Concepto de demanda Concepto de demanda Concepto de demanda Concepto de demanda Concepto de demanda
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 17 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 19,3 MB
Descargar
Objetivo: Analizar el concepto de demanda en economía y los factores que la influyen. 

Descubre el concepto esencial de demanda en economía, que representa la cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean adquirir a diferentes precios. Aprende sobre los factores clave que influencian la demanda, como el precio del producto, los ingresos de los consumidores, las preferencias y cambios en expectativas. Esta clase es fundamental para comprender cómo estos elementos interactúan para determinar el comportamiento del mercado. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

EL MERCADO Y EL SISTEMA ECONÓMICO EL MERCADO Y EL SISTEMA ECONÓMICO EL MERCADO Y EL SISTEMA ECONÓMICO EL MERCADO Y EL SISTEMA ECONÓMICO EL MERCADO Y EL SISTEMA ECONÓMICO
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 4,57 MB
Descargar
OA: Explicar el funcionamiento del mercado (cómo se determinan los precios y la relación entre oferta y demanda) y los factores que pueden alterarlo: por ejemplo, el monopolio, la colusión y la inflación.

Contenidos: 
¿Qué es la economía?
Problema económico
Sistema económico
Los agentes económicos y sus interacciones 
Conceptos básicos

Actividad 2 preguntas Paes Eje: sistema económico

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El funcionamiento del Mercado El funcionamiento del Mercado El funcionamiento del Mercado El funcionamiento del Mercado El funcionamiento del Mercado
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 17,2 MB
Descargar
Unidad de economía de 1° medio
Incluye clase y actividad de preguntas abiertas 
aborda el OA 20
Explicar el funcionamiento del mercado (cómo se determinan los precios y la relación entre oferta y demanda) y los factores que pueden alterarlo: por ejemplo, el monopolio, la colusión, la inflación y la deflación, la fijación de precios y de aranceles, entre otros.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

“ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES  DEL PERÍODO 1970 - 1973” TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA “ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES  DEL PERÍODO 1970 - 1973” TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo DOC, 4 páginas, 42,5 KB
Descargar
Ø  Principales procesos históricos mundiales y latinoamericanos en las décadas de 1960 y 1970 y su impacto en Chile: Guerra Fría y Revolución Cubana.
Ø  Características de la década de 1960 en Chile: masificación de la participación política popular y creciente demanda de cambio social.
Ø  Testimonios y expresiones de la literatura y de las artes de las décadas de 1960 y 1970 y su relación con las transformaciones sociales y culturales del Chile de la época.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUÍA  “PROYECTOS POLÍTICOS EXCLUYENTES”, TERCERO MEDIO,  ED. CIUDADANA GUÍA  “PROYECTOS POLÍTICOS EXCLUYENTES”, TERCERO MEDIO,  ED. CIUDADANA GUÍA  “PROYECTOS POLÍTICOS EXCLUYENTES”, TERCERO MEDIO,  ED. CIUDADANA
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 70,5 KB
Descargar
Principales procesos históricos mundiales y latinoamericanos en las décadas de 1960 y 1970 y su impacto en Chile: Guerra Fría y Revolución Cubana.
Ø  Características de la década de 1960 en Chile: masificación de la participación política popular y creciente demanda de cambio social.
Ø  Testimonios y expresiones de la literatura y de las artes de las décadas de 1960 y 1970 y su relación con las transformaciones sociales y culturales del Chile de la época.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUÍA “TRES MOMENTOS DEL 73”  TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA CON SOLUCIONES GUÍA “TRES MOMENTOS DEL 73”  TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA CON SOLUCIONES
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo DOC, 5 páginas, 64 KB
Descargar
 Principales procesos históricos mundiales y latinoamericanos en las décadas de 1960 y 1970 y su impacto en Chile: Guerra Fría y Revolución Cubana.
Ø  Características de la década de 1960 en Chile: masificación de la participación política popular y creciente demanda de cambio social.
Ø  Testimonios y expresiones de la literatura y de las artes de las décadas de 1960 y 1970 y su relación con las transformaciones sociales y culturales del Chile de la época.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La inflación La inflación La inflación La inflación La inflación
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo pdf, 52 páginas, 4,27 MB
Descargar
Este archivo incluye una serie de cuatro clases que abordan de manera el fenómeno de la inflación. En las primeras clases se introduce el concepto de inflación, explicando sus causas, como el exceso de demanda o los costos de producción elevados. Luego, se analizan sus consecuencias, tales como la disminución del poder adquisitivo y su impacto en la economía. La medición de la inflación será otro tema relevante, mostrando cómo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es utilizado para calcularla. También se explicará el rol del Banco Central en el control de la inflación a través de la política monetaria. Finalmente, se abordará la deflación, el fenómeno opuesto, explicando sus efectos negativos sobre la economía, como la recesión y la caída en la inversión.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Textos informativos Textos informativos Textos informativos Textos informativos
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 1,85 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Comprender qué son los textos informativos y cómo se estructuran
La importancia que tienen los textos informativos, y las demandas de la explicación de estos conceptos, de la información, el reportaje, las noticias
Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 17 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 14,9 MB
Descargar
Objetivo: Analizar el concepto de elasticidad en economía y los factores que la influyen. 

La elasticidad es un concepto crucial en economía que mide la sensibilidad de la cantidad demandada o ofrecida de un bien o servicio ante cambios en su precio. Aprende sobre los factores que determinan la elasticidad, como la disponibilidad de sustitutos, la necesidad del bien o servicio, el porcentaje del ingreso dedicado a este, y el tiempo para ajustarse a cambios. Esta clase es esencial para entender cómo la elasticidad afecta la toma de decisiones económicas y las políticas públicas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El Periodo Parlamentario en Chile El Periodo Parlamentario en Chile El Periodo Parlamentario en Chile El Periodo Parlamentario en Chile
ProfeCoins 25
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 11,3 MB
Descargar
Objetivo de aprendizaje HI1M OA 18

Analizar las principales transformaciones de la sociedad en el cambio de siglo, considerando los factores que originaron la cuestión social y sus características, la emergencia de nuevas demandas de los sectores populares y las nuevas formas de lucha obrera, la transformación ideológica de los partidos políticos y el creciente protagonismo de los sectores medios.

Indicadores de evaluación
  • Describen, a partir de información obtenida en distintas fuentes, la transformaciones de la sociedad chilena de fines del siglo XIX, y establecer relaciones de continuidad y cambio con la actualidad.
  • Explican los problemas que dan forma a la cuestión social en Chile (por ejemplo, ausencia de legislación laboral, hacinamiento, malas condiciones salariales y de vida, enfermedades, carencia de servicios básicos), y evalúan en forma crítica los cambios y continuidades con el presente.
  • Analizan la emergencia de las demandas sociales y laborales en el último tercio del siglo XIX, los problemas que esas demandas quieren enfrentar, los mecanismos de presión utilizados para alcanzarlas, la reacción del mundo político y los logros alcanzados por el movimiento obrero, y valoran la importancia de la participación en la conquista de diferentes derechos.
  • Establecen relaciones, mediante ejemplos concretos, entre los procesos de demandas sociales de fines del siglo XIX y principios del siglo XX y la actualidad, y valoran las diversas formas de participación ciudadana.



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...