Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Unidad Geometría Unidad Geometría Unidad Geometría Unidad Geometría Unidad Geometría
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo docx, 34 páginas, 1,24 MB
Descargar
Contenidos 

Geometría Analitica - Nivel Básico

1. Introducción
2. Recordatorio
3. Rectas paralelas
4. Rectas perpendiculares
5. Problemas Resuelto

Nota :

Los conceptos de rectas paralelas y de rectas perpendiculares (nivel de secundaria). Para poder comprender y resolver los problemas, el alumno necesitará tener las siguientes destrezas:Saber interpretar o representar en el plano la gráfica de una recta.Saber encontrar la ecuación de la recta que pasa por dos puntos.Resolver ecuaciones de primer grado.

Se sugiere que el estudiante se familiarice con las herramientas de construcción gráfica de Gogebra.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ubicación y paisaje Ubicación y paisaje Ubicación y paisaje Ubicación y paisaje Ubicación y paisaje
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pptx, 22 páginas, 7,03 MB
Descargar
"Los puntos cardinales" ubicación y paisaje. "Segundo básico - historia"

En este ppt orientado para una clase de historia de segundo básico encontrarás lo siguiente:
  • Motivación con mapa interactivo de Santiago
  • Recordando lo aprendido en la clase anterior.
  • Definición de: Plano, mapa y globo terraqueo.
  • Importancia de los puntos cárdinales.
  • Actividad adjuntada en el ppt con referencia de ubicación de continentes, puntos cárdinales, entre otros.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación "Geometría" 5° año básico. Evaluación "Geometría" 5° año básico. Evaluación "Geometría" 5° año básico. Evaluación "Geometría" 5° año básico.
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 8 páginas, 236 KB
Descargar
Evaluación en formato word editable de matemática, quinto año "Geometría". Contiene preguntas de selección múltiple y de desarrollo, tales como:
-Intersección de rectas 
-Identificar figuras 3D y sus partes
-Reconocer simetría, rotación, reflexión, traslación y reducción
-Reconocer ejercicios en plano cartesiano
-Identificar figuras congruentes

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Plano cartesiano Plano cartesiano
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 251 KB
Descargar
OA 14
Identificar puntos en el plano cartesiano,
usando pares ordenados y vectores de forma
concreta (juegos) y pictórica.
> Construyen segmentos y figuras en los cuatro cuadrantes del plano
cartesiano, usando coordenadas enteras.
> Dibujan figuras 2D a partir de los pares de coordenadas dadas, y leen
y comunican las coordenadas de figuras 2D dadas en el sistema de
coordenadas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Describir la posición y movimiento de rotación de figuras 2D, utilizando puntos de rotación.
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 284 KB
Descargar
Describir la posición y movimiento de rotación de figuras 2D es crucial en matemáticas y ciencias. Utilizando el concepto de puntos de rotación, podemos comprender cómo una figura se mueve y cambia de orientación en un plano. Este conocimiento es esencial para resolver problemas geométricos, diseñar gráficos por computadora, y en aplicaciones prácticas como la ingeniería y la arquitectura. Identificar los puntos de rotación permite predecir el comportamiento de las figuras bajo transformaciones, facilitando el análisis y la visualización de movimientos complejos en dos dimensiones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tipos de rectas Tipos de rectas Tipos de rectas Tipos de rectas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 45
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 926 KB
Descargar
Unidad de geometría
OA17
Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D, y lados de figuras 2D:
› que son paralelos
› que se intersectan
› que son perpendiculares
Por lo tanto deben Identificar aristas paralelas, perpendiculares e intersecciones entre ellas en figuras 2 del entorno.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA MATEMATICAS QUINTO BASICO, PLANO CARTESIANO CON SOLUCIONES PRUEBA MATEMATICAS QUINTO BASICO, PLANO CARTESIANO CON SOLUCIONES
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 145 KB
Descargar
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Resolver prueba formativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales. (OA 16) ·         Describir y dar ejemplos de aristas y caras de ¬figuras 3D, y lados de -figuras 2D: ·         que son paralelos. ·         que se intersectan. ·         que son perpendiculares. (OA 17) ·         Demostrar que comprende el concepto de congruencia, usando la traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas. (OA 18)   
| Actitudes: | ·         Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. ·         Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. ·         Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. 
| Habilidades:   | ·         Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos: describiendo los procedimientos utilizados, usando los términos matemáticos pertinentes (OA f). ·         Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos, interpretando los datos extraídos (OA l). ·         Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática (OA m). ·         Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos (OA n).  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·         El profesor da a conocer las indicaciones y el objetivo de la evaluación. 
·         El profesor da una instancia para que se formen grupos de a lo más tres personas, eligiendo dentro de ellos un representante. 
·         El docente en conjunto con los estudiantes, realizan resumen de la clase, destacando los principales conceptos aprendidos durante la unidad, de tal modo que se definan, conecten y apliquen en diversos contextos.   
Desarrollo:
·         El profesor entrega a cada integrante de los grupos la evaluación formativa. 
·         El profesor monitorea el desarrollo de la actividad de modo de ir aclarando dudas e inquietudes presentes en su desarrollo. 
·         Se solicita a cada uno de los representantes que salgan a la pizarra a resolver los ejercicios que el docente les indique, de modo de ir revisando en conjunto con los estudiantes el desarrollo de la actividad, fomentado el trabajo colaborativo.   
Cierre: 
·         El docente destaca los principales errores cometidos por los estudiantes. (Observados en el monitoreo de la actividad)  para que no sean cometidos en la evaluación sumativa. 
·         El docente vuelve a destacar cada uno de los conceptos aplicados en la evaluación, recordando que serán evaluados en la prueba de unidad (Patrón numérico, sucesión, tabla de doble entrada, ecuación lineal con una incógnita).    

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Las rectas Las rectas
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 5 páginas, 2,65 MB
Descargar
Presentación que permite introducir los tipos de líneas (secantes, paralelas y perpendiculares) para luego abordar el objetivo 17 donde deben describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de figuras 2D, para ello es necesario abordar el vocabulario matemático contextualizándolo con la vida cotidiana. 
La lámina 2 tiene tiene la rutina del pensamiento veo-pienso-me pregunto. 
En la parte de notas aparecen las preguntas orientadoras para aplicar la rutina. 
Hay una canción que también permite reforzar los tipos de líneas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación matemática 4°año "Geometría" Evaluación matemática 4°año "Geometría" Evaluación matemática 4°año "Geometría" Evaluación matemática 4°año "Geometría" Evaluación matemática 4°año "Geometría"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 511 KB
Descargar
Evaluación de matemática cuarto año básico en formato word editable unidad: "Geometría". Contiene los siguientes objetivos:
• Describir la ubicación de un objeto utilizando coordenadas en un plano simple.
• Describir la ubicación relativa de un objeto en relación con otros objetos.
• Identificar las vistas de cuerpos geométricos.
• Medir y construir ángulos utilizando transportador y compararlos.
• Comprender el concepto de simetría.
• Reflejar, trasladar y rotar figuras.

La prueba contiene preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo ( rotar y/o trasladar figura)



La prueba contiene preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo ( resolución de problemas)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

presentacion interactiva Plano Cartesiano 1° medio presentacion interactiva Plano Cartesiano 1° medio presentacion interactiva Plano Cartesiano 1° medio presentacion interactiva Plano Cartesiano 1° medio presentacion interactiva Plano Cartesiano 1° medio
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo ppt, 59 páginas, 2,36 MB
Descargar
 El material que se comparte es para PrimeroMedio y corresponde al subsector de matematicas, Objetivo de la clase: describir la posición y el movimiento (traslaciones, rotaciones y reflexiones) de figuras 2D, de manera manual, utilizando: los vectores para la traslación, los ejes del plano cartesiano como ejes de reflexión y los puntos del plano para las rotaciones. 
 
saludos cordiales

Yessica Toledo


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...