




Downloads count | 21 |
Resource type | Activity |
Recommended age | 6 - 13 years |
File information | pptx, 11 pages, 1.68 MB |
Comments count | 1 |
Downloads count | 21 |
Resource type | Activity |
Recommended age | 6 - 13 years |
File information | pptx, 11 pages, 1.68 MB |
Comments count | 1 |
Downloads count | 1 |
Resource type | Lesson |
Recommended age | 10 - 12 years |
File information | docx, 1 pages, 14.8 KB |
There are no comments yet, write one yourself!
Hola Francisca, gracias por compartir tu situación. Entendemos el esfuerzo que has puesto en tus recursos y el desafío que implica el cambio en los enlaces de Canva. Tu propuesta de 2x1 y la recompensa en ProfeCoins para quienes reporten los enlaces caídos de manera amable muestra tu compromiso con la comunidad. Para quienes puedan estar experimentando inconvenientes, recordamos que puedes aprovechar esta oferta y/o avisar de manera respetuosa si un link está caído para recibir la compensación correspondiente. Te agradecemos también por tu comprensión y paciencia mientras trabajamos juntos para resolver estos detalles.
Rating | 5.0 out of 5 (1 review) |
Downloads count | 568 |
Resource type | Activity |
Recommended age | 7 - 9 years |
File information | pdf, 29 pages, 8.62 MB |
Comments count | 22 |
Downloads count | 24 |
Resource type | Lesson |
Recommended age | 8 - 15 years |
File information | pptx, 17 pages, 3.13 MB |
There are no comments yet, write one yourself!
There are no comments yet, write one yourself!
Downloads count | 51 |
Resource type | Socialemotional development |
Recommended age | 4 - 18 years |
File information | pdf, 11 pages, 2.39 MB |
Comments count | 3 |
There are no comments yet, write one yourself!
Jose Luis: “En México tenemos muchas diferencias entre un estado y otro, por lo que se hacía muy interesante el que los niños conectaran con niños de otros lados: el clima, las comidas, las costumbres, los modismos, las celebraciones de las fiestas patrias. ¡Hay muchas cosas que son diferentes!”
Jose Luis: “La mayoría de los chicos se emociona y entusiasma un montón la actividad. Contar con su motivación y aprobación es clave”
Jose Luis: “Parto buscando al otro docente que sea la contraparte. Prefiero que sea de otro estado. Le mando el detalle del proyecto, las experiencias grabadas, las fotografías de años anteriores, así se motiva y le dan ganas de participar. A veces logro convencerlos, otras veces no. Pero no me rindo y busco otro que quiera realizar conmigo la actividad.”
“La primera carta es la más difícil, porque el receptor es alguien que no conoces, pero ya luego, se van soltando y comienzan a entablar una relación. Algunos adjuntan dulces en las cartas, imágenes, flores disecadas”.
“Con el otro docente organizamos un día en la otra escuela. Nos han recibido con bailes y ¡hasta con un chamán! Es un momento muy lindo en donde los estudiantes conocen al receptor de sus cartas e intercambian un pequeño regalo”
“De cuarto a sexto de primaria (8 a 12 años)”
“Unas 6-7 veces”
“Cuesta al principio escribirle a alguien que no conoces, entonces las primeras cartas son críticas. Una vez que establecen un vínculo ya es mucho más fácil.
Además, algunos todavía tienen problemas con las reglas ortográficas, la congruencia, cohesión y lógica del texto. Así que lo vamos trabajando durante todo el semestre”.
“No. La correspondencia es privada. El objetivo de “Llegó el cartero” es la producción de textos, que los niños escriban, ya podremos evaluarlo en alguna prueba o ensayo si es que se cumplió el objetivo”.
“El cambio más significativo es el estado de ánimo, se emocionan, esperan las cartas. “¡Maestro me llegó una paletita en la carta! Y una foto de él”.
Acá los niños comenzaron a ser muy herméticos, por lo que costaba llegar a ellos. Esta actividad los anima y nos ayuda a conectar más con ellos y generar confianza.
¿Sabes qué? Algunos de mis alumnos, que ya son profesionales, me cuentan que se siguen comunicando con niños de otras escuelas. Eso es muy lindo y significativo para mi”.
“Pienso que en esto de la docencia, cada maestro le pone su toque, su encanto a la actividad. Si alguien quiere hacer esta actividad, la va a adaptar, le va a poner su amor y adornar como quiera. A mí me funcionó mucho y me ha provocado mucha satisfacción personal. Lograr juntar dos puntos de México que de otra forma no se hubieran conectado es algo muy lindo”.
Me parece una excelente motivación tanto para los alumnos como colegas, muchas gracias por compartir lo voy aplicar con mis estudiantes.
Resource type | Worksheet |
Recommended age | 5 - 18 years |
File information | pdf, 83 pages, 1.04 MB |
There are no comments yet, write one yourself!
Gracias por compartir