PPT - Esquema actancial PPT - Esquema actancial PPT - Esquema actancial PPT - Esquema actancial PPT - Esquema actancial
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 4,78 MB
Descargar
Lengua y Literatura
PPT:
Esquema actancial
Objetivo: Comprender e identificar las características para elaborar un esquema actancial de una lectura.
...................................................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba Diagnóstico de Matemáticas - "Razones, Proporciones y Operaciones Básicas" (8° Básico) Prueba Diagnóstico de Matemáticas - "Razones, Proporciones y Operaciones Básicas" (8° Básico) Prueba Diagnóstico de Matemáticas - "Razones, Proporciones y Operaciones Básicas" (8° Básico) Prueba Diagnóstico de Matemáticas - "Razones, Proporciones y Operaciones Básicas" (8° Básico) Prueba Diagnóstico de Matemáticas - "Razones, Proporciones y Operaciones Básicas" (8° Básico)
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo DOC, 16 páginas, 339 KB
Descargar
Esta evaluación está dirigida a estudiantes de 8° Básico y tiene como objetivo diagnosticar conocimientos fundamentales en áreas clave de la matemática, incluyendo números, álgebra, geometría y análisis de datos. Los ítems abordan habilidades específicas y transversales alineadas con los Objetivos de Aprendizaje (OA) anuales.
Estructura de la evaluación:
  1. Selección múltiple: 30 preguntas que abarcan los siguientes temas:
    • Números: Operaciones con enteros, cálculos con razones y proporciones.
    • Álgebra: Reducción de expresiones algebraicas y resolución de ecuaciones.
    • Geometría: Cálculo de área y volumen en figuras y cuerpos geométricos.
    • Datos y probabilidades: Análisis de gráficos, tablas y cálculo de promedios.
El trabajo del estudiante consiste en:
  • Leer con atención cada pregunta y seleccionar la alternativa correcta.
  • Resolver cálculos necesarios en hojas adicionales si es requerido.
  • Completar una hoja de respuestas específicamente diseñada para la evaluación.
Características adicionales:
Incluye un solucionario detallado con las respuestas correctas, indicando además el eje temático, la unidad, y el nivel de dificultad de cada pregunta. Este enfoque permite realizar un análisis exhaustivo del desempeño estudiantil, facilitando el diseño de estrategias pedagógicas posteriores.
Ejemplo de temas abordados:
  • Determinación de razones entre cantidades.
  • Resolución de problemas geométricos como el cálculo del volumen de figuras tridimensionales.
  • Identificación de datos relevantes en gráficos y tablas para responder preguntas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Numeración hasta 10.000 4° Básico - Guía tipo SIMCE, con hoja de respuesta y pauta de corrección Numeración hasta 10.000 4° Básico - Guía tipo SIMCE, con hoja de respuesta y pauta de corrección Numeración hasta 10.000 4° Básico - Guía tipo SIMCE, con hoja de respuesta y pauta de corrección Numeración hasta 10.000 4° Básico - Guía tipo SIMCE, con hoja de respuesta y pauta de corrección
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 775 KB
Descargar
Hola, Les comparto una guía de Matemática 4° básico, tipo SIMCE del eje de Numeración y Operatorias, con 35 preguntas.
Objetivos de 3° Básico
OA2: Leer números hasta 1.000 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
OA3: Comparar y ordenar números hasta 1.000, utilizando la recta numérica o la tabla posicional de manera manual y/o por medio de software educativo.
OA5: Identi­ficar y describir las unidades, decenas y centenas en números del 0 al 1.000, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico. 
Objetivos 4° Básico
OA1: Representar y describir números del 0 al 10.000:
› leyéndolos y escribiéndolos
› representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica
› comparándolos y ordenándolos en la recta numérica o tabla posicional
› identi­ficando el valor posicional de los dígitos hasta la decena de mil
› componiendo y descomponiendo números naturales hasta 10.000 en forma aditiva, de acuerdo a su valor posicional 


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Aprendiendo a descomponer un número Aprendiendo a descomponer un número Aprendiendo a descomponer un número Aprendiendo a descomponer un número Aprendiendo a descomponer un número
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 8,44 MB
Descargar
Presentación en PowerPoint para trabajar la enseñanza de la descomposición de un número.  El objetivo de aprendizaje corresponde al OA 06  del eje de números y operaciones. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Adición y Sustracción 4° Básico, Guía Tipo SIMCE,  con hoja de respuesta y pauta de corrección Adición y Sustracción 4° Básico, Guía Tipo SIMCE,  con hoja de respuesta y pauta de corrección Adición y Sustracción 4° Básico, Guía Tipo SIMCE,  con hoja de respuesta y pauta de corrección Adición y Sustracción 4° Básico, Guía Tipo SIMCE,  con hoja de respuesta y pauta de corrección
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 692 KB
Descargar
Hola, Les comparto una guía de Matemática 4° básico, tipo SIMCE del eje de Numeración y Operatorias, con 30 preguntas.
Objetivo de 3° Básico
OA6: Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 1 000:
• usando estrategias personales con y sin material concreto.
• creando y resolviendo problemas de adición y sustracción que involucren operaciones combinadas, en forma concreta, pictórica y simbólica, de manera manual y/o por medio de software educativo.
• aplicando los algoritmos con y sin reserva, progresivamente, en la adición hasta cuatro sumandos y en la sustracción de hasta un sustraendo.
Objetivo de 4° básico
OA3: Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números hasta 1 000:
 usando estrategias personales para realizar estas operaciones
 descomponiendo los números involucrados
 estimando sumas y diferencias
 resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que incluyan adiciones y sustracciones
 aplicando los algoritmos en la adición hasta 4 sumandos y en la sustracción de hasta un sustraendo 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA CIFRAS DE DESEMPLEO , CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA, UNIDA 4 GUIA CIFRAS DE DESEMPLEO , CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA, UNIDA 4 GUIA CIFRAS DE DESEMPLEO , CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA, UNIDA 4
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo DOC, 6 páginas, 37,5 KB
Descargar
Unidad 4: “El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile”
Eje: Formación Ciudadana                                        
(AE 18) Caracterizar las tendencias globales que afectan al mundo del trabajo y a los trabajadores.
(AE 19) Reflexionar críticamente acerca del mercado del trabajo en Chile en ámbitos como distinción entre trabajos remunerados y no remunerados, dependientes e independientes; población económicamente activa y los factores que inciden en el desempleo; precariedad en el empleo; distribución de la fuerza de trabajo según tipos de empresas y ramas productivas; y participación de la mujer en el mercado del trabajo.
(AE 20) Describir los principales rasgos del derecho laboral en Chile, sus antecedentes históricos y evaluar su rol y pertinencia para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores, considerando el Código del Trabajo en Chile y el Convenio 169 de la OIT.
(AE 21) Identificar situaciones de incumplimiento de los derechos laborales en Chile y los mecanismos legales e instituciones que resguardan su cumplimiento a nivel nacional, considerando ejemplos cercanos y/o locales donde no se respeten los derechos de los trabajadores y propuestas de solución al respecto.
(AE 22) Comprender, interpretar y ejemplificar códigos legales que rigen el mundo del trabajo, y tratados internacionales respecto del mismo a través de casos concretos. 
Leer menos


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION DESEMPLEO Y FUERZA DE TRABAJO, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION DESEMPLEO Y FUERZA DE TRABAJO, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION DESEMPLEO Y FUERZA DE TRABAJO, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION DESEMPLEO Y FUERZA DE TRABAJO, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION DESEMPLEO Y FUERZA DE TRABAJO, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo PPT, 11 páginas, 2,55 MB
Descargar
Unidad 4: “El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile”
Eje: Formación Ciudadana                                        
(AE 18) Caracterizar las tendencias globales que afectan al mundo del trabajo y a los trabajadores.
(AE 19) Reflexionar críticamente acerca del mercado del trabajo en Chile en ámbitos como distinción entre trabajos remunerados y no remunerados, dependientes e independientes; población económicamente activa y los factores que inciden en el desempleo; precariedad en el empleo; distribución de la fuerza de trabajo según tipos de empresas y ramas productivas; y participación de la mujer en el mercado del trabajo.
(AE 20) Describir los principales rasgos del derecho laboral en Chile, sus antecedentes históricos y evaluar su rol y pertinencia para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores, considerando el Código del Trabajo en Chile y el Convenio 169 de la OIT.
(AE 21) Identificar situaciones de incumplimiento de los derechos laborales en Chile y los mecanismos legales e instituciones que resguardan su cumplimiento a nivel nacional, considerando ejemplos cercanos y/o locales donde no se respeten los derechos de los trabajadores y propuestas de solución al respecto.
(AE 22) Comprender, interpretar y ejemplificar códigos legales que rigen el mundo del trabajo, y tratados internacionales respecto del mismo a través de casos concretos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

3 primeras orientaciones estratégicas del PEN 3 primeras orientaciones estratégicas del PEN
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 7,22 MB
Descargar
El mapa conceptual de las tres primeras orientaciones estratégicas del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 de Perú, es una herramienta fundamental que encapsula la visión y los objetivos esenciales para transformar la educación en el país. Este recurso visual destaca de manera clara y organizada las estrategias prioritarias que guiarán la política educativa en las próximas décadas, asegurando una educación de calidad, inclusiva y equitativa.
En primer lugar, se presenta la orientación estratégica para asegurar una educación integral y de calidad para todos los estudiantes. Este nodo del mapa detalla los objetivos de garantizar el acceso universal a una educación que fomente el desarrollo de competencias y valores fundamentales, con énfasis en la diversidad cultural y el contexto local sobre todo enfocado en la familia como eje principal.
La segunda orientación estratégica se enfoca en fortalecer el desarrollo profesional docente. Aquí, el mapa conceptual ilustra los planes y programas diseñados para mejorar la formación, el desempeño y las condiciones laborales de los docentes, reconociendo su rol central en el proceso educativo y su impacto directo en la calidad de la enseñanza.
La tercera orientación estratégica aboga por una gestión educativa eficiente y transparente. Este segmento del mapa destaca la importancia de la gobernanza en el sistema educativo, promoviendo la participación activa de la comunidad, la rendición de cuentas y la optimización de los recursos para asegurar una educación de excelencia.
Este mapa conceptual no solo organiza y sintetiza la información clave del PEN, sino que también inspira y guía a todos los actores educativos en su camino hacia la consecución de un futuro educativo próspero y equitativo para Perú.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION BENEFICIOS LABORALES DESCANSOS Y FERIADOS, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA4 PRESENTACION BENEFICIOS LABORALES DESCANSOS Y FERIADOS, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA4 PRESENTACION BENEFICIOS LABORALES DESCANSOS Y FERIADOS, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA4 PRESENTACION BENEFICIOS LABORALES DESCANSOS Y FERIADOS, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA4
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo PPT, 10 páginas, 1,21 MB
Descargar
Unidad 4: “El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile”
Eje: Formación Ciudadana                                        
(AE 18) Caracterizar las tendencias globales que afectan al mundo del trabajo y a los trabajadores.
(AE 19) Reflexionar críticamente acerca del mercado del trabajo en Chile en ámbitos como distinción entre trabajos remunerados y no remunerados, dependientes e independientes; población económicamente activa y los factores que inciden en el desempleo; precariedad en el empleo; distribución de la fuerza de trabajo según tipos de empresas y ramas productivas; y participación de la mujer en el mercado del trabajo.
(AE 20) Describir los principales rasgos del derecho laboral en Chile, sus antecedentes históricos y evaluar su rol y pertinencia para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores, considerando el Código del Trabajo en Chile y el Convenio 169 de la OIT.
(AE 21) Identificar situaciones de incumplimiento de los derechos laborales en Chile y los mecanismos legales e instituciones que resguardan su cumplimiento a nivel nacional, considerando ejemplos cercanos y/o locales donde no se respeten los derechos de los trabajadores y propuestas de solución al respecto.
(AE 22) Comprender, interpretar y ejemplificar códigos legales que rigen el mundo del trabajo, y tratados internacionales respecto del mismo a través de casos concretos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION CAPACITACION LABORAL, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION CAPACITACION LABORAL, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION CAPACITACION LABORAL, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4 PRESENTACION CAPACITACION LABORAL, CUARTO MEDIO, ED. CIUDADANA UNIDA 4
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo PPT, 10 páginas, 18,4 MB
Descargar
Unidad 4: “El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile”
Eje: Formación Ciudadana                                        
(AE 18) Caracterizar las tendencias globales que afectan al mundo del trabajo y a los trabajadores.
(AE 19) Reflexionar críticamente acerca del mercado del trabajo en Chile en ámbitos como distinción entre trabajos remunerados y no remunerados, dependientes e independientes; población económicamente activa y los factores que inciden en el desempleo; precariedad en el empleo; distribución de la fuerza de trabajo según tipos de empresas y ramas productivas; y participación de la mujer en el mercado del trabajo.
(AE 20) Describir los principales rasgos del derecho laboral en Chile, sus antecedentes históricos y evaluar su rol y pertinencia para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores, considerando el Código del Trabajo en Chile y el Convenio 169 de la OIT.
(AE 21) Identificar situaciones de incumplimiento de los derechos laborales en Chile y los mecanismos legales e instituciones que resguardan su cumplimiento a nivel nacional, considerando ejemplos cercanos y/o locales donde no se respeten los derechos de los trabajadores y propuestas de solución al respecto.
(AE 22) Comprender, interpretar y ejemplificar códigos legales que rigen el mundo del trabajo, y tratados internacionales respecto del mismo a través de casos concretos. 
Leer menos


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...