Prueba o evaluación Editable de La Tierra y El Sistema Solar Tercer año Ciencias Word Prueba o evaluación Editable de La Tierra y El Sistema Solar Tercer año Ciencias Word
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 349 KB
Descargar
Esta Evaluación es editable de la Tierra y El Sistema Solar. sus objetivos son  los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra. Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.  La evaluación contiene  18 preguntas de alternativas Reconocer los planetas y sus nombres y finalmente completar un texto o oraciones con los conceptos de estrella   -  luz   -  Tierra    -  calor    -    Vía Láctea   -   rotación -  luna   -  Traslación Esta evaluación es editable en formato Word y el docente puede darle el uso que requiera para su clase. Para estudiantes de tercer año.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

METEORITOS METEORITOS METEORITOS METEORITOS
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 16 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 20,8 MB
Descargar
PLANTILLA TOTALMENTE EDITABLE DONDE ENCONTRARÁS LA DEFINICIÓN DE METERORO,METEORITO,METEROIDEETC... LA COMPOSICIÓN, LA CLASIFICACIÓN,LOS EFECTOS EN CASO DE QUE CAIGA UN METEORITO Y ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE EL TEMA.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sistema solar Sistema solar Sistema solar Sistema solar Sistema solar
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 22 páginas, 2,17 MB
Descargar
Presentación sistema solar, hace alusión a las  características de los planetas,  clasificación de estos en internos y externos. Componentes que encontramos en el universo, como satélites, meteoritos, entre otros.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sistema Solar y sus componentes Sistema Solar y sus componentes Sistema Solar y sus componentes Sistema Solar y sus componentes Sistema Solar y sus componentes
ProfeCoins 6
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 37
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 32,3 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Clase que tiene como objetivo: Reconocer los componentes del sistema solar y sus características (Objetivos priorizado que pide el ministerio de educación).
Pensado para estudiantes de tercero básico en clases on line e híbridas.
Actividades que puedan desarrollar sin el uso de texto.
Contiene componentes del sistema solar, planetas exteriores e interiores, cometas, meteoritos satélites.
Actividad para que niños registren en cuaderno.
Link para explorar la Nasa

Evaluación segundo semestre Ciencias Naturales tercer año. Evaluación segundo semestre Ciencias Naturales tercer año. Evaluación segundo semestre Ciencias Naturales tercer año.
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 212 KB
Descargar
Evaluación Segundo semestre en formato word editable de ciencias, tercer año, incluye preguntas de selección múltiple y completar información: Incluye contenidos:
-Unidad Luz y Sonido.
-Unidad utilidades de las plantas. 
-Sistema solar 
-Alimentos y su clasificación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Viaje al Planeta Silabicom Viaje al Planeta Silabicom Viaje al Planeta Silabicom Viaje al Planeta Silabicom Viaje al Planeta Silabicom
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pptx, 255 páginas, 23,1 MB
Descargar
Power Point Interactivo (Archivos de solo Lectura / No editables)
Para poder llegar al Planeta Silabicóm, deberá
realizar diferentes actividades como:
• Omitir Sílabas
• Agregar Sílabas
• Rotar Sílabas
• Identificar palabras no reales
• Encadenar Palabras
Dentro del viaje el Cadete primero deberá:
• Elegir su avatar de jugador
• Llegar a la estación espacial
• Elegir el cohete en el que quiere viajar
• Llenar el tanque de gasolina de su Cohete
• Comenzar el viaje espacial
• Destruir un meteorito
• Aterrizar en el
Planeta Silabicóm

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Explorando el Universo y el Sistema Solar 🌌🌍✨primero medio, fisica, unidad 4 Explorando el Universo y el Sistema Solar 🌌🌍✨primero medio, fisica, unidad 4 Explorando el Universo y el Sistema Solar 🌌🌍✨primero medio, fisica, unidad 4 Explorando el Universo y el Sistema Solar 🌌🌍✨primero medio, fisica, unidad 4 Explorando el Universo y el Sistema Solar 🌌🌍✨primero medio, fisica, unidad 4
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 8,26 MB
Descargar
Esta presentación es un recorrido fascinante por el sistema solar y el universo, con un enfoque en fenómenos astronómicos, cuerpos celestes y la importancia de la observación astronómica. Es un recurso ideal para clases de ciencias y astronomía en distintos niveles educativos.
Contenido del material:
  • Movimientos de la Tierra y la Luna:
    • Rotación y traslación: Cómo influyen en el día, la noche y las estaciones 🌞❄️.
    • Órbita lunar y fases: Ciclo completo de 29.5 días, de luna nueva a menguante 🌙.
    • Eclipses solares y lunares: Alineaciones celestes que generan sombras y luces únicas.
  • Planetas del sistema solar:
    • Comparación de características como tamaño, distancia al Sol, atmósfera y órbitas.
    • Ejemplos: Júpiter, el gigante gaseoso, y Marte, con estaciones y atmósfera delgada 🌎🪐.
  • Estructuras cósmicas:
    • Meteoros, asteroides, cometas y sus trayectorias únicas 🌠.
    • Estrellas y nebulosas: Características, tamaños y colores según su temperatura y composición.
    • Galaxias y cúmulos: Desde formas espirales hasta irregulares.
  • Observación astronómica en Chile:
    • Cielos despejados y clima seco favorecen la investigación astronómica.
    • Telescopios destacados: ALMA, La Silla y Paranal 🔭.
    • Tecnología astronómica: Telescopios ópticos, radiotelescopios y espaciales.
  • Métodos de análisis:
    • Uso de la luz y radiaciones para estudiar composición, temperatura y distancia de cuerpos celestes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...