3 actividades para trabajar autoestima y autoconcepto 3 actividades para trabajar autoestima y autoconcepto 3 actividades para trabajar autoestima y autoconcepto 3 actividades para trabajar autoestima y autoconcepto 3 actividades para trabajar autoestima y autoconcepto
ProfeCoins 5
Downloads count 21
Resource type Activity
Recommended age 6 - 13 years
File information pptx, 11 pages, 1.68 MB
Comments count 1
Download
Material para trabajar contención emocional por 15 minutos en diferentes días de la semana. lunes se trabajará la autoestima, martes se trabajará el autoconcepto, y miércoles se trabajará la aceptación.
Ficha sobre el acento diacrítico.
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information docx, 1 pages, 14.8 KB
Download
Esta es una ficha con las reglas de acentuación diacrítica.

Yo la trabajé junto con ejemplos en la pizarra y con mucha participación de los alumnos en dar ejemplos de oraciones para darle mayor profundidad y sentido a la regla. De todos modos, me pareció bueno que tuvieran esta ficha a modo de resumen en sus cuadernos ya que a veces, estas reglas se olvidan.

Este recurso se complementa muy bien con la guía de ejercicios de acento diacrítico.


¡Suerte!


There are no comments yet, write one yourself!

Estimados: hace tiempo que vengo anunciando que muchos recursos míos tienen sus links caídos porque al parecer se desconfiguró CANVA al pasar a permium, tengo muchísimos recursos y poco tiempo para arreglarlos enseguida de forma manual y por eso necesito su ayuda. 
De hecho hace tiempo tengo una buenísima oferta de 2x1 en recursos de pago con este problema, o recursos de 5 profecoins por avisar de un recurso gratis con link caído.
Si el recurso fallido es de pago, pueden optar por cualquier otro recurso completamente gratis, es decir por ejemplo compran uno de 5 y se pueden llevar uno de 200, así que no es justo recibir mensajes diciendo que es estafa o haciéndome quedar mal, y mucho menos calificar con una estrella un recurso que aún no les llegó porque yo ya vengo informando de hace mucho sobre el problema y he dado una muy buena solución, les recomiendo que si necesitan un material urgente no descarguen mis recursos porque pueden estar caídos, salvó que no sean de CANVA o diga que el link ha sido arreglado (comentarios del mismo recurso).
Incluso es sumamente injusto que recursos ya arreglados sigan con malos comentarios cuando ya se solucionó el problema de esa persona y ya se les dió un recurso gratis, en su mayoría mucho mayor a lo que pagaron, y en todos los casos elegido por la misma persona, es por eso que a partir de esta publicación NO CORRERÁ LA OFERTA PARA LA GENTE QUE DA MALAS RESEÑAS O COMENTARIOS MALOS (CRÍTICOS Y NO CONSTRUCTIVOS INCLUSO INSULTANDO O LLAMÁNDOME ESTAFADORA), SÍ CORRERÁ PARA QUIENES AVISEN DE FORMA AMABLE EN COMENTARIOS PUBLICOS O PRIVADOS QUE EL LINK ESTÁ CAÍDO, EL REQUISITO ES AVISAR AMABLEMENTE Y HABERLO DESCARGADO.
Saludos cordiales y un poco más de empatía a los colegas ya que fue algo que se me escapó de las manos, pido perdón a quienes fueron afectados pero ya de hace mucho puse una solución y la estoy cumpliendo.

Profe Social  profe.social

Hola Francisca, gracias por compartir tu situación. Entendemos el esfuerzo que has puesto en tus recursos y el desafío que implica el cambio en los enlaces de Canva. Tu propuesta de 2x1 y la recompensa en ProfeCoins para quienes reporten los enlaces caídos de manera amable muestra tu compromiso con la comunidad. Para quienes puedan estar experimentando inconvenientes, recordamos que puedes aprovechar esta oferta y/o avisar de manera respetuosa si un link está caído para recibir la compensación correspondiente. Te agradecemos también por tu comprensión y paciencia mientras trabajamos juntos para resolver estos detalles.

1 likes
Mini Diccionario Mapuche. Mini Diccionario Mapuche. Mini Diccionario Mapuche. Mini Diccionario Mapuche. Mini Diccionario Mapuche.
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 568
Resource type Activity
Recommended age 7 - 9 years
File information pdf, 29 pages, 8.62 MB
Comments count 22
Download
Estimada Profe comunidad: Junto con saludar, me gustaría compartir con ustedes con mucho respeto, este pequeño Diccionario Mapuche. La idea es conmemorar a todas nuestras raíces durante fiestas patrias. Espero que les agrade, cualquier corrección la aceptaré gustosa en el caso que haya desajustes en la escritura nativa.

Acentuación: reglas y práctica Acentuación: reglas y práctica Acentuación: reglas y práctica Acentuación: reglas y práctica Acentuación: reglas y práctica
ProfeCoins 5
Downloads count 24
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 15 years
File information pptx, 17 pages, 3.13 MB
Download
Colegas, hola!
Les comparto un material para realizar entre 3 o 4 clases con la temática reglas ortográficas de acentuación.
El ppt posee partes teóricas y prácticas intercaladas. 
La distribución temática es la siguiente:
- Separación de sílabas
- Actividad práctica
- Diferenciación entre tilde y acento
- Actividad práctica
- Reglas ortográficas: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
- Actividad práctica
- Acento diacrítico y tilde en interrogativos y exclamativos.
- Actividad práctica

* Quienes adquieran este material me pueden dejar un correo en comentarios y les haré llegar una guía práctica con la misma temática.

Saludos!

There are no comments yet, write one yourself!

 El primer día de clases puede ser uno de los días más importantes para un docente y sus alumnos. La huella que deja esta primera impresión no se borra de la memoria, y aquello que se realice el primer día, probablemente determine el desarrollo de ese año escolar y la forma en la que los estudiantes acepten tus clases.

Desde Profe.Social te compartimos algunas actividades o recursos educativos para implementar en tus clases en el regreso de vacaciones. Recuerda que es muy importante que los pequeños sientan confianza de ti y del ambiente en el que se encuentran.

Actividades de presentación para el primer día de clases:




Plantillas guiadas a color y blanco y negro para completar en el primer día de clases y que sus compañeros y profesor/a puedan conocerse más.
Los temas son: “Todo sobre mí”, “Hablemos de mí”, “Este año me comprometo a…”, “¿Qué hice en mis vacaciones?”.

Duración: 40 minutos.

MI PRIMER DÍA DE CLASES

Autora: Mi Lápiz Lila

Incluye 5 actividades para el comienzo de un nuevo curso:

Bienvenida los estudiantes con palabras motivadoras.
Cosas sobre tu maestra (o) con algunas características, la puedes encontrar ya escrita o con espacio en blanco para que tu personalices.
Características de su nuevo curso:  cuántos compañeros hay en su grupo, grado, etc.
Algo sobre mi: escribirán sus gustos. Pueden usar la página que ya tiene indicaciones o la que está en blanco.
Por último iremos guiando para construir las metas de este nuevo curso.      
 
Duración: 40 minutos.


Autora: Aldana Mansilla

16 divertidas tarjetas para hacer más amena la vuelta al cole. Es una forma original de romper el hielo y que nuestros alumnos se conozcan mejor entre ellos. Este material se puede utilizar tanto en clases presenciales como virtuales. 

Duración: 40 minutos.



Autora: EDIs_TIPS 

Recurso de 40 páginas con diversas actividades de presentación para el primer día de clases, para conocerse entre el profesor/a y los alumnos
Incluye fichas para completar sus datos, gustos e intereses, para dibujarse, un bingo y una dinámica de metas y deseos para el año escolar.

Duración: 1 hora.

Recursos para romper el hielo:




PPT editable para romper el hielo el primer día de clases con tus estudiantes.
Contiene 12 tarjetas con preguntas sobre sus vacaciones, como: “¿Qué película viste durante tus vacaciones?”, “¿Qué lugares visitaste durante tus vacaciones?”, “¿Qué jugaste durante tus vacaciones?”.

Duración: 30 minutos.





Este cuento fue creado con el fin de hacerles una lectura a los estudiantes para romper el hielo en la vuelta a clases.
Luego de contarles el cuento podrán realizarles preguntas a los niños y niñas sobre cómo se sienten y qué cosas hicieron en sus vacaciones.

Duración: 40 minutos.

Autora: Claudia

Excelente material para realizar en el primer día de clases, con el objetivo de conversar y conocer qué actividades hicieron los alumnos durante sus vacaciones. El bingo presenta actividades cotidianas que todo niño pudo haber hecho sin ahondar en si realizó algún viaje o no. Recuerden que no todos viajan en las vacaciones por diversos motivos y no queremos incomodar o hacer sentir mal a nuestros estudiantes.  
El bingo contiene 6 cartones distintos y gana quien marca 4 actividades primero.

Duración: 40 minutos.



Este recurso tiene la finalidad de crear un buen ambiente y permitirles a los alumnos romper el hielo, interactuar, participar, escuchar y ser escuchado. Es un juego musicalizado con preguntas alusivas a las acciones que realizamos en las vacaciones que pasaron. 
Contiene 18 preguntas ubicadas en estrellas enumeradas. Cada estudiante debe tomar una estrella y responder la pregunta que aparezca. No hay opciones de respuesta, el objetivo es permitir que el estudiante se exprese y comente sus experiencias al grupo en las vacaciones. 

Duración: 50 minutos.


There are no comments yet, write one yourself!

Carteles para salitas Carteles para salitas Carteles para salitas Carteles para salitas Carteles para salitas
Free!
Downloads count 51
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 11 pages, 2.39 MB
Comments count 3
Download
4 carteles enfocados en adornar y motivar a los y las estudiantes.

Fecha para la pizarra: se puede pegar dentro o fuera de la pizarra, para general conciencia del cómo decir la fecha de forma gramatical correcta.

Mensaje motivacional: ideal para leer a cada estudiante durante el inicio y finalización de la jornada, este mensaje me ha servido mucho para motivar y generar más confianzas en mis aulas de recursos.

Emociones: buena forma de conocer y representar las diversas emociones que existen. 

Reglas: es importante demarcar los límites que existen el momento de convivir con sus pares, para ello redacte estas reglas aceptadas por mis estudiantes.

❤️ Si te gustó mi material, te invito a dejarme una reseña!! muchas gracias por tu enorme interés❤️
12 de Octubre: ¿Cómo se le conoce en los distintos países de América Latina?
¡Hola Comunidad!

El 12 de Octubre es una fecha en la que se conmemora la llegada de Colón a América y en Latinoamérica es una fecha bastante polémica.

Es por esa razón que hicimos 2 preguntas a la comunidad en redes sociales.

¿Con qué nombre se le conoce a esta conmemoración en tu país?

¿Cómo enseñarás tú este tema?


Acá te dejo lo que nos contestó la comunidad. ¡Espero te sirva!

¿Con qué nombre se le conoce a esta conmemoración en tu país?

- Día de la raza
- Encuentro de 2 mundos
- Día de la resistencia indígena
- Día de la resistencia de nuestros pueblos originarios
- Descubrimiento de América
- Día del respeto a la diversidad cultural
- Día de la hispanidad
- Día de los pueblos originarios y del diálogo intercultural

¿Cómo enseñarás tú este tema?


- "Nosotros en la modalidad de inicial la festejamos con dramatizaciones 😍"
- "Se celebra el día del Respeto a la Diversidad cultural

Donde se les debe de enseñar a los niños respetarse unos a otros tanto respetar las culturas de cada uno y enseñarles que todos somos iguales y diferentes ala vez🙌❤️"

-  "Yo trato de que sea un día de conciencia sobre lo que pasó en esa fecha"

- "Se reflexiona y se reafirma los derechos de nuestros pueblos originarios que sufrieron, desde la llegada del hombre blanco todo tipo de atropellos. A partir de 1492 empieza empieza un proceso de conquista y colonización europea con consecuencias catastróficas para los pueblos indígenas.✊✊✊!

- "Hoy esta conmemoración se realiza con el fin de reflexionar y pensar respecto de la aceptación del otro. Ese otro diferente que me interpela y a su vez me permite construirme”

- "Se resalta como un encuentro de saberes que enriquecieron a los países involucrados.🔥"

- "Decoramos el salón con los dos barcos y se hace una pequeña obra de teatro❤️❤️❤️"

- "En mis clases utilizo una ppt con barquitos que van navegando y marcando la ruta del viaje de Colón. Luego intercambios productos entre América y Europa"

- "Enseñamos a través de un cuento para niños de 5 a 6 años y recreamos con una manualidad"

- "Nos gusta tratar la aceptación de las diversidades de todos los estudiantes con canciones, cuentos y obras que representan las características de cada raza o etnia"

- "Cómo profesora me encantaría hacer una representación, con comidas, costumbres e información referente al encuentro. Que los niños entiendan que fue lo que realmente pasó y en como hemos ido creciendo como civilización gracias a esto. Que si bien fue negativo también fue positivo."

- "Por lo general se hace un acto, conmemorando el día, y se aprende lo sucedido, yo lo cambiaria por una representación actuada por los estudiantes, para que así afianzan el conocimiento"

- "Iniciamos con cuentos e historia🙌"

- "En mi escuela se realiza pequeña dramatización de aquellos momentos sucedido"

- "En mi escuela 🇲🇽 el día 12 de octubre trabajamos "El respeto a la diversidad cultural" y en especial lo dedicamos a las comunidades indígenas del Estado de México ( Otomí, mazahua, Náhuatl, matlazincas) durante una semana los niños conocen a fondo una comunidad su lengua, tradiciones, hacemos un taller de artesanías, bailes, leyendas y es muy emocionante cuando hay papás que hablan alguna de las lengua y la comparten con la comunidad ellos se sienten muy orgulloso y reconocidos y a los niños escucharlos también"

____________________________________________________________________________________

Espero este post te haya servido :) 

Recuerda que puedes encontrar muchos recursos para el 12 de Octubre en Profe Social. 

¡Saludos!

There are no comments yet, write one yourself!

¿Alguna vez recibiste una carta? 
Recibirla es una experiencia única. 
Escribirla … un desafío. 

“Llegó el cartero” es una actividad que busca fomentar la creación de textos en niños de entre 8 y 12 años. José Luis Lugo (@joselulo), maestro de primaria en México, realiza esta actividad desde el 2010 y hoy quiere compartirla con la comunidad educativa de Profe.Social.

2 docentes de 2 colegios diferentes, se ponen en contacto para que sus alumnos intercambien correspondencia durante un semestre. La actividad tiene por objetivo la creación de textos  a través de la correspondencia entre 2 alumnos de distintos colegios, aumentando la motivación de los niños por la producción de textos además de conectar con estudiantes de otras comunidades del país. La actividad puede terminar con la reunión de ambos cursos en un paseo.


SI TE INTERESA JUGAR AL CARTERO CON OTRO COLEGA DE LA COMUNIDAD, ESCRIBE "BUSCO COLEGA PARA JUGAR AL CARTERO" EN LOS COMENTARIOS


 

Producción de textos


Escribir es un proceso que tiene como objetivo comunicar un mensaje ¿Qué mensaje quieres escribir? ¿A quién? ¿Cómo lo quieres contar? A medida que la tecnología avanza, podemos comunicarnos de manera más rápida. Sin embargo, la habilidad de ordenar ideas complejas en textos coherentes y cohesionados comienza a decaer.

Al realizar pruebas diagnósticas, Jose Luis notaba que la producción de textos, el repertorio lingüístico y el trabajo de trazos eran los puntos débiles de los niños. Es por eso que comenzó a realizar esta actividad.

Diseño de la actividad


El objetivo de la actividad es la producción de textos y el trabajo de trazos a través de escribir una carta a otro niño o niña de la misma edad. Aumentando así la motivación por la escritura del texto. 

Jose Luis: “En México tenemos muchas diferencias entre un estado y otro, por lo que se hacía muy interesante el que los niños conectaran con niños de otros lados: el clima, las comidas, las costumbres, los modismos, las celebraciones de las fiestas patrias. ¡Hay muchas cosas que son diferentes!”


Etapa 1: Proponer la actividad a los estudiantes y encontrar un colega.

Se le propone a un grupo de estudiantes intercambiar correspondencia con alumnos de otra escuela del mismo grado. 

Jose Luis: “La mayoría de los chicos se emociona y entusiasma un montón la actividad. Contar con su motivación y aprobación es clave” 

Una vez que los alumnos aceptan se contacta a un colega de otra escuela del mismo grado. De preferencia de otro estado o región. 

Jose Luis: “Parto buscando al otro docente que sea la contraparte. Prefiero que sea de otro estado. Le mando el detalle del proyecto, las experiencias grabadas, las fotografías de años anteriores, así se motiva y le dan ganas de participar. A veces logro convencerlos, otras veces no. Pero no me rindo y busco otro que quiera realizar conmigo la actividad.” 

Etapa 2: Dinámica

Ambos docentes se ponen de acuerdo con la dinámica 
  • ¿Cómo será el envío de cartas? 
  • ¿Se corregirán o no los textos entre ellos? 
  • Fechas de entrega


Etapa 3: Las cartas


Los alumnos desarrollan los textos. Siendo el primero de los textos un rompehielos, en donde el estudiante puede contar quién es y qué cosas le gusta hacer. 

Cada estudiante, durante el semestre, debe escribir al menos 3 cartas para que funcione el intercambio de la correspondencia. 

“La primera carta es la más difícil, porque el receptor es alguien que no conoces, pero ya luego, se van soltando y comienzan a entablar una relación. Algunos adjuntan dulces en las cartas, imágenes, flores disecadas”.

Etapa 4: *Opcional: Viaje de Curso

Dependiendo de las distancias, se puede coordinar un “viaje de curso” hacia la otra escuela, para que los estudiantes puedan conocer a sus compañeros por carta.  

“Con el otro docente organizamos un día en la otra escuela. Nos han recibido con bailes y ¡hasta con un chamán! Es un momento muy lindo en donde los estudiantes conocen al receptor de sus cartas e intercambian un pequeño regalo”


Etapa 5: Cierre

Cuando acaba el semestre y si es que la relación forjada lo amerita, los alumnos pueden intercambiar sus teléfonos o email para seguir en contacto. 

Jose Luis nos cuenta un poco más de esta actividad…

  • ¿En qué grados trabajas esta actividad? 
“De cuarto a sexto de primaria (8 a 12 años)”

  • ¿Cuántas veces has realizado esta actividad? 
“Unas 6-7 veces”

  • ¿Cuáles son las principales dificultades? 
“Cuesta al principio escribirle a alguien que no conoces, entonces las primeras cartas son críticas. Una vez que establecen un vínculo ya es mucho más fácil.

Además, algunos todavía tienen problemas con las reglas ortográficas, la congruencia, cohesión y lógica del texto. Así que lo vamos trabajando durante todo el semestre”.

  • ¿Leían las cartas de los niños?
“No. La correspondencia es privada. El objetivo de “Llegó el cartero” es la producción de textos, que los niños escriban, ya podremos evaluarlo en alguna prueba o ensayo si es que se cumplió el objetivo”.

  • ¿Cómo comenzaste a hacer esta actividad? 
“Primero fue con escuelas que estuvieran cerca, dentro de un radio de 50 kms, por lo que el viajar a la otra escuela no era difícil. Pero, cuando presentamos el proyecto de manera más formal a la escuela y recibimos fondos, comenzamos a realizar pequeños viajes de 3 días hacia otros estados, en donde además logramos incluir materias de otras asignaturas. El proyecto del viaje es mucho más completo, ahí los niños tienen que producir varios textos, videos e imágenes del viaje contando su experiencia vivida”

  • ¿Qué cambios percibes en los niños al realizar esta actividad?

“El cambio más significativo es el estado de ánimo,  se emocionan, esperan las cartas. “¡Maestro me llegó una paletita en la carta! Y una foto de él”.
Acá los niños comenzaron a ser muy herméticos, por lo que costaba llegar a ellos. Esta actividad los anima y nos ayuda a conectar más con ellos y generar confianza. 

¿Sabes qué? Algunos de mis alumnos, que ya son profesionales, me cuentan que se siguen comunicando con niños de otras  escuelas. Eso es muy lindo y significativo para mi”.

___________________________________________________________________________

“Pienso que en esto de la docencia, cada maestro le pone su toque, su encanto a la actividad. Si alguien quiere hacer esta actividad, la va a adaptar, le va a poner su amor y adornar como quiera. A mí me funcionó mucho y me ha provocado mucha satisfacción personal. Lograr juntar dos puntos de México que de otra forma no se hubieran conectado es algo muy lindo”.

Además, esta estrategia requiere de colaboración docente: tienes que comunicarte con otro maestro y colaborar durante todo el semestre para el correcto desarrollo de la actividad y el material pedagógico resultante. “Esa colaboración también es algo muy bonito”.




Jose Luis junto al equipo docente del colegio que visitó junto a sus estudiantes
Jose Luis junto a su colega de la otra escuela
Imagen de dos niños abrazados
Imagen de dos niños sonriendo y posando para una foto :)

SI TE INTERESA JUGAR AL CARTERO CON OTRO COLEGA DE LA COMUNIDAD, ESCRIBE "BUSCO COLEGA PARA JUGAR AL CARTERO" EN LOS COMENTARIOS


¿Tienes alguna historia para compartir con la comunidad? 
¡Ánímate a escribirla y publicarla en el muro de Profe.Social! 


Hellen Odgers  hellen.odgers

Me parece una excelente motivación tanto para los alumnos como colegas, muchas gracias por compartir lo voy aplicar con mis estudiantes.

0 likes
Frases Mas Usadas del ingles Frases Mas Usadas del ingles Frases Mas Usadas del ingles Frases Mas Usadas del ingles Frases Mas Usadas del ingles
ProfeCoins 100
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 18 years
File information pdf, 83 pages, 1.04 MB
Download
  1. Saludos y despedidas:
     
    • Hello! How are you? - ¡Hola! ¿Cómo estás?
  2.  
    • Goodbye! Take care. - ¡Adiós! Cuídate.
  3.  
  4. Agradecimientos y cortesías:
     
    • Thank you very much. - Muchas gracias.
  5.  
    • You're welcome. - De nada.
  6.  
  7. Preguntas y respuestas básicas:
     
    • What's your name? My name is John. - ¿Cuál es tu nombre? Mi nombre es John.
  8.  
    • How old are you? I'm 25 years old. - ¿Cuántos años tienes? Tengo 25 años.
  9.  
  10. Expresiones de tiempo:
     
    • What time is it? - ¿Qué hora es?
  11.  
    • Today is Monday. - Hoy es lunes.
  12.  
    • Tomorrow is my birthday. - Mañana es mi cumpleaños.
  13.  
  14. Expresiones de lugar:
     
    • Where is the nearest bank? - ¿Dónde está el banco más cercano?
  15.  
    • I live in New York. - Vivo en Nueva York.
  16.  
  17. Pedir y dar información:
     
    • Can you help me, please? - ¿Me puedes ayudar, por favor?
  18.  
    • What's your phone number? - ¿Cuál es tu número de teléfono?
  19.  
  20. Expresiones para expresar emociones:
     
    • I'm happy. - Estoy feliz.
  21.  
    • She's sad. - Ella está triste.
  22.  
  23. Expresiones para hablar sobre gustos y preferencias:
     
    • I like pizza. - Me gusta la pizza.
  24.  
    • He doesn't like horror movies. - A él no le gustan las películas de terror.
  25.  
  26. Expresiones para disculparse y aceptar disculpas:
     
    • I'm sorry for the mistake. - Lo siento por el error.
  27.  
    • That's okay, don't worry. - Está bien, no te preocupes.
  28.  
  29. Expresiones para hacer planes y arreglos:
     
    • Let's meet at the park at 3 PM. - Encontrémonos en el parque a las 3 PM.
  30.  
    • Can we reschedule the meeting to tomorrow? - ¿Podemos cambiar la reunión para mañana?
  31.  
 

D

  1. Expresiones para hablar sobre habilidades y capacidades:
  • I can speak English. - Puedo hablar inglés.
  • She's good at playing the piano. - Ella es buena tocando el piano.
  1. Expresiones para expresar preferencias y elecciones:
  • I prefer tea over coffee. - Prefiero el té sobre el café.
  • He chose the blue shirt. - Él eligió la camisa azul.
  1. Frases para describir el clima:
  • It's sunny today. - Hoy está soleado.
  • It's raining outside. - Está lloviendo afuera.
  1. Expresiones para hablar sobre el tiempo:
  • I have a meeting at 3 o'clock. - Tengo una reunión a las 3 en punto.
  • The movie starts at 7:30 PM. - La película empieza a las 7:30 PM.
  1. Expresiones para hacer peticiones y ofrecimientos:
  • Can you pass me the salt, please? - ¿Me puedes pasar la sal, por favor?
  • Would you like some coffee? - ¿Te gustaría un poco de café?
  1. Frases para expresar acuerdo y desacuerdo:
  • I agree with you. - Estoy de acuerdo contigo.
  • I don't think so. - No lo creo.
  1. Expresiones para hablar sobre la familia:
  • She has two brothers and one sister. - Ella tiene dos hermanos y una hermana.
  • His parents live in London. - Sus padres viven en Londres.
  1. Frases para pedir y dar direcciones:
  • Excuse me, how do I get to the museum? - Perdón, ¿cómo llego al museo?
  • Go straight and then turn left at the traffic light. - Sigue derecho y luego gira a la izquierda en el semáforo.
  1. Expresiones para expresar sorpresa:
  • Wow, that's amazing! - ¡Wow, eso es asombroso!
  • Oh my goodness! - ¡Dios mío!
  1. Frases para hacer recomendaciones:
  • You should try the seafood at that restaurant. - Deberías probar los mariscos en ese restaurante.
  • I recommend this book, it's really interesting. - Recomiendo este libro, es muy interesante.
 

  1. Frases para hablar sobre el trabajo:
  • I have a meeting with my boss today. - Tengo una reunión con mi jefe hoy.
  • She works as a teacher. - Ella trabaja como maestra.
  1. Expresiones para expresar opinión y acuerdo:
  • In my opinion, the movie was fantastic. - En mi opinión, la película fue fantástica.
  • I totally agree with you. - Estoy totalmente de acuerdo contigo.
  1. Frases para expresar deseo y esperanza:
  • I hope to visit Paris someday. - Espero visitar París algún día.
  • I wish you good luck in your exam. - Te deseo buena suerte en tu examen.
  1. Expresiones para hacer comparaciones:
  • This book is better than the one I read last month. - Este libro es mejor que el que leí el mes pasado.
  • He is taller than his brother. - Él es más alto que su hermano.
  1. Frases para hablar sobre la comida:
  • I love eating sushi. - Me encanta comer sushi.
  • The pasta tastes delicious. - La pasta sabe deliciosa.
  1. Expresiones para hablar sobre el tiempo libre:
  • What do you do in your free time? - ¿Qué haces en tu tiempo libre?
  • I enjoy playing video games. - Disfruto jugar videojuegos.
  1. Frases para expresar emociones y sentimientos:
  • I feel happy when I'm with my friends. - Me siento feliz cuando estoy con mis amigos.
  • She looks sad today. - Parece triste hoy.
  1. Expresiones para expresar acuerdo y desacuerdo fuerte:
  • I totally disagree with you. - Estoy en total desacuerdo contigo.
  • I couldn't agree more. - No podría estar más de acuerdo.
  1. Frases para hablar sobre la salud:
  • I have a headache. - Tengo dolor de cabeza.
  • He caught a cold. - Él se resfrió.
  1. Expresiones para hablar sobre la educación:
  • She is studying engineering at university. - Ella está estudiando ingeniería en la universidad.
  • The teacher explained the lesson very well. - El profesor explicó muy bien la lección.
 


There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...