Guía de trabajo - Transformaciones isométricas: Rotación - 3° básico Guía de trabajo - Transformaciones isométricas: Rotación - 3° básico Guía de trabajo - Transformaciones isométricas: Rotación - 3° básico
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 638 KB
Descargar
Matemática 3° básico

Objetivo: (OA17) Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.

Actividades complementarias:
- Guía de trabajo - Transformaciones isométricas: Traslación - 3° básico

- Guía de trabajo - Transformaciones isométricas: reflexión - 3° básico 





No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Perímetro y área Perímetro y área
Gratis!
Cantidad descargas 119
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 4 páginas, 544 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
AE. Armado y desarmado de figuras en otras diferentes. 
Análisis y comprensión del área y del perímetro de una figura original y una figura que se reconstruye. 
Material para clase de sexto grado de primaria
la figura del héroe a través del mito de Teseo y el Minotauro"OCTAVO, LENGUAJE la figura del héroe a través del mito de Teseo y el Minotauro"OCTAVO, LENGUAJE la figura del héroe a través del mito de Teseo y el Minotauro"OCTAVO, LENGUAJE
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 80,5 KB
Descargar
La guía "Comprender la figura del héroe" se centra en el mito griego de Teseo y el Minotauro, donde Teseo se enfrenta al monstruo de Creta para salvar a su pueblo. La estructura del material consta de dos partes: en la primera, los estudiantes leen el mito y responden preguntas que los guían hacia una comprensión más profunda de la historia, analizando los motivos y las acciones de los personajes como Teseo y Ariadna. La segunda parte implica ampliar el vocabulario, incentivando a los alumnos a buscar el significado de palabras desconocidas y utilizarlas en oraciones originales. El objetivo es desarrollar habilidades de comprensión lectora y análisis literario, fomentando la reflexión sobre la naturaleza del heroísmo y su relevancia en distintas épocas. El trabajo del alumno consiste en leer el texto, responder preguntas, buscar significados de palabras y crear oraciones nuevas, promoviendo así una comprensión integral del mito y una reflexión crítica sobre los temas tratados.
(OA 2)
Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.
(OA 3) analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
-El o los conflictos de la historia.
-El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes.
-El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia.
-Cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes.
-La disposición temporal de los hechos.
-Elementos en común con otros textos leídos en el año.
(OA 7) Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:
-Su experiencia personal y sus conocimientos.
-un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.> La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Figuras geométricas.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 39
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 271 KB
Descargar
El siguiente recurso lo descargué de Pinterest y lo adecué para poder trabajarlo con mis alumnos (la versión original es en inglés, también la tengo si alguien la necesita). 
 
En objetivo de esta ficha es poder demostrarles a los niños que podemos encontrar figuras o cuerpos geométricos en elementos que nos rodean y demostrar la relación que hay en figuras 2D y 3D.
 
 Esta ficha siempre la complemento con salir a observar al patio diferentes elementos que podemos encontrar, nos sentamos en círculo y observamos alrededor. Ellos deben mencionar algún objeto que vean y decir la forma de cuerpo geométrico que tiene para luego relacionarlo con una figura 2D. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Escritura Creativa. Los Caligramas. Escritura Creativa. Los Caligramas. Escritura Creativa. Los Caligramas. Escritura Creativa. Los Caligramas. Escritura Creativa. Los Caligramas.
Gratis!
Cantidad descargas 46
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 15 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 5,42 MB
Cantidad comentarios 5
Descargar
Los caligramas son escritos, habitualmente poéticos, cuyas palabras forman una imagen visual o una palabra más grande, relacionada con el tema que trata el texto.
Hacer caligramas es una original forma de practicar caligrafía y aprender poemas u otros textos. 
Por eso se considera que puede ser muy útil, ayudando a que los niños lean, comprendan, piensen, dibujen, escriban y fomenten su creatividad e imaginación.
La idea es crear una figura o silueta con tu escritura, a raíz de la lectura de un poema o sentimientos.
Esta actividad es ideal para fomentar la imaginación, creatividad, comprensión lectora y trabajar además en la construcción de textos.

Rompecabezas de figuras geométricas Rompecabezas de figuras geométricas Rompecabezas de figuras geométricas Rompecabezas de figuras geométricas Rompecabezas de figuras geométricas
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 14 años
Info. del archivo pdf, 27 páginas, 288 KB
Descargar
¡Explora el fascinante mundo de las figuras geométricas y la simetría con estas tarjetas imprimibles de rompecabezas! Este recurso educativo está diseñado para ayudar a los estudiantes a reconocer y familiarizarse con una variedad de figuras geométricas, desde simples círculos y cuadrados hasta más complejas como trapecios y hexágonos. Cada tarjeta presenta una figura geométrica dividida en dos piezas, para que los estudiantes unan hasta  reconstruir la forma original.
Contiene 26 tarjetas con diferentes figuras geométricas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 ARTES VISUALES, TERCERO MEDIO,DIAGNOSTICO  UNIDAD 1
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo DOC, 2 páginas, 152 KB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial se comparte con ustedes EVALUACION DIAGNOSTICA , TERCERO MEDIO ARTES VISUALES
Objetivo: reconocer aprendizajes previos de los estudiantes de tercer año medio, en relación a las diversas técnicas y modos de creación artístico visual, capacidad de expresión personal, originalidad. Apreciación de la figura humana en obras representativas, reflexión sobre la experiencia del cuerpo, a partir de la creación personal y artística.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Juegos para aprender a contar y sumar Juegos para aprender a contar y sumar Juegos para aprender a contar y sumar Juegos para aprender a contar y sumar
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 861 KB
Descargar
Juegos para que los chicos aprendan de una manera súper original y divertida! 
El archivo consta de 8 juegos con los que van a aprender a contar y sumar principalmente, pero también van a jugar con animales y colores, van a aprender a diferenciar figuras geométricas y números pares e impares. 
Jugando se aprende ¡Y es la mejor manera de aprender! 

Espero que les guste y les sea muy útil ❤️

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tarjetas con Ilustraciones: Oxímoron Tarjetas con Ilustraciones: Oxímoron
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 360 KB
Descargar
El oxímoron es una figura retórica de pensamiento que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio u opuesto. Es una combinación , en una misma estructura sintáctica , de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Luchín": poesía e intertextualidad "Luchín": poesía e intertextualidad "Luchín": poesía e intertextualidad
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 32,2 KB
Descargar
Les comparto esta guía de trabajo sobre la canción "Luchín" de Víctor Jara. La he usado con distintos cursos para trabajar la comprensión de textos líricos, poniendo atención en aspectos como las relaciones intertextuales, el uso de figuras literarias y el contexto de producción. La guía busca que los estudiantes puedan comprender y analizar la letra de la canción original, con el apoyo de un breve texto informativo sobre la situación que inspiró su creación. Además, después se propone hacer una lectura comparativa con una canción de hip hop, creada por el rapero Guerrillerokulto, quien se imagina una versión de Luchín actual. 
Cuando apliqué esta guía en general tuve una buena recepción de los estudiantes, sobre todo porque les interesaba saber más sobre la historia de Víctor Jara y porque les atrajo conocer la versión más actual.
Aquí les dejo los links para que puedan acceder a ambas canciones:

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...