El hombre de Vitrubio El hombre de Vitrubio El hombre de Vitrubio El hombre de Vitrubio
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 3,68 MB
Descargar
El "Hombre de Vitruvio" es un famoso dibujo de Leonardo da Vinci, creado alrededor de 1490, que representa las proporciones ideales del cuerpo humano según las observaciones del arquitecto romano Vitruvio. Esta obra fusiona arte y ciencia, reflejando el renacimiento del interés por el humanismo. Da Vinci estudió las relaciones geométricas y matemáticas del cuerpo humano, aplicando simetría y proporción. El dibujo es un símbolo del ideal renacentista de armonía entre el arte y la naturaleza, y sigue siendo una obra de referencia en estudios de anatomía, arte y arquitectura, subrayando la relación entre el cuerpo y las leyes universales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

arte de la tirana
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 132 KB
Descargar
magina una máscara que combine elementos majestuosos y aterradores:
  • Diseño: La base de la máscara es de un metal oscuro, con detalles en relieve que representan cadenas o espinas, simbolizando la opresión.
  • Ojos: Los ojos son grandes y expresivos, quizás con un brillo rojo o dorado que da una sensación de poder y vigilancia.
  • Boca: Una sonrisa sutil, pero inquietante, que sugiere tanto arrogancia como desdén.
  • Adornos: Podría tener plumas o cuernos que se alzan, añadiendo un aire imponente.
  • Color: Tonos oscuros como el negro y el gris, con toques de oro o plata para acentuar el poder.
Este tipo de diseño podría capturar la dualidad de la tiranía: la atracción del poder y el miedo que este puede infundir. ¿Te gustaría explorar más sobre el simbolismo o el significado detrás de la máscara?

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Arte de Escenas Familiares y Retratos Latinoamericanos"VISUALES. PRIMERO, UNIDAD 2 Arte de Escenas Familiares y Retratos Latinoamericanos"VISUALES. PRIMERO, UNIDAD 2 Arte de Escenas Familiares y Retratos Latinoamericanos"VISUALES. PRIMERO, UNIDAD 2 Arte de Escenas Familiares y Retratos Latinoamericanos"VISUALES. PRIMERO, UNIDAD 2 Arte de Escenas Familiares y Retratos Latinoamericanos"VISUALES. PRIMERO, UNIDAD 2
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 5 años
Info. del archivo pptx, 20 páginas, 34,2 MB
Descargar
El material presenta una selección de esculturas y retratos de artistas como Henry Moore, Fernando Botero, y Laura Rodig, así como retratos de pintores latinoamericanos como Frida Kahlo y Oswaldo Guayasamín. Los estudiantes deben analizar cada obra, identificando elementos clave como la composición, el estilo y el tema representado. Se les invita a investigar sobre la vida y obra de los artistas, así como también a reflexionar sobre el contexto histórico y cultural en el que se desarrollaron las obras. Además, pueden comparar y contrastar las diferentes representaciones de escenas familiares y retratos, discutiendo cómo los artistas han capturado la esencia de sus sujetos. Este enfoque promueve la apreciación del arte, la investigación y la reflexión crítica sobre las obras de arte seleccionadas.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Análisis de Fuentes: Arte Medieval y Renacentista Análisis de Fuentes: Arte Medieval y Renacentista
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 4,64 MB
Descargar
Esta actividad está enfocada a un trabajo de análisis de imágenes, en el cual los estudiantes tendrán que comparar los estilos de arte de la época medieval y renacentista.

La guía tiene obras que corresponden a cada época y preguntas concretas que ayudarán al estudiante a reconocer aspectos como la figura humana, la perspectiva, las temáticas de la obra, etc. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El arte de escribir
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 130 KB
Descargar
Para trabajar la escritura de palabras, los alumnos seleccionan una palabra, el docente puede hacer un banco de palabras que el alumno puede elegir, la cual deben escribir 3 veces, luego dibujarla y finalmente crear una oración usándola. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Trabajo artes primero básico colores fríos y cálidos Trabajo artes primero básico colores fríos y cálidos Trabajo artes primero básico colores fríos y cálidos Trabajo artes primero básico colores fríos y cálidos Trabajo artes primero básico colores fríos y cálidos
ProfeCoins 7
Calificación 5.0 de 5 (3 reseñas)
Cantidad descargas 367
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 17,3 MB
Cantidad comentarios 9
Descargar
Este ppt trabaja una clase de arte de primero básico, en relación a los colores fríos y colores cálidos. La actividad es pintar con témpera un paisaje el cual está dividido en dos, por lo cual una mitad es con colores cálidos y la otra con colores fríos. El ppt es editable.
"Descubriendo el Arte del Teatro: Guía de Trabajo sobre Guiones Teatrales SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE "Descubriendo el Arte del Teatro: Guía de Trabajo sobre Guiones Teatrales SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 893 KB
Descargar
Guía de Trabajo: Introducción al Guion Teatral

¡Bienvenidos al fascinante mundo del teatro! Esta guía te ofrece una introducción completa al arte de escribir y comprender guiones teatrales. Diseñada específicamente para estudiantes de SEGUNDO año medio  te llevará paso a paso a través de los elementos esenciales de un guion teatral.

Contenido de la Guía:
¿Qué es un Guion Teatral?
: Descubre la definición y función de un guion teatral, así como su importancia en la realización de una obra de teatro.
  1. Estructura del Guion Teatral: Aprende sobre la estructura interna de un guion teatral, incluyendo el principio, nudo y desenlace, y cómo estas partes se relacionan con la trama de la historia.
  2. Características del Guion Teatral: Explora las características específicas que hacen único al guion teatral, desde los parlamentos de los personajes hasta las acotaciones técnicas.
  3. Elementos Esenciales del Guion Teatral: Conoce los elementos clave que componen un guion teatral, como la sinopsis, los actos, las escenas, los personajes, las acotaciones y los parlamentos.
  4. Cómo Escribir un Guion Teatral: Aprende el proceso paso a paso para escribir un guion teatral, desde la creación de los personajes hasta la redacción de los diálogos y las acotaciones.
Beneficios de esta Guía:
Proporciona una visión general clara y concisa del mundo del teatro y la escritura de guiones.
  • Facilita la comprensión de los elementos y estructuras fundamentales de un guion teatral.
  • Ofrece ejemplos y ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Orientada tanto a estudiantes como a profesores, esta guía es ideal para el aula y el autoaprendizaje.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ARTE Y TECNOLOGIA- RECURSOS DIGITALES ARTE Y TECNOLOGIA- RECURSOS DIGITALES ARTE Y TECNOLOGIA- RECURSOS DIGITALES ARTE Y TECNOLOGIA- RECURSOS DIGITALES
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 3,85 MB
Descargar
Arte y Tecnologia es una guia de recursos y herramientas digitales para usar en tus clases con aplicaciones, sitios web, programas, etc. 

Un listado de  recursos y sus caracteristicas esta diponible para que puedas explorar y crear arte de otra forma. Herramientas de pintura, teatro, danza, escultura, voz, etc. 

Ademas te ofrezco secuencias de actividades como sugerencia del uso de las herramientas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 10,5 MB
Descargar
Esta presentación profundiza en el género periodístico del reportaje, explorando sus características, estructura y tipos. Diseñada para inspirar y formar futuros periodistas, destaca las habilidades necesarias para crear narrativas profundas, detalladas y con impacto social.
Contenido del material:
  • Definición y origen del reportaje:
    • Género que combina narrativa e investigación para narrar sucesos de interés público.
    • Evolución desde la prensa tradicional hasta formatos digitales interactivos.
  • Características del reportaje:
    • Versatilidad: Combina elementos de noticia, crónica y entrevista.
    • Perspectiva del reportero: Incluye observaciones y análisis propios.
    • Atemporalidad: Aborda temas actuales o históricos con igual profundidad.
  • Estructura del reportaje:
    • Entrada: Atrapa al lector; puede ser narrativa, descriptiva o de contraste.
    • Cuerpo: Presenta datos, testimonios, análisis y transiciones coherentes.
    • Cierre: Conclusión impactante, reflexión final o llamado a la acción.
  • Tipos de reportaje:
    • Científico: Explica avances en términos accesibles (medicina, astronomía, ecología).
    • Investigativo: Indaga en temas desconocidos con datos y fuentes confidenciales.
    • Deportivo, cultural, de viajes y económico: Especializados según la temática.
  • Habilidades esenciales del reportero:
    • Curiosidad insaciable y capacidad investigativa.
    • Narrativa atractiva y ética profesional para manejar información sensible.
  • El futuro del reportaje:
    • Realidad virtual (VR): Experiencias inmersivas que transportan al lector al centro de la historia.
    • Inteligencia artificial (IA): Herramienta para recopilar y analizar datos.
    • Tecnología 5G: Permite mayor interactividad y alcance global.
  • Conclusión:
    • El reportaje trasciende la simple noticia al ofrecer profundidad, contexto y análisis.
    • Es una herramienta poderosa para influir en la opinión pública y promover cambios sociales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividad Creativa: “El Arte de Sobrevivir en el Futuro” - Usando el método Sprint. Actividad Creativa: “El Arte de Sobrevivir en el Futuro” - Usando el método Sprint. Actividad Creativa: “El Arte de Sobrevivir en el Futuro” - Usando el método Sprint. Actividad Creativa: “El Arte de Sobrevivir en el Futuro” - Usando el método Sprint.
ProfeCoins 11
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 25,3 MB
Descargar
Descripción breve para publicación y descarga:
¿Y si el arte fuera la clave para sobrevivir en un mundo postdigital?
Esta actividad tipo Sprint Creativo adapta metodologías de innovación para el aula, invitando a los estudiantes a resolver desafíos ficticios del futuro con soluciones visuales, artísticas y funcionales. Ideal para clases de Artes Visuales, Tecnología o talleres creativos.

Incluye narrativa inmersiva, trabajo por etapas, prototipado express y presentaciones con feedback inmediato.

Duración: 45 a 90 minutos. (ó puedes desglosar la actividad y dividirla en etapas para transformarla en proyecto)
Materiales simples. Resultados sorprendentes.
✅ ¡Descarga, imprime y aplica!

🎯 Objetivos que trabaja:

  • Fomentar la creatividad aplicada a la resolución de problemas reales o ficticios.
  • Relacionar el arte con la vida cotidiana y el pensamiento ecológico.
  • Impulsar el trabajo colaborativo mediante roles y decisiones conjuntas.
  • Fortalecer el pensamiento visual y el diseño funcional.
  • Desarrollar la capacidad de síntesis para explicar ideas con claridad.

🛠️ Habilidades desarrolladas
Captura de pantalla 2025-04-11 a la(s) 23.27.21.png

📚 Áreas de aplicación:

  • Artes Visuales / Electivos artísticos
  • Tecnología y diseño
  • Talleres interdisciplinarios
  • Proyectos de innovación escolar
  • Actividades de orientación o convivencia creativa

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...