Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 8.06 MB
Download
José Joaquín Prieto Vial, militar y político chileno, fue una figura clave en la consolidación del Estado chileno tras la independencia. Sirvió como presidente de Chile de 1831 a 1841, instaurando la estabilidad política mediante la Constitución de 1833, que fortaleció el poder presidencial y estableció un gobierno centralizado. Prieto impulsó el desarrollo económico y militar, y su liderazgo fue crucial en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, consolidando la soberanía chilena. Su gobierno marcó el inicio de un período de orden y progreso, sentando las bases del Chile republicano del siglo XIX.

There are no comments yet, write one yourself!

Presidentes de Chile - Manuel Bulnes Prieto Presidentes de Chile - Manuel Bulnes Prieto Presidentes de Chile - Manuel Bulnes Prieto Presidentes de Chile - Manuel Bulnes Prieto
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 8.5 MB
Download
Manuel Bulnes Prieto, presidente de Chile entre 1841 y 1851, es importante por consolidar el país durante una época de crecimiento y estabilidad. Impulsó la colonización del sur, fomentó la educación con la fundación de la Universidad de Chile, y desarrolló la economía a través de la minería y el comercio. Lideró a Chile durante la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, asegurando la independencia chilena en la región. Su mandato sentó las bases para un Chile más próspero y unido, fortaleciendo sus instituciones políticas y sociales y consolidando su posición en América Latina.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 6° - Independencia de Chile Prueba 6° - Independencia de Chile Prueba 6° - Independencia de Chile
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 6 pages, 75.4 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 2 
Contenido: Independencia de Chile
Objetivo:
(OA2)
 -  Identificar y comprender los principales Hitos de la Independencia de Chile.
-   Identificarlas obras de Bernardo O´Higgins. 
-   Identificarlos aportes de hombres y Mujeres de la Independencia. 
Contiene pauta corrección

There are no comments yet, write one yourself!

Prezi República Conservadora (6to)
ProfeCoins 5
Downloads count 25
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 12 years
File information Private link to prezi.com
Comments count 2
Download
Les comparto un prezi que trabaja específicamente la República Conservadora en Chile y algunos de sus principales hitos. 

Este prezi abarca los siguientes contenidos:
  • Contexto (Batalla de Lircay)
  • Gobierno de José Joaquín Prieto
  • Diego Portales y la Constitución de 1833
  • Gobierno de Manuel Bulnes
  • Gobierno de Manuel Montt
  • Comienzos de la República Liberal
Poema "Volantín, volantín": Comprensión y Vocabulario Poema "Volantín, volantín": Comprensión y Vocabulario
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 7 years
File information pdf, 4 pages, 373 KB
Download
En el siguiente archivo, se trabaja el poema musicalizado "Volantín, volantín" (Autora: Verónica Prieto/Mazapán), a partir del modelo integrado de la enseñanza de la lectura.
En las actividades, se espera trabajar la conciencia de lo impreso (título, estrofas, autor); preguntas de comprensión y trabajar palabras de vocabulario presentes en el poema. 
Es un buen poema para presentar la letra L.
Incluye ticket de salida dónde los alumnos deberán dibujar una situación en que utilicen una seña (palabra de vocabulario).

There are no comments yet, write one yourself!

EVALUACIÓN PLAN LECTOR: SE ME OLVIDÓ
ProfeCoins 25
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 2 pages, 446 KB
Download
PLAN LECTOR N°4: SE ME OLVIDÓ

Autor Milicic, Neva; López de Lérida, Soledad
Ilustraciones de Prieto, Evangelina
Editorial Zig-Zag

Objetivos a evaluar: |
OA6: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora. 
OA7 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura. 
OA8 Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: › extrayendo información explícita e implícita.
Leer menos





There are no comments yet, write one yourself!

La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 18 pages, 35.2 MB
Download
  • Objetivo: Analizar las principales características del régimen conservador en Chile en la primera mitad del siglo XIX.
  • Temas:
    • Se define el período de 1831 a 1861 como la República Conservadora, con el grupo conservador en el poder.
    • Se mencionan los presidentes conservadores: José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes Prieto y Manuel Montt Torres.
    • Se destaca la influencia de Diego Portales en los gobiernos conservadores.
    • Se describen las características del período: Estado fuerte y centralizado, Constitución de 1833, relación con la Iglesia Católica, modelo liberal exportador, gobierno autoritario.
    • Se menciona la Constitución de 1833 y sus características: legitimación del orden autoritario, definición de límites del país, religión oficial católica, período presidencial de 5 años con reelección, sufragio censitario, amplias atribuciones al Poder Ejecutivo, limitación de las atribuciones del parlamento.
  • Actividad: Qué plantea la autora de la fuente B respecto al periodo estudiado?, ¿y de la república? ¿Cuál es la visión del autor de la fuente C respecto al periodo conservador? ¿Qué piensan que buscan transmitir los autores de las imágenes con sus respectivas obras (fuentes A y D)?, en las páginas 74 y 75.

There are no comments yet, write one yourself!

Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional
ProfeCoins 12
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 5 years
File information pptx, 25 pages, 16.8 MB
Comments count 1
Download
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno.
Núcleo:  Comprensión del entorno sociocultural 

OA6. Reconocer diversas acciones para el cuidado patrimonial cultural material 
¿Cómo se podría reconocer el logro de este aprendizaje?

  • Nombra algunos elementos del patrimonio cultural material como la bandera chilena, escudo e himno nacional
Ámbito: Desarrollo Personal y Social. 
Núcleo: Convivencia y ciudadanía 
OA4. Apreciar el significado que tienen para las personas y las comunidades, diversas manifestaciones culturales que se desarrollan en su entorno
¿Cómo se podría reconocer el logro de este aprendizaje?

  • Describe la importancia que tiene para el país los símbolos patrios. 
Inicio: Se les pregunta a los niños/as ¿qué recuerdan de la clase anterior?, para ayudarlos se muestran las imágenes de celebración de fiestas patrias. Se les muestran las imágenes de los símbolos patrios y se les pregunta a los niños sí reconocen alguno de ellos.
Contenido: Todos los países del mundo tienen símbolos que nos representan. Y el día de hoy te mostraré el de nuestro país para que lo puedas identificar. Tenemos la bandera chilena, que tiene los colores blanco, azul y rojo. El color blanco representa la nieve de nuestra cordillera de los andes, el azul es por nuestro cielo y el color rojo es por el copihue. Luego tenemos nuestro escudo que es cuestionado por el cóndor y el huemul. Tenemos el himno nacional, el cual se canta en actos importantes. Por último tenemos la escarapela, la cual tiene los colores de la bandera chilena, es decir, blanco, azul y rojo, y representa un sentimiento de unidad, sobre personas que son del mismo país. 
Los Símbolos Patrios chilenos han servido para que los demás países nos puedan reconocer como país, además de representar a la sociedad chilena. 

Desarrollo: Se entona el himno nacional
Diapositiva 9 Contenido: En agosto del año 1832 y con la firma del presidente José Joaquín Prieto y el ministro Joaquín Tocornal, se envió un proyecto para modificar el escudo nacional, ya que antes, existía otro. Al ser aprobado el que vemos en la imagen quedó cómo el definitivo. El escudo nacional utiliza los mismos colores de la bandera y está formado por un campo dividido en dos partes iguales el superior azul y el inferior rojo. Este emblema está sostenido por un cóndor y un huemul, ambos animales llevan en la cabeza una corona de oro, que simboliza nuestras glorias marítimas.
Diapositiva 10: El escudo nacional es el símbolo que representa a la República de Chile, ¿alguna vez se han preguntado por qué el emblema está siendo sostenido por un cóndor y un huemul? yo me pregunté lo mismo y la respuesta es que el cóndor es el ave más grande que vuela por los cielos chilenos, por lo que representa la fuerza, mientras que el huemul, un ciervo originario de Chile, representa la razón.
Diapositiva de la 11 a la 13: Se presentan las imágenes del huemul y se menciona que este animal representa la razón, en el lema que está escrito en el escudo, además de indicar cuál es el macho (cuernos), la hembra y la cría, además de sus características físicas.
Diapositiva de la 14 a la 17: Se presentan las imágenes del cóndor y se menciona que el cóndor representa la fuerza, ya que es el animal más grande de nuestro país. Para demostrar lo grande que es los adultos extienden una huincha de 3 metros por la sala y muestran el largo de sus plumas de manera extendida. Se muestran las diferencias entre una hembra y un macho. 
Cierre: Para finalizar, se invita a 6 párvulos, ya sea online o presencial a escoger un número del 1 al 6 o un color, la cual tendrá una pregunta asociada al contenido. NOTA: Debe realizar click sobre el número escogido y la presentación la va a redirigir automáticamente a la pregunta, para volver al menú de preguntas, sólo debe hacer click en el botón inferior izquierdo que dice “volver”

NÚMEROS DEL 0 AL 20 NÚMEROS DEL 0 AL 20
ProfeCoins 7
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 9 years
File information pdf, 3 pages, 80.1 KB
Download
Hola a todos y todas!!!!!!!!!!!!
les dejo esta guía para trabajar los números del 0 al 20.
En primer lugar, los alumnos deben observar el número simbólico y pintar la cantidad que corresponde.
Luego, deben observar el número y dibujar objetos con esa cantidad. 
Finalmente, cuentan la cantidad de objetos, escriben el número simbólico y en palabras. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...