Filtrar resultados

0 filtros aplicados

El Círculo
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 370 KB
Descargar
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno
Núcleo: Pensamiento Matemático.
Ap. Esperado: (OA),10: Identificar atributos de figura 2D tales como: formas. 
Actividad: Observa la imagen junto a tu familia y adivinen que figura geométrica los viene a visitar.
  • Si lo adivinaste puedes pedirle a un adulto que te lea lo que el CIRCULO te quiere decir.
  • Luego decorar todos los círculos que observas en la imagen donde aparece el payaso. (El material a trabajar lo elijes tu).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - Comprensión lectora El círculo de tiza caucasiano - 8° Guía de trabajo - Comprensión lectora El círculo de tiza caucasiano - 8° Guía de trabajo - Comprensión lectora El círculo de tiza caucasiano - 8° Guía de trabajo - Comprensión lectora El círculo de tiza caucasiano - 8° Guía de trabajo - Comprensión lectora El círculo de tiza caucasiano - 8°
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 708 KB
Descargar
Lengua y Literatura 8° básico.
Unidad n°5: "Comedia"

Objetivo:
Leer, comprender el último acto de la obra “El círculo de tiza caucasiano” del autor alemán Bertolt Brecht. 
................................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

EL CÍRCULO EL CÍRCULO EL CÍRCULO
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Este material en formato PPT está diseñado para reforzar el concepto de la figura geométrica círculo. A través de imágenes y actividades interactivas, los estudiantes podrán identificar esta forma, reconocerla en su entorno y asociarla con objetos de la vida cotidiana.

Objetivo General

Fomentar el reconocimiento del círculo como figura geométrica básica, desarrollando la capacidad de identificarlo y asociarlo visualmente con elementos concretos de su entorno.

Estructura del Material

1. Introducción al Círculo
La presentación inicia explicando qué es un círculo y cuáles son sus características principales:
  • No tiene lados ni esquinas.
  • Es una figura curva y cerrada.
Para facilitar la comprensión, se incluye una animación simple que muestra cómo se traza un círculo desde su centro.
2. Círculos en el Mundo Real
Se presentan imágenes de objetos cotidianos que tienen forma de círculo.
3. Ejercicio de Asociación Visual
La actividad principal consiste en un ejercicio interactivo:
  • En cada diapositiva, se muestra una serie de objetos con formas variadas.
  • Los estudiantes deben identificar cuáles de ellos tienen forma de círculo y señalarlos o mencionarlos.

Propósito del Material

  • Comprensión Conceptual: Los estudiantes refuerzan el concepto de círculo a través de ejemplos y ejercicios concretos.
  • Asociación Práctica: Reconocen que el círculo no es solo una figura geométrica, sino una forma presente en muchos objetos cotidianos.
  • Habilidad Visual: Desarrollan su capacidad de observación y asociación visual al analizar formas en diferentes contextos.
Este material es ideal para clases dinámicas, fomentando la interacción y el aprendizaje lúdico. Puede ser utilizado tanto en modalidad presencial como virtual.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pintar el círculo cromático a partir de 3 colores.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo png, 417 KB
Descargar
La siguiente plantilla está preparada para que los niños puedan pintar su propio círculo, con sus mezclas de color. Este círculo puede pintarse con técnicas húmedas, como la acuarela o témpera, siempre que se imprima sobre un papel adecuado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Conociendo el círculo. Conociendo el círculo. Conociendo el círculo.
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 298 KB
Descargar
Con esta actividad se espera que los estudiantes puedan caracterizar al círculo como un lugar geométrico y por otra parte de forma concreta conocer sus principales elementos, 
Para este taller necesitarán los siguientes materiales:
- Esfera de plumavit.
-Alambre
-Linterna.
-Cinta de papel.
-Chinche o alfiler. 





No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Caracterizar el círculo y sus componentes.
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 403 KB
Descargar
Caracterizar el círculo y sus componentes es esencial en matemáticas y ciencias aplicadas, ya que proporciona una base sólida para entender propiedades geométricas y resolver problemas. Conocer elementos como el radio, diámetro, circunferencia y área permite calcular distancias, áreas de superficies y diseñar estructuras. Además, estos conceptos son fundamentales en diversas aplicaciones prácticas, desde el diseño gráfico hasta la ingeniería, facilitando la creación de soluciones precisas y eficientes en múltiples campos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

RECTAS NOTABLES EN EL CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA
Gratis!
Cantidad descargas 45
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 626 KB
Descargar
En el documento se aprecia material para que los estudiantes identifiquen los conceptos de las rectas notables del circulo.
En cada hoja se encuentra dos juegos (para que al momento de imprimir sean menos las copias necesarias)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

FIGURAS GEOMÉTRICAS: EL CÍRCULO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 167 KB
Descargar
Hola a todos y todas!!!!!!!!!!!!!!!!!
Les dejo esta guía para trabajar en la unidad de figuras geométricas. Esta guía corresponde a la clase del círculo y sus características. 
En mi perfil encontrarán otras figuras 2D. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los colores y el círculo cromático
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 34
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 103 KB
Descargar
¡Hola hola hola hola hola hola hola! 🙋‍♂️¡querida y estimada comunidad de colegas! 🤗 les comparto esta guía de trabajo, destinada para los cursos 6°, 7° y/o 8° básico. ¡Espero que les sea de utilidad! 😊

🔹 Asignatura:Artes Visuales 🎨.
🔹 Curso: 6°, 7° y/o 8° básico.
🔹 Cantidad de páginas: 2.
🔹 Formato: Word 📝(archivo totalmente editable, a gusto de cada docente).

Consta del los siguientes objetivos  👇🏻
🔸 Conocer y ubicar los colores primarios, secundarios y terciarios, en el círculo cromático.

Además, esta guía contiene actividades, tales como 👇🏻
🔸 Definiciones del concepto "color", con citas de autores.
🔸 Espacios para que los/as estudiantes, definan el concepto color.
🔸 Tabla informativa, de los colores: primarios, secundarios y terciarios.
🔸 Círculo cromático para colorear.

¡Espero que esta "guía de trabajo", sea de utilidad ¡Gracias por su atención! 🤗 ¡Recuerde apoyar! 👌
Estaré atento a los comentarios, por si alguien tiene alguna duda 😊 
¡Que tengan un buen día! 🤗

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

MATEMATICAS: Presentación para Séptimo Básico - "Explorando el Círculo y la Circunferencia" MATEMATICAS: Presentación para Séptimo Básico - "Explorando el Círculo y la Circunferencia" MATEMATICAS: Presentación para Séptimo Básico - "Explorando el Círculo y la Circunferencia" MATEMATICAS: Presentación para Séptimo Básico - "Explorando el Círculo y la Circunferencia" MATEMATICAS: Presentación para Séptimo Básico - "Explorando el Círculo y la Circunferencia"
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 15,1 MB
Descargar
Esta presentación, diseñada para estudiantes de Séptimo Básico, introduce conceptos clave sobre el círculo y la circunferencia, profundizando en sus características y aplicaciones prácticas. Los estudiantes descubrirán definiciones y diferencias entre circunferencia, círculo, semicírculo, sector circular, segmento circular, y corona circular, así como el concepto de circunferencias concéntricas. A través de ejemplos cotidianos como relojes, ruedas y alimentos, se ilustra la relevancia de estas formas en la vida diaria.
El trabajo del alumno consiste en identificar cada figura geométrica, comprender sus componentes (radio, diámetro, perímetro) y reflexionar sobre su uso en contextos reales. La presentación incluye comparaciones visuales y actividades de observación, estimulando la comprensión visual y el aprendizaje práctico.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...