You need to sign in or sign up before continuing.

la tiendita de maría la tiendita de maría
ProfeCoins 52
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
material para trabajar con billetes y monedas 

en la tiendita de maría podemos comprar y realizaremos cuentas para poder saber cuanto pagar por las cosas también ayudaremos a maría hacer las compras necesarias.

te invito a mi Instagram donde realizo dinámicas y descuentos para los materiales
https://www.instagram.com/albaeducacion/

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Las ProfeCoins son el alma de Profe.Social, es el nombre que le dimos a los "créditos de descarga".

Como explicamos en la sección "cómo descargar un recurso" hay autores que ponen precio a sus recursos y para descargarlos hay que pagar, y como somos una comunidad hispanohablante de muchos paises, quisimos poner una "moneda" que nos uniera a todos.

Estas monedas pueden obtenerse de diversas formas, creemos que un profesor motivado y con ganas de compartir su conocimiento y recursos educativos debe ser retribuido por la comunidad y quienes no deseen compartir, deben pagarle a la comunidad.

Entonces, ¿cómo obtengo ProfeCoins?

1) La forma más directa de obtener ProfeCoins es comprándolas, para eso debes ir a este enlace presionando la Moneda Amarilla en el menú principal (debes haber iniciado sesión antes)

Figura: Acceder a Comprar ProfeCoins.

Aquí se te presentará una página donde puedes seleccionar la cantidad de ProfeCoins que deseas comprar. Dependiendo de tu país, habrán ciertos medios de pago disponibles.

2) Subiendo tus propios recursos: Por cada recurso de tu autoría que subas (no puedes subir material que no ha sido creado por ti !), siempre ganarás 1 ProfeCoin, inmediatamente. Por ejemplo, si subes 10, tendrás 10 ProfeCoins en tu cuenta. Este es un regalo que nosotros te damos! (no son retirables ni canjeables por dinero real)

3) Cuando descargan tus recursos:  Ganarás ProfeCoins cuando alguien descarga algún recurso que subiste con precio (cuando los subes gratis, esto no aplica). La plataforma toma una comisión del 50%, es decir, si subes el recurso a 10 ProfeCoins y alguien lo descarga, entonces recibirás 5 ProfeCoins en tu cuenta. Recibirás una notificación vía correo electrónico y en tu panel de notificaciones del menú principal (ícono de campanita) (si son retirables y canjeables por dinero real)


Canjear, Cobrar o Retirar las ProfeCoins

Si consigues juntar 200 ProfeCoins (solo se contabilizan las del punto 4. cuando descargan tus recursos) o más puedes hacer un retiro en dinero. El mecanismo de retiro dependerá de tu país. Si eres de Chile, te solicitaremos una cuenta bancaria, si eres de otro país, debes tener una cuenta de PayPal.

Para hacer el retiro debes ingresar a https://profe.social/cashout-coins

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Qué dicen los miembros de la comunidad que suben sus recursos a Profe.Social?
  • “Nunca esperé recibir comentarios tan lindos y corazones sobre lo que hago en una pequeña sala de mi país con docentes de otras partes del mundo, la experiencia es increíble” 
  • No esperaba todo el amor que he recibido de parte de otros colegas. Me emociono cada vez que me dicen que usaron mi material en sus clases y que otros niños disfrutaron un montón lo que hice
  • “Pensar que archivos que pensé que se iban a quedar encerrados en mi computador para siempre hicieron felices a otros, no tiene precio”
  • “Saber que estoy ayudando a colegas de todas partes de Latinoamérica a inspirarse y a ahorrar tiempo en sus planificaciones me hace tremendamente feliz”
  • “Siempre tuve muchas ganas de subir mis recursos a internet para que otros colegas los pudieran usar, pero era demasiado complejo para mi mantener mi propio sitio web o manejar una cuenta de Instagram porque no tengo mucho tiempo para coordinar los pagos. Acá sólo subo mis recursos y luego pido el dinero cuando he acumulado suficientes ProfeCoins”

10 Tips de otros creadores: 
  • Yo dejo los recursos gratuitos al principio. Así otros miembros lo pueden ver, descargar, comentar, ponerle like. Luego, cuando mi recurso ya tiene cierta reputación, lo dejo con un precio”
  • “Me gusta subir mis recursos de forma gratuita, luego, cuando alcanzan por ejemplo las 20 descargas, le pongo un precio. Esto lo hago para poder premiar a quienes siguen mi trabajo y están atentos a lo que subo”
  • “Dejo todo gratis la verdad, me gusta poder compartir mi trabajo y que otros docentes lo comenten y yo pueda aprender de lo que me escriben.” 
  • “He notado que hay horas en donde hay muchos docentes conectados, por lo que subo mis recursos a esa hora, para que aparezcan en la pantalla de recientes y que les sea fácil encontrarlos” 
  • “Los primeros recursos tenés que ponerlos gratis. Cuando ya conseguís seguidores y a ellos les gusta tu contenido, pones unos con precio, seguro te los compran”
  • Siempre tengo recursos gratuitos y otros pagados como destacados en mi perfil. Así los colegas pueden ver la calidad de mi material y mi estilo con los materiales gratuitos y están mucho más dispuestos a pagar cuando subo algo pagado… ya nos conocemos”.
  • “Cuando veo el perfil de un docente que enseña lo que yo también enseño, lo sigo. La mayoría de las veces me empieza a seguir a mi después y así mis recursos le aparecen primero”
  • “Tengo el link a mi perfil en Profe.Social en mi instagram y Facebook”
  • “Subo una historia a mi Instagram cuando subo un recurso y etiqueto a Profe.Social. Así ellos pueden compartir mi historia en su perfil y puedo llegar a más gente”
  • Dejo mi enlace de referidos en todas partes. Mi canal de Youtube y redes sociales. He ganado un montón de ProfeCoins sólo dejando el enlace en la caja de comentarios”. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Juego con las vocales (Uno vocales) Juego con las vocales (Uno vocales) Juego con las vocales (Uno vocales) Juego con las vocales (Uno vocales) Juego con las vocales (Uno vocales)
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo docx, 17 páginas, 18 MB
Descargar
Este recurso está ideado para trabajarlo en grupos o en parejas. Cuenta con 120 cartas, donde están las vocales en sus cuatro formatos e incluye cartas con elementos que su sonido inicial comienza con una vocal (ej: Arcoíris-Elefante-Iglú-Ojo-Unicornio, etc).
La idea es trabajar las vocales de manera más lúdica, ya sea utilizando todas las tarjetas de las vocales, solo con las vocales en formato de imprenta, solo con las vocales en manuscritas, para reforzar el sonido inicial de los elementos de las tarjetas o incluso trabajando los colores. Tú puedes modificar las instrucciones del recurso como más te acomode.
La última página incluye tarjetas para pegar detrás de cada tarjeta con las vocales para que luego puedas plastificarlo y que puedas volver a usar cuantas veces desees (si no te gusta puedes pegar goma eva, cartón o lo que prefieras).

Instrucciones (es solo una idea general, ya que es totalmente modificable para que lo puedas trabajar como te acomode):
  1.  El estudiante o docente debe repartir 5 cartas para cada jugador.
  2. El estudiante que se ubica a la derecha del repartidor de cartas es quien empieza a jugar.
  3. Todos los jugadores van poniendo sobre la mesa sus cartas por turnos, debiendo ser del mismo color, de la misma vocal, o tener el mismo sonido inicial, excepto si sale un comodín ( tarjetas negras, cambio de color o agregar cuatro cartas)
  4. Si un jugador no puede poner carta en su turno porque no tiene una que se ajuste al color o al tipo que hay encima de la mesa, debe tomar una nueva carta de la baraja.
  5. Cuando en algún momento de la partida, le quede a un estudiante solo una carta entre manos, tendrá que gritar UNO e intentar quitársela de encima cuanto antes, sin verse obligado a coger otra de la baraja en el siguiente turno. Si lo consigue, gana la ronda de juego.
Espero te sirva este recurso, lo utilices de buena manera y sea un aporte para tus estudiantes.
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ordena los dados Primaverales (actividad de atención visual) Ordena los dados Primaverales (actividad de atención visual) Ordena los dados Primaverales (actividad de atención visual) Ordena los dados Primaverales (actividad de atención visual) Ordena los dados Primaverales (actividad de atención visual)
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 10 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 2,54 MB
Descargar
¡Hola a todos! Hoy les traigo en pdf un Juego de Atención con dados que nosotros mismos armaremos. Trae dos dados para armar y 30 cartas patrón a replicar, mitad a color, mitad en blanco y negro.  ¡Pon a prueba la atención y la rapidez mental! ¿Lograran armar todos?
Muy divertido para trabajar con tus estudiantes, pacientes e hijos en clase, oficina o en el hogar.

Instrucciones:

1. Recortar cada uno de los dados, colorear el blanco y negro y armalos. Para que queden más resistentes, se pueden pegar sobre cartón o cartulina o plastificar.
2. Hay dos modalidades para este juego: Lanzar el dado 3 veces y crea una historia divertida con las tres imágenes que te salieron
3. La segunda propuesta es imprimir cuatro veces los dados y armarlos. Una vez armados, tomamos una de las cartas patrón que tenemos con 4 secuencias y apilar los dados tal cual como nos indican.
4. En el pdf encontraras 15 cartas modelo para armar bien sea a color o 15 en blanco y negro para que las coloreemos primero.

Con este juego de atención visual afianzamos vocabulario, descripción, narración, lectoescritura trabajando la motricidad fina, lateralidad, nociones espaciales, turnos concentración, seriación, discriminación visual, entre otros.
No tiene límite de edad por cuanto puedes usarlos con niños o adultos mayores, estimulándolos a desarrollar estrategias a partir de las instrucciones dadas.

Otras actividades con dados:
Ordena los dados con Mascotas (Discriminación Visual)
Ordena los dados Primaverales (actividad de atención visual)
Dados Terroríficos (Escritura creativa)
Tortugas de Silabas con la letra T
Lupas de Silabas con la letra L

Espero se diviertan! Si te gustó no olvides acompañarme y seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejarme un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos.
Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram

💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖
Créditos de las imágenes a Flaticon.
***Producto para uso PERSONAL, NO comercial. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ordena los dados con Mascotas (Discriminación Visual) Ordena los dados con Mascotas (Discriminación Visual) Ordena los dados con Mascotas (Discriminación Visual) Ordena los dados con Mascotas (Discriminación Visual)
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 1,72 MB
Descargar
¡Hola a todos! Hoy les traigo en pdf un Juego de Atención con dados que nosotros mismos armaremos. Trae dos dados para armar y 12 cartas patrón a replicar, mitad a color, mitad en blanco y negro.  ¡Pon a prueba la atención y la rapidez mental! ¿Lograran armar todos? (Video de como funciona)
Muy divertido para trabajar con tus estudiantes, pacientes e hijos en clase, oficina o en el hogar.

Instrucciones:

1. Recortar cada uno de los dados, colorear el blanco y negro y armalos. Para que queden más resistentes, se pueden pegar sobre cartón o cartulina o plastificar.
2. Hay dos modalidades para este juego: Lanzar el dado 3 veces y crea una historia divertida con las tres imágenes que te salieron
3. La segunda propuesta es imprimir cuatro veces los dados y armarlos. Una vez armados, tomamos una de las cartas patrón que tenemos con 4 secuencias y apilar los dados tal cual como nos indican.
4. En el pdf encontraras 15 cartas modelo para armar bien sea a color o 15 en blanco y negro para que las coloreemos primero.

Con este juego de atención visual afianzamos vocabulario, descripción, narración, lectoescritura trabajando la motricidad fina, lateralidad, nociones espaciales, turnos concentración, seriación, discriminación visual, entre otros.
No tiene límite de edad por cuanto puedes usarlos con niños o adultos mayores, estimulándolos a desarrollar estrategias a partir de las instrucciones dadas.

Otras actividades con dados:
Ordena los dados con Animales Salvajes
Ordena los dados Primaverales (actividad de atención visual)
Dados Terroríficos (Escritura creativa)
Ordena los dados con Mascotas (Discriminación Visual)
Tortugas de Silabas con la letra T
Lupas de Silabas con la letra L

Espero se diviertan! Si te gustó no olvides acompañarme y seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejarme un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos.
Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram

💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖
Créditos de las imágenes a Flaticon.
***Producto para uso PERSONAL, NO comercial. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ordena los dados con Animales Salvajes Ordena los dados con Animales Salvajes Ordena los dados con Animales Salvajes Ordena los dados con Animales Salvajes Ordena los dados con Animales Salvajes
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 10,6 MB
Descargar
¡Hola a todos! Hoy les traigo en pdf un Juego de Atención con dados que nosotros mismos armaremos. Trae cuatro dados para armar y 24 cartas patrón a replicar, mitad a color, mitad en blanco y negro.  ¡Pon a prueba la atención y la rapidez mental! ¿Lograran armar todos? (Video de como funciona)
Instrucciones:
1. Recortar cada uno de los dados, colorear el blanco y negro y armalos. Para que queden más resistentes, se pueden pegar sobre cartón o cartulina o plastificar.
2. Hay dos modalidades para este juego: Lanzar el dado 3 veces y crea una historia divertida con las tres imágenes que te salieron
3. La segunda propuesta es imprimir dos veces cada dado y armarlos. Para quedar con 4. Una vez armados, tomamos una de las cartas patrón que tenemos con 4 secuencias y apilar los dados tal cual como nos indican.
4. En el pdf encontraras 12 cartas modelo para armar bien sea a color o 12 en blanco y negro para que las coloreemos primero. 

Con este juego de atención visual afianzamos vocabulario, descripción, narración, lectoescritura trabajando la motricidad fina, lateralidad, nociones espaciales, turnos concentración, seriación, discriminación visual, entre otros. 

No tiene límite de edad por cuanto puedes usarlos con niños o adultos mayores, estimulándolos a desarrollar estrategias a partir de las instrucciones dadas. 

Espero se diviertan! Si te gustó no olvides acompañarme y seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejarme un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos.
Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram

💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖
Créditos de las imágenes a Flaticon.
***Producto para uso PERSONAL, NO comercial. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividad con Tapas (Cartas Patrón-Color) Actividad con Tapas (Cartas Patrón-Color) Actividad con Tapas (Cartas Patrón-Color) Actividad con Tapas (Cartas Patrón-Color)
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 420 KB
Descargar
 ¡Hola a todos! Hoy les traigo una actividad con tapas de botellas para reforzar varios temas de Matemáticas. Muy practica para trabajar en los grados de Primaria  y con nuestros peques en casa.
¿Cómo jugar? (VIDEO)
  •  Imprimir y plastificar o pegar sobre cartón todo el material. (base y modelos)
  • Luego con tapas de varios colores copiar la carta patrón, el objetivo es reproducir la misma secuencia en las diferentes actividades. 
  • Puedes jugar con los dos paneles y luego de colocar el patrón en un lado, la persona debe copiar simétricamente la combinación. 
  • Esta actividad trabaja diferentes habilidades como la motricidad fina, lateralidad, percepción visual, nociones espaciales, coordinación, simetría, números, letras, colores, conteo, entre otros. 
  • También es una forma de ayudar a las personas a desarrollar estrategias, estimular su memoria, atención y concentración. 
  • No tiene límite de edad por cuanto puedes usarlos en niños o adultos mayores. 
  • Al final hay varias plantillas en blanco para que imprimas cuantas creas necesarias y crees tus propios patrones de uno o varios colores o simplemente repliques con color, tempera o marcadores los que ya están realizados. Recuerda que la creatividad no tiene límites. 
JUEGOS SIMILARES DE PERCEPCIÓN VISUAL:
Juego de atención: Helados Coloridos
Juego de atención: Mariposas Multicolor
Actividad con Tapas (Cartas Patrón-Color)
Juego de Atención: Adornos Coloridos Navidad

Espero sea de su agrado y les ayude a trabajar el tema. Si te gustó no olvides seguirme para recibir mas contenido, dejar un corazón y comentarme tu experiencia o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos!
Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad:
Youtube - Instagram

💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Después de que un niño ya es capaz de juntar sílabas y leer palabras, debe comenzar a leer textos simples. Donde pueda ir uniendo las palabras que va formando y comprender el significado de las oraciones.

Acá te dejamos 11 tips para que puedas ayudar a tu hijo(a) en esta etapa del desarrollo.

1) Establecer un espacio seguro


Hay que asegurarse de que nadie se va a burlar de la forma en la que lee. Habla con los integrantes de tu hogar.

El espacio de lectura debe ser silencioso 🤫. Comenzar a leer es una habilidad compleja por lo que el cerebro necesita contar con la menor cantidad de distracciones posibles. Adiós celulares, música, televisores. 

2) El hábito de leer

Dar el tiempo a la lectura es fundamental. Que el niño sepa que debe leer al menos una vez en el día. Puede hacerlo cuando tenga ganas, pero debe hacerlo. 

Es un poco parecido a ir al gimnasio. No sirve de nada si vamos 1 vez al mes. Es un hábito que tenemos que desarrollar 💪🏻. 

¿Sabías que un hábito se forma en 21 días?

3) Motivación

Elige textos que motiven al niño a leerlos. La mayoría de los adultos no somos muy fanáticos de leer la sección de finanzas del diario, no dejes que el niño sienta que está leyendo finanzas 😴.

Enfócate en sus gustos e intereses. Puedes ofrecerle una variedad de cosas y pedirle que elija una. Sin motivación, la atención se hace mucho más difícil y sin atención, no hay aprendizaje. 

Que el momento de la lectura sea un momento mágico para ellos 🤩. Donde descubren un nuevo mundo 🧙🏻‍♂️🧟🧞‍♂️.

4) Cómo manejar la frustración del niño

Es normal que el niño comience a frustrarse 😓. Que identifique que está frustrado es el primer paso. 

Dile:” Cuando empieces a frustrarte cierra los ojos, respira e intenta leerlo otra vez. Si crees que no vas a poder encontrar la respuesta entonces pídele ayuda a alguien”.
 
Si el niño es bueno para frustrarse y tú lo sabes. Podrías grabar un pequeño audio de su lectura hoy. 2 semanas después repite el proceso, y muéstrale el antes y después. Adquirir habilidades es ir moldeando nuestro cerebro lentamente. A veces es tan lento que no nos damos ni cuenta de todo lo que avanzamos en tan poco tiempo. 

Hay que decirle al niño que está en una edad en donde es normal que le cueste juntar sílabas porque le está enseñando a su cerebro un superpoder nuevo 🦸🏻🦸🏻‍♀️. Recuérdale que tampoco se nace hablando o caminando, sino que son cosas que toman su tiempo en aprender. 

Ayúdalo a reflexionar sobre lo siguiente: ¿Para qué sirve leer? ¿Qué me permite leer?

5) Cómo manejar la frustración del adulto

Nunca apures ni digas la respuesta.Esto es muy importante 👀. 

Como adultos, a veces nos frustra un poco la lentitud o no empatizamos con ellos ¡Ponte en sus zapatos! Hay que dejar que los pajaritos vuelen con sus propias alas. 

Cuando te sientas frustrado(a) recuerda que también fuiste niño(a) alguna vez y que también te costó. Apóyate en otros familiares es caso de que no puedas contra tu frustración. Los niños perciben demasiadas cosas y saber que le están fallando a alguien que quieren lo notan muy rápidamente. 

6) ¿Qué leer? 


Para que el niño comprenda el texto, es necesario que domine la mayoría de las palabras que se encuentran en él. De esa forma puede ir conectándolas porque ya las conoce. Elige textos que cumplan este requisito, o será el equivalente a que tú leas:

“Apoptosis en el corazón prediabético: Rol de la mitocondria y la comunicación retículo sarcoplasmático-mitocondria”

No es nada divertido buscar el significado de más del 50% de las palabras que ahí salen…🙄

Otro punto a considerar es que cada uno lea con respecto a su nivel de madurez. Si quiere leer algo más complejo, pero que lo motiva ¡déjalo! Si quiere leer sobre el cuento de la caperucita roja por vez número 1.000 ¡déjalo!


Algunas ideas de textos cortos: 

Adivinanzas
Fichas cortas sobre algún tema: “Todo sobre el sol” , “Todo sobre las jirafas” 
Cuentos
Libros para niños 
Letras de canciones que le gusten 
Chistes para niños 
Receta de algo que le guste mucho comer
Datos Freak: "¿Sabes por qué bostezamos?"

7) Leer en voz alta


Pídele que te lea en voz alta mientras tú haces otras cosas. 

Pro tip: Pídele que lo lea en voz de cuento, para que tome conciencia sobre los signos de interrogación, exclamación.

Pídele que te ayude leyendo cosas que tú como adulto necesites “¿Me podría leer las instrucciones de este juego? Tenemos que encontrar la calle “los cactus” ¿Me ayudas leyendo las calles? La idea es que los niños vivan y entiendan la necesidad de la lectura en nuestras vidas.

8) Cómo corregir errores de forma adecuada


Si: 

Lee muy lento: No importa, dale su tiempo para que continúe leyendo.

Lee mal una palabra: Si dice mal una palabra (ej: “la maguia de la bruja”) dile: ¿Me podrías repetir esa última parte?. Ahh si, "la magia de la bruja". 

9) La lectura tiene sus tiempos


No entregar premios por terminar un libro o hacer que se apure en leer. Eso solo fomentará que lea de forma rápida y que no se concentre en lo que está leyendo. Es mejor avanzar lento, pero seguro. 

Es muy importante que digamos que a más tranquilidad y confianza más comprensión, la rapidez lectora no mide inteligencia.

10) Evaluación


Nos interesa saber si el niño(a) pudo unir palabras de forma fluida y comprendió a un nivel básico lo que leyó.

Para ver si entendió a un nivel básico lo que leyó puedes preguntar:

¿De qué se trataba lo que leíste?
¿Quiénes eran los personajes principales?
¿Qué fue lo que más te llamó la atención? 
¿Hay alguna palabra que no entendiste o se te hizo difícil? ¿La buscaste en el diccionario?

11) Predicar con el ejemplo

Los niños siempre se encuentran miran lo que hacen los adultos, es por eso que si te ven desde pequeños con un libro en la mano, entonces te intentarán imitar 🧒🏻.


Recursos propuestos: 


Adivinanzas de @arlette
Cuento: "Olla común" cuento para fomentar la empatía de @profefranhinojosa


¿Encontraste otro recurso en ProfeSocial que no está en este post? Déjalo en los comentarios y lo agrego :) 

¡Profe.Social lo construimos juntos! 

Agradecimientos a: @profealdii y @miss.maida
Cuadernillo manejo del dinero. Nivel 1: Recordemos las monedas y los billetes de Chile. Cuadernillo manejo del dinero. Nivel 1: Recordemos las monedas y los billetes de Chile. Cuadernillo manejo del dinero. Nivel 1: Recordemos las monedas y los billetes de Chile.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 18 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 4,31 MB
Descargar
El siguiente cuadernillo consta de actividades básicas para que el/la estudiante practique el conocimiento que ha adquirido sobre el sistema monetario chileno. 
Es necesaria la enseñanza explícita de los billetes y monedas antes de pasar a las actividades relacionadas a resolver problemas con el uso del dinero en la vida cotidiana, puesto que, hay personas que confunden sus cantidades o simplemente no conocen todas estas representaciones monetarias. 
En la misma línea, te puede ser útil como evaluación diagnóstica y formativa respecto que te entrega información sobre si los/las estudiantes manejan (y a qué nivel) el sistema monetario chileno. Además, te sirve como actividad que cubra una adecuación curricular a este nivel.
***Lo cree para estudiantes de enseñanza media que aún no habían adquirido este aprendizaje y que manejan la lectura de las palabras claves involucradas (nombre de las cantidades ) a nivel de lectura global, por lo tanto, puedes trabajar paralelamente la enseñanza de estas palabras cuando hay casos de estudiantes que están adquiriendo la lectura por vía global***

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...