Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 22 MB
Descargar
  • Objetivo: Reconocer algunos de los antecedentes internos de las independencias hispanoamericanas.
  • Resumen: La independencia de Chile no fue un evento repentino, sino el resultado de problemas internos en América, como la identidad criolla, el descontento criollo por no poder acceder a altos cargos políticos y militares a pesar de su riqueza, la expulsión de los jesuitas que generó desconfianza hacia España, y las limitaciones económicas impuestas por el monopolio comercial español. Los criollos comenzaron a valorar su identidad americana, diferenciándose de los españoles.
  • Actividad: Analizar documentos sobre la identidad de los criollos y la situación económica del reino de Chile, identificando información sobre el contexto de fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, la relación entre criollos y españoles, y cómo esto influyó en el proceso de independencia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION SEXTO BASICO "_Causas_internas y externas de la Independencia, UNIDAD 2" PRESENTACION SEXTO BASICO "_Causas_internas y externas de la Independencia, UNIDAD 2" PRESENTACION SEXTO BASICO "_Causas_internas y externas de la Independencia, UNIDAD 2" PRESENTACION SEXTO BASICO "_Causas_internas y externas de la Independencia, UNIDAD 2" PRESENTACION SEXTO BASICO "_Causas_internas y externas de la Independencia, UNIDAD 2"
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo ppt, 35 páginas, 816 KB
Descargar
Unidad 2: El proceso de Independencia de Chile ...El proceso de independencia de Chile, en el marco de un proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su primer siglo de historia republicana.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Causas del proceso de independencia de Chile Causas del proceso de independencia de Chile Causas del proceso de independencia de Chile Causas del proceso de independencia de Chile Causas del proceso de independencia de Chile
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 250
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 16 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 2,62 MB
Cantidad comentarios 10
Descargar
Esta presentación permite identificar las causas externas e internas del proceso de independencia de Chile.
  • Definición de causa histórica
  • Línea de tiempo
  • Causas externas (ideas liberales, independencia de EEUU, etc.)
  • Causas internas 
la prisión del rey la reacción de las colonias- Historia 6° básico la prisión del rey la reacción de las colonias- Historia 6° básico la prisión del rey la reacción de las colonias- Historia 6° básico la prisión del rey la reacción de las colonias- Historia 6° básico la prisión del rey la reacción de las colonias- Historia 6° básico
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 11 años
Info. del archivo pptx, 21 páginas, 3,42 MB
Descargar
La siguiente clase parte con un repaso de clases anteriores (causas internas y externas del proceso de independencias hispanoamericanas), ejercicio donde deben identificar a traves de ua fuente la multicausalidad del proceso. Contenidos para tomar apuntes y actividades para realizar en el cuaderno.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primera Junta de Gobierno Primera Junta de Gobierno Primera Junta de Gobierno Primera Junta de Gobierno
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 5,17 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Les comparto la presentación de la clase de la primera Junta de Gobierno, primero contextualiza las causas internas y externas de la independencia y posterior presenta titulo y objetivo
Además incorpora la breve actividad en base al video "Postales del Bicentenario- 1° junta de Gobierno" y finalmente incluye el ticket de salida

Saludos y espero sea un aporte.
La presentación incluye imágenes y animación
Independencia de Chile (Línea de tiempo) Independencia de Chile (Línea de tiempo)
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 23,2 KB
Descargar
Esta actividad puede ser útil para evaluar el proceso emancipador de Chile, donde los estudiantes tendrán que elaborar una línea de tiempo, y explicar algunas de la causas internas y externas respecto a este proceso, de esta manera se trabaja la espacialidad y la capacidad de analizar y vincular procesos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Causas de la independencia Causas de la independencia Causas de la independencia Causas de la independencia Causas de la independencia
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 2,33 MB
Descargar
La presentación consta de un esquema de las causas de la independencia internas y externas. Antes de ello, contextualiza el periodo colonial, previo a la independencia.
Además incluye el ticket de salida de la clase
Espero sea un aporte para sus clases

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Caída del Imperio romano Caída del Imperio romano Caída del Imperio romano Caída del Imperio romano Caída del Imperio romano
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 21 páginas, 5 MB
Descargar
Objetivo: Identificar las distintas causas que influyeron en la decadencia y caída del imperio romano de Occidente. 

Explora el intrigante periodo de la caída del Imperio Romano, un evento crucial que marcó el fin de una era y el inicio de la Edad Media en Europa. Aprende sobre los factores internos y externos que contribuyeron a la decadencia y colapso del imperio, como las invasiones bárbaras, la crisis económica y política, y la división del imperio. Descubre las consecuencias sociales y culturales de este cambio de época, y cómo la caída de Roma sentó las bases para la formación de nuevas estructuras políticas y sociales en Europa. Esta clase es esencial para quienes desean entender las complejas razones detrás del declive de una de las civilizaciones más poderosas de la historia. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUÍA 3°MEDIO  “CONTRASTACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS”ED CIUDADANA GUÍA 3°MEDIO  “CONTRASTACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS”ED CIUDADANA
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo DOC, 4 páginas, 22,6 KB
Descargar
La guía de trabajo “Contraste de Fuentes Historiográficas” se centra en el análisis de las causas y consecuencias del golpe de Estado en Chile en 1973, proporcionando a los estudiantes de 3° medio la oportunidad de explorar y contrastar distintas perspectivas historiográficas. El material presenta dos fuentes primarias: un extracto del libro “Anatomía de un fracaso” por los periodistas Emilio Filippi y Hernán Millas, y un fragmento de “Santiago, Moscú, Santiago, apuntes desde el exilio” escrito por Luis Corvalán Lepe, exiliado político y miembro del Partido Comunista.
Estructura del Material:

  1. Introducción:

    • Contexto del golpe de Estado de 1973 en Chile.
    • Presentación de las dos fuentes historiográficas.
  2. Lectura de Fuentes:

    • Extracto de “Anatomía de un fracaso” que ofrece una perspectiva crítica del gobierno de Salvador Allende y justifica la intervención militar.
    • Extracto de “Santiago, Moscú, Santiago, apuntes desde el exilio” que atribuye el fracaso del gobierno de Allende a la traición y a errores políticos internos.
  3. Actividades de Análisis:

    • Actividad 1:
      • Responder preguntas específicas sobre los autores, contexto y contenido de cada fuente.
      • Análisis del contexto previo al golpe según cada fuente.
      • Identificación de los responsables del fracaso del gobierno según cada fuente.
      • Objetivos de las Fuerzas Armadas después del golpe según Filippi y Millas.
    • Actividad 2:
      • Reflexión sobre la perspectiva de Corvalán Lepe sobre las causas del golpe.
      • Comparación de las explicaciones dadas por ambas fuentes sobre el golpe de Estado.
  4. Discusión Grupal:

    • Compartir y comparar respuestas en grupo.
    • Identificar similitudes y diferencias en las perspectivas presentadas.
    • Llegar a una conclusión común con la ayuda del docente.
  5. Desafío:

    • Predicción y diseño de un experimento sobre la presurización y sus efectos, relacionado con la comprensión de la presión en contextos históricos y científicos.

Trabajo del Alumno:
El alumno debe:
Leer y comprender los textos proporcionados.
  • Investigar y contextualizar los eventos históricos mencionados.
  • Responder preguntas de análisis crítico, comparando y contrastando las dos fuentes.
  • Participar en discusiones grupales para intercambiar ideas y perspectivas.
  • Argumentar sus respuestas y conclusiones basadas en las fuentes y su análisis.
  • Realizar un experimento relacionado con la presión, aplicando conocimientos históricos y científicos.

Esta guía no solo busca desarrollar habilidades de análisis crítico y comprensión histórica, sino también fomentar la capacidad de los estudiantes para evaluar múltiples perspectivas y llegar a conclusiones fundamentadas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo PPT, 29 páginas, 1,18 MB
Descargar
La presentación "La Crisis Económica de 1982 en Chile: Causas, Desarrollo y Consecuencias" se estructura en varias secciones que permiten a los estudiantes comprender los múltiples aspectos de esta crisis económica.

Estructura del Material:
  1. Contexto y Causas de la Crisis: Se exploran los pilares del sistema monetario chileno bajo la influencia de los Chicago Boys, incluyendo la fijación del tipo de cambio, la política de oferta monetaria y la desregulación de la cuenta de capitales. Se analiza cómo la sobreabundancia de "petrodólares" y el endeudamiento excesivo del sector privado contribuyeron al colapso.
  2. Desarrollo de la Crisis: Se describen los eventos que llevaron a la quiebra de importantes empresas como la CRAV y el impacto de la devaluación del peso en 1982. La sección destaca cómo estas medidas afectaron a la economía y al sector financiero, así como la respuesta del gobierno.
  3. Impacto Social y Político: Se examina el aumento del desempleo y las tensiones sociales resultantes. Se discuten las políticas de emergencia implementadas, como el Plan de Empleo Mínimo (PEM) y el Programa de Empleo para Jefes de Hogar (POJH).
  4. Reformas y Consecuencias: Se analizan las medidas adoptadas por el gobierno para mitigar la crisis, incluyendo la intervención estatal en el sector financiero y la reestructuración del gabinete. Se discute el impacto a largo plazo de la crisis en la política económica chilena.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben estudiar la presentación y comprender las causas y consecuencias de la crisis económica de 1982 en Chile. Se espera que analicen críticamente las decisiones económicas tomadas y sus repercusiones en el contexto social y político del país. Los alumnos deben ser capaces de relacionar la crisis con el contexto internacional y evaluar el impacto de las políticas neoliberales implementadas durante la dictadura militar. Este ejercicio fomentará habilidades de análisis histórico, pensamiento crítico y síntesis de información, preparando a los estudiantes para discutir de manera informada sobre eventos económicos significativos en la historia de Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...