Les comparto el siguiente formulario para la materia de física, con el conjunto de formulas y su respectivas unidades. Además añadí el despeje de las formulas para que los alumnos aprendan a despejar.
con esta guía puede repasar la gráfica de rectas, despeje de variables sin que el estudiante pierda tiempo dibujando en su cuaderno. Lo cree pensando en primero medio pero puede ser usado en cualquier curso de enseñanza media para repasar.
Repasar las divisiones utilizando diversas técnicas según la preferencia del estudiante.
Refuerzar la resolución de ecuaciones de primer grado, ayudando a los estudiantes a mejorar en el despeje de incógnitas.
Desarrollar habilidades para resolver problemas aplicando las matemáticas a situaciones cotidianas.
Contenidos:
Divisiones: Se les pide a los estudiantes realizar divisiones simples como 93:3, 412:2, 520:5, entre otras.
Ecuaciones de primer grado: Involucran despejar incógnitas como en X+30=60 o Y-25=45.
Problemas matemáticos: Los ejercicios propuestos son de contexto cotidiano, por ejemplo, calcular cuántos libros caben en una repisa o cuántos pasteles se pueden hacer con una cantidad dada de moras.
Observaciones:
Esta guía ofrece 3 décimas adicionales en la evaluación para quienes la completen.
Es un recurso voluntario que puede ser utilizado como refuerzo previo a la prueba
Este material está dirigido a estudiantes de nivel secundario, enfocado en el aprendizaje y la resolución de ecuaciones de primer grado. El material forma parte del Programa de Integración Escolar, ofreciendo una estructura clara y progresiva para abordar el tema de ecuaciones.
Contenido:
Introducción a las Ecuaciones de Primer Grado:
Definición y conceptos básicos.
Componentes de una ecuación lineal (variables, coeficientes, términos constantes).
Métodos de Resolución:
Despeje de la variable.
Uso de operaciones inversas para simplificar ecuaciones.
Resolución paso a paso de ecuaciones con una variable.
Ejercicios y Ejemplos:
Problemas resueltos que ilustran el proceso de solución.
Ejercicios prácticos para reforzar el aprendizaje.
Ejemplos visuales (imágenes) que apoyan la comprensión del proceso de resolución.
Actividades de Aplicación:
Actividades diseñadas para aplicar los conocimientos en contextos prácticos.
Problemas contextualizados que relacionan las ecuaciones de primer grado con situaciones reales.
Objetivos de Aprendizaje:
Comprender y resolver ecuaciones lineales de una variable.
Aplicar métodos sistemáticos para simplificar y resolver ecuaciones.
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas matemáticos.
Público Objetivo: Estudiantes de educación secundaria dentro del Programa de Integración Escolar que están en el proceso de aprendizaje de ecuaciones de primer grado y necesitan fortalecer sus habilidades matemáticas a través de ejercicios prácticos y ejemplos claros.
Uso Recomendado: Este material es útil como recurso didáctico en el aula, para tutorías individuales y para el estudio autónomo de los estudiantes. Ideal para docentes que buscan apoyar a sus estudiantes en la comprensión y dominio de las ecuaciones de primer grado.
Formato:
Documento en formato DOCX que incluye explicaciones teóricas, ejemplos visuales, y ejercicios prácticos.
Imágenes que complementan la explicación y facilitan la comprensión visual del contenido.
Beneficios:
Facilita el aprendizaje autónomo y guiado.
Proporciona un enfoque claro y estructurado para resolver ecuaciones lineales.
Ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades matemáticas fundamentales necesarias para su progreso académico.
Este documento proporciona una guía completa y accesible para que los estudiantes comprendan y resuelvan ecuaciones de primer grado, apoyando su desarrollo en el ámbito matemático y preparándolos para desafíos académicos más avanzados.
Repaso general del contenido de álgebra de 8° básico. Retroalimenta los temas como: - álgebra: expresión algebraica, términos semejantes, multiplicación de expresiones (monomio). - funciones: Conceptualización, identificación de variable dependiente e independiente, representaciones, función lineal y afín. - ecuaciones: Conceptualización y método de despeje. *Cada tema contiene una serie de ejercitaciones que se pueden realizar de forma dirigida o juego con los estudiantes.
Los beneficios de jugar con plastilina para los niños Los beneficios de la plastilina en niños – Creatividad. A través de la plastilina el niño incentiva su creatividad ya que imagina, crea y, a la vez, materializa los pensamientos que tiene en su mente, por lo que aporta múltiples beneficios a su fantasía. – Motricidad fina. La plastilina es también estimulador de la motricidad fina, la de sus manitas, ya que al jugar van adquiriendo agilidad, fuerza y destreza en sus dedos, lo que después será muy importante cuando empiece a aprender a leer y a escribir. – Diferenciar colores. Se utiliza mucho en Educación Infantil porque permite al niño diferenciar colores, amasar, ablandar, separar y volver a unir piezas, etcétera.
– Proporciones. Al igual que aprende a diferenciar colores, también la plastilina puede ser una perfecta herramienta para acostumbrarse a los diferentes tamaños y proporciones de las cosas. – Concentración. Jugar con la plastilina, además, favorece la concentración de nuestros hijos, pues les propone metas a corto y largo plazo (como realizar una figura), como también pasa con el ajedrez. Se trata de una actividad motivante y divertida que les mantiene ocupados en periodos de tiempo que pueden ser bastante largos. – Relajación. Es una actividad que, al tiempo que le divierte, también le puede relajar y tranquilizar en momentos de nervios. Por ello, también se recomienda en niños inquietos o hiperactivos para que jueguen con ella después de otras actividades y se despejen la mente.– Autoestima. La plastilina, además, puede aumentar la autoestima de tus hijos cuando consigan realizar la figura que se han propuesto y ver que les felicitas por lo bonita que les ha quedado.
Guía en formato word editable "Tiempo atmosférico" ciencias naturales, segundo año básico. Contiene las siguientes actividades: -Describir el tiempo atmosférico del día en que se realice la guía. -Interpretar información entregada sobre el tiempo atmosférico. -Reconocer estado del tiempo. -Adivinar concepto como el viento, nubes y lluvia.
En esta clase encontrarás una actividad para descubrir el número Pi, despejar las fórmulas para calcular el perímetro de un círculo y ejercicios para el cálculo de la circunferencia. Te adjunto este link del video de YouTube en el cual se explica el funcionamiento del número Pi.
Este es un recurso, para ser trabajado en clases como una actividad para reforzar las ecuaciones de primer grado, reduciendo términos semejantes y despejando hasta encontrar la incógnita. también pueden activar conocimientos como si pertenecen a monomios, binomios o trinomios.
No hay comentarios aún, ¡escribe uno!