Guía "Palabras juntas o Separadas" Tercer-cuarto año básico.
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 1 pages, 79.9 KB
Download
Guía en formato WORD EDITABLE de lenguaje y comunicación cuarto año básico "Palabras juntas y palabras separadas". Contiene:
-Definición y/o explicación del contenido.
-Ejemplos con palabras juntas : conque-con que; tampoco-tan poco: quehacer- que hacer.
-Crear oraciones con palabras anteriormente mencionadas.

There are no comments yet, write one yourself!

Después de que un niño ya es capaz de juntar sílabas y leer palabras, debe comenzar a leer textos simples. Donde pueda ir uniendo las palabras que va formando y comprender el significado de las oraciones.

Acá te dejamos 11 tips para que puedas ayudar a tu hijo(a) en esta etapa del desarrollo.

1) Establecer un espacio seguro


Hay que asegurarse de que nadie se va a burlar de la forma en la que lee. Habla con los integrantes de tu hogar.

El espacio de lectura debe ser silencioso 🤫. Comenzar a leer es una habilidad compleja por lo que el cerebro necesita contar con la menor cantidad de distracciones posibles. Adiós celulares, música, televisores. 

2) El hábito de leer

Dar el tiempo a la lectura es fundamental. Que el niño sepa que debe leer al menos una vez en el día. Puede hacerlo cuando tenga ganas, pero debe hacerlo. 

Es un poco parecido a ir al gimnasio. No sirve de nada si vamos 1 vez al mes. Es un hábito que tenemos que desarrollar 💪🏻. 

¿Sabías que un hábito se forma en 21 días?

3) Motivación

Elige textos que motiven al niño a leerlos. La mayoría de los adultos no somos muy fanáticos de leer la sección de finanzas del diario, no dejes que el niño sienta que está leyendo finanzas 😴.

Enfócate en sus gustos e intereses. Puedes ofrecerle una variedad de cosas y pedirle que elija una. Sin motivación, la atención se hace mucho más difícil y sin atención, no hay aprendizaje. 

Que el momento de la lectura sea un momento mágico para ellos 🤩. Donde descubren un nuevo mundo 🧙🏻‍♂️🧟🧞‍♂️.

4) Cómo manejar la frustración del niño

Es normal que el niño comience a frustrarse 😓. Que identifique que está frustrado es el primer paso. 

Dile:” Cuando empieces a frustrarte cierra los ojos, respira e intenta leerlo otra vez. Si crees que no vas a poder encontrar la respuesta entonces pídele ayuda a alguien”.
 
Si el niño es bueno para frustrarse y tú lo sabes. Podrías grabar un pequeño audio de su lectura hoy. 2 semanas después repite el proceso, y muéstrale el antes y después. Adquirir habilidades es ir moldeando nuestro cerebro lentamente. A veces es tan lento que no nos damos ni cuenta de todo lo que avanzamos en tan poco tiempo. 

Hay que decirle al niño que está en una edad en donde es normal que le cueste juntar sílabas porque le está enseñando a su cerebro un superpoder nuevo 🦸🏻🦸🏻‍♀️. Recuérdale que tampoco se nace hablando o caminando, sino que son cosas que toman su tiempo en aprender. 

Ayúdalo a reflexionar sobre lo siguiente: ¿Para qué sirve leer? ¿Qué me permite leer?

5) Cómo manejar la frustración del adulto

Nunca apures ni digas la respuesta.Esto es muy importante 👀. 

Como adultos, a veces nos frustra un poco la lentitud o no empatizamos con ellos ¡Ponte en sus zapatos! Hay que dejar que los pajaritos vuelen con sus propias alas. 

Cuando te sientas frustrado(a) recuerda que también fuiste niño(a) alguna vez y que también te costó. Apóyate en otros familiares es caso de que no puedas contra tu frustración. Los niños perciben demasiadas cosas y saber que le están fallando a alguien que quieren lo notan muy rápidamente. 

6) ¿Qué leer? 


Para que el niño comprenda el texto, es necesario que domine la mayoría de las palabras que se encuentran en él. De esa forma puede ir conectándolas porque ya las conoce. Elige textos que cumplan este requisito, o será el equivalente a que tú leas:

“Apoptosis en el corazón prediabético: Rol de la mitocondria y la comunicación retículo sarcoplasmático-mitocondria”

No es nada divertido buscar el significado de más del 50% de las palabras que ahí salen…🙄

Otro punto a considerar es que cada uno lea con respecto a su nivel de madurez. Si quiere leer algo más complejo, pero que lo motiva ¡déjalo! Si quiere leer sobre el cuento de la caperucita roja por vez número 1.000 ¡déjalo!


Algunas ideas de textos cortos: 

Adivinanzas
Fichas cortas sobre algún tema: “Todo sobre el sol” , “Todo sobre las jirafas” 
Cuentos
Libros para niños 
Letras de canciones que le gusten 
Chistes para niños 
Receta de algo que le guste mucho comer
Datos Freak: "¿Sabes por qué bostezamos?"

7) Leer en voz alta


Pídele que te lea en voz alta mientras tú haces otras cosas. 

Pro tip: Pídele que lo lea en voz de cuento, para que tome conciencia sobre los signos de interrogación, exclamación.

Pídele que te ayude leyendo cosas que tú como adulto necesites “¿Me podría leer las instrucciones de este juego? Tenemos que encontrar la calle “los cactus” ¿Me ayudas leyendo las calles? La idea es que los niños vivan y entiendan la necesidad de la lectura en nuestras vidas.

8) Cómo corregir errores de forma adecuada


Si: 

Lee muy lento: No importa, dale su tiempo para que continúe leyendo.

Lee mal una palabra: Si dice mal una palabra (ej: “la maguia de la bruja”) dile: ¿Me podrías repetir esa última parte?. Ahh si, "la magia de la bruja". 

9) La lectura tiene sus tiempos


No entregar premios por terminar un libro o hacer que se apure en leer. Eso solo fomentará que lea de forma rápida y que no se concentre en lo que está leyendo. Es mejor avanzar lento, pero seguro. 

Es muy importante que digamos que a más tranquilidad y confianza más comprensión, la rapidez lectora no mide inteligencia.

10) Evaluación


Nos interesa saber si el niño(a) pudo unir palabras de forma fluida y comprendió a un nivel básico lo que leyó.

Para ver si entendió a un nivel básico lo que leyó puedes preguntar:

¿De qué se trataba lo que leíste?
¿Quiénes eran los personajes principales?
¿Qué fue lo que más te llamó la atención? 
¿Hay alguna palabra que no entendiste o se te hizo difícil? ¿La buscaste en el diccionario?

11) Predicar con el ejemplo

Los niños siempre se encuentran miran lo que hacen los adultos, es por eso que si te ven desde pequeños con un libro en la mano, entonces te intentarán imitar 🧒🏻.


Recursos propuestos: 


Adivinanzas de @arlette
Cuento: "Olla común" cuento para fomentar la empatía de @profefranhinojosa


¿Encontraste otro recurso en ProfeSocial que no está en este post? Déjalo en los comentarios y lo agrego :) 

¡Profe.Social lo construimos juntos! 

Agradecimientos a: @profealdii y @miss.maida
Profe Social  profe.social

@miss_libni @arlette @profefranhinojosa Hemos recomendado a los Padres, Madres y tutores de la comunidad algunos de sus recursos!

3 likes
FELICES PASCUAS" FELICES PASCUAS" FELICES PASCUAS" FELICES PASCUAS" FELICES PASCUAS"
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 11 pages, 6.13 MB
Download
En este material encontraras 5 surgencias de actividades para realizar en esta 
fecha del conejito de pascua .Son actividades para niños de 3 a 5 años o mas si lo deseas .
Cada ficha cuenta con ideas de actividades no tan tradicionales , que te
 ayudaran ampliar un poco mas creatividad de tus estudiantes tomando como referencia esta pequeñas actividades o creando otras nuevas . 
Buena suerte y recuerda que todo lo bueno se comparte !!! 

There are no comments yet, write one yourself!

Recursos Día del padre (18 de junio) Recursos Día del padre (18 de junio) Recursos Día del padre (18 de junio)
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 5 - 9 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Recurso imprimible para el día del padre, cuenta con 4 ideas disponibles una opción predeterminada y una editable. 
Recursos fáciles y utiliza pocos materiales, al alcance de todos/as 
Por tan solo 5 Profecoins podrás acceder a estos 4 recursos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Abecedario "Mario Bros" Abecedario "Mario Bros" Abecedario "Mario Bros" Abecedario "Mario Bros" Abecedario "Mario Bros"
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information pdf, 28 pages, 18.2 MB
Download
Aprender las letras del abecedario es clave en la primera infancia, pues gracias a ello los más pequeños van conformando y dando forma a su lenguaje, a las palabras que necesitarán cada día un poco más para expresarse y manifestar sus opiniones presentes y futuras.
Al mismo tiempo, estos abecedarios tan especiales, diseñados con todo el cariño y con todas las ganas y creatividad, son un gran aliciente para muchos profesores, que buscan innovar en sus materiales o buscar elementos interesantes y útiles con los cuales poder ambientar sus aulas.
Por eso en esta ocasión les comparto un abecedario para niños de Mario Bros, en el que los peques podrán encontrar a prácticamente todos los protagonistas y personajes principales de este famoso videojuego. Cada personaje irá acompañando a una letra del abecedario y dando color y magia a cada una de las 27 letras que lo componen.

There are no comments yet, write one yourself!

Tarjetas didácticas: Días de la semana. Tarjetas didácticas: Días de la semana. Tarjetas didácticas: Días de la semana.
ProfeCoins 5
Downloads count 16
Resource type Activity
Recommended age 5 - 8 years
File information pdf, 7 pages, 7.86 MB
Comments count 1
Download
Sabemos que los días de la semana es uno de los contenidos básicos y fundamentales que se les enseña a los más peques en el grado de infantil. Poquito a poco, los niños deben ir siendo conscientes de que nuestro tiempo se divide en años, meses, semanas, días de la semana, horas, minutos, segundos…Y lo que resulta muy sencillo para los adultos puede significar un verdadero reto para los más pequeñitos, pues su capacidad de análisis no les permite aún comprender estructuras de tiempo tan complejas y más allá del aquí y del ahora.
Emplear, en este sentido, fichas de los días de la semana con diseños únicos y muy atractivos, será fundamental para que poco a poco vayan comprendiendo de manera visual de cuántos días se compone la semana. 
Consejos para armar un excelente perfil en Profe.Social
Hola! Aquí te dejo algunos consejos para que armes un excelente perfil en Profe.Social. Así otros docentes podrán encontrarte a ti y tus recursos de manera fácil 💟. 

Tu perfil 👩🏻‍🏫👨🏻‍🏫

  • Foto: El mundo virtual nos ha quitado un poco esa interacción cara a cara, que es tan necesaria 💔. Así que anímate y sube tu mejor foto 🙂. ¿Quién sabe? Puede que algún día un colega te reconozca en la calle y te agradezca en persona por tu contribución.
  • Descripción del perfil: Puedes escribir
- Tu experiencia como docente
- Cursos y estudios
- Lo que te motiva a crear material 📔
- Qué amas de enseñar 💗
  • Tu país: Profe.Social es una comunidad global 🌎. A tus colegas les encantará saber en qué parte del mundo estás.

Tus recursos 📔🍎

  • Título del recurso: Escribe un título que describa bien el material que acabas de subir. El título permitirá que tus colegas puedan encontrarte de forma más fácil.
  • Tags: ¿Sabías que si aprietas un tag activas una búsqueda? Los tags ayudan a que tus colegas encuentren fácilmente el material que subiste. Aquí algunos ejemplos: Básica, Media, Primaria, Segundaria, Escritura, Cuento, Ecuaciones, Animales.
  • Descripción: "Ponle Onda"
- Esta es la parte en la que le hablas a tus colegas sobre lo increíble del recurso que acabas de subir. Ojo con las mayúsculas y la ortografía.
- En esta sección puedes agregar imágenes y videos si quieres.

Otros tips

  • Si te gusta el contenido de otros profesores ¡comienza a seguirlos!. Así, cuando ellos suban contenido, la plataforma te mostrará los próximos recursos que suban dentro de tus destacados.
  • Si hay un recurso que te encantó entonces déjale un agradecimiento al docente que lo hizo : puedes ponerle un corazón 💖, escribirle un comentario o compartirlo con otras personas.
  • ¿Sabías que puedes ganar Profecoins gratis? Sólo tienes que invitar a tus colegas a unirse a Profe Social. Selecciona la opción "Gana ProfeCoins gratis", copia el enlace y comparte con tus colegas.

¿Tienes alguna duda?

Escríbeme a [email protected]
Bingo Grupos Consonánticos Bingo Grupos Consonánticos Bingo Grupos Consonánticos Bingo Grupos Consonánticos Bingo Grupos Consonánticos
ProfeCoins 10
Downloads count 46
Resource type Activity
Recommended age 6 - 10 years
File information pdf, 43 pages, 4.91 MB
Comments count 4
Download
Estimados y estimadas colegas, junto con saludarles, les comparto un material que confeccioné hace poco y apliqué en segundo básico, consiste en un BINGO DE LOS GRUPOS CONSONÁNTICOS, contiene 36 cartones diferentes y 27 fichas (imagen-palabra). Este bingo se juega igual que el tradicional, pueden comenzar con completar una línea, luego dos líneas y terminar con el desafío del "cartón completo". Yo hoy lo hice con mis estudiantes y fue una actividad muy lúdica, entretenida y amigable.
Espero les guste y les sea tan útil como a mí.  
Si lo descargan y lo aplican con sus estudiantes, les solicito me comenten como les resultó la actividad, todos los comentarios se agradecen. 
Saludos :)
Orden de operaciones PEMDAS rompecabezas misterioso Orden de operaciones PEMDAS rompecabezas misterioso Orden de operaciones PEMDAS rompecabezas misterioso
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information Private link to docs.google.com
Download
Este rompecabezas misterioso digital es la forma perfecta de hacer que tus estudiantes practiquen el orden de operaciones de manera divertida y efectiva. A medida que resuelven los 16 ejercicios, desbloquean poco a poco la imagen oculta. Si responden correctamente, la casilla se vuelve verde y aparece una parte del rompecabezas; si se equivocan, la casilla se pone roja y pueden intentarlo de nuevo.
 
¿Qué incluye?
16 ejercicios diseñados para reforzar el orden de operaciones.
Autoevaluación instantánea, con retroalimentación visual en cada respuesta.
Dos versiones del rompecabezas en Google Sheets:
 
  • Respuesta abierta para que los estudiantes escriban sus propias soluciones.
  • Opción múltiple para brindar apoyo adicional.
 
¿Cómo puedes usar este recurso?
  • Práctica independiente: ideal para reforzar el tema en el aula o en casa.
  • Centros de matemáticas: perfecto para estaciones de trabajo en grupos pequeños.
  • Desafío en equipo: divide la clase en grupos y compite para ver quién completa primero el rompecabezas.
  • Tarea interactiva: asigna la actividad para repaso en casa con una opción divertida y motivadora.
  • Evaluación informal: usa la versión de respuesta abierta para comprobar qué tan bien dominan el concepto.
  • Preparación para exámenes: excelente herramienta para repasar antes de los EOG o pruebas de final de año, asegurando que los estudiantes practiquen el orden de operaciones de manera estructurada y efectiva.
 
Este recurso permite que los estudiantes se involucren activamente en su aprendizaje mientras desarrollan precisión matemática. Una forma innovadora y atractiva de fortalecer habilidades esenciales en matemáticas.
 
Si este recurso te fue útil, sigue mi tienda para más materiales educativos.
 
No olvides dejar una RESEÑA.
 
Si buscas este recurso en inglés, aquí está el enlace.

There are no comments yet, write one yourself!

Orden de operaciones Problemas escritos Rompecabezas misterioso Orden de operaciones Problemas escritos Rompecabezas misterioso Orden de operaciones Problemas escritos Rompecabezas misterioso
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information Private link to docs.google.com
Download
Este rompecabezas misterioso digital es la forma perfecta de hacer que tus estudiantes practiquen el orden de operaciones de manera divertida y efectiva. A medida que resuelven los 9 ejercicios, desbloquean poco a poco la imagen oculta. Si responden correctamente, la casilla se vuelve verde y aparece una parte del rompecabezas; si se equivocan, la casilla se pone roja y pueden intentarlo de nuevo.
 
¿Qué incluye?
9 ejercicios diseñados para reforzar el orden de operaciones.
Autoevaluación instantánea, con retroalimentación visual en cada respuesta.
Dos versiones del rompecabezas en Google Sheets:
 
  • Respuesta abierta para que los estudiantes escriban sus propias soluciones.
  • Opción múltiple para brindar apoyo adicional.
 
¿Cómo puedes usar este recurso?
  • Práctica independiente: ideal para reforzar el tema en el aula o en casa.
  • Centros de matemáticas: perfecto para estaciones de trabajo en grupos pequeños.
  • Desafío en equipo: divide la clase en grupos y compite para ver quién completa primero el rompecabezas.
  • Tarea interactiva: asigna la actividad para repaso en casa con una opción divertida y motivadora.
  • Evaluación informal: usa la versión de respuesta abierta para comprobar qué tan bien dominan el concepto.
  • Preparación para exámenes: excelente herramienta para repasar antes de los EOG o pruebas de final de año, asegurando que los estudiantes practiquen el orden de operaciones de manera estructurada y efectiva.
 
Este recurso permite que los estudiantes se involucren activamente en su aprendizaje mientras desarrollan precisión matemática. Una forma innovadora y atractiva de fortalecer habilidades esenciales en matemáticas.
 
Si este recurso te fue útil, sigue mi tienda para más materiales educativos.
 
No olvides dejar una RESEÑA!
 
Si buscas este recurso en inglés, aquí está el enlace.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...