Rompecabezas divisiones Rompecabezas divisiones
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo pptx, 5 páginas, 1,17 MB
Descargar
Rompecabezas matemáticos de divisiones para recortar y colorear. Son 5 divisiones de un dígito, incluye divisiones simples y complejas, mas ejercicios combinados con suma resta, multiplicación y división.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Método caja y Método tradicional de la división
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 336 KB
Descargar
El método de la caja y el método tradicional de la división son dos formas diferentes de realizar divisiones.
El método de la caja de la división, también conocido como "división larga" o "división algoritmo largo", es una técnica comúnmente utilizada para dividir números grandes. Aquí te explico cómo funciona:

Escribe el dividendo y el divisor: Coloca el dividendo (el número que se va a dividir) afuera de la caja larga y el divisor (el número por el cual se divide) afuera, a la izquierda.

Divide el primer dígito del dividendo: Divide el primer dígito del dividendo por el divisor. Escribe el cociente arriba de la caja, sobre la línea. Si el divisor no cabe en el primer dígito, divide los primeros dos dígitos.

Multiplica el divisor por el cociente: Multiplica el divisor por el cociente y escribe el resultado debajo del dividendo, alineado con el primer dígito del dividendo que utilizaste.

Resta el resultado de la multiplicación del dividendo: Resta el resultado de la multiplicación del dividendo. Escribe el resultado de la resta debajo de la línea, directamente debajo del número del dividendo.

Baja el siguiente dígito del dividendo: Baja el siguiente dígito del dividendo para formar un nuevo número. Este será tu nuevo dividendo.

Repite el proceso: Repite los pasos anteriores hasta que ya no puedas bajar más dígitos.

Termina y verifica: Una vez que hayas terminado, el último número que queda debajo de la línea es el residuo o resto de la división. Asegúrate de que tu residuo sea menor que el divisor. El cociente final es la respuesta.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Number Sets Decimal Place Value Game Number Sets Decimal Place Value Game Number Sets Decimal Place Value Game Number Sets Decimal Place Value Game Number Sets Decimal Place Value Game
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pdf, 78 páginas, 5,81 MB
Descargar
In this resource you will find two sets of numbers to print so the students can play with them. One set is US letter size and the other in half US letter.

How to play:
1.Divide the classroom in groups.
2.Give each group a set of digits from 0 to 9, a comma and a point.
3.Give each group a Number Guide.
4.The team must choose a leader to read the numbers aloud. The leader reads the number and the rest of the team members have to make the number with the digits.
5.If the number is correct, the leader checks it un the Number Guide.
6.The teacher can pick up the Number Guide at the end of the game to check the results.

Another idea of how to play:
1.Divide the classroom in groups.
2.Give each group a set of digits from 0 to 9, a comma and a point.
3.Give each group a Number Guide.
4.The team has to choose a leader to make the numbers that are in the Number Guide with the digits. The rest of the team have to read the number aloud. The leader checks the numbers that are well read in the Number Guide..
5.The teacher can pick up the Number Guide at the end of the game to check the results.
6.Th team members can also compite to be the first one reading the number correctly aloud.

This game is ideal to use it in one of the Math Centers!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 5
Cantidad descargas 20
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 1
Descargar

[𝒞𝓇𝑒𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓅𝓇𝑜𝓅𝒾𝒶]


Presentación sobre las figuras geométricas 3D y 2D

En formatos pptx y PDF

Suelo trabajar con 4 figuras geométricas, pero he agregado más para que sea un material que pueda servir en clases de niveles más grandes. 

3D: cubo, esfera, pirámide cuadrada, pirámide triangular, prisma triangular, prisma rectangular, prisma cuadrado, prisma hexagonal, prisma pentagonal.
2D: cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo, rombo, romboide, pentágono, hexágono, óvalo.

✎ Comienza por una breve introducción, para comentar con los demás y considerar los aprendizajes previos. Todo el recurso es para apoyar otras experiencias.
✎ Se divide en dos partes (3D y 2D).
✎ Para cada clasificación, he dejado unos ejercicios cortos sobre identificación, más ideas para actividades en general.
✎ Este tipo de materiales, digitales sobre todo, los uso en diferentes días y sin un orden establecido, por lo que preferí organizarlo con variados botones para ir directamente al contenido que se requiera y todo en un solo recurso. Es contundente, pero sigue sin ser un archivo demasiado pesado.


*Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación:
bsd.png

1.png

123a.JPG

*También, puede interesarle los siguientes recursos que he subido, cuyo contenido son las figuras geométricas 3D y 2D:
*Tarjetas.
*Recortables: Objetos.
*Actividades en papel.
*Plantillas para armar cuerpos geométricos.

*Esta pptx solo ha sido usada por mí en dos dispositivos, con este archivo final no he tenido inconvenientes, antes de subirlo lo he actualizado completamente. Al descargar debería presentarse adecuadamente. Por favor, notifíqueme si se le presenta algún error, tanto por contenido como por software, así puedo mejorar.

*𝑆𝑖 𝑙𝑜 ℎ𝑎 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑟𝑖𝑑𝑜, 𝑚𝑢𝑐ℎ𝑖́𝑠𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠, 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑖. 𝑁𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 "𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛" (𝑎𝑠𝑖́ 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜.


LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pdf, 23 páginas, 2,1 MB
Descargar
La Prehistoria

Este material didáctico tiene como objetivo principal enseñar sobre la prehistoria a través de diferentes actividades interactivas y visuales.

  • Incluye material de enseñanza
  • Línea del tiempo: Visualizar las épocas de la prehistoria y ubicarlas en el contexto histórico.
  • Hojas de trabajo con datos: Facilitar la comprensión de los periodos prehistóricos mediante ejercicios guiados.
  • Enlaces QR: Acceder a recursos digitales adicionales que enriquecen el aprendizaje.
  • Organización social: Descubrir cómo se estructuraban las sociedades antiguas.
  • Animales y plantas: Conocer la fauna y flora de la época.
  • Puntos de evaluación: Verificar el progreso del aprendizaje.
Actividades sugeridas:

1. Debate en clase: ¿Cómo era la vida en la prehistoria?

Objetivo: Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre la vida diaria en la prehistoria.

Pasos:

  1. Organiza a l*s estudiantes en grupos pequeños.
  2. Entrega cada grupo diferente información del material para que presenten sus argumentos.
  3. Realiza un debate donde cada grupo defienda su postura sobre un aspecto de la vida prehistórica (alimentación, vivienda, herramientas).

2. Método de rompecabezas: Exploración de períodos prehistóricos

Objetivo: Lograr un aprendizaje cooperativo al dividir la clase en expertos que aprenderán sobre un período específico.

Pasos:

  1. Divide la clase en grupos, asignando a cada uno un período específico.
  2. Cada grupo debe investigar y preparar una breve presentación sobre su período.
  3. Reorganiza los grupos para que cada nuevo grupo tenga un 'experto' de cada período.
  4. Los 'expertos' comparten sus conocimientos con sus nuevos grupos.

3. Relacionar contenido con conocimiento previo

Objetivo: Ayudar al estudiantado a conectar información nueva con lo que ya saben.

Pasos:

  1. Pide a l*s estudiantes que escriban lo que saben de la prehistoria antes de comenzar.
  2. Introduce el nuevo material (línea de tiempo, hojas de trabajo) usando la información existente.
  3. Haz que l*s estudiantes actualicen sus escritos con lo aprendido.

4. Creación de imágenes mentales

Objetivo: Mejorar la retención de información mediante la visualización.

Pasos:

  1. Pide a l*s estudiantes que cierren los ojos y escuchen una breve descripción de una escena prehistórica.
  2. Luego, l*s estudiantes deben dibujar lo que imaginaron en cartulinas.
  3. Comparte y discute las imágenes en clase.

5. Comparación y análisis de contenido

Objetivo: Desarrollar habilidades analíticas mediante la comparación de los conocimientos.

Pasos:

  1. Utiliza las hojas de trabajo sobre las diferencias entre el período Paleolítico y Neolítico.
  2. Divide a la clase en grupos para discutir las diferencias.
  3. Cada grupo presenta sus hallazgos al resto de la clase.
Saludos.
Mariela Esther



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía números racionales
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 59,7 KB
Descargar
 Identificar fracciones, numerador y denominador es crucial para un alumno por varias razones, ya que esta comprensión sienta las bases para conceptos matemáticos más avanzados y tiene aplicaciones prácticas en la vida diaria. 
-Permite al alumno entender que las fracciones representan partes iguales de un todo o de un conjunto.
-Visualizar cómo se divide un objeto o una cantidad en porciones y cómo se toman algunas de ellas.
- Las fracciones introducen al alumno al pensamiento abstracto, ya que representan cantidades que no son números enteros. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Division Algorithm Division Algorithm Division Algorithm Division Algorithm Division Algorithm
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 17,8 MB
Descargar
Hola queridos profes! Hoy les comparto un didáctico power point para introducir y trabajar el algoritmo de la división en inglés. Es una presentación muy completa y didáctica, ya que contiene varios ejercicios que se van resolviendo paso a paso, siguiendo el algoritmo. Espero les sea de gran ayuda!!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 "Detectando Falacias: Un Análisis Crítico de la Argumentación", electivo  lenguaje  "Detectando Falacias: Un Análisis Crítico de la Argumentación", electivo  lenguaje  "Detectando Falacias: Un Análisis Crítico de la Argumentación", electivo  lenguaje  "Detectando Falacias: Un Análisis Crítico de la Argumentación", electivo  lenguaje
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 10 páginas, 32,4 KB
Descargar

La guía de trabajo se divide en tres secciones. En la primera, los estudiantes construyen cuatro falacias de diferentes tipos. Luego, en la segunda sección, transforman esas falacias en argumentos válidos, explicando el razonamiento detrás de cada uno. En la tercera sección, identifican y justifican las clases de falacias presentes en una serie de ejemplos dados.


El trabajo del alumno implica la aplicación de conocimientos sobre falacias y argumentación, así como habilidades de análisis crítico y lógico. Deben demostrar comprensión de los conceptos aprendidos al construir y evaluar argumentos, identificar falacias y justificar sus elecciones. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de discernir entre argumentos sólidos y falaces, preparando a los estudiantes para evaluar críticamente la información en diferentes contextos.










No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comprendo un artículo informativo
ProfeCoins 42
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 720 KB
Descargar
La presente guía de trabajo  responde al OA07 de Lenguaje y comunicación, ya que se trabaja el artículo informativo.  
La guía se divide en dos partes, en un lado está el contenido y su estructura y en el otro un ejercicio de aplicación. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CONCURSO CLASIFICACIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN CONCURSO CLASIFICACIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN CONCURSO CLASIFICACIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN CONCURSO CLASIFICACIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN CONCURSO CLASIFICACIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pptx, 45 páginas, 327 KB
Descargar
Les dejo un concurso para poner en práctica las reglas de acentuación!!
El objetivo es repasar y ejercitar este contenido. Consta de 39 ejercicios distintos y las transiciones necesarias. 
Se divide al curso en grupo y cada participante podrá pasar adelante y tendrán un tiempo determinado. El concursante debe hacer lo siguiente:
-Separar en sílabas la palabra .
-Subrayar la sílaba tónica de la palabra.
-Clasificar la palabra escribiendo A (aguda), G (grave) o E (esdrújula).
-Tildarla en caso que sea necesario.

El resto del curso deberá hacer lo mismo en un hoja de trabajo.

Les recomiendo usar este material como cierre. Pueden complementar la clase con los siguientes recursos:
https://profe.social/posts/2154-ejercitando-con-las-reglas-de-acentuacion
https://profe.social/posts/2149-acentuacion-de-palabras

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...