Objetivo: Caracterizar la ciudadanía romana de la democracia ateniense destacando aspectos centrales.
Descubre la exclusiva y poderosa institución de la ciudadanía ateniense, piedra angular de la democracia en la Antigua Grecia. Aprende quiénes eran considerados ciudadanos, los derechos y responsabilidades que tenían, y cómo participaban activamente en la vida política y social de Atenas. Explora el papel crucial de la ciudadanía en la toma de decisiones y en la construcción de una comunidad cívica vibrante. Esta clase es ideal para quienes desean entender el significado y la importancia de la ciudadanía en una sociedad democrática.
Esta guía de ejercitación está diseñada para estudiantes de 1° Medio (NM1) y tiene como objetivo reforzar el cálculo del área y el perímetro de sectores circulares, aplicando propiedades geométricas y fórmulas específicas para resolver problemas contextualizados.
Estructura del material:
Ángulo central: Introducción al concepto de ángulo central y su relación con los arcos de circunferencia, acompañado de ejercicios para determinar valores de ángulos y arcos.
Cálculo del área del sector circular: Aplicación de la fórmula del área para sectores circulares, trabajando con diferentes radios y valores angulares.
Cálculo del perímetro del arco de circunferencia: Resolución de ejercicios que integran el cálculo de perímetros y arcos, utilizando las fórmulas correspondientes.
Incluye soluciones: El material presenta las respuestas detalladas para cada actividad, lo que facilita el aprendizaje autónomo y permite al docente brindar una retroalimentación efectiva.
Este recurso es ideal para consolidar habilidades en geometría y fomentar la aplicación práctica de conceptos en contextos diversos.
APRENDER A TRAVÉS DEL JUEGO. Juego interactivo para reconocer e identificar los tipos de ángulos a través de la observación de imágenes y la realización de dibujos. Puede utilizarse de forma individual o grupal.
El siguiente material, se debe trabajar tanto impreso como a modo de fichas, se recomienda imprimir, recortar y termo laminar, en primera instancia el o la estudiante debe contar la cantidad definiendo el conjunto de elementos del minuendo y sustraendo, luego puede ir anulando uno a uno los valores para determinar el resta de cada proceso. Estas fichas trabajan las siguientes habilidades en progresión: - contar y sobrecontar. - anulación de elementos de forma uniboca, es decir, uno a uno. - comprender el proceso de forma pictórica de la sustracción.
Queridos colegas, el día de hoy traigo un ppt relacionado con "El cómic", en el se presenta la siguiente información:
¿Qué es un cómic? Elementos de un cómic. - El plano. - La angulación. - Representación del tiempo. - Representación del movimiento. - Globos. - Onomatopeyas. - Recursos simbólicos. - Ejemplos de diferentes tipos de cómic.
Esta ppt está pensada para niños y niñas entre tercero y cuarto básico.
Objetivo: Comprender el período de la Reconquista Española en Chile, sus características, los principales líderes y los efectos que tuvo en la población.
Resumen: La Reconquista fue una etapa de represión contra los patriotas, donde los realistas anularon las reformas de la Patria Vieja. Los patriotas fueron perseguidos, encarcelados y ejecutados, mientras que los líderes patriotas huyeron a Mendoza. Durante este período, Mariano Osorio y Francisco Marcó del Pont fueron los gobernadores españoles en Chile. La crueldad e injusticia española durante la reconquista ayudaron a formar una identidad nacional y el Ejército Libertador, liderado por José de San Martín, preparó un plan para liberar Chile. La Reconquista terminó con la Batalla de Chacabuco en 1817.
Actividad: Extraer información de las fuentes sobre el proceso de independencia y opinar sobre lo relatado. Comentar y justificar cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el ambiente del período: "Las medidas adoptadas por los españoles reforzaron la lealtad de los criollos hacia Fernando VII" o "Las medidas adoptadas por los españoles fortalecieron el impulso independentista de los criollos".
Gracias por compartir