Desarrollo Segunda Guerra Mundial Desarrollo Segunda Guerra Mundial Desarrollo Segunda Guerra Mundial Desarrollo Segunda Guerra Mundial Desarrollo Segunda Guerra Mundial
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Estimada (o) colega, en el siguiente link encontrarás una presentación de canva (editable) con la clase de "El desarrollo de la 2° guerra mundial", correspondiente a la primera unidad de 2° medio. En la presentación encontrarás:
  •  35 diapositivas
  • Recuerdo de la clase anterior 
  • Discursos de las ideologías de la época
  • Línea de tiempo de la segunda guerra
  • Contexto de la 2° guerra 
  • Holocausto y Auschwitz
  • Breves videos que refuerzan la información 
  • Ana Frank
  • Actividad con los recursos del texto de historia de análisis de testimonios


Curso: 2° medio
Asignatura: Historia
Unidad 1: Chile y el mundo en la primera mitad del siglo XX
OA 03: Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el enfrentamiento ideológico entre los regímenes de Hitler, Stalin y las democracias occidentales, el horror de la población por los genocidios como el exterminio judío, los desplazamientos forzados de personas, los bombardeos y la alta cifra de víctimas civiles, la extensión planetaria del conflicto y el potencial destructivo de la bomba atómica.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla
Leer menos



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía sobre el libro "El niño con el Pijama de Rayas" Guía sobre el libro "El niño con el Pijama de Rayas" Guía sobre el libro "El niño con el Pijama de Rayas" Guía sobre el libro "El niño con el Pijama de Rayas"
Gratis!
Cantidad descargas 165
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo docx, 10 páginas, 231 KB
Cantidad comentarios 4
Descargar
El objetivo de esta guía es trabajar la comprensión y reflexión parcial del libro.

En primer lugar se presenta una biografía del autor, en donde se entrega una pequeña introducción de sus tópicos literarios, posterior a ello, viene una serie de preguntas para evidenciar el conocimiento previo de los y las estudiantes con respecto a la Segunda Guerra Mundial y su debida contextualización del libro.

Existe un fragmento del texto y en base a él, una serie de preguntas de desarrollo y cuadro comparativo, finalizando con una reflexión sobre la situación de los judíos y la Alemania nazi.


Los regímenes fascistas
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 377 KB
Descargar
Se describen las principales características de los regímenes totalitarios surgidos en Europa en el período de entreguerras (1918-1939) con el objetivo que los estudiantes sean capaces de identificarlas y comprender el alcance que tuvieron y como afectaron la vida de las sociedades que le dieron origen. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Esquema - Totalitarismos
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo png, 3,95 MB
Descargar
Esquema que sintetiza las características de los totalitarismos surgidos durante el siglo XX (nazismo alemán, fascismo italiano y estalinismo soviético), considerando sus características comunes y elementos que los diferencian.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Adolf Hitler Adolf Hitler Adolf Hitler Adolf Hitler
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 5,05 MB
Descargar
Adolf Hitler fue una figura clave en la historia del siglo XX debido a su papel como dictador de Alemania y líder del Tercer Reich. Su ideología nazi, centrada en el antisemitismo y el expansionismo, condujo al Holocausto, un genocidio que exterminó a seis millones de judíos y millones de otras personas. Su agresiva política exterior desencadenó la Segunda Guerra Mundial, que dejó una profunda huella en el mundo. El impacto de Hitler subraya la necesidad de recordar y aprender de las atrocidades para evitar que se repitan.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La primera guerra mundial La primera guerra mundial La primera guerra mundial La primera guerra mundial La primera guerra mundial
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo pptx, 51 páginas, 6,57 MB
Descargar
El siguiente PPT cuenta ampliamente los sucesos de la Primera Guerra Mundial, explicando sus causas, detonantes, algunos sucesos y las consecuencias de esta, de una manera bien organizada y fácil de entender. 
Por lo general no agrego actividades a mis PPT, por lo que pueden añadirle o modificar la presentación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El muro de berlín El muro de berlín El muro de berlín El muro de berlín
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 5,03 MB
Descargar
El Muro de Berlín, erigido en 1961, simbolizó la Guerra Fría y la división ideológica entre el bloque occidental y el oriental. Su caída en 1989 marcó el fin de la división de Alemania y el colapso del régimen comunista en Europa del Este. Además de ser un potente símbolo de represión, su caída abrió la puerta a la reunificación alemana y aceleró el desmoronamiento del bloque soviético, impulsando la democratización y la integración europea.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tarjetas de banderas de países Tarjetas de banderas de países Tarjetas de banderas de países Tarjetas de banderas de países
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 372 KB
Descargar
Guía en formato pdf con tarjetas sobre 18 países, en donde los niños deben completar con las siguientes preguntas:  1. País, 2.capital, 3. algo característico del país. Entre algunos países están: Japón, Brasil, México, Grecia, China, España, entre otros.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El nacionalismo en Europa El nacionalismo en Europa El nacionalismo en Europa El nacionalismo en Europa El nacionalismo en Europa
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 35,8 MB
Descargar
  • Objetivo: Analizar el impacto del nacionalismo sobre la reorganización geopolítica europea durante el siglo XIX.
  • Contenidos: Los Estados nacionales, movimientos de división y unificación, antecedentes de las unificaciones (ideas liberales, Congreso de Viena, interés de la burguesía, Romanticismo).
  • Actividad: Analizar las formas de expresión del nacionalismo en Europa, los antecedentes de las unificaciones, los territorios afectados por las unificaciones, y los argumentos para justificarlas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Antecedentes 2° Guerra Mundial Antecedentes 2° Guerra Mundial Antecedentes 2° Guerra Mundial Antecedentes 2° Guerra Mundial Antecedentes 2° Guerra Mundial
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Estimada (o) colega, en el siguiente link encontrarás una presentación de canva (editable) con la clase de "Los antecedentes de la 2° guerra mundial", correspondiente a la primera unidad de 2° medio. En la presentación encontrarás:
  •  30 diapositivas
  • Recuerdo de la clase anterior (totalitarismos)
  • Línea de tiempo 
  • Contexto de la 2° guerra 
  • Mapas conceptuales (que realicé con la información del texto de Historia)
  • Breves videos que refuerzan la información 
  • Actividad con los recursos del texto de historia de análisis de afiches de los totalitarismos
  • Antecedentes de la 2° guerra
  • Actividad de análisis de fuentes escritas del texto de historia
  • Mapa conceptual con la síntesis de las causas de la guerra

Curso: 2° medio
Asignatura: Historia
Unidad 1: Chile y el mundo en la primera mitad del siglo XX
OA 03: Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el enfrentamiento ideológico entre los regímenes de Hitler, Stalin y las democracias occidentales, el horror de la población por los genocidios como el exterminio judío, los desplazamientos forzados de personas, los bombardeos y la alta cifra de víctimas civiles, la extensión planetaria del conflicto y el potencial destructivo de la bomba atómica.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...