Filtrar resultados

0 filtros aplicados

OA 14 Resolver  inecuaciones de un paso
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 15 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 195 KB
Descargar
Esta infografía está pensada para ayudar a los estudiantes de cuarto básico a comprender el concepto de las inecuaciones de manera visual y fácil de seguir. A través de ejemplos sencillos y colores llamativos, los alumnos aprenderán cómo se representan las inecuaciones (como x > 3 ox ≤ 5), qué significan los signos de desigualdad (mayor que, menor que, mayor o igual que, menor o igual que) y cómo resolverlas. La infografía incluye comparaciones con situaciones cotidianas para hacer más accesible el c1cepto, mostrando cómo las inecuaciones son útiles en la vida diaria. Además, se explica cómo representar soluciones gráficamente en una recta numérica, facilitando la comprensión
Padre ideal

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA OCTAVO BASICO DATOS, UNIDAD IV CON SOLUCION PRUEBA OCTAVO BASICO DATOS, UNIDAD IV CON SOLUCION PRUEBA OCTAVO BASICO DATOS, UNIDAD IV CON SOLUCION
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 113 KB
Descargar
El Material que se comparte es para OCTAVO Basico, SUBSECTOR MATEMATICAS
Unidad 4: Mediciones, Trabajo con los conceptos de medidas de posición, percentiles y cuartiles y representación de los datos, utilizando varios tipos de gráficos.
OA 16 Evaluar la forma en que los datos están presentados: 
 Comparando la información de los mismos datos representada en distintos tipos de gráficos para determinar fortalezas y debilidades de cada uno.
Justificando la elección del gráfico para una determinada situación y su correspondiente conjunto de datos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUÍA DE EJERCITACIÓN Unidad N°1, Números,operaciones combinadas,primero medio, con solucion GUÍA DE EJERCITACIÓN Unidad N°1, Números,operaciones combinadas,primero medio, con solucion GUÍA DE EJERCITACIÓN Unidad N°1, Números,operaciones combinadas,primero medio, con solucion
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo DOC, 6 páginas, 309 KB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial, se comparte con ustedes guia del subsector de Matematica, PRIMERO MEDIO, unidad 1
Objetivo de la clase:
Comprender qué es un conjunto numérico
Identificar elementos de un conjunto numérico 
Resolver operaciones combinadas

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Laberinto de factorización Laberinto de factorización
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (3 reseñas)
Cantidad descargas 142
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 16 años
Info. del archivo pptx, 4 páginas, 2,96 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
El presente PPT contiene un conjunto de ejercicios cuyo objetivo es salir de un laberinto arrastrando los recuadros sobre la respuesta correcta. Permite la aplicación de diferencia de cuadrados, diferencia de cubos, factorización de trinomios, etc. Incluye solución :D
Unidad 4 matematicas Pack de recursos  OCTAVO BASICO, PROBABILIDAD y ESTADÍSTICA Unidad 4 matematicas Pack de recursos  OCTAVO BASICO, PROBABILIDAD y ESTADÍSTICA Unidad 4 matematicas Pack de recursos  OCTAVO BASICO, PROBABILIDAD y ESTADÍSTICA Unidad 4 matematicas Pack de recursos  OCTAVO BASICO, PROBABILIDAD y ESTADÍSTICA
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
 |vinculo en drive con 9 archivos (PRUEBA CON SOLUCION) "ESTADISTICA"

UNIDAD:   4   Estadística EJE:           PROBABILIDAD y ESTADÍSTICA
| OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  •         Mostrar que comprenden las medidas de posición, percentiles y cuartiles: -          identificando la población que está sobre o bajo el percentil -          representándolas con diagramas, incluyendo el diagrama de cajón, de manera manual y/o con software educativo -          utilizándolas para comparar poblaciones (OA 15) ·      Evaluar la forma en que los datos están presentados: -           comparando la información de los mismos datos representada en distintos tipos de gráficos para determinar fortalezas y debilidades de cada uno -           justificando la elección del gráfico para una determinada situación y su correspondiente conjunto de datos -           detectando manipulaciones de gráficos para representar datos (OA 16)  ·         Explicar el principio combinatorio multiplicativo: -          a partir de situaciones concretas -          representándolo con tablas y árboles regulares, de manera manual y/o con software educativo -          utilizándolo para calcular la probabilidad de un evento compuesto (OA 17)  

image.png

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Estimulación cognitiva: une las imágenes que tengan relación. (Parte 1) Estimulación cognitiva: une las imágenes que tengan relación. (Parte 1) Estimulación cognitiva: une las imágenes que tengan relación. (Parte 1) Estimulación cognitiva: une las imágenes que tengan relación. (Parte 1) Estimulación cognitiva: une las imágenes que tengan relación. (Parte 1)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 10,4 MB
Descargar
En esta ocasión, nuestros alumnos deben de unir imágenes que tienen relación, ya sea por colores, formas, etc.
La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades dirigidas a mantener o a perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas como: solución de problemas, planificación, razonamiento y control.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Estimulación cognitiva: une las imágenes que tengan relación. (Parte 2) Estimulación cognitiva: une las imágenes que tengan relación. (Parte 2) Estimulación cognitiva: une las imágenes que tengan relación. (Parte 2) Estimulación cognitiva: une las imágenes que tengan relación. (Parte 2)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 9,54 MB
Descargar
En esta ocasión, nuestros alumnos deben de unir imágenes que tienen relación, ya sea por colores, formas, etc.
La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades dirigidas a mantener o a perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas como: solución de problemas, planificación, razonamiento y control.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 "Explorando Ecuaciones Literales: Despejes, Resoluciones y Aplicaciones"PRIMERO MEDIO, MATEMATICAS  "Explorando Ecuaciones Literales: Despejes, Resoluciones y Aplicaciones"PRIMERO MEDIO, MATEMATICAS
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo doc, 4 páginas, 296 KB
Descargar
Guía : Ecuaciones Literales

Habilidades esperadas: Aplicación
Despeje de incógnitas:
    • Se presentan expresiones con una incógnita especificada y se solicita despejarla en cada caso.
  1. Resolución de ecuaciones:
    • Se plantean diversas ecuaciones y se requiere hallar sus soluciones en el conjunto de números reales.

Habilidades esperadas: Razonar

  1. Observación y análisis de ecuaciones:
    • Se presenta una ecuación con una incógnita y se plantea una afirmación sobre su solución, pidiendo al estudiante que la valide.
  2. Aplicación de fórmulas:
    • Se utiliza la fórmula PV = nRT para calcular la temperatura de un gas ideal y resolver un problema aplicado.
  3. Aplicación de fórmulas y expresiones:
    • Se emplea la fórmula Q = mc(Tf – Ti) para calcular la energía térmica necesaria y se solicita la expresión para calcular la temperatura final.
  4. Aplicación de fórmulas físicas:
    • Se utiliza la fórmula d = vi·t + para calcular la distancia recorrida por un objeto y se plantea la fórmula para calcular la aceleración.

Soluciones

  • Se proporcionan las soluciones a los problemas planteados en la guía.








No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad Algebra Unidad Algebra Unidad Algebra Unidad Algebra Unidad Algebra
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 529 KB
Descargar
 
Contenido. 
  1. Introducción
  2. Reglas para cada dimensión
  3. Ejemplos de determinantes 
 La función determinante es de gran importancia en el álgebra ya que, por ejemplo, nos permite saber si un matriz es regular (si tiene inversa) y, por tanto, si un sistema de ecuaciones lineales tiene solución. Además, en el caso de que el sistema de ecuaciones tenga una única solución, podemos calcularla aplicando determinantes (regla de Cramer). Otras aplicaciones: el cálculo del producto vectorial de dos vectores y determinar si un conjunto de vectores es linealmente independiente. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 1,59 MB
Descargar
 Curso                                                          :         Cuarto Año Básico 
Unidad                                                      :  2. Números y formas en el entorno. 
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Aplicar estrategias de cálculo mental y explicarlas. ·         Resolver situaciones de reparto y explica la solución.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir y aplicar estrategias de cálculo mental  conteo hacia delante y atrás , doblar y dividir por 2, por descomposición y usar el doble del doble para determinar las multiplicaciones hasta 10x10 y sus divisiones correspondientes  (OA 2) ·         Demostrar que comprende la división con dividendos de dos dígitos y divisores de un dígito: usando estrategias para dividir con o sin material concreto, utilizando la relación que existe entre la división y la multiplicación, estimando el cociente, aplicando la estrategia por descomposición del dividendo  y aplicando el algoritmo de la división (OA 6))
| Actitudes: | ·         Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.)
| Habilidades:   | ·         Resolver problemas dados o creados (OA a) ·         Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa) (OA n))
______________________________________________________________________________________ 
Inicio: 
·         El docente saluda cordialmente a la clase 
·         Se mencionan las normas de trabajo en el aula y de cuidado con el material si procede. 
·         Se da a conocer el objetivo de la clase. 
Desarrollo: 
·         Se entrega  la guía y si es posible se proyecta a toda la clase. 
·         Se desarrolla ítem por ítem y se va revisando en conjunto. 
·         Los estudiantes pasan a la pizarra a completar las actividades de la guía para revisión. 
·         No se puede avanzar al ítem siguiente sin revisar en conjunto el ítem anterior. 
·         Se debe dar tiempo para la comunicación y argumentación de ideas y/o estrategias. 
·         Se proyecta el PowerPoint Clase N°1. Diapositiva 1: Se habla sobre la repostería, ¿de qué se trata?, ¿qué cosas hace un/a repostero/a?, ¿qué ingredientes usa?, etc. 
·         Diapositiva 2: Se presenta la situación de Paula, se les da tiempo para resolver la situación sin darle ninguna pista, se les permite comunicar sus ideas y resultados. 
·         Diapositiva 3: Se representa la cantidad con el material (se entrega el material a los estudiantes), ¿cómo nos ayuda esta representación?, ¿cómo podríamos calcular la cantidad de cupcakes en cada caja? 
·         Se les da tiempo para resolver la situación y obtener el cociente haciendo repartos, aún no se llama división ni se presentan sus términos (divisor, dividendo, cociente). 
·         Es importante que a medida que aparecen los resultados los vayan identificando en las tablas de multiplicar, e ir viendo si esto sucede cada vez que se usan las tablas. 
Cierre: 
·         ¿Qué hicimos hoy? (se escucha el resumen de la clase por parte de los estudiantes) 
·         Se realizan las preguntas o comentarios que se crean necesarios según los acontecimientos sucedidos durante la clase 
·         ¿Cuál era el objetivo de la clase? 
·         ¿Lo conseguimos? ¿por qué? Se dan ejemplos. 
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad: 
·       Autoestima académica y motivación escolar: el/la docente refuerza positivamente al grupo curso por manifestar interés genuino durante la clase, invitándoles además a continuar esforzándose por su aprendizaje en diversos ámbitos de sus vidas. 
 
Recomendaciones: 
ü  Es importante dar tiempo a los estudiantes para que comuniquen sus ideas, sin apurarlos, sin interrumpirlos y sin invalidar sus ideas y/o procedimientos errados, sino aprovechando el error como oportunidad de aprendizaje. 
Materiales / Recursos: 
·       Impresión de la guía del estudiante 
·       Proyección PowerPoint adjunto 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...