Lo que escribes deja huella Lo que escribes deja huella Lo que escribes deja huella
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information pdf, 7 pages, 752 KB
Download
 Un recurso educativo para trabajar con estudiantes de primaria sobre el uso responsable de WhatsApp y redes sociales. Incluye vocabulario digital, reflexión sobre el impacto de los mensajes y una actividad práctica. (sopa de letras, reflexión, imágenes para colorear) ¡Ideal para fomentar la convivencia digital y la seguridad en línea! 

There are no comments yet, write one yourself!

SOY ÉTICO EN MI COLE
Free!
Downloads count 23
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information Private link to edu.glogster.com
Comments count 3
Download
POSTER DIGITAL INTERACTIVO, DISEÑADO PARA QUE EL ESTUDIANTE PUEDA IDENTIFICAR SITUACIONES PROPIAS DEL AMBITO ESCOLAR EN LAS CUALDSE PUEDE PONER EN PRACTICA  LOS VALORES APRENDIDOS EN FAMILIA Y EN CLASE.
Cuadernillo: Los valores Cuadernillo: Los valores Cuadernillo: Los valores Cuadernillo: Los valores Cuadernillo: Los valores
ProfeCoins 15
Resource type Activity
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 22 pages, 536 KB
Download
 Descubre el cuadernillo de valores ideal para niños, jóvenes y docentes que desean fortalecer habilidades socioemocionales mientras trabajan valores esenciales como el respeto, la empatía y la honestidad. Este recurso digital incluye actividades creativas, fáciles de realizar y diseñadas para reflexionar y aprender de manera práctica. Perfecto para el aula o el hogar, fomenta el desarrollo personal y la convivencia armónica.
 ¡Descárgalo ahora y comienza a crear un impacto positivo! 

There are no comments yet, write one yourself!

Características y Estructura de la Noticia - Una Guía Completa 📰1 medio, unidad 4, lenguaje Características y Estructura de la Noticia - Una Guía Completa 📰1 medio, unidad 4, lenguaje Características y Estructura de la Noticia - Una Guía Completa 📰1 medio, unidad 4, lenguaje Características y Estructura de la Noticia - Una Guía Completa 📰1 medio, unidad 4, lenguaje Características y Estructura de la Noticia - Una Guía Completa 📰1 medio, unidad 4, lenguaje
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 12 pages, 4.65 MB
Download
Esta presentación ofrece una guía detallada sobre cómo construir y redactar una noticia efectiva, desde su estructura hasta las técnicas de recopilación y verificación de información. Es un recurso imprescindible para estudiantes de periodismo y comunicación.
Contenido del material:
  • El género de la noticia:
    • Relato objetivo y relevante de un suceso reciente.
    • Responde a las preguntas clave: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?
  • Características de la noticia:
    • Oportunidad: Relación con eventos actuales.
    • Proximidad: Impacto geográfico o emocional en el público.
    • Prominencia: Interés generado por personas o hechos conocidos.
    • Consecuencia: Importancia del impacto del evento.
  • Estructura de la noticia:
    • Titular: Resumen atractivo y conciso.
    • Entradilla: Información esencial que captura el interés.
    • Cuerpo: Desarrollo detallado y ordenado.
    • Cierre: Datos complementarios o contexto adicional.
  • Pirámide invertida:
    • Prioriza la información más relevante al inicio.
    • Facilita la lectura rápida y efectiva, especialmente en plataformas digitales 📲.
  • Lenguaje noticioso:
    • Claridad: Comprensible para todos.
    • Concisión: Información breve y precisa.
    • Precisión: Uso de palabras exactas y objetivas.
    • Uso de citas directas: Añade credibilidad al relato.
  • Técnicas de recopilación de información:
    • Entrevistas: Declaraciones directas de las fuentes.
    • Observación: Registro de detalles del evento.
    • Análisis documental: Contexto y profundidad.
    • Fuentes digitales: Redes sociales y bases de datos.
  • Ética en la redacción:
    • Compromiso con la veracidad, imparcialidad, privacidad e integridad.
  • El futuro del periodismo noticioso:
    • Adaptación a plataformas digitales y narrativas interactivas 🌐.
    • Uso de inteligencia artificial para recopilar datos.
    • Participación creciente del periodismo ciudadano.

There are no comments yet, write one yourself!

 El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 15 years
File information pptx, 12 pages, 10.5 MB
Download
Esta presentación profundiza en el género periodístico del reportaje, explorando sus características, estructura y tipos. Diseñada para inspirar y formar futuros periodistas, destaca las habilidades necesarias para crear narrativas profundas, detalladas y con impacto social.
Contenido del material:
  • Definición y origen del reportaje:
    • Género que combina narrativa e investigación para narrar sucesos de interés público.
    • Evolución desde la prensa tradicional hasta formatos digitales interactivos.
  • Características del reportaje:
    • Versatilidad: Combina elementos de noticia, crónica y entrevista.
    • Perspectiva del reportero: Incluye observaciones y análisis propios.
    • Atemporalidad: Aborda temas actuales o históricos con igual profundidad.
  • Estructura del reportaje:
    • Entrada: Atrapa al lector; puede ser narrativa, descriptiva o de contraste.
    • Cuerpo: Presenta datos, testimonios, análisis y transiciones coherentes.
    • Cierre: Conclusión impactante, reflexión final o llamado a la acción.
  • Tipos de reportaje:
    • Científico: Explica avances en términos accesibles (medicina, astronomía, ecología).
    • Investigativo: Indaga en temas desconocidos con datos y fuentes confidenciales.
    • Deportivo, cultural, de viajes y económico: Especializados según la temática.
  • Habilidades esenciales del reportero:
    • Curiosidad insaciable y capacidad investigativa.
    • Narrativa atractiva y ética profesional para manejar información sensible.
  • El futuro del reportaje:
    • Realidad virtual (VR): Experiencias inmersivas que transportan al lector al centro de la historia.
    • Inteligencia artificial (IA): Herramienta para recopilar y analizar datos.
    • Tecnología 5G: Permite mayor interactividad y alcance global.
  • Conclusión:
    • El reportaje trasciende la simple noticia al ofrecer profundidad, contexto y análisis.
    • Es una herramienta poderosa para influir en la opinión pública y promover cambios sociales.

There are no comments yet, write one yourself!

MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Downloads count 19
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information PPTX, 10 pages, 871 KB
Download
Objetivos de Aprendizaje:
OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: 
·         Influencia del contexto sociocultural. 
·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. 
·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. 
·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. 
·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias. 
OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; 
y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 
OA 9. Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura: 
·         Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad. 
·         Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas. 
·         Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo.
Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia. 

There are no comments yet, write one yourself!

PACK LENGUAJE TERCERO MEDIO UNIDAD 2 , 2 PPT, 2 VIDEOS Y 1 GUIA PACK LENGUAJE TERCERO MEDIO UNIDAD 2 , 2 PPT, 2 VIDEOS Y 1 GUIA PACK LENGUAJE TERCERO MEDIO UNIDAD 2 , 2 PPT, 2 VIDEOS Y 1 GUIA
ProfeCoins 10
Downloads count 16
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Download
 | Unidad 2: “Elaborar y comunicar interpretaciones literarias”
 | Objetivos de Aprendizaje: OA 1: Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando: ·         La contribución de los recursos literarios (narrador, personajes, tópicos literarios, características del lenguaje, figuras literarias, etc.) en la construcción del sentido de la obra. ·         Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la cultura y del arte.  OA 6. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados, para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre temas, explorar creativamente con el lenguaje, entre otros propósitos: ·         Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el género discursivo seleccionado, el tema y la audiencia. ·         Adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia (conocimientos, intereses, convenciones culturales). *El proceso de escritura incluye las etapas de planificación, elaboración, edición y revisión.  OA 9. Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura: ·         Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad. ·         Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas. ·         Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo. ·         Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia. 
image.png

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION Narrativa gráfica, TERCERO MEDIO LENGUA Y LITERATURA PRESENTACION Narrativa gráfica, TERCERO MEDIO LENGUA Y LITERATURA PRESENTACION Narrativa gráfica, TERCERO MEDIO LENGUA Y LITERATURA PRESENTACION Narrativa gráfica, TERCERO MEDIO LENGUA Y LITERATURA PRESENTACION Narrativa gráfica, TERCERO MEDIO LENGUA Y LITERATURA
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information PPTX, 15 pages, 2.44 MB
Download
 
 | Objetivos de Aprendizaje: OA 1: Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando: ·         La contribución de los recursos literarios (narrador, personajes, tópicos literarios, características del lenguaje, figuras literarias, etc.) en la construcción del sentido de la obra. ·         Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la cultura y del arte.  OA 6. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados, para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre temas, explorar creativamente con el lenguaje, entre otros propósitos: ·         Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el género discursivo seleccionado, el tema y la audiencia. ·         Adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia (conocimientos, intereses, convenciones culturales). *El proceso de escritura incluye las etapas de planificación, elaboración, edición y revisión.  OA 9. Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura: ·         Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad. ·         Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas. ·         Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo. ·         Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia.  

There are no comments yet, write one yourself!

DERECHO DE LOS NIÑOS DERECHO DE LOS NIÑOS DERECHO DE LOS NIÑOS DERECHO DE LOS NIÑOS DERECHO DE LOS NIÑOS
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 10 years
File information pptx, 14 pages, 21.1 MB
Download
Definición, ejemplos y actividades.
Se realiza con el fin de desarrollar la dimensión axiológica y moral de los estudiantes. 
Para que los niños puedan desarrollar todo su potencial. Necesidad de velar por su bienestar y su desarrollo.

There are no comments yet, write one yourself!

Dia de la mujer Dia de la mujer Dia de la mujer Dia de la mujer Dia de la mujer
Free!
Downloads count 166
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 9 years
File information pptx, 23 pages, 6.47 MB
Comments count 8
Download
Este documento tiene una historia especial para explicar a los pequeños porque se celebra el 8 de marzo. Ademas habla de los derechos de las mujeres y cortas biografias de mujeres importantes en la historia... Ademas tiene ficha para colorear y sopa de letras
Loading more posts ...