas de reflexión para guiar la discusión. Al final de la clase, los estudiantes comparten sus pensamientos sobre la diversidad.
  2. Clase 2: Reflexión y Actividad Artística
    • La clase comienza revisando la discusión anterior sobre la diversidad. Los estudiantes crean sus propios elefantes coloridos utilizando diversos materiales de arte, lo que les permite expresar su individualidad y reflexionar sobre el tema tratado.
  3. Clase 3: Presentación y Escritura Reflexiva
    • Se organiza una "Galería de Elmer" donde los estudiantes presentan sus elefantes y explican el significado detrás de sus elecciones artísticas. También se les pide que escriban una reflexión sobre lo aprendido, fomentando la comunicación y la valoración de la diversidad.

Estrategias DUA Implementadas


La actividad incorpora estrategias del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), asegurando que todos los estudiantes puedan participar y aprender de manera significativa. Se utilizan opciones de representación a través de la lectura en voz alta y el uso de imágenes, así como opciones de acción y expresión al permitir la variabilidad en las técnicas artísticas. Además, se promueve el compromiso a través de actividades interactivas y reflexiones grupales.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...