El estallido social clase 5 El estallido social clase 5 El estallido social clase 5 El estallido social clase 5
ProfeCoins 15
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 35
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 502 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo  "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes 
Esta clase es la numero 5, su objetivo es conocer las causas del estallido y la importancia de la participación. 
 Consta de 3 actividades, se trabaja con publicaciones de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo 
- INICIO: La música del estallido 
- DESARROLLO: Los 30 pesos
- CIERRE: El estallido y la pandemia
Taller de lenguaje: estallido social y desigualdad en Chile Taller de lenguaje: estallido social y desigualdad en Chile Taller de lenguaje: estallido social y desigualdad en Chile Taller de lenguaje: estallido social y desigualdad en Chile Taller de lenguaje: estallido social y desigualdad en Chile
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 62
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 8,45 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Hola! en relación al día de hoy, le dejo esta clase de taller de lenguaje sobre el estallido social y la desigualdad en Chile
Se presentan dos microcuentos con algunas preguntas de comprensión lectora: Instrucciones para estudiar en una casa pareada y hacinada y Soy una pirata.
clase 6 clase 6 clase 6 clase 6 clase 6
ProfeCoins 15
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 112
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 629 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo  "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes 
Esta clase es la numero 6, su objetivo es comprender las demandas sociales durante estallido social y crisis sanitaria
 Consta de 3 actividades, se trabaja con publicaciones de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo 
- INICIO: Los derechos humanos
- DESARROLLO: ¿Qué nos dice el arte?
- CIERRE: Respondamos historias
Nuestra sociedad chilena clase 7 Nuestra sociedad chilena clase 7 Nuestra sociedad chilena clase 7 Nuestra sociedad chilena clase 7
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 31
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 568 KB
Descargar
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo  "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes 
Esta clase es la numero 7, su objetivo es aplicar los conceptos de cambio y continuidad en la sociedad chilena.
 Consta de 3 actividades, se trabaja con publicaciones de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo 
- INICIO: De un movimiento estudiantil a un movimiento social 
- DESARROLLO: Cambio y continuidad
- CIERRE: Respondamos la pregunta inicial

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Guía, Orígenes y Reflexiones sobre el Estallido Social en Chile"3° medio, lenguaje "Guía, Orígenes y Reflexiones sobre el Estallido Social en Chile"3° medio, lenguaje "Guía, Orígenes y Reflexiones sobre el Estallido Social en Chile"3° medio, lenguaje "Guía, Orígenes y Reflexiones sobre el Estallido Social en Chile"3° medio, lenguaje
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 39,8 KB
Descargar
La guía de trabajo consta de tres secciones. En la primera, los estudiantes responden preguntas de verdadero o falso y relacionan conceptos clave con sus definiciones. Luego, leen un texto expositivo sobre los orígenes del estallido social en Chile y responden preguntas que requieren reflexión y análisis crítico. Finalmente, se les pide que realicen una serie de preguntas basadas en la lectura, como identificar el tema principal, analizar las características del texto y proponer soluciones al conflicto social.

El trabajo del alumno implica comprender el texto expositivo, identificar y analizar los factores que contribuyeron al estallido social, y reflexionar sobre las posibles soluciones al conflicto. Además, se espera que relacionen el contenido del texto con eventos actuales y desarrollen habilidades de pensamiento crítico y análisis de fuentes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Las fuentes históricas y nosotros/as clase 1 Las fuentes históricas y nosotros/as clase 1 Las fuentes históricas y nosotros/as clase 1 Las fuentes históricas y nosotros/as clase 1
ProfeCoins 12
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 58
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 1,87 MB
Descargar
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo  "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes 
Esta clase esta enfocada en presentar la secuencia didáctica e identificar a las fuentes como herramientas históricas. Consta de 3 actividades: 
- ¿Qué sabemos de las fuentes históricas? 
- ¿Qué dicen los y las historiadoras de las fuentes históricas? 
- ¡La primera clase!
Nuestro entorno como fuente clase 2 Nuestro entorno como fuente clase 2 Nuestro entorno como fuente clase 2 Nuestro entorno como fuente clase 2
ProfeCoins 10
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 38
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 3,8 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo  "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes 
Esta es la  clase numero 2, esta enfocada en identificar los tipos de fuentes. Consta de 4 actividades: 
- INICIO: categorizando las fuentes.
- DESARROLLO: los tipos de fuentes
- DESARROLLO: las fuentes de nuestro entorno
- CIERRE: ¿Qué hicimos hoy? 
El arte como fuente histórica clase 3 El arte como fuente histórica clase 3 El arte como fuente histórica clase 3 El arte como fuente histórica clase 3 El arte como fuente histórica clase 3
ProfeCoins 20
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 53
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 2,52 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo  "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes 
Esta clase es la numero 3, su objetivo es reconocer el arte como fuente histórica.
 Consta de 3 actividades, se trabaja con publicaciones de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo 
- INICIO: Las opiniones. 
- DESARROLLO: El guernica
- CIERRE: ¿Que hicimos? 
El cambio y la continuidad, clase 4 El cambio y la continuidad, clase 4 El cambio y la continuidad, clase 4 El cambio y la continuidad, clase 4
ProfeCoins 15
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 45
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 1,51 MB
Descargar
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo  "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes 
Esta clase es la numero 4, su objetivo es reconocer el cambio y la continuidad como conceptos claves de la historia.
 Consta de 3 actividades, se trabaja con padlet y publicaciones/historias de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo 
- INICIO: La historia y nosotros/as
- DESARROLLO: Los grafittis del pasado y del presente
- CIERRE: Nuestras opioniones 
Cambios Políticos, Sociales y Económicos en Chile (1990-Actualidad) 🇨🇱📈 Cambios Políticos, Sociales y Económicos en Chile (1990-Actualidad) 🇨🇱📈 Cambios Políticos, Sociales y Económicos en Chile (1990-Actualidad) 🇨🇱📈 Cambios Políticos, Sociales y Económicos en Chile (1990-Actualidad) 🇨🇱📈 Cambios Políticos, Sociales y Económicos en Chile (1990-Actualidad) 🇨🇱📈
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 7,74 MB
Descargar
Esta presentación analiza las transformaciones clave en Chile desde el retorno a la democracia en 1990 hasta la actualidad. Aborda los avances en derechos humanos, reformas constitucionales, alternancia política y desafíos recientes como el estallido social y el proceso constituyente, destacando hitos históricos y proyecciones futuras.
Contenido del material:
  • El Retorno a la Democracia:
    • Elección de Patricio Aylwin (1989) y consolidación democrática tras 17 años de dictadura.
    • Creación de la Comisión Rettig (1990) para investigar violaciones de derechos humanos.
  • Gobiernos de la Concertación:
    • Eduardo Frei Ruiz-Tagle: Modernización del Estado y reforma constitucional de 1993.
    • Ricardo Lagos: Obras emblemáticas e impulso a la infraestructura.
    • Michelle Bachelet: Primera presidenta de Chile, con enfoque en protección social y equidad de género.
  • Gobiernos de Derecha y Alternancia:
    • Sebastián Piñera: Reconstrucción tras el terremoto de 2010 y manejo del estallido social de 2019.
    • Reelección de Bachelet y agenda de reformas estructurales (2014-2018).
  • El Estallido Social de 2019:
    • Inicio con el alza del precio del metro y escalada hacia demandas sociales más amplias.
    • Acuerdo por la Paz y proceso constituyente para reemplazar la Constitución de 1980.
  • Gobierno de Gabriel Boric (2022-actualidad):
    • Liderazgo de una nueva generación con foco en reformas sociales profundas.
    • Desafíos en la implementación de cambios en un contexto polarizado.
  • Chile en la encrucijada:
    • Debate en torno a una nueva Constitución y justicia social.
    • Necesidad de adaptarse al cambio climático y mantener liderazgo regional.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...