Empezó marzo y con ello inevitablemente los accidentes escolares, los cuales independiente de la gravedad, es fundamental notificar a las familias, por lo que, este recurso está creado para completar con los detalles de una manera simple por escrito las medidas tomadas y entregar así a las familias la tranquilidad de que el bienestar de sus hijos es atendido en el entorno escolar.
Presentación Ppt "Accidentes frecuentes en las esucelas" que aborda los siguientes temas: - Definición de accidente - Accidentes más frecuentes en centros escolares en niños de 5 a 12 años - Cómo prevenir estos accidentes
| Unidad | Unidad 3: “La civilización romana, su vida cotidiana, identificando elementos culturales como el idioma, el derecho, la arquitectura. Su legado a Occidente”. | Objetivo de Aprendizaje | (OA 2) Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas. (OA 3) Explicar, a través de ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos. (OA 4) Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros. (OA 5) Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TIC) y comunica lo aprendido. (OA 9) Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros). (OA 10) Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de las civilizaciones estudiadas (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles, importancia del mar Egeo y sus islas para Grecia e importancia del mar Mediterráneo para Roma, entre otros). (OA 13) Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. (OA 16) Participar responsable y activamente en su hogar (encargos, celebraciones, cuidado de las cosas) y en la escuela (campañas solidarias, celebraciones, deportes y juegos), cumpliendo compromisos y responsabilidades adquiridas.
Clase o taller de primeros auxilios para los más pequeños. Se realiza una explicación de qué se debe hacer en cada tipo de accidente. Se brinda información sobre lo que debe contener un botiquín. Por último, se presentan actividades para completar, unir con flechas, responder preguntas y encerrar la respuesta correcta.
Clase o taller de primeros auxilios para los más pequeños. Se realiza una explicación de qué se debe hacer en cada tipo de accidente. Se brinda información sobre lo que debe contener un botiquín. Por último, se presentan actividades para completar, unir con flechas, responder preguntas y encerrar la respuesta correcta.
Estimada comunidad: Comparto ficha de trabajo que realicé para la prevención y formas de actuación frente a un sismo cuando estamos en el aula. En cada imagen los estudiantes pueden identificar qué deben realizar según los siguientes pasos: 1. Refugiarse en un lugar que los proteja de algún golpe o accidente (en este caso debajo de la mesa). 2. Escuchar la señal que dará la escuela para poder evacuar al lugar designado después que termina el sismo. 3. Evitar empujones, correr o cualquier acto que tenga consecuencias negativas mientras se evacúa. Se invita a mantener siempre la calma. 4. Una vez instalados en el lugar seguro junto al adulto encargado se invita a escuchar las instrucciones a seguir.
Puedes trabajar esta ficha y después realizar el simulacro junto a tus alumn@s, recordemos que debemos estar preparados frente a este tipo de eventos naturales.
ESTIMADA COMUNIDAD DE PROFE SOCIAL, El material que se comparte es para los niveles educativos prekinder, kinder Guia de trabajo Prevenir accidentes en la cocina Prevenir accidente en el baño Prevenir accidentes en patio Prevenir accidente en otra parte de la casa. Prevenir en el parque
ESTIMADA COMUNIDAD DE PROFE SOCIAL, El material que se comparte es para los niveles educativos prekinder, kinder presentacion situaciones de riesgo Prevenir accidentes en la cocina Prevenir accidente en el baño Prevenir accidentes en patio Prevenir accidente en otra parte de la casa. Prevenir en el parque
No hay comentarios aún, ¡escribe uno!