La sílaba La sílaba La sílaba La sílaba La sílaba
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 2,46 MB
Descargar
El objetivo general es que el alumno lea con fluidez y soltura palabras formadas por cualquier sílaba, comprendiendo inmediatamente su significado. Para lograrlo los objetivos específicos son que el alumno: Se dé cuenta de que las palabras están formadas por sílabas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primero Basico, La Silaba base teorica mas 8 guias de trabajo Primero Basico, La Silaba base teorica mas 8 guias de trabajo Primero Basico, La Silaba base teorica mas 8 guias de trabajo Primero Basico, La Silaba base teorica mas 8 guias de trabajo Primero Basico, La Silaba base teorica mas 8 guias de trabajo
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 855 KB
Descargar
El material que se comparte es para Primero Basico y corresponde al subsector de lenguaje, contenido la Silaba, presentacion de base teorica y finaliza con 8 laminas de guias  para trabajo en aula.-
 
 saludos cordiales

     Profesora Yessica Toledo
 
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Fichas "La sílaba empieza por" Fichas "La sílaba empieza por" Fichas "La sílaba empieza por" Fichas "La sílaba empieza por" Fichas "La sílaba empieza por"
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 660
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 402 KB
Cantidad comentarios 14
Descargar
 "La sílaba empieza por" 15 Fichas
Actividad para trabajar las sílabas ma, me, mi, mo, mu.

¿Cómo trabajarlas?
- El niño o niña deberá escribir y formar la palabra que se muestra en la imagen, por ejemplo:
Mo - Motocicleta 
La sílaba perdida carretilla de la letra s La sílaba perdida carretilla de la letra s La sílaba perdida carretilla de la letra s La sílaba perdida carretilla de la letra s La sílaba perdida carretilla de la letra s
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 3,75 MB
Descargar
¡Material interactivo editable! Ideal para que los niños conozcan y repasen sílabas iniciales, sílabas de la letra s, lectura de palabras.
El alumno deberá decir que sílaba es la que falta y seleccionar el botón correcto para que se complete la palabra.
Para alumnos de preescolar, niños de 1° y 2° de primaria

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La sílaba tónica La sílaba tónica La sílaba tónica La sílaba tónica La sílaba tónica
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 47
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 1,56 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Para complementar este recurso, debes tener tarjetas con las letras A - B - C para entregar un pack a cada estudiante y poder realizar la última actividad en donde niños y niñas deben levantar la tarjeta de la alternativa correcta. 
La sílaba (Lenguaje) La sílaba (Lenguaje) La sílaba (Lenguaje) La sílaba (Lenguaje)
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 4,48 MB
Descargar
La sílaba es fundamental en el lenguaje porque organiza las palabras en unidades de sonido que facilitan la pronunciación y comprensión. A través de las sílabas, se estructuran las palabras, lo que permite una comunicación clara y efectiva. Además, el conocimiento de la sílaba ayuda en la lectura y escritura, ya que facilita la segmentación de palabras y la correcta ortografía. En el aprendizaje de lenguas, entender la estructura silábica mejora la fluidez y precisión, y en la enseñanza, es clave para el desarrollo de habilidades lingüísticas y cognitivas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

la, le, li, lo, lu  Identifica la sílaba correcta
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 500 KB
Descargar
Algo que me ha funcionado muchísimo cuando se trata de lectoescritura, es el reconocimiento de sílabas al principio de las palabras (método silábico).

Cuando usamos colores y pictogramas para identificar las sílabas, le estamos facilitando al alumno el proceso lector. Es básico comenzar poco a poco y de fonema en fonema, para después construir palabras bisílabas y trisílabas.

Procedimiento


  • Mostrar la ficha de trabajo al alumno, para que reconozca cada una de las imágenes.
  • Ayudarlo a que pronuncie la sílaba con la que inicia cada palabra de cada imagen.
  • Indicar al alumno que escoja una de las opciones que hay en las casillas, y que remarque con lápiz la sílaba con la que inicia la palabra de la imagen.
*Se recomienda ayudar con un reactivo a manera de ejemplo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Identifica la sílaba inicial
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 341 KB
Descargar
Ámbito: Comunicación Integral.
Núcleo: Lenguaje verbal.
OA: 7, Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondiente grafemas.
Actividad: Reconoce, luego pinta el círculo O de la sílaba inicial según la imagen. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Identifica la sílaba inicial
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 368 KB
Descargar
Ámbito: Comunicación Integral.
Núcleo: Lenguaje verbal.
OA: 7, Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondiente grafemas.
Actividad: Reconoce, luego pinta la sílaba inicial según la imagen. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Identifica la sílaba inicial
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 512 KB
Descargar
Ámbito: Comunicación Integral.
Núcleo: Lenguaje verbal.
OA: 3, Descubrir en contexto lúdico, atributos fonológicos de palabras conocidas.
Actividad: Pinta en cada fila el o los dibujos que tengan la misma sílaba inicial que el modelo. 

Palabras:

 LUNA, lupa, duende, lápiz, mamadera.

CAMELLO, casa, mamá, cama, caja.

TELEFONO, tetera, lentes, televisor.

JARRÓN, sapo, jabón, jalea.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...