Guía de apoyo - Edad media Guía de apoyo - Edad media
ProfeCoins 5
Downloads count 40
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 5 pages, 1.81 MB
Download
Guía informativa totalmente editable para apoyar contenidos sobre la Edad Media trabajados en clases, tales como:
- Resurgimiento de las ciudades
- Gremios
- Estructura feudal
- Comercio
- Universidades

Este documento ha servido de apoyo para retroalimentar contenidos previo a ser evaluados.

There are no comments yet, write one yourself!

Lapbook: Las Ciudades Medievales Lapbook: Las Ciudades Medievales
ProfeCoins 5
Downloads count 11
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 13 years
File information pdf, 3 pages, 120 KB
Comments count 1
Download
Este es un trabajo en grupo que está enfocado a elaborar un lapbook sobre las ciudades medievales.

Pero, ¿Qué es un Lapbook? El Lapbook es un soporte desplegable en cartulina o cartón que permite exponer un tema. En el interior es posible incorporar diversos elementos: esquemas, fotos, dibujos, desplegables y todo lo que facilita la mejor entrega de información. Su principal utilidad es la de concentrar en una sola pieza mucha información, de una forma gráfica, sencilla y creativa. 

Para tener en cuenta: 
1- Se recomienda haber enseñado previamente sobre las ciudades medievales y sus características en clases
2- Dentro de este material se encuentra la pauta de evaluación. 

Desarrollo urbano Desarrollo urbano Desarrollo urbano Desarrollo urbano Desarrollo urbano
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 12 pages, 3.02 MB
Download
Objetivo: Identificar las transformaciones que experimentaron los centros urbanos medievales. 

Explora las transformaciones que experimentaron los centros urbanos durante la Edad Media. Aprende cómo el crecimiento del comercio y la economía impulsó la expansión y desarrollo de las ciudades. Descubre cómo surgieron las gremios y corporaciones que regulaban el trabajo y el comercio, y cómo la burguesía emergente comenzó a desempeñar un papel crucial en la vida urbana.
Esta clase es esencial para entender cómo las ciudades medievales se convirtieron en centros de cultura, economía y poder. 

There are no comments yet, write one yourself!

Expansión comercial Expansión comercial Expansión comercial Expansión comercial Expansión comercial
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 12 pages, 2.99 MB
Download
Objetivo: Analizar el proceso de expansión comercial europea desarrollada durante los últimos siglos medievales. 

Descubre el proceso de expansión comercial que transformó Europa en los últimos siglos de la Edad Media. Aprende cómo el auge del comercio, impulsado por rutas terrestres y marítimas, conectó regiones y fomentó el intercambio de bienes y culturas. Explora el papel crucial de las ferias comerciales, las ligas mercantiles como la Hansa y el renacimiento de las ciudades portuarias en el Mediterráneo y el Báltico. Analiza cómo la expansión comercial llevó a la creación de una economía más dinámica y compleja, preparando el terreno para la era moderna. Esta clase es esencial para entender cómo el comercio medieval europeo sentó las bases del desarrollo económico y la globalización. 

There are no comments yet, write one yourself!

CLASE TRANSFORMACIONES DEL MUNDO MODERNO (PPT) CLASE TRANSFORMACIONES DEL MUNDO MODERNO (PPT) CLASE TRANSFORMACIONES DEL MUNDO MODERNO (PPT) CLASE TRANSFORMACIONES DEL MUNDO MODERNO (PPT) CLASE TRANSFORMACIONES DEL MUNDO MODERNO (PPT)
ProfeCoins 15
Downloads count 33
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 24 pages, 8.36 MB
Comments count 1
Download
Este recurso consiste en una presentación PowerPoint sobre las principales transformaciones de la Edad Moderna, respecto de la Edad Media, tales como:
- Humanismo
- Renacimiento (cultural y científico)
- Ruptura religiosa
- Tercer Estado 
- Importancia ciudades
- Capitalismo mercantil
- Estado Moderno
Corresponde al nivel 8° básico - OA 2  Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros. 
Ciudades y sociedades formadas por los españoles en América Ciudades y sociedades formadas por los españoles en América Ciudades y sociedades formadas por los españoles en América Ciudades y sociedades formadas por los españoles en América Ciudades y sociedades formadas por los españoles en América
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 19 pages, 11.5 MB
Download
5º básico / Unidad 2; Los viajes de descubrimiento y la conquista de América. 
Objetivo: Identificar las características de las ciudades y las sociedades formadas por los españoles en América. 
Clase para enseñar el sistema de ciudades y de organización que crearon los españoles en América. Incluye imágenes, dibujos, explicaciones, sugerencias para escribir en el cuaderno, preguntas de metacognición, una síntesis del contenido y un ticket de salida. 
¡Espero les sirva!

There are no comments yet, write one yourself!

FUNDACIÓN DE SANTIAGO FUNDACIÓN DE SANTIAGO FUNDACIÓN DE SANTIAGO
ProfeCoins 7
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 11 years
File information pptx, 7 pages, 12.9 MB
Download
Les dejo esta clase para trabajar el tema de la fundación de ciudades de nuestro país. Este proceso es muy importante ya que refleja la voluntad de los españoles por quedarse y expandirse en nuestro país. 
Con ayuda del power point podrán conocer las principales ciudades fundadas y las características de estas. 

There are no comments yet, write one yourself!

Las primeras ciudades Las primeras ciudades Las primeras ciudades Las primeras ciudades Las primeras ciudades
ProfeCoins 11
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information Private link to www.canva.com
Download
El recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 7° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la primera unidad y el tema es " La ciudad, centro de la civilización ". 
La presentación incluye:
  • 19 diapositivas
  • Definiciones de conceptos clave
  • Características de las primeras ciudades
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Breves videos de Babilonia y Menfis
  • Organización social y política
  • Estratificación social 
  • Resumen de la clase
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 1:
 Primeras sociedades agrícolas y civilizaciones
OA 03: Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

There are no comments yet, write one yourself!

CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
ProfeCoins 5
Downloads count 15
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 11 years
File information docx, 4 pages, 464 KB
Download
Les comparto esta guía para conocer las consecuencias de la conquista. Se trabajan las consecuencias culturales, políticas, económicas y también la fundación de ciudades. 
Luego, hay un organizador gráfico donde se espera que los alumnos organicen la información sobre las consecuencias de la conquista de América. 

There are no comments yet, write one yourself!

Lugar en el mundo
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 79
Resource type Activity
Recommended age 6 - 16 years
File information docx, 1 pages, 20 KB
Comments count 1
Download
¡Hola profes!

Comparto con ustedes una plantilla que busca que los estudiantes logren comprender e internalizar su lugar en el mundo; partiendo de lo más pequeño (comuna) a lo más grande (continente). La idea es que cada espacio lo vayan completando los niñ@s con el nombre de su propia residencia o lugar en el mundo y la acompañen de algún icono representativo, como x ej en el espacio de país, escribir Chile y dibujar una pequeña banderita. 

Este recurso se alinea con Historia y Geo. es útil utilizarlo en la unidad de ubicación relativa, cuando a los niñ@s se les dificulta comprender la relación entre comuna-ciudad o localidad-región-país y continente. 

Saludos
Loading more posts ...