Unidad experiencias del amor 8° básico Unidad experiencias del amor 8° básico Unidad experiencias del amor 8° básico Unidad experiencias del amor 8° básico Unidad experiencias del amor 8° básico
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo ppt, 19 páginas, 29,9 MB
Descargar
material actualizado sobre la unidad "Experiencias del amor" de 8° básico, se conoce el concepto de "Corazón", los tipos de amor y las diferentes visiones que se tienen de este.
Se muestran ejemplos en la literatura. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - Visiones del amor en la literatura Guía de trabajo - Visiones del amor en la literatura
ProfeCoins 16
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 979 KB
Descargar
LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo: Visiones del amor en la literatura (8° básico)
Unidad: Experiencias del amor
Objetivo:
o   Interpretar diferentes textos literarios (narrativos y líricos) que abordan el amor como tema central, identificando la visión del amor que cada autor o autora transmite, para desarrollar una postura personal fundamentada sobre este sentimiento humano.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - actividades unidad experiencias del amor - 8° Guía de trabajo - actividades unidad experiencias del amor - 8° Guía de trabajo - actividades unidad experiencias del amor - 8° Guía de trabajo - actividades unidad experiencias del amor - 8° Guía de trabajo - actividades unidad experiencias del amor - 8°
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 20
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pdf, 27 páginas, 889 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Lengua y literatura 8° básico
Unidad 2: Experiencias del amor


Objetivo: (OA 2) (OA 22) Reflexionar sobre las visiones del amor y cómo estas se representan en el lenguaje.

Actividades del banco libro Lengua y literatura, ordenadas referente a la unidad y objetivos (programa de estudios), pauta de corrección de las actividades. 
Guía de trabajo - El amor en los medios de comunicación Guía de trabajo - El amor en los medios de comunicación
ProfeCoins 16
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 839 KB
Descargar
LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo: El amor en los medios de comunicación  (8° básico)
Unidad: Experiencias del amor
Objetivo:
Analizar críticamente cómo el amor es representado en distintos medios de comunicación actuales (canciones, publicidad, artículos, redes sociales), identificando los recursos utilizados, los mensajes implícitos y explícitos, y reflexionando sobre su impacto en la percepción personal y social del amor, para luego contrastar estas visiones con las presentadas en textos literarios.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Transformaciones estructurales: Alessandri-Frei Transformaciones estructurales: Alessandri-Frei Transformaciones estructurales: Alessandri-Frei
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 129 KB
Descargar
Guía orientada a sexto básico para entender el proceso previo a la llegad de Allende. Guia editable, que trae preguntas de selección múltiple, cuadro de comparación de 3 historiadores del periodo para poder analizar las visiones del periodo. Las preguntas de selección múltiple vienen con su pauta.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presentacion  el retorno a la democracia, historia, segundo medio Presentacion  el retorno a la democracia, historia, segundo medio Presentacion  el retorno a la democracia, historia, segundo medio Presentacion  el retorno a la democracia, historia, segundo medio Presentacion  el retorno a la democracia, historia, segundo medio
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 971 KB
Descargar
estimada comunidad de Profesocial,se comparte con ustedes presentacion"  del subsector de Historia y Geografia, contenido especifico
El Retorno a la democracia
Esquema de la transición
Distintas visiones del proceso.
Actores que participan en la transición
Movimientos sociales
Partidos políticas y la oposición al régimen. 
La intervención de la Iglesia Católica
El plebiscito de1988 
Actividad

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Infografía: "Encuentro de dos mundos"
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 20
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 14 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 1,41 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Infografía: "Encuentro de dos mundos".
El 12 de octubre de 1492, se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “encuentro de dos mundos”, que transformó las visiones del mundo, la cultura y las vidas, tanto de europeos, como de americanos.
PRUEBA GOLPE DE ESTADO PRUEBA GOLPE DE ESTADO PRUEBA GOLPE DE ESTADO
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 229 KB
Descargar
Prueba de dificultad básica para evaluar el golpe de Estado para estudiantes de sexto básico, van preguntas desde la habilidades de conocer, comprender, analizar y evaluar. Trae item de alternativas con sus pautas, comprensión lectora de visiones diferentes del golpe y evaluar como se violaban los DD.HH.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía evaluada (en grupo) Visiones europeas sobre indígenas Guía evaluada (en grupo) Visiones europeas sobre indígenas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Les comparto una guía evaluada que los estudiantes deberán realizar en grupo sobre las diferentes visiones que hubo hacia las sociedades indígenas en América a partir del análisis de fuentes.

Para esto, necesitarán el libro del Mineduc 2020, disponible en el siguiente link.

Las respuestas esperadas de los estudiantes las podrán encontrar en la planificación completa de la clase, aquí

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUÍA “ANÁLISIS DE FUENTES” DISTINTAS VISIONES CONSTITUCION 1980, HISTORIA, TERCERO MEDIO GUÍA “ANÁLISIS DE FUENTES” DISTINTAS VISIONES CONSTITUCION 1980, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo DOC, 3 páginas, 22,1 KB
Descargar
La guía está diseñada para que los estudiantes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 3° medio analicen la Constitución de 1980 desde múltiples perspectivas.
Estructura del Material:
  1. Introducción y Objetivo: La guía comienza con una introducción sobre la importancia de las distintas visiones sobre la Constitución de 1980 y el objetivo de preparar a los estudiantes para un debate informado.
  2. Fuentes para Análisis:

    • Fuente N°3: Discurso de Augusto Pinochet, destacando su visión de una democracia autoritaria y protegida.
    • Fuente N°4: Análisis crítico de Genaro Arriagada, señalando la falta de garantías constitucionales y el autoritarismo del régimen.
    • Fuente N°5: Comentario de Luis Maira, resaltando la originalidad y el control institucional del régimen a través de la Constitución.
  3. Preguntas de Análisis: Los estudiantes deben responder preguntas sobre los elementos característicos de la legitimidad democrática de la Constitución de 1980, las visiones a favor y en contra de su carácter democrático, y realizar un cuadro comparativo de las opiniones de los autores.
  4. Comparación de Constituciones: Una sección está dedicada a comparar la Constitución de 1925 y la de 1980, analizando su contexto, principales disposiciones y autoridades responsables.}
Trabajo del Alumno:
Los alumnos deben leer atentamente las fuentes y responder a las preguntas proporcionadas, enfocándose en identificar y evaluar los argumentos presentados por los diferentes autores. Luego, deben comparar y contrastar las Constituciones de 1925 y 1980, identificando similitudes y diferencias clave. El trabajo culmina con la organización y participación en un debate sobre la legitimidad democrática de la Constitución de 1980, utilizando las herramientas y conocimientos adquiridos. Este ejercicio fomenta habilidades de análisis crítico, comprensión histórica y argumentación

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...