Filter results

0 filters applied

Protocolo de actuación institucional en cso de detección de hechos de Violencia Protocolo de actuación institucional en cso de detección de hechos de Violencia Protocolo de actuación institucional en cso de detección de hechos de Violencia Protocolo de actuación institucional en cso de detección de hechos de Violencia Protocolo de actuación institucional en cso de detección de hechos de Violencia
ProfeCoins 50
Resource type Teacher training
Recommended age 16 - 18 years
File information pdf, 23 pages, 292 KB
Download
Hola a todos.

A continuación paso a enumerar los contenidos teóricos de este documento, el cual sirve de Capacitación a personal docente y no docente sobr qué actuaciones llevar a cabo ante situacione de Violencia en general, en el marco de la Ley 4.405. Da cuenta de lospasos para llevar a cabo la denuncia pertinente, contemplando incluso el cas o de que existan menores, incapaces, ancianos y discapacitados perjudicados.
Explica sobre qué sucede en los siguientes casls:
- Si los responsables lgales no cumplen con lo que manda la Ley.
- Si no se hace la correspondiente denuncia.
- Qué debe exigir se le entregue al denunciante y/o a la víctima cuando hace la denuncia.
- Criterios en los que se basa el Juez para tomar las medidas cautelares 
-  Se destaca los principales elementoel Art. 6 de dicha Ley.

En la diapositiva que dice "la violencia la paramos entre todos" incluye un link con un FOLLETO GRATUITO de elaboración propia en la plataforma canva.com.

Espero que les sea de interés. Saludos cordiales.

There are no comments yet, write one yourself!

RECURSO LIBRE 30 - PRIMER MODELO DE CUMPLEAÑOS PARA MUJER
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Download
✨✨🎉Hola, les saluda Miss Cinthia🎉 ✨✨
En esta oportunidad les presento diversos diseños para ''Cumpleaños de directivos y maestros''. 
Espero les sea tan útil como me lo fue para mí.

🔴📚Objetivo: 
  • Algunas características del producto:
🟢📌Contiene 12 hojas
🟤💙Es en documento para editar en CANVA para VIDEO.

There are no comments yet, write one yourself!

RECURSO LIBRE 32 - TERCER MODELO DE CUMPLEAÑOS PARA MUJER
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Download
✨✨🎉Hola, les saluda Miss Cinthia🎉 ✨✨
En esta oportunidad les presento diversos diseños para ''Cumpleaños de directivos y profesores''. 
Espero les sea tan útil como me lo fue para mí.

🔴📚Objetivo: 
  • Algunas características del producto:
🟢📌Contiene 13 hojas
🟤💙Es en documento para editar en CANVA para VIDEO.

There are no comments yet, write one yourself!

RECURSO LIBRE 33 - CUARTO MODELO DE CUMPLEAÑOS PARA HOMBRE
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Download
✨✨🎉Hola, les saluda Miss Cinthia🎉 ✨✨
En esta oportunidad les presento diversos diseños para ''Cumpleaños de directivos y profesores''. 
Espero les sea tan útil como me lo fue para mí.

🔴📚Objetivo: 
  • Algunas características del producto:
🟢📌Contiene 13 hojas
🟤💙Es en documento para editar en CANVA para VIDEO.

There are no comments yet, write one yourself!

Registro de incidencias Registro de incidencias
Free!
Downloads count 144
Resource type Lesson
Recommended age 18 - 18 years
File information pdf, 5 pages, 861 KB
Comments count 4
Download
Registro de incidencias para usar en el aula que incluye lo siguiente: 
Objetivo del documento, términos de uso, registro predeterminado con campos a llenar que ya incluyen espacio para firmas de titulares, testigos y directivos. 

La Relación Docente-Alumno: Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento 🌟 La Relación Docente-Alumno: Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento 🌟 La Relación Docente-Alumno: Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento 🌟 La Relación Docente-Alumno: Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento 🌟 La Relación Docente-Alumno: Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento 🌟
Free!
Downloads count 13
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 11 pages, 6.87 MB
Download
🌟 Fortalece la Relación Docente-Alumno: Un Recurso Esencial para el Aula 🌟
¿Buscas mejorar la conexión con tus alumnos y hacer del aula un lugar de crecimiento mutuo? Este recurso es perfecto para ti. ✨
Dónde puede ser utilizado:
  • En reuniones de profesores: Como una guía para reflexionar sobre las prácticas pedagógicas y fortalecer el vínculo con los estudiantes.
  • En talleres de desarrollo profesional: Ideal para capacitaciones que enfoquen en estrategias de enseñanza centradas en el alumno.
  • En reuniones con apoderados: Como una herramienta para mostrar cómo se enfoca el trabajo docente en el desarrollo integral de los alumnos.
Con quién utilizarlo:
  • Con tu equipo docente: Fomentando el trabajo colaborativo y compartiendo experiencias para mejorar el ambiente escolar.
  • Con los alumnos: Utiliza partes del recurso para reflexionar juntos sobre el aprendizaje y la importancia del respeto y la colaboración en el aula.
  • Con directivos y coordinadores: Presenta este recurso en reuniones para alinearse en la creación de un ambiente escolar inclusivo y motivador.
Este recurso está diseñado para enriquecer la experiencia educativa y fortalecer las relaciones en el aula. Úsalo para inspirar, aprender y crecer junto a tus estudiantes. ❤️
#RecursosEducativos #DocentesConectados #RelaciónDocenteAlumno #CrecimientoMutuo #AmbienteEscolarPositivo

There are no comments yet, write one yourself!

¿Te acuerdas de algún profesor del colegio? 

“Si le preguntas esto a alguien probablemente van a recordar al profe que les caían mal, o van a recordar al que los trató con cariño, que los escuchó cuando tuvieron algún problema o al que era innovador en sus clases.  Todos estos recuerdos están relacionados a las emociones, emociones que afectan profundamente nuestro aprendizaje”


¿Qué es la educación emocional? 



La educación emocional es una estrategia pedagógica, que aborda el desarrollo socioemocional en el proceso educativo, es trabajar e impactar la vida misma,  ya que nos enseña cómo transitar nuestras emociones de forma asertiva. Impacta la relación con nosotros mismos y con quienes nos rodean, por lo que el desarrollo de la habilidad emocional mejora nuestra calidad de vida. 

Trabajar en educación emocional es atender la motivación, la autoconfianza, lo que a la larga impactará en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que el proceso de aprendizaje  tiene como eje articulador a la emoción.. 

Dada la importancia de la educación emocional y el alto interés de los docentes de Profe.Social es que hablamos con Natalia Tapia, profesora en educación diferencial con 15 años de experiencia en el aula, magíster en educación y profesora del curso “Formación del Desarrollo Emocional y Aprendizaje en el aula” de @adipa

Natalia, ¿Cuál es el rol del docente en la educación emocional?



“El corazón de la educación emocional es el docente. Es el agente activo que comienza todo este proceso.Somos los docentes quienes  desarrollamos y profundizamos el mundo emocional de nuestros estudiantes.  Nuestro rol es altamente colaborativo. No sólo tenemos que trabajar con profesionales de apoyo, sino que también con los padres y madres, es toda la comunidad escolar a la que pertenecemos, la que debe activarse en el abordaje emocional”.

¿Cuáles son los principales ejes de trabajo en la educación emocional?



Como en todo, hay un mundo ideal y uno real
:


Mundo Ideal: 
  • Establecer políticas educativas y sacar una ley de educación emocional, que tiene como objetivo incluir  esta educación al currículum nacional.  Como todo camino educativo, atender y abordar el mundo emocional de nuestros estudiantes, es un proceso largo y transversal, que se vive durante todo el periodo escolar.  No son talleres particulares que ocurren 2 veces al año. 
  • Generar la triada: estudiante, docente, familia. 
  • Trabajar la gestión de todos los procesos, logrando una articulación dentro del colegio, donde todos: directivos, psicólogos, docentes, padres y estudiantes sean parte de este cambio. 

Mundo Real: Es lo urgente, lo de ahora, en espera de lograr cambios estructurales, debemos actuar y por tanto, generar cambios en nuestras salas de clases. Para ello; 
  • Trabajar la dupla docente - estudiante a fondo. Es el docente la persona que está constantemente con el niño y niña en su proceso educativo y el que por tanto,  puede generar un impacto en él. 
Debe ser un trabajo real, donde el docente cuente con las herramientas para poder ser el agente de cambio en el desarrollo socioemocional. 


¿Cómo es el viaje de la educación socioemocional? 



Una propuesta de progresión o mapa emocional a seguir desde un abordaje pedagógico, a líneas generales, podría considerar:


Nivel inicial

En esta etapa es clave lograr:
1) Instalar y aumentar el  vocabulario emocional.  Identificar y nombrar emociones.
2)  Concientizar cómo se sienten las emociones en el cuerpo.
El foco es lograr que los niños y niñas,  identifiquen las emociones en ellos mismos y en los otros. Lo que les permite desarrollar la empatía, por ejemplo, esto es especialmente necesario en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales como puede darse en estudiantes en condición  TEA, ya que uno de los aspectos que pueden tener afectado es la identificación de sus emociones y las de los demás.. 


Primaria

Luego de instalar y aumentar vocabulario emocional.

  1. Trabajamos cómo se vive la emoción a nivel corporal (Se te aprieta la guata, te da calor, el corazón comienza a latir fuerte). Las emociones son un cóctel químico en el cuerpo, así que es vital que los estudiantes puedan entender la asociación entre emoción y la respuesta física.
  2. Estrategias para transitar de forma sana una emoción
Una vez que hemos abordado el  punto 1) tenemos que trabajar en estrategias de autorregulación. Para poder transitar por la emoción de forma sana  “Cuando me siento enojada y me da calor, entonces respiro, intento calmarme y digo lo que me molesta de la situación” 
  1. Ampliar el vocabulario de emociones hacia otras más complejas. Muchas veces sentimos una emoción compleja, pero no tenemos un nombre para ella, por lo que es necesario identificar que no es solo tristeza lo que sentimos, si no que abandono, soledad, indiferencia…

Secundaria


Una vez que hemos cumplido todos los hitos anteriores del proceso estamos mucho mejor preparados para la siguiente etapa: el autoconocimiento.

En secundaria buscamos que los estudiantes tengan todas las herramientas para enfrentarse a la vida adulta y para ello, comenzamos a trabajar el autoconocimiento. 

¿Qué es lo que me gusta y lo que no me gusta? 
¿Quién soy?
¿Qué es lo que quiero hacer?

Es importante destacar, que el autoconocimiento es desde la infancia, pero se intenciona en esta etapa escolar.


Natalia, ¿Cuál es el desafío hoy?


“Instalar la educación emocional en el aula es un desafío gigante. Sobre todo porque al comenzar a trabajar este tema vamos cuestionando y derribando nuestras propias creencias, lo que puede ser difícil. Hay mucho trabajo de introspección personal y de vivir el viaje emocional si es que no hemos pasado por él.¿Cómo podremos contener y atender emocionalmente a nuestros  estudiantes si yo también me encuentro cansada y tengo ansiedad?. Esto no quiere decir, que solo cuando estemos descansados podremos hacer esta tarea, al contrario, a lo que apunta es al autocuidado, es tan vital cuidar y atender nuestro mundo emocional como el de nuestros estudiantes.

Cuéntanos sobre tu curso


“Cuando conocí la educación emocional me di cuenta que era lo que me apasionaba, y dado que los docentes somos el agente de cambio principal, es que contribuir en la formación de mis colegas, se forjó una meta personal”.
“ En el curso podrán navegar  desde la perspectiva teórica de la educación emocional, hacia la práctica, es decir, llevar esta temática al aula misma.  El objetivo es que puedan adquirir herramientas que les permite hoy abordar el mundo emocional de sus estudiantes, no solo activaremos el ámbito cognitivo, sino que emocional de cada uno”.

“Al ser un curso elaborado por docentes para docentes, entregar estrategias pedagógicas se volvió una necesidad, que esperamos compartir en este espacio formativo”.

Natalia estará dictando el curso “Formación del Desarrollo Emocional y Aprendizaje en el aula”. Donde habla sobre todos estos temas y entrega planes concretos y accionables, con un enfoque desde la neurociencia. 

¿A quién está dirigido el curso?
Docentes, psicólogos educativos y profesionales afines. 


Puedes inscribirte AQUÍ en el webinar que estaremos dando sobre “Aprendizaje Socioemocional en el Contexto Escolar” donde además sortearemos una beca para el curso. 


ADIPA es una comunidad de aprendizaje sobre temas de psicología y salud mental. Llegaron a Profe.Social hace unos días y subieron cursos para docentes y psicólogos educativos. 


  • Profesora en Educación Diferencial 
  • Magister en Educación 
  • Mención Dificultades del aprendizaje PUC
  • Postítulo Trastorno especifico del Lenguaje y del habla en el niño
  • Diplomatura en Educación "Emocional, Planificación en el aprendizaje".

  • Diplomado en "Educación Emocional y Coaching para el desarrollo integral"

There are no comments yet, write one yourself!

Directivas de curso Directivas de curso Directivas de curso Directivas de curso
ProfeCoins 20
Downloads count 21
Resource type Activity
Recommended age 6 - 12 years
File information pptx, 8 pages, 2.76 MB
Download
Este recurso permite orientar las elecciones de directivas de curso. Consta de un juego a modo de conocimientos previos, descripción de lo que hace una directiva de curso y los cargos con sus respectivas tareas y un video que muestra un ejemplo de cómo debería ser electa una directiva.

Está en formato ppt, por lo que se puede editar

There are no comments yet, write one yourself!

RECURSO LIBRE 31 - SEGUNDO MODELO DE CUMPLEAÑOS PARA HOMBRE
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Download
✨✨🎉Hola, les saluda Miss Cinthia🎉 ✨✨
En esta oportunidad les presento diversos diseños para ''Cumpleaños para diretivos y maestros''. 
Espero les sea tan útil como me lo fue para mí.

🔴📚Objetivo: 
  • Algunas características del producto:
🟢📌Contiene 10 hojas
🟤💙Es en documento para editar en CANVA para VIDEO.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación de taller
ProfeCoins 10
Resource type Socialemotional development
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 2 pages, 3.05 MB
Download
Planificación de taller, ya sea para uso de estudiantes y así trabajar la planificación, para docentes y planificar talleres para sus estudiantes, o para el equipo directivo para planificar capacitaciones para los docentes y equipo educativo. 
El documento esta en español e inglés. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...