Filtrar resultados

0 filtros aplicados

economía del comportamiento economía del comportamiento economía del comportamiento economía del comportamiento economía del comportamiento
ProfeCoins 58
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 5,9 MB
Descargar
La clase tiene como objetivo principal que los y las estudiantes exploren los diferentes sesgos que existen al momento de tomar las decisiones económicas, se trabaja con conceptos y ejemplos con los cuales puedan conectar con sus realidades. 
El material contiene presentación en ppt 
Actividades aplicadas 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT Economía y Sociedad "La elasticidad" PPT Economía y Sociedad "La elasticidad" PPT Economía y Sociedad "La elasticidad" PPT Economía y Sociedad "La elasticidad" PPT Economía y Sociedad "La elasticidad"
ProfeCoins 10
Calificación 1.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo Link privado.
Descargar
PPT en donde se expone cómo funciona la elasticidad en la economía. Además, se entregan ejemplos mediante noticias actuales y se propone un juego para aplicar contenidos.

El Objetivo que propone el MINEDUC para trabajar el electivo de economía y sociedad es el siguiente: - OA 3: Investigar la interacción entre consumidores y productores en el mercado, considerando factores como la oferta, la demanda, la elasticidad, la inflación y la fijación de precios, evaluando el rol regulador del Estado.

Materiales complementarios: 
Ricardo Barros Belmar  ricardo.barros.belmar -

* Este docente no utilizó el recurso con estudiantes

Hola, quisiera saber si el link está operativo aún. Recibo el correo, trato de hacer click donde dice "Acceder al link privado" y no hay hipervínculo. Ojalá se pudiera solucionar, arreglando el link para poder descargar el material, o en su defecto poder recuperar lo gastado.

Actividad: Desarrollar la capacidad de innovar en los estudiantes
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Descripción y etapas del proyecto
Objetivo del Proyecto: A través de esta actividad, buscamos potenciar la capacidad de innovar de los estudiantes al enfrentar desafíos relacionados con la captación de la atención del público mediante la creación de contenido atractivo diseñado específicamente para triunfar en redes sociales.

Esta actividad está dirigida principalmente al electivo de Artes Visuales, audiovisual y multimediales. Sin embargo, es adaptable y se puede implementar desde primero medio hasta cuarto medio en asignaturas como Tecnología, Lenguaje y Comunicación, e incluso el nuevo electivo de Historia y Economía de la Sociedad, entre otras, ya que se trata de una actividad transversal que se relaciona con diversas áreas del currículo. 

¿Que materiales requieren tus estudiantes para llevar a cabo este proyecto?

📱 Smartphone con cámara (al menos uno por grupo)
📒 Croquera
🎬 Apps de edición como Capcut, Filmora, iMovie, VN, o la que más dominen tus estudiantes.
(Antes de comenzar, asegúrate de preguntar qué aplicaciones conocen. Sería ideal realizar una actividad previa para evaluar el dominio sobre el uso de estas herramientas tic).

¿Qué aspectos clave destacamos en esta actividad?
  1. Desarrollo de la capacidad de innovar al abordar desafíos para captar la atención del público creando contenido atractivo y adaptado a las redes sociales.
  2. Adquisición de conocimientos técnicos a través del autoconocimiento
  3. Desarrollo de habilidades prácticas.
  4. Estímulo del análisis crítico.
  5. Fomentar la creatividad para generar contenido exitoso en redes sociales.
  6. Reconocimiento de la creciente importancia de las redes sociales en la sociedad actual principalmente para quienes buscan visibilidad de sus negocios, emprendimientos y/o actividades personales.
"Estos puntos resumen los aspectos claves del objetivo de aprendizaje y el enfoque del proyecto".

También, se proporciona un vídeo adjunto que sirve como referencia para la clase. Este vídeo es el trabajo inicial de uno de mis estudiantes. La actividad a sido probado con éxito dentro del el aula. 

Te facilitamos un enlace privado donde puedes obtener información complementaria del proyecto.

Te sugerimos adquirir el recurso de rúbrica que tenemos para esta misma actividad para que consideres los criterios a evaluar de este proyecto. 📝🔍
Enlace: https://profe.social/posts/56261-rubrica-proyecto-crear-contenido-para-rrss

IMPORTANTE: La información del enlace privado será habilitada una vez hayas adquirido éste recurso.



_8db44303-9e55-4ba2-a0dd-0ca5491c07f8.jpeg


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Elaboración de microcuento: Economía Elaboración de microcuento: Economía Elaboración de microcuento: Economía
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 17 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 802 KB
Descargar
Documento totalmente editable de una evaluación para la unidad de Economía en 1°Medio. Sin embargo, se puede adaptar para ser utilizada en diferentes niveles educativos. 

>El archivo contiene las instrucciones de la evaluación, los recursos a utilizar y el instrumento evaluativo aplicado<

 Objetivo de Aprendizaje:
Explicar el funcionamiento del mercado (cómo se determinan los precios y la relación entre oferta y demanda) y los factores que pueden alterarlo: por ejemplo, el monopolio, la colusión, la inflación y la deflación, la fijación de precios y de aranceles, entre otros. 

Indicador de Aprendizaje:
Reconocen el funcionamiento del mercado y cómo este puede ser alterado según la relación que se establece entre los agentes que en él se desarrollan. 

A partir de lo aprendido durante la unidad y el correspondiente trabajo autónomo realizado durante este, los y las estudiantes en parejas deberán elaborar un MICROCUENTO respecto de una de las imágenes presentadas por la docente.
 
a)       Imagen 1: Ollas comunes para alimentar cesantes, 1932. 
b)      Imagen 2: Colas para abastecerse de alimentos durante el gobierno de la Unidad Popular. 
c)       Imagen 3: Vida en poblaciones callampas. 
 
El microcuento debe responder a una de las temáticas abordadas dentro de las imágenes, este es de elección propia, sin embargo, debe presentar ciertas características. En suma, el escrito debe contar con: 
o   Titulo original y breve. 
o   Texto narrativo (Debe contar una historia). No es algo general, sino específico. 
o   Pocos personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud. 
o   Final sorpresivo: el final es abrupto e impredecible, cambiando o revelando un nuevo sentido del texto. En otros casos, el final queda abierto a múltiples interpretaciones. 
 
Dentro de la narrativa del microcuento debe desarrollarse un conflicto económico que integre los contenidos trabajados durante la unidad. Para esto es necesario utilizar mínimo 3 de las palabras claves presentadas a continuación. 
 
Palabras clave: compra, venta, oferta, demanda, inflación, deflación, impuesto, deuda, arancel, mercado, crisis, colusión, monopolio, necesidades, recursos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo DOC, 15 páginas, 34,5 KB
Descargar
Esta planificación anual para la asignatura de Economía y Sociedad organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades. Los estudiantes desarrollarán habilidades de análisis crítico, investigación y argumentación para comprender fenómenos económicos globales y locales, enfatizando su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Unidades Destacadas:
  1. Economía: de la teoría a la práctica: Análisis de los agentes económicos, sistemas económicos y decisiones en contextos de escasez, incentivando la reflexión ética sobre el comportamiento económico​​.
  2. El mercado: imperfecciones y externalidades: Evaluación de fallas del mercado, como monopolios y externalidades, y el rol del Estado en la regulación para garantizar la equidad​.
  3. Políticas macroeconómicas: Estudio de indicadores como PIB, inflación y políticas económicas en Chile, explorando su impacto en el bienestar y el desarrollo sostenible​.
  4. Globalización, comercio y desarrollo económico: Análisis del comercio internacional, ventajas comparativas y desafíos de economías desarrolladas y en vías de desarrollo para alcanzar la sostenibilidad y la equidad​.

El material incluye actividades de investigación, debates, ensayos críticos y uso de herramientas tecnológicas. Fomenta la comprensión interdisciplinaria y la participación activa en problemáticas socioeconómicas contemporáneas. 🧮🌐📚


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Macroeconomía (introducción a la Unidad 3) Macroeconomía (introducción a la Unidad 3) Macroeconomía (introducción a la Unidad 3) Macroeconomía (introducción a la Unidad 3) Macroeconomía (introducción a la Unidad 3)
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 22,3 MB
Descargar
Objetivo: Comprender que es la macroeconomía y sus objetivos en la economía de un país.

Sumérgete en el mundo de la macroeconomía y descubre sus objetivos fundamentales. Esta clase es introductoria a la unidad y, al mismo tiempo, la base para entender cómo se analiza y maneja la economía a gran escala, y cómo estos objetivos impactan la vida cotidiana. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

breve historia de la economia breve historia de la economia breve historia de la economia
ProfeCoins 60
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.youtube.com
Descargar
Clase electivo economía electivo 4 medio 
El recurso contiene linea de tiempo sobre la economía con principales acontecimientos, además incluye una actividad sobre un video explicativo de 12 preguntas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Concepto de demanda Concepto de demanda Concepto de demanda Concepto de demanda Concepto de demanda
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 17 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 19,3 MB
Descargar
Objetivo: Analizar el concepto de demanda en economía y los factores que la influyen. 

Descubre el concepto esencial de demanda en economía, que representa la cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean adquirir a diferentes precios. Aprende sobre los factores clave que influencian la demanda, como el precio del producto, los ingresos de los consumidores, las preferencias y cambios en expectativas. Esta clase es fundamental para comprender cómo estos elementos interactúan para determinar el comportamiento del mercado. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Concepto de oferta Concepto de oferta Concepto de oferta Concepto de oferta Concepto de oferta
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 17 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 20,1 MB
Descargar
Objetivo: Analizar el concepto de oferta en economía y los factores que la influyen. 

Descubre el concepto clave de oferta en economía, que refleja la cantidad de bienes y servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios. Aprende sobre los factores determinantes de la oferta, como los costos de producción, la tecnología, los precios de los insumos y las expectativas del mercado. Esta clase es fundamental para entender cómo estos elementos influyen en la producción y distribución en la economía moderna. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 17 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 14,9 MB
Descargar
Objetivo: Analizar el concepto de elasticidad en economía y los factores que la influyen. 

La elasticidad es un concepto crucial en economía que mide la sensibilidad de la cantidad demandada o ofrecida de un bien o servicio ante cambios en su precio. Aprende sobre los factores que determinan la elasticidad, como la disponibilidad de sustitutos, la necesidad del bien o servicio, el porcentaje del ingreso dedicado a este, y el tiempo para ajustarse a cambios. Esta clase es esencial para entender cómo la elasticidad afecta la toma de decisiones económicas y las políticas públicas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...