Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 8,04 MB
Descargar
La independencia de Estados Unidos, lograda el 4 de julio de 1776, marcó un hito crucial en la historia mundial. Al romper con el dominio británico, los colonos afirmaron su derecho a la autogobernanza, estableciendo un modelo democrático basado en la libertad, igualdad y derechos inalienables. Este acto inspiró a otras naciones a luchar por su propia independencia y promover sistemas políticos basados en la soberanía popular. Además, consolidó a Estados Unidos como una potencia global emergente, influyendo en el equilibrio de poder y en la promoción de principios democráticos y de derechos humanos a nivel internacional.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA , INTERVENCION EEUU AMERICA LATINA PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA , INTERVENCION EEUU AMERICA LATINA PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA , INTERVENCION EEUU AMERICA LATINA PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA , INTERVENCION EEUU AMERICA LATINA PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA , INTERVENCION EEUU AMERICA LATINA
ProfeCoins 14
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo PPT, 26 páginas, 5,8 MB
Descargar
Eje: Historia
  • (AE 07) Analizar el impacto de procesos históricos mundiales y latinoamericanos en Chile en las décadas de 1960 y 1970, considerando: >> América Latina como zona de influencia norteamericana durante la Guerra Fría. >> el impacto de la Revolución Cubana en América y la atracción por la vía armada en las izquierdas del continente. >> La política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional).
  • (AE 08) Caracterizar el Chile de la década de 1960, considerando la masificación de la participación política popular y la creciente demanda de cambio social.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUÍA “LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS EE.UU.  EN AMÉRICA LATINA,  TERCERO MEDIO,  CON SOLUCIONES GUÍA “LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS EE.UU.  EN AMÉRICA LATINA,  TERCERO MEDIO,  CON SOLUCIONES GUÍA “LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS EE.UU.  EN AMÉRICA LATINA,  TERCERO MEDIO,  CON SOLUCIONES GUÍA “LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS EE.UU.  EN AMÉRICA LATINA,  TERCERO MEDIO,  CON SOLUCIONES
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 112 KB
Descargar
Esta guía para estudiantes de 3° medio analiza la influencia de la política exterior de Estados Unidos en América Latina durante el siglo XX, enfocándose en cuatro mandatarios: Theodore Roosevelt, John F. Kennedy, Richard Nixon y Ronald Reagan. A través de documentos históricos, se examinan conceptos clave como el "gran garrote", la "alianza para el progreso" y la "doctrina de la seguridad nacional", fomentando la reflexión crítica sobre el intervencionismo y su impacto en la región.
Estructura del Material:
Introducción:
    • Breve contexto sobre la influencia actual de EE.UU. y la importancia de entender su política exterior hacia América Latina.
  1. Conceptos Clave:

    • Definición de términos fundamentales: democracia, el gran garrote, alianza para el progreso, seguridad nacional.
  2. Análisis de Documentos:

    • El Gran Garrote (Theodore Roosevelt):
      • Lectura y comentario de documentos sobre la política del gran garrote.
      • Preguntas de reflexión y comparación sobre el intervencionismo y su influencia en América Latina.
    • La Alianza para el Progreso (John F. Kennedy):
      • Análisis del programa de la Alianza para el Progreso y la visión de Kennedy sobre América Latina.
      • Reflexión sobre la amenaza "interior" y su impacto en la política exterior de EE.UU.
    • Doctrina de la Seguridad Nacional (Richard Nixon):
      • Estudio de la doctrina y su implementación en América Latina.
      • Identificación del "enemigo interno" y su relevancia en la estrategia de dominación militar.
    • Guerra de las Galaxias (Ronald Reagan):
      • Discusión sobre los problemas de cooperación interamericana y la implementación de la "guerra de las galaxias".
      • Reflexión sobre la postura de Reagan y su evolución hasta la actualidad.
Trabajo del Alumno:
Los alumnos deberán trabajar en equipo para leer y analizar los documentos, responder preguntas de reflexión y comparación, y completar un cuadro de síntesis sobre las propuestas políticas y su aplicación por cada mandatario. Este ejercicio fomenta el desarrollo de habilidades de análisis crítico, trabajo en equipo y comprensión de la historia de la política exterior de EE.UU. y su impacto en América Latina.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Causas externas de la independencia de Hispanoamérica | Sexto Básico Causas externas de la independencia de Hispanoamérica | Sexto Básico Causas externas de la independencia de Hispanoamérica | Sexto Básico Causas externas de la independencia de Hispanoamérica | Sexto Básico Causas externas de la independencia de Hispanoamérica | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 1,44 MB
Descargar
  • Objetivo: Reconocer algunos de los antecedentes externos de las independencias hispanoamericanas.
  • Resumen: La independencia de las colonias hispanoamericanas fue influenciada por hechos e ideas externas, como la Ilustración, la independencia de EEUU y la Revolución Francesa. La Ilustración promovió ideas de libertad, igualdad y gobierno del pueblo. La independencia de EEUU mostró que era posible vencer a un imperio, y la Revolución Francesa difundió los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
  • Actividad: Analizar documentos sobre las ideas que circulaban en Europa y América del Norte en el siglo XVIII, identificando en qué medida estas ideas podían ser un riesgo para el Imperio español y cuáles de estas ideas se aprecian en la organización política actual.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El movimiento por los derechos civiles en EE.UU El movimiento por los derechos civiles en EE.UU El movimiento por los derechos civiles en EE.UU El movimiento por los derechos civiles en EE.UU
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,35 MB
Descargar
El movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos fue crucial para la lucha contra la discriminación racial y la desigualdad. Durante las décadas de 1950 y 1960, líderes como Martin Luther King Jr. y Malcolm X movilizaron a millones para exigir igualdad de derechos y justicia. Su impacto llevó a la promulgación de leyes fundamentales como el Acta de Derechos Civiles de 1964, que prohibió la segregación y la discriminación laboral, y el Acta de Derecho al Voto de 1965, que eliminó barreras raciales para el voto. Este movimiento transformó la sociedad estadounidense, promoviendo una mayor equidad y justicia social.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La Independencia de Estados Unidos La Independencia de Estados Unidos La Independencia de Estados Unidos La Independencia de Estados Unidos La Independencia de Estados Unidos
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 17 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 2,29 MB
Descargar
En esta clase, se evaluará la influencia de las ideas ilustradas en el proceso de independencia de Estados Unidos. Se analizará cómo los ideales de libertad, igualdad y derechos individuales, promovidos por la Ilustración, inspiraron a los líderes de la revolución estadounidense y se reflejaron en documentos fundamentales como la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guerra de texas Guerra de texas Guerra de texas Guerra de texas
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 9,66 MB
Descargar
La Guerra de Texas, que culminó en 1836, fue crucial para la independencia de Texas del dominio mexicano. Su importancia radica en la formación de la República de Texas, que luego se unió a Estados Unidos en 1845, ampliando el territorio y marcando el inicio de la expansión hacia el oeste. Este conflicto también intensificó las tensiones sobre la esclavitud y el balance de poder en Estados Unidos, influyendo en su historia y política.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tarjetas para trabajar la independencia de los EEUU Tarjetas para trabajar la independencia de los EEUU Tarjetas para trabajar la independencia de los EEUU
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 860 KB
Descargar
Tarjetas para trabajar la independencia de los EEUU listas para imprimir. Poseen informaciòn valiosa sobre la independencia e imàgenes de excelente calidad para imprimir en papel brillante II. Disfrutalas

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Causas del proceso de independencia de Chile Causas del proceso de independencia de Chile Causas del proceso de independencia de Chile Causas del proceso de independencia de Chile Causas del proceso de independencia de Chile
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 272
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 16 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 2,62 MB
Cantidad comentarios 11
Descargar
Esta presentación permite identificar las causas externas e internas del proceso de independencia de Chile.
  • Definición de causa histórica
  • Línea de tiempo
  • Causas externas (ideas liberales, independencia de EEUU, etc.)
  • Causas internas 
Concepto de ciudadanía | Educación Ciudadana 3° Concepto de ciudadanía | Educación Ciudadana 3° Concepto de ciudadanía | Educación Ciudadana 3° Concepto de ciudadanía | Educación Ciudadana 3° Concepto de ciudadanía | Educación Ciudadana 3°
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 22,3 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Analizar el concepto de ciudadanía.
  • Resumen de la clase: La clase explora el concepto de ciudadanía, desde sus orígenes en la antigua Atenas hasta la ciudadanía moderna, influenciada por la Ilustración y plasmada en documentos como la Declaración de Independencia de EEUU y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. También aborda la ciudadanía respecto a la Constitución y la ciudadanía digital.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en comparar el concepto de ciudadanía en la Grecia Antigua y la Edad Moderna, relacionándolo con el surgimiento de los derechos humanos, y analizar las similitudes entre las declaraciones de EEUU y Francia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...