Salvemos juntos el arte. Actividades sugeridas para el proyecto 6to. Salvemos juntos el arte. Actividades sugeridas para el proyecto 6to. Salvemos juntos el arte. Actividades sugeridas para el proyecto 6to. Salvemos juntos el arte. Actividades sugeridas para el proyecto 6to. Salvemos juntos el arte. Actividades sugeridas para el proyecto 6to.
Free!
Downloads count 46
Resource type Project
Recommended age 11 - 12 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
Este material gratuito fue creado con la finalidad de que los docentes tengan sugerencias sencillas y dinámicas para abordar el proyecto “Salvemos juntos el arte” encontrado en el libro Proyectos Comunitarios 6to grado.

https://drive.google.com/file/d/1ppNE1n0K6Z8WYSu8rMxaYkaCMTrIqAIt/view?usp=drive_link
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1.° DE PRIMARIA PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1.° DE PRIMARIA PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1.° DE PRIMARIA PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1.° DE PRIMARIA PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1.° DE PRIMARIA
Free!
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 7 years
File information docx, 50 pages, 473 KB
Download
Desarrollamos principios y valores comunitarios; a través de prácticas comunicativas orales, escritas y pensamiento lógico, identificando aspectos de lateralidad, motricidad, comprensión de textos, trabalenguas, poesías, pictogramas; nociones de secuencia y temporalidad, secuencias lógicas, figuras geométricas en el entorno, los integrantes de la familia, parentesco, costumbres y normas de la familia y la comunidad; mencionando las características físicas del lugar donde habitamos, el cuerpo humano y los sentidos, para fortalecer la comunicación armónica en la familia y comunidad. 

There are no comments yet, write one yourself!

Tecnicas de Estudio Tecnicas de Estudio Tecnicas de Estudio Tecnicas de Estudio Tecnicas de Estudio
ProfeCoins 20
Downloads count 8
Resource type Socialemotional development
Recommended age 16 - 18 years
File information pdf, 234 pages, 34 MB
Comments count 1
Download
Hola! Soy Ludmila, y quiero compartir con ustedes el cuadernillo que creé para mis talleres de técnicas de estudio con jóvenes y adultos. 
Ha sido un material increíble para trabajar e impactar en las vidas de las personas que acuden a mis clases.
El material aborda el tema del estudio como parte de la vida, por lo que comienza con un capítulos de autoconocimiento, organización del tiempo y las tareas, gestión personal, etc. La idea es "conectar" emocionalmente al estudiante con el estudio como algo que mejora su vida. Luego siguen capítulos de técnicas específicamente y por último de autocuidado.
Desde hace años que dicto éste taller en centros comunitarios y culturales. Es un cuadernillo ideal para iniciar un taller de éste tipo e incluso para usar de regalo para los estudiantes. 
Espero que lo disfruten!
Cuadernillo Manejo del dinero Educación especial  V Cuadernillo Manejo del dinero Educación especial  V Cuadernillo Manejo del dinero Educación especial  V Cuadernillo Manejo del dinero Educación especial  V Cuadernillo Manejo del dinero Educación especial  V
ProfeCoins 5
Downloads count 14
Resource type Activity
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 19 pages, 1.3 MB
Download
Vamos a repasar la UNIDAD 3 con énfasis en ¿QUÉ PUEDO COMPRAR CON MONEDAS Y BILLETES? se espera que puedan clasificar por cantidad, representar numéricamente la cantidad existente en un grupo de monedas y billetes
 - comparar cantidad con distintos números de cifras y comparar cantidad con igual número de cifras.
Para el grupo en nivel II trabajaremos Resolver problemas rutinarios en contextos cotidianos, que incluyan dinero e involucren las operaciones de adición y sustracción (no combinadas)
- Incluyo actividades relacionadas con Reconocer y valorar el cuidado de su propio cuerpo y el de los otros como premisa para construir y desarrollar Proyectos de Vida, apreciando su positivo impacto en el desarrollo integral y en la Calidad de Vida.

- Se incluyen además actividades para reforzar Accesibilidad (Orientación y movilidad en contextos socio- comunitarios y laborales): Conocer recorridos de la locomoción colectiva que son necesarios para sus traslados

There are no comments yet, write one yourself!

Muestra del cuadernillo Tecnicas de estudio Muestra del cuadernillo Tecnicas de estudio
Free!
Downloads count 220
Resource type Socialemotional development
Recommended age 16 - 18 years
File information pdf, 5 pages, 1010 KB
Comments count 1
Download
Estas son algunas de las primeras páginas del cuadernillo de Técnicas de estudio que encontrarás en venta entre nuestros recursos.
Mi nombre es Ludmila Bedair, y he creado éste cuadernillo para regalar en mis estudiantes en los talleres que dicto desde hace más de 8 años, para adultos y jóvenes en centros comunitarios o culturales.
Con los años lo he ido modificando y al ver el impacto que causa en mis estudiantes quise compartirlo con ustedes.
Aqui pueden ver la guía que organiza todo el taller. 
Estoy pensando en grabar clases sobre éste material. Qué opinan?
Los leemos
Hola! Hemos subido nuevo material!! Felices de compartirlo con ustedes. El cuadernillo de Técnicas de estudio es un material realizado a partir de años de trabajo, investigación y experiencias con jóvenes y adultos. Es ideal para poder organizar tus propios talleres de técnicas de estudio, lo cual es muy bienvenido en centros comunitarios, municipios o centros culturales, y también es fantástico como regalo de fin de curso para tus estudiantes. Podés reenviar el PDF a tus estudiantes nuevos cada cierre de cursada! 
Además estoy pensando crear pequeñas clases para abordar el material. Te gustaría? 

There are no comments yet, write one yourself!

Dinámicas Socio Afectivas
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Socialemotional development
Recommended age 10 - 18 years
File information jpg, 1000 KB
Download
¿Qué son las Dinámicas Socio Afectivas?

Las Dinámicas Socio Afectivas (DSA) son actividades grupales o individuales diseñadas para fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños, adolescentes y adultos.

Estas habilidades incluyen:


  • Autoconocimiento: La capacidad de identificar y comprender las propias emociones, pensamientos y valores.

  • Autocontrol: La capacidad de regular las propias emociones y comportamientos.

  • Conciencia social: La capacidad de comprender las emociones, pensamientos y motivos de los demás.

  • Empatía: La capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus sentimientos.

  • Habilidades de relación: La capacidad de comunicarse de manera efectiva, resolver conflictos y trabajar en equipo.

  • Toma de decisiones responsable: La capacidad de tomar decisiones informadas y éticas.


Las DSA se utilizan en una variedad de entornos, incluyendo escuelas, guarderías, centros comunitarios y lugares de trabajo.

There are no comments yet, write one yourself!

Dinámicas Socio Afectivas
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Socialemotional development
Recommended age 10 - 18 years
File information png, 299 KB
Download
¿Qué son las Dinámicas Socio Afectivas?

Las Dinámicas Socio Afectivas (DSA) son actividades grupales o individuales diseñadas para fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños, adolescentes y adultos.

Estas habilidades incluyen:


  • Autoconocimiento: La capacidad de identificar y comprender las propias emociones, pensamientos y valores.

  • Autocontrol: La capacidad de regular las propias emociones y comportamientos.

  • Conciencia social: La capacidad de comprender las emociones, pensamientos y motivos de los demás.

  • Empatía: La capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus sentimientos.

  • Habilidades de relación: La capacidad de comunicarse de manera efectiva, resolver conflictos y trabajar en equipo.

  • Toma de decisiones responsable: La capacidad de tomar decisiones informadas y éticas.


Las DSA se utilizan en una variedad de entornos, incluyendo escuelas, guarderías, centros comunitarios y lugares de trabajo.

There are no comments yet, write one yourself!

 Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica
ProfeCoins 10
Downloads count 5
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 6 years
File information DOC, 12 pages, 256 KB
Download
Este plan de evaluación diagnóstica está diseñado para el nivel Kinder (NT2) y abarca un período de cuatro semanas. Su objetivo principal es determinar las conductas de entrada de los niños y niñas, sus niveles de logro en aprendizajes esperados, y las condiciones de los diversos entornos que afectan su desarrollo integral. Los resultados son utilizados para planificar estratégicamente el año escolar, priorizando áreas que requieren mayor atención y fortaleciendo los logros alcanzados.
Componentes principales:
  1. Áreas de Evaluación:
    • Niños: Conductas de entrada en ámbitos como autonomía, convivencia, lenguaje verbal, expresión artística, razonamiento lógico-matemático y exploración del entorno natural y social.
    • Familias: Entrevistas para evaluar el apoyo al aprendizaje y necesidades específicas.
    • Comunidad: Observación de recursos comunitarios como plazas, gimnasios e instituciones culturales.
    • Ambiente físico: Condiciones del entorno escolar como seguridad y estímulos para el aprendizaje.
    • Salud: Evaluaciones de visión, audición, estado nutricional, y características físicas que puedan incidir en los aprendizajes.
  2. Instrumentos de Evaluación:
    • Listas de cotejo propuestas por el MINEDUC.
    • Observación directa en actividades planificadas.
    • Entrevistas y registros descriptivos.
    • Evaluaciones específicas en salud mediante indicadores visuales y pruebas prácticas.
  3. Resultados y Análisis:
    • Ámbitos evaluados: Autonomía, lenguaje verbal, razonamiento lógico-matemático y expresión artística.
    • Identificación de logros, conductas en desarrollo y áreas deficitarias.
    • Clasificación de niños según niveles de logro, con propuestas para trabajar necesidades individuales y grupales.
  4. Proyecciones:
    • Planificación anual basada en áreas críticas identificadas en la evaluación.
    • Reforzamiento de habilidades no logradas y estimulación continua en aquellas en desarrollo.
    • Colaboración con familias y comunidad para potenciar un entorno educativo favorable.
    • Plan de acción personalizado para niños con necesidades específicas.
Aspectos clave:
  • Habilidades trabajadas: Comunicación oral, comprensión lectora, resolución de problemas y expresión artística.
  • Actitudes promovidas: Colaboración, respeto, perseverancia y autonomía.
El plan proporciona una estructura integral para entender las necesidades y potencialidades de los niños de Kinder, permitiendo un enfoque pedagógico ajustado y efectivo para el año escolar. Ideal para educadoras que buscan optimizar los aprendizajes desde una evaluación inicial sólida y contextualizada.

There are no comments yet, write one yourself!

🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Biología de los Ecosistemas 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Biología de los Ecosistemas 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Biología de los Ecosistemas 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Biología de los Ecosistemas 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Biología de los Ecosistemas
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 11 pages, 91 KB
Download
Esta planificación anual para la asignatura de Biología de los Ecosistemas está diseñada para desarrollar habilidades de análisis crítico, investigación científica y compromiso socioambiental en estudiantes de Tercero y Cuarto Medio. Organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades principales, integrando teoría, práctica y proyectos colaborativos para abordar los desafíos ecológicos actuales.
Unidades Destacadas:
  1. Analizando el estado actual de la biodiversidad: Comprensión del impacto humano en la biodiversidad global y local, explorando teorías científicas y datos recientes​.
  2. Relación entre servicios ecosistémicos y sociedad: Evaluación de la bioenergética y los flujos de energía en los ecosistemas, conectando la biodiversidad con el bienestar humano​.
  3. Investigación del cambio climático: Análisis crítico del cambio climático y diseño de soluciones innovadoras para mitigar sus efectos en la biodiversidad y los ecosistemas​.
  4. Integración de la biología con otras ciencias: Desarrollo de proyectos interdisciplinarios para abordar problemas ambientales y sociales, fomentando la creatividad y el uso de TIC​.
Subsector que aplica: Ciencias Naturales - Biología.
El material fomenta habilidades como la formulación de preguntas, análisis de datos, modelización y argumentación científica. Incluye actividades de reflexión ética y social, proyectos comunitarios y evaluaciones diversificadas. 🌱📊✨




There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...